SCHOPENHAUER: EL DESCUBRIMIENTO DE LO INCONSCIENTE, LA METAFÍSICA DE LA VOLUNTAD Y LA ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS: INFLUENCIA SOBRE FREUD Y CONTRIBUCIONES A LA PSIQUIATRÍA MODERNA. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

schopenhauer

«SCHOPENHAUER: EL DESCUBRIMIENTO DE LO INCONSCIENTE, LA METAFÍSICA DE LA VOLUNTAD Y LA ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS:
INFLUENCIA SOBRE FREUD Y CONTRIBUCIONES A LA PSIQUIATRÍA MODERNA”.
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA. ERRANCIA N.º 13 – 2016 REVISTA DE PSICOANÁLISIS, TEORÍA CRÍTICA Y CULTURA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
https://www.academia.edu/30368249/SCHOPENHAUER_EL_DESCUBRIMIENTO_DE_LO_INCONSCIENTE_LA_METAF%C3%8DSICA_DE_LA_VOLUNTAD_Y_LA_ETIOLOG%C3%8DA_DE_LAS_NEUROSIS._INFLUENCIA_SOBRE_FREUD_Y_CONTRIBUCIONES_A_LA_PSIQUIATR%C3%8DA_MODERNA

APORTES DE SCHOPENHAUER A LA PSIQUIATRÍA MODERNA: DESCUBRIMIENTO DE LO INCONSCIENTE Y LA ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS. —LAS DEUDAS INCONFESABLES DE FREUD— Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA .

En cuanto a la doctrina de la represión, es seguro que la concebí yo independientemente; no sé de ninguna influencia que me haya aproximado a ella, y durante mucho tiempo tuve a esta idea por original, hasta que Otto Rank nos exhibió aquel pasaje de El mundo como voluntad y representación, de Schopenhauer, donde el filósofo se esfuerza por explicar la locura. Lo que ahí se dice acerca de la renuencia a aceptar un fragmento penoso de la realidad coincide acabadamente con el contenido de mi concepto de represión, tanto, que otra vez puedo dar gracias a mi falta de erudición libresca, que me posibilitó hacer un descubrimiento. No obstante, otros han leído ese pasaje y lo pasaron por alto sin hacer ese descubrimiento, y quizá lo propio me hubiera ocurrido si en años mozos hallara más gusto en la lectura de autores filosóficos. En una época posterior, me rehusé el elevado goce de las obras de Nietzsche con esta motivación consciente: no quise que representación-expectativa de ninguna clase viniese a estorbarme en la elaboración de las impresiones psicoanalíticas. Por ello debía estar dispuesto -y lo estoy de buena gana- a resignar cualquier pretensión de prioridad en aquellos frecuentes casos en que la laboriosa investigación psicoanalítica no puede más que corroborar las intelecciones obtenidas por los filósofos intuitivamente. La doctrina de la represión es ahora el pilar fundamental sobre la que descansa el edificio del psicoanálisis“.
S. Freud
Schopenhauer dio una sacudida, anticipándose a Freud en medio siglo, a la filosofía de la conciencia que había predominado en el pensamiento occidental. En Schopenhauer aparece por vez primera una filosofía explícita del inconsciente y del cuerpo.”
R. Safranski
Schopenhauer fue el primer filosofo de categoría en darse de baja de la iglesia occidental de la razón. Junto a Marx y a los jóvenes hegelianos fue quien fundamentalmente llevó a cabo la ruptura revolucionaria en el pensamiento del siglo XIX. Con él da comienzo la larga del buen motivo, dando así una despedida concisa a las teologías griegas y judeo-cristiana. Lo más importante de todo había sido dejar de ser para él una entidad espiritual divina y racionalmente justa. Con su doctrina de la voluntad salta por los aires la teoría del fundamento del mundo en torno al racionalismo religioso, tal como seguía en vigor desde los tiempos de Platón, para pasar a un reconocimiento de lo irracional marcado por el horror y el asombro: Schopenhauer es el primero en intuir la naturaleza energética e impulsiva, exenta de razón, del ser. En esto es uno de los padres del siglo psicoanalista … fundador de una época sistémica y teorizante del caos. En el hecho de que abrió las puertas europeas con gran respeto a las doctrinas asiáticas de la sabiduría, en especial al budismo, podría radica a largo plazo su repercusión más importante en la historia intelectual. Puede que, en el anhelo de vida de la humanidad en el primer mundo actual, la doctrina de Schopenhauer de la resignación de la voluntad suene por fuerza aún más sorprendente que a sus contemporáneos, los positivistas progresistas y los revolucionarios creyentes en la humanidad; pero en la actualidad sigue recordando que el anhelo desatado de vida no podrá solucionar, mediante su intensificación, los problemas que crea su desbordamiento libre. De Schopenhauer podría proceder la frase: sólo la desaparición puede salvarnos aún; claro está que él no habló de desaparición, sino de renuncia. Para los modernos, “renuncia” es la palabra más difícil del mundo. Schopenhauer la invocó contra viento y marea. Tras él, las cuestiones éticas están abiertas de una manera más radical de lo que nunca lo había estado hasta entonces.”
Peter Sloterdijk

“APORTES DE SCHOPENHAUER A LA PSIQUIATRÍA MODERNA: Metafísica de la voluntad, descubrimiento de lo inconsciente y la etiología de las neurosis. Las deudas inconfesables de Freud.” — Dr. Adolfo Vásquez Rocca, en REFLEXIONES MARGINALES, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM— N.º 35 —octubre-noviembre, 2016 http://reflexionesmarginales.com/3.0/aportes-de-schopenhauer-a-la-psiquiatria-moderna/


LA INFLUENCIA DE SCHOPENHAUER EN FREUD. PRÉSTAMOS INCONFESABLES.
Un cuidadoso análisis de la obra central de Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación, muestra que muchas de las ideas más características de Freud habían sido anticipadas por Schopenhauer. Todo pensador expresa siempre algo de la cultura de su tiempo, por supuesto, pero los paralelismos que encontramos entre Freud y Schopenhauer van más allá de la mera influencia cultural. El concepto schopenhaueriano de voluntad contiene los fundamentos de lo que en Freud llegarán a ser los conceptos del inconsciente y del Ello.
Los escritos de Schopenhauer sobre la locura anticipan la teoría de la represión de Freud y su primera teoría sobre la etiología de las neurosis. La obra de Schopenhauer contiene aspectos de la futura teoría de la libre asociación. Y lo que es más importante, Schopenhauer anticipa la mayor parte de la teoría freudiana de la sexualidad.
Schopenhauer, como psicólogo de la voluntad, es el padre de toda la psicología moderna. Desde él parte una línea que, a través del radicalismo psicológico de Nietzsche, va directa hasta Freud y los hombres que construyeron su psicología del inconsciente y la aplicaron a las ciencias de la mente.
Los escritos de Schopenhauer sobre la locura anticipan la teoría de la represión de Freud y su primera teoría sobre la etiología de las neurosis. La obra de Schopenhauer contiene aspectos de la futura teoría de la libre asociación. Y lo que es más importante, Schopenhauer anticipa la mayor parte de la teoría freudiana de la sexualidad.
Schopenhauer, como psicólogo de la voluntad, es el padre de toda la psicología moderna. Desde él parte una línea que, a través del radicalismo psicológico de Nietzsche, va directa hasta Freud y los hombres que construyeron su psicología del inconsciente y la aplicaron a las ciencias de la mente.
Sin embargo cabe aquí una observación que da cuenta de la reticencia de Freud de reconocer la influencia – o prestamos no confesados – de
Schopenhauer. Si se toma en cuenta la manera de Freud de citar a Schopenhauer, resulta realmente llamativo que Freud cite al filósofo siempre desde Parerga y Paralipomena[28] y nunca desde El mundo como voluntad y representación. Este hecho es más significativo aún si tenemos en cuenta que un párrafo que Rank le muestra a Freud en su momento –De la locura-, cuya data fue 1909, pertenece a los Complementos de El mundo como voluntad y representación. Aquí se evidencia la importancia del impacto de Schopenhauer sobre Freud- así como las resistencias a reconocerlo,[29] un indicio del conflicto, complejo y contradicciones freudianas entre “tener noticia de Schopenhauer” y “no tener noticia de Schopenhauer”.
En el presente escrito pretendo dejar en claro el legado que dejó Schopenhauer para la historia del psicoanálisis, analizando las teorías que Freud toma de la filosofía y las razones por las que Freud argumenta un desconocimiento absoluto del autor. Para efectos de claridad me basaré principalmente en tres puntos que tienen en común los dos autores, a saber, la relación entre la voluntad schopenhaueriana y el inconsciente freudiano, la teoría de la represión y las pulsiones y la teoría sobre sexualidad.
Transición entre la sensibilidad romántica y la modernista.
Freud aparecerá pues como una figura de transición entre la sensibilidad romántica y la modernista y lo es, sólo porque, precisamente Schopenhauer un siglo antes había abonado el trasfondo de las teorías psicoanalíticas. No sólo la afirmación de un estrato interior –profundo de la mente– constituyo un hito, sino, y esto de un modo aun más significativo, el postular –como Schopenhauer– que la existencia humana se sustentaba alrededor de un eje irracional y dinámico (la voluntad), consideración que tampoco es ajena a poetas como Poe y Baudelaire, quienes intuían la presencia la presencia de un mal profundo inherente al hombre. No es pues extraño que en este contexto Freud propusiera que la principal fuerza impulsora de la conducta estaba situada más allá del alcance de la conciencia, y, hallándose bloqueada en gran medida en su expresión directa, se abriera paso tortuosamente hasta la superficie en los sueños, las obras de arte, las distorsiones o deslices del razonamiento y el comportamiento neurótico. Ese recurso interior era en esencia la energía del deseo, y concretamente del deseo de realización sexual. Por cierto que con Freud, como lo hemos anunciado, las pasiones oscuras –propias de la estética y el ideario romántico de los poetas
malditos– adquirieron una apariencia modernista, caracterizadas con un lenguaje cuasi-biológico como “impulsos libidinales”, y allí donde los románticos descubrían la potente evidencia de los recovecos interiores, las demandas modernistas levaron a Freud a tratar de conseguir pruebas objetivas de lo inconsciente.
De este modo, Freud caía bajo el influjo de la ciencia (la física) y la cultura de su época, de los problemas que dominaban el espíritu de aquella época, como también de los modos de abordarlos, esto es de una perspectiva de análisis y de determinadas racionalidades y modelos explicativos.

En el siglo XIX, algunos temas generales eran muy frecuentes en el mundo de habla alemana, y ninguno de ellos más que el de la voluntad y la conciencia. Estos temas pueden haber alcanzado en Freud su máximo desarrollo, como algunos han sugerido, pero no tienen su comienzo en él ni tampoco en Nietzsche. Para encontrar sus orígenes y los primeros planteamientos claros debemos, como hemos anticipado, retroceder hasta Schopenhauer. En él encontramos no sólo la anticipación de algunas de las ideas más características de Freud sino también una articulación sorprendentemente completa de ellas. Es de conocimiento general, por supuesto, que
Veamos en primer lugar el concepto de voluntad en Schopenhauer. Pensado como un concepto metafísico, la “voluntad” de Schopenhauer es sorprendentemente semejante a los primeros estímulos endógenos de Freud y más tarde del Ello. Por otra parte, la doctrina de Schopenhauer contiene una clara anticipación de los procesos primarios y la sexualidad es tan central en él como en la posterior teoría del Ello de Freud.
Además, Schopenhauer también identificó un proceso que no es solamente semejante al posterior concepto freudiano de represión sino que lo expresa incluso en un lenguaje similar, e intentó seguir el rastro de una etiología de la locura. Aunque fracasó en su empeño, prefigura la primera teoría de las neurosis de Freud; Schopenhauer vio la locura como una enfermedad mental en mayor medida de lo que se acostumbraba en su época. Por último, su concepto del hilo de la memoria y su noción de asociación como método para recuperar recuerdos y sueños perdidos anticipan aspectos de posteriores ideas freudianas.
En Freud encontramos el mismo sombrío realismo schopenhaueriano que busca las raíces de la espiritualidad humana en oscuras fuerzas primitivas e instintivas.
Schopenhauer también identificó un proceso que no es solamente semejante al posterior concepto freudiano de represión sino que lo expresa incluso en un lenguaje similar, e intentó seguir el rastro de una etiología de la locura.
BIBLIOGRAFÍA
Schopenhauer, Arthur, El mundo como voluntad y representación, Tomo I. Ed. Fondo de Cultura Económica, Madrid. 2005.
Schopenhauer, A, Sobre la libertad de la voluntad, Ángel Gabilondo (Redactor), Alianza Editorial, Madrid, 2012.
Schopenhauer, A, Parerga y Paralipómena, Trotta, Madrid, 2006.
Schopenhauer, A. Notas sobre oriente. Alianza editorial, Madrid. 2007.
Schopenhauer, A. Los designios del Destino. Ed. Técnos, Madrid. 2002.
Schopenhauer, A. Escritos inéditos de juventud. Sentencias y aforismos II. Ed. Pre-textos, Madrid. 1999.
Schopenhauer, A. Los dos problemas fundamentales de la ética. Siglo veintiuno editores, Madrid, 1993
Schopenhauer, A. Sobre la voluntad en la naturaleza. Alianza editorial, Madrid. 1970.
Schopenhauer, A, Ensayo sobre el libre arbitrio, o Sobre la libertad de la voluntad humana, Alianza Editorial, Madrid, 2004.
Simmel, Georg, Schopenhauer y Nietzsche, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2005.
Sloterdij, Peter, Temperamentos filosóficos. De Platón a Foucault, Siruela, Madrid, 2010
Safranski, Rüdiger, Schopenhauer y los años salvajes de la Filosofía, Editorial Tusquets, Madrid, 1998.
Freud, Sigmund, “Tres Ensayos de Teoría Sexual”, Obras completas, Amorrortu Editores, Volumen VII, Buenos Aires, 1993.
Freud, Sigmund, “Más allá del principio de placer, Psicología de las masas y Análisis del yo, y otras obras”, Obras completas, Amorrortu Editores, Volumen XVIII, Buenos Aires, 1993.
Freud, Sigmund, “Trabajos sobre metapsicología, y otras obras”, Obras completas, Amorrortu Editores, Volumen XIV, Buenos Aires, 1993.
Freud, Sigmund, “Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico”, Obras completas, Amorrortu Editores, Volumen XIV, Buenos Aires, 1993.
González Noriega, Santiago, “Schopenhauer, Arthur”, entrada del Diccionario de Filosofía Contemporánea, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1976,
Notas
[1] Esta cita, en conjunto con los siguientes epígrafes de Contribución, conforman en su conjunto un mismo párrafo. Ver Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico, en ed. cit., p. 15
[2] Artículo Relacionado: Adolfo Vásquez Rocca, “Schopenhauer; del Mundo como voluntad y representación al Pesimismo metafísico”, en op. cit.
[3] Presentado por Arthur Schopenhauer al concurso convocado en 1839 por la real Sociedad Noruega, en el que obtuvo el premio, “Sobre la libertad de la voluntad” vería la luz en 1841 junto con otro trabajo «Sobre el fundamento de la moral», bajo el título común de “Los dos problemas fundamentales de la ética”. La importancia y el lugar exacto que ocupa esta obra es clave en el conjunto de la filosofía Schopenhauer.
[4] Schopenhauer fue un gran romántico, aunque ajeno a las idealizaciones que algunos románticos hicieron, por ejemplo, del Estado, en el que vio meramente un regulador exterior de la acción, ajeno a la transcendencia que le atribuyó Hegel.
[5] A. Schopenhauer, Sobre la libertad de la voluntad, ed. cit. p. 33
[6] El Catecismo de Heidelberg (1563) –Heidelberger Katechismus– , Referido en NYENHUIS, Gerald Comentario del Catecismo de Heidelberg, Publicaciones el Faro, México S.A., 2004
[7] Georg Simmel, Schopenhauer y Nietzsche, ed. cit. p. 46.
[8] Rüdiger Safranski, Schopenhauer y los años salvajes de la Filosofía, Ed. cit., p. 85
[9] Ibídem., p. 107
[10] A. Schopenhauer, El Mundo como voluntad…, ed. cit., §54, p. 376.
[11] Adolfo Vásquez Rocca “Schopenhauer; Del Mundo como Voluntad y Representación al Pesimismo Metafísico”, en Op., cit.
[12] A. Schopenhauer, Sobre la libertad de la voluntad, en op. cit.
[13] A. Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación, en op. cit., p 85
[14] Es importante destacar la originalidad de Schopenhauer en el plano de la epistemología. Al comenzar sus explicaciones desde la representación, se sitúa en una posición que rompe con el esquema tradicional dualista que explica el conocimiento y la existencia de la realidad a partir de lo objetivo o lo subjetivo. Hay una realidad empírica compatible con un idealismo trascendental que se sustenta en la representación.
[15] Sobre este punto profundizaremos en un próximo Artículo, del cual ya se hecho una primera entrega: Adolfo Vásquez Rocca “La influencia de Schopenhauer en Freud”, en op. cit.
[16] Santiago González Noriega, “Schopenhauer, Arthur”, en ed., cit., pp. 450-451

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
En cuanto a la doctrina de la represión, es seguro que la concebí yo independientemente; no sé de ninguna influencia que me haya aproximado a ella, y durante mucho tiempo tuve a esta idea por original, hasta que Otto Rank nos exhibió aquel pasaje de El mundo como voluntad y representación, de Schopenhauer, donde el filósofo se esfuerza por explicar la locura. Lo que ahí se dice acerca de la renuencia a aceptar un fragmento penoso de la realidad coincide acabadamente con el contenido de mi concepto de represión, tanto, que otra vez puedo dar gracias a mi falta de erudición libresca, que me posibilitó hacer un descubrimiento. No obstante, otros han leído ese pasaje y lo pasaron por alto sin hacer ese descubrimiento, y quizá lo propio me hubiera ocurrido si en años mozos hallara más gusto en la lectura de autores filosóficos. En una época posterior, me rehusé el elevado goce de las obras de Nietzsche con esta motivación consciente: no quise que representación-expectativa de ninguna clase viniese a estorbarme en la elaboración de las impresiones psicoanalíticas. Por ello debía estar dispuesto -y lo estoy de buena gana- a resignar cualquier pretensión de prioridad en aquellos frecuentes casos en que la laboriosa investigación psicoanalítica no puede más que corroborar las intelecciones obtenidas por los filósofos intuitivamente. La doctrina de la represión es ahora el pilar fundamental sobre la que descansa el edificio del psicoanálisis“.
S. Freud
Schopenhauer dio una sacudida, anticipándose a Freud en medio siglo, a la filosofía de la conciencia que había predominado en el pensamiento occidental. En Schopenhauer aparece por vez primera una filosofía explícita del inconsciente y del cuerpo.”
R. Safranski
Schopenhauer fue el primer filosofo de categoría en darse de baja de la iglesia occidental de la razón. Junto a Marx y a los jóvenes hegelianos fue quien fundamentalmente llevó a cabo la ruptura revolucionaria en el pensamiento del siglo XIX. Con él da comienzo la larga del buen motivo, dando así una despedida concisa a las teologías griegas y judeo-cristiana. Lo más importante de todo había sido dejar de ser para él una entidad espiritual divina y racionalmente justa. Con su doctrina de la voluntad salta por los aires la teoría del fundamento del mundo en torno al racionalismo religioso, tal como seguía en vigor desde los tiempos de Platón, para pasar a un reconocimiento de lo irracional marcado por el horror y el asombro: Schopenhauer es el primero en intuir la naturaleza energética e impulsiva, exenta de razón, del ser. En esto es uno de los padres del siglo psicoanalista … fundador de una época sistémica y teorizante del caos. En el hecho de que abrió las puertas europeas con gran respeto a las doctrinas asiáticas de la sabiduría, en especial al budismo, podría radica a largo plazo su repercusión más importante en la historia intelectual. Puede que, en el anhelo de vida de la humanidad en el primer mundo actual, la doctrina de Schopenhauer de la resignación de la voluntad suene por fuerza aún más sorprendente que a sus contemporáneos, los positivistas progresistas y los revolucionarios creyentes en la humanidad; pero en la actualidad sigue recordando que el anhelo desatado de vida no podrá solucionar, mediante su intensificación, los problemas que crea su desbordamiento libre. De Schopenhauer podría proceder la frase: sólo la desaparición puede salvarnos aún; claro está que él no habló de desaparición, sino de renuncia. Para los modernos, “renuncia” es la palabra más difícil del mundo. Schopenhauer la invocó contra viento y marea. Tras él, las cuestiones éticas están abiertas de una manera más radical de lo que nunca lo había estado hasta entonces.”
Peter Sloterdijk
LA INFLUENCIA DE SCHOPENHAUER EN FREUD. PRÉSTAMOS INCONFESABLES.
Un cuidadoso análisis de la obra central de Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación, muestra que muchas de las ideas más características de Freud habían sido anticipadas por Schopenhauer. Todo pensador expresa siempre algo de la cultura de su tiempo, por supuesto, pero los paralelismos que encontramos entre Freud y Schopenhauer van más allá de la mera influencia cultural. El concepto schopenhaueriano de voluntad contiene los fundamentos de lo que en Freud llegarán a ser los conceptos del inconsciente y del Ello.
Los escritos de Schopenhauer sobre la locura anticipan la teoría de la represión de Freud y su primera teoría sobre la etiología de las neurosis. La obra de Schopenhauer contiene aspectos de la futura teoría de la libre asociación. Y lo que es más importante, Schopenhauer anticipa la mayor parte de la teoría freudiana de la sexualidad.
Schopenhauer, como psicólogo de la voluntad, es el padre de toda la psicología moderna. Desde él parte una línea que, a través del radicalismo psicológico de Nietzsche, va directa hasta Freud y los hombres que construyeron su psicología del inconsciente y la aplicaron a las ciencias de la mente.
Los escritos de Schopenhauer sobre la locura anticipan la teoría de la represión de Freud y su primera teoría sobre la etiología de las neurosis. La obra de Schopenhauer contiene aspectos de la futura teoría de la libre asociación. Y lo que es más importante, Schopenhauer anticipa la mayor parte de la teoría freudiana de la sexualidad.
Schopenhauer, como psicólogo de la voluntad, es el padre de toda la psicología moderna. Desde él parte una línea que, a través del radicalismo psicológico de Nietzsche, va directa hasta Freud y los hombres que construyeron su psicología del inconsciente y la aplicaron a las ciencias de la mente.
Sin embargo cabe aquí una observación que da cuenta de la reticencia de Freud de reconocer la influencia – o prestamos no confesados – de
Schopenhauer. Si se toma en cuenta la manera de Freud de citar a Schopenhauer, resulta realmente llamativo que Freud cite al filósofo siempre desde Parerga y Paralipomena[28] y nunca desde El mundo como voluntad y representación. Este hecho es más significativo aún si tenemos en cuenta que un párrafo que Rank le muestra a Freud en su momento –De la locura-, cuya data fue 1909, pertenece a los Complementos de El mundo como voluntad y representación. Aquí se evidencia la importancia del impacto de Schopenhauer sobre Freud- así como las resistencias a reconocerlo,[29] un indicio del conflicto, complejo y contradicciones freudianas entre “tener noticia de Schopenhauer” y “no tener noticia de Schopenhauer”.
En el presente escrito pretendo dejar en claro el legado que dejó Schopenhauer para la historia del psicoanálisis, analizando las teorías que Freud toma de la filosofía y las razones por las que Freud argumenta un desconocimiento absoluto del autor. Para efectos de claridad me basaré principalmente en tres puntos que tienen en común los dos autores, a saber, la relación entre la voluntad schopenhaueriana y el inconsciente freudiano, la teoría de la represión y las pulsiones y la teoría sobre sexualidad.
Transición entre la sensibilidad romántica y la modernista.
Freud aparecerá pues como una figura de transición entre la sensibilidad romántica y la modernista y lo es, sólo porque, precisamente Schopenhauer un siglo antes había abonado el trasfondo de las teorías psicoanalíticas. No sólo la afirmación de un estrato interior –profundo de la mente– constituyo un hito, sino, y esto de un modo aun más significativo, el postular –como Schopenhauer– que la existencia humana se sustentaba alrededor de un eje irracional y dinámico (la voluntad), consideración que tampoco es ajena a poetas como Poe y Baudelaire, quienes intuían la presencia la presencia de un mal profundo inherente al hombre. No es pues extraño que en este contexto Freud propusiera que la principal fuerza impulsora de la conducta estaba situada más allá del alcance de la conciencia, y, hallándose bloqueada en gran medida en su expresión directa, se abriera paso tortuosamente hasta la superficie en los sueños, las obras de arte, las distorsiones o deslices del razonamiento y el comportamiento neurótico. Ese recurso interior era en esencia la energía del deseo, y concretamente del deseo de realización sexual. Por cierto que con Freud, como lo hemos anunciado, las pasiones oscuras –propias de la estética y el ideario romántico de los poetas
malditos– adquirieron una apariencia modernista, caracterizadas con un lenguaje cuasi-biológico como “impulsos libidinales”, y allí donde los románticos descubrían la potente evidencia de los recovecos interiores, las demandas modernistas levaron a Freud a tratar de conseguir pruebas objetivas de lo inconsciente.
De este modo, Freud caía bajo el influjo de la ciencia (la física) y la cultura de su época, de los problemas que dominaban el espíritu de aquella época, como también de los modos de abordarlos, esto es de una perspectiva de análisis y de determinadas racionalidades y modelos explicativos.
En el siglo XIX, algunos temas generales eran muy frecuentes en el mundo de habla alemana, y ninguno de ellos más que el de la voluntad y la conciencia. Estos temas pueden haber alcanzado en Freud su máximo desarrollo, como algunos han sugerido, pero no tienen su comienzo en él ni tampoco en Nietzsche. Para encontrar sus orígenes y los primeros planteamientos claros debemos, como hemos anticipado, retroceder hasta Schopenhauer. En él encontramos no sólo la anticipación de algunas de las ideas más características de Freud sino también una articulación sorprendentemente completa de ellas. Es de conocimiento general, por supuesto, que
Veamos en primer lugar el concepto de voluntad en Schopenhauer. Pensado como un concepto metafísico, la “voluntad” de Schopenhauer es sorprendentemente semejante a los primeros estímulos endógenos de Freud y más tarde del Ello. Por otra parte, la doctrina de Schopenhauer contiene una clara anticipación de los procesos primarios y la sexualidad es tan central en él como en la posterior teoría del Ello de Freud.
Además, Schopenhauer también identificó un proceso que no es solamente semejante al posterior concepto freudiano de represión sino que lo expresa incluso en un lenguaje similar, e intentó seguir el rastro de una etiología de la locura. Aunque fracasó en su empeño, prefigura la primera teoría de las neurosis de Freud; Schopenhauer vio la locura como una enfermedad mental en mayor medida de lo que se acostumbraba en su época. Por último, su concepto del hilo de la memoria y su noción de asociación como método para recuperar recuerdos y sueños perdidos anticipan aspectos de posteriores ideas freudianas.
En Freud encontramos el mismo sombrío realismo schopenhaueriano que busca las raíces de la espiritualidad humana en oscuras fuerzas primitivas e instintivas.
Schopenhauer también identificó un proceso que no es solamente semejante al posterior concepto freudiano de represión sino que lo expresa incluso en un lenguaje similar, e intentó seguir el rastro de una etiología de la locura.
BIBLIOGRAFÍA
– Schopenhauer, Arthur, El mundo como voluntad y representación, Tomo I. Ed. Fondo de Cultura Económica, Madrid. 2005.
– Schopenhauer, A, Sobre la libertad de la voluntad, Ángel Gabilondo (Redactor), Alianza Editorial, Madrid, 2012.
– Schopenhauer, A, Parerga y Paralipómena, Trotta, Madrid, 2006.
– Schopenhauer, A. Notas sobre oriente. Alianza editorial, Madrid. 2007.
– Schopenhauer, A. Los designios del Destino. Ed. Técnos, Madrid. 2002.
– Schopenhauer, A. Escritos inéditos de juventud. Sentencias y aforismos II. Ed. Pre-textos, Madrid. 1999.
– Schopenhauer, A. Los dos problemas fundamentales de la ética. Siglo veintiuno editores, Madrid, 1993
– Schopenhauer, A. Sobre la voluntad en la naturaleza. Alianza editorial, Madrid. 1970.
– Schopenhauer, A, Ensayo sobre el libre arbitrio, o Sobre la libertad de la voluntad humana, Alianza Editorial, Madrid, 2004.
– Simmel, Georg, Schopenhauer y Nietzsche, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2005.
– Sloterdijk, Peter, Temperamentos filosóficos. De Platón a Foucault, Siruela, Madrid, 2010
– Safranski, Rüdiger, Schopenhauer y los años salvajes de la Filosofía, Editorial Tusquets, Madrid, 1998.
– Freud, Sigmund, “Tres Ensayos de Teoría Sexual”, Obras completas, Amorrortu Editores, Volumen VII, Buenos Aires, 1993.
– Freud, Sigmund, “Más allá del principio de placer, Psicología de las masas y Análisis del yo, y otras obras”, Obras completas, Amorrortu Editores, Volumen XVIII, Buenos Aires, 1993.
– Freud, Sigmund, “Trabajos sobre metapsicología, y otras obras”, Obras completas, Amorrortu Editores, Volumen XIV, Buenos Aires, 1993.
– Freud, Sigmund, “Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico”, Obras completas, Amorrortu Editores, Volumen XIV, Buenos Aires, 1993.
– González Noriega, Santiago, “Schopenhauer, Arthur”, entrada del Diccionario de Filosofía Contemporánea, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1976,

  

 

Influencia de Schopenhauer en Freud
Un cuidadoso análisis de la obra central de Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación, muestra que muchas de las ideas más características de Freud habían sido anticipadas por Schopenhauer. Todo pensador expresa siempre algo de la cultura de su tiempo, por supuesto, pero los paralelismos que encontramos entre Freud y Schopenhauer van más allá de la mera influencia cultural. El concepto schopenhauriano de voluntad contiene los fundamentos de lo que en Freud llegarán a ser los conceptos del inconsciente y del Ello.
Los escritos de Schopenhauer sobre la locura anticipan la teoría de la represión de Freud y su primera teoría sobre la etiología de las neurosis. La obra de Schopenhauer contiene aspectos de la futura teoría de la libre asociación. Y lo que es más importante, Schopenhauer anticipa la mayor parte de la teoría freudiana de la sexualidad.
Schopenhauer, como psicólogo de la voluntad, es el padre de toda la psicología moderna. Desde él parte una línea que, a través del radicalismo psicológico de Nietzsche, va directa hasta Freud y los hombres que construyeron su psicología del inconsciente y la aplicaron a las ciencias de la mente.
Transición entre la sensibilidad romántica y la modernista.
Freud aparecerá pues como una figura de transición entre la sensibilidad romántica y la modernista y lo es, sólo porque, precisamente Schopenhauer un siglo antes había abonado el trasfondo de las teorías psicoanalíticas. No sólo la afirmación de un estrato interior –profundo de la mente– constituyo un hito, sino, y esto de un modo aun más significativo, el postular –como Schopenhauer– que la existencia humana se sustentaba alrededor de un eje irracional y dinámico (la voluntad), consideración que tampoco es ajena a poetas como Poe y Baudelaire, quienes intuían la presencia la presencia de un mal profundo inherente al hombre. No es pues extraño que en este contexto Freud propusiera que la principal fuerza impulsora de la conducta estaba situada más allá del alcance de la conciencia, y, hallándose bloqueada en gran medida en su expresión directa, se abriera paso tortuosamente hasta la superficie en los sueños, las obras de arte, las distorsiones o deslices del razonamiento y el comportamiento neurótico. Ese recurso interior era en esencia la energía del deseo, y concretamente del deseo de realización sexual. Por cierto que con Freud, como lo hemos anunciado, las pasiones oscuras –propias de la estética y el ideario romántico de los poetas malditos– adquirieron una apariencia modernista, caracterizadas con un lenguaje cuasi-biológico como “impulsos libidinales”, y allí donde los románticos descubrían la potente evidencia de los recovecos interiores, las demandas modernistas levaron a Freud a tratar de conseguir pruebas objetivas de lo inconsciente.
De este modo, Freud caía bajo el influjo de la ciencia (la física) y la cultura de su época, de los problemas que dominaban el espíritu de aquella época, como también de los modos de abordarlos, esto es de una perspectiva de análisis y de determinadas racionalidades y modelos explicativos.
En el siglo XIX, algunos temas generales eran muy frecuentes en el mundo de habla alemana, y ninguno de ellos más que el de la voluntad y la conciencia. Estos temas pueden haber alcanzado en Freud su máximo desarrollo, como algunos han sugerido, pero no tienen su comienzo en él ni tampoco en Nietzsche. Para encontrar sus orígenes y los primeros planteamientos claros debemos, como hemos anticipado, retroceder hasta Schopenhauer. En él encontramos no sólo la anticipación de algunas de las ideas más características de Freud sino también una articulación sorprendentemente completa de ellas. Es de conocimiento general, por supuesto, que Schopenhauer anticipó de algún modo a Freud. Ciertamente, el propio Freud reconocía esto, aunque con una curiosa ambivalencia. Sin embargo, las correspondencias son más extensas y detalladas de lo que se acepta corrientemente. La razón de que no se haya reparado lo suficiente en ello puede ser la falta de una exhaustiva y cuidadosa lectura de los textos de Schopenhauer para descubrirlo.
Veamos en primer lugar el concepto de voluntad en Schopenhauer. Pensado como un concepto metafísico, la “voluntad” de Schopenhauer es sorprendentemente semejante a los primeros estímulos endógenos de Freud y más tarde del Ello. Por otra parte, la doctrina de Schopenhauer contiene una clara anticipación de los procesos primarios y la sexualidad es tan central en él como en la posterior teoría del Ello de Freud.
Además, Schopenhauer también identificó un proceso que no es solamente semejante al posterior concepto freudiano de represión sino que lo expresa incluso en un lenguaje similar, e intentó seguir el rastro de una etiología de la locura. Aunque fracasó en su empeño, prefigura la primera teoría de las neurosis de Freud; Schopenhauer vio la locura como una enfermedad mental en mayor medida de lo que se acostumbraba en su época. Por último, su concepto del hilo de la memoria y su noción de asociación como método para recuperar recuerdos y sueños perdidos anticipan aspectos de posteriores ideas freudianas.
En Freud encontramos el mismo sombrío realismo schopenhaueriano que busca las raíces de la espiritualidad humana en oscuras fuerzas primitivas e instintivas.
Schopenhauer también identificó un proceso que no es solamente semejante al posterior concepto freudiano de represión sino que lo expresa incluso en un lenguaje similar, e intentó seguir el rastro de una etiología de la locura. Aunque fracasó en su empeño, prefigura la primera teoría de las neurosis de Freud; Schopenhauer vio la locura como una enfermedad mental en mayor medida de lo que se acostumbraba en su época. Por último, su concepto del hilo de la memoria y su noción de asociación como método para recuperar recuerdos y sueños perdidos anticipan aspectos de posteriores ideas freudianas.
Antes de examinar estas correspondencias, repasemos brevemente las opiniones de otros autores.
Como hemos dicho anteriormente, muchos escritores han notado muchos paralelismos entre Schopenhauer y Freud, especialmente en lo que se refiere a sus puntos de vista sobre ética y estética. Su común pesimismo es un ejemplo bien conocido. Bischler (1939), uno de los primeros estudios, es típico a este respecto: restringe sus comentarios a las semejanzas en el pesimismo de ambos y a sus posiciones éticas y estéticas. Para él, la semejanza más importante es que puede encontrarse en ambos «el mismo sombrío realismo que busca las raíces de la espiritualidad humana en oscuras fuerzas primitivas e instintivas» (1939, p. 88). Sin embargo, pasa de largo de las semejanzas entre su psicología. Excepto algunos comentarios sobre sus teorías sobre el amor, en donde se centra más en las divergencias que en las semejanzas. Hay unos pocos estudios que se refieren específicamente a las semejanzas en la psicología. Proctor-Greg (1956) es uno de los primeros. Encuentra semejanzas en su tratamiento de las enfermedades mentales, aunque de manera concisa, y señala ciertas correspondencias entre aspectos de la psicología de Schopenhauer y el modelo topográfico de Freud. Como Bischler, también indica los paralelismos en la ética y la estética.
El primer estudio significativo fue realizado por Ellenberger, en su clásica historia de la psicología dinámica de 1970. Subraya en varias ocasiones las ideas psicológicas de Schopenhauer e insta a que sea incluido «definitivamente entre los antecesores de la moderna psiquiatría dinámica» (1970, p. 205). También menciona con aprobación la interesante afirmación de Foerster de que «nadie debe ocuparse del psicoanálisis sin antes haber estudiado profundamente a Schopenhauer» (1970, p. 542). En general, ve a Schopenhauer como el primero y más importante del gran número de filósofos del inconsciente del siglo XIX, y concluye que «no cabe la menor duda de que el pensamiento de Freud es uno de ellos» (1970, p. 542). No obstante, Ellenberger intenta abarcar por completo el siglo XIX, por lo que su tratamiento de un determinado pensador es necesariamente apresurado.
El ensayo de Gupta de 1980 es también una notable contribución. Afirma que «en los escritos de Schopenhauer se encuentran muchas penetrantes ideas que más tarde fueron desarrolladas y elaboradas por Freud» (1980, p. 226). En lo que se refiere a la psicología, Gupta encuentra semejanzas entre la voluntad de Schopenhauer y el Ello de Freud (1980, pp. 226-8), y entre las ideas pioneras de Schopenhauer sobre la sexualidad y las posteriores ideas de Freud. También señala que «Schopenhauer llegó cerca de la teoría de la racionalización de Freud» (1980, p. 226), indicando que Schopenhauer anticipó la noción de represión e hizo la penetrante observación de que «ambos consideran que la represión excesiva deteriora la personalidad humana» (1980, p. 231). Además observa que ambos consideran la importancia capital de la infancia en la formación de la posterior personalidad (1980, pp. 231-2). Estas observaciones son importantes aunque no agotan el tema. Además, Gupta ofrece pocas pruebas de las afirmaciones que realiza.
Observemos que la relación con Freud ha sido realizada por muchos autores que se han ocupado de Schopenhauer. Gardiner (1963) contiene breves referencias a la descripción de Schopenhauer de la represión y a la semejanza entre la voluntad y el inconsciente freudiano, por ejemplo. También indica la relación entre la doctrina de la sexualidad de Schopenhauer y la de Freud. De modo similar, en su libro de 1989, Magee indica varias semejanzas entre Schopenhauer y Freud, observando que «muchas de las ideas que constituyen el núcleo del pensamiento de Freud están completa y claramente en Schopenhauer» (1989, p. 283). También expresa la opinión de que era imposible que Freud fuera tan independiente de la influencia de Schopenhauer como afirmaba, cuestión que examinaremos más adelante.
http://images.amazon.com/images/P/1552091740.01.LZZZZZZZ.jpg
Por último, Thomas Mann hizo alguna vez algunas profundas observaciones sobre el tema. Desde su punto de vista, Schopenhauer, como psicólogo de la voluntad, es el padre de toda la psicología moderna. Desde él parte una línea que, a través del radicalismo psicológico de Nietzsche, va directa hasta Freud y los hombres que construyeron su psicología del inconsciente y la aplicaron a las ciencias de la mente [1968, 408]. Mann observa muchos puntos de coincidencia entre Schopenhauer y Freud, desde semejanzas en sus perspectivas psicológicas generales hasta semejanzas entre la voluntad y el intelecto de Schopenhauer y el Yo y el Ello de Freud. Mann hizo estos comentarios, muy interesantes, en un discurso sobre el ochenta aniversario de Freud.
Uno de los propósitos de este trabajo es aportar algún fundamento a este tipo de afirmaciones que hemos esquematizado. Volvamos ahora a la noción de voluntad de Schopenhauer. Como vemos, su psicología se desarrolla directamente a partir de esta noción, especialmente sus doctrinas de que la sexualidad penetra toda la motivación humana y que el intelecto es secundario respecto a la voluntad. Para Schopenhauer la voluntad es fundamental. Ella subyace y anima a todos los fenómenos (todo lo que se puede observar o lo que llamamos el mundo objetivo). De acuerdo con Schopenhauer, podemos saber algo de la voluntad a partir de la conciencia de nuestra propia volición; la volición individual es simplemente una manifestación limitada de la misma voluntad que se manifiesta en todo el mundo objetivo. Desde el punto de vista de Schopenhauer la voluntad está en lucha continua y todas sus múltiples manifestaciones en este mundo están eternamente compitiendo por alcanzar alguna satisfacción, éste es el fundamento de su pesimismo. Dejando a un lado las funciones metafísicas que le asigna Schopenhauer, examinemos lo que vio en sus manifestaciones en la voluntad de los seres humanos individuales.
Schopenhauer piensa que la voluntad misma es inconsciente, pero que se manifiesta en el deseo sexual y en el «amor a la vida» de los seres humanos. Ambos son manifestaciones de una voluntad de vivir subyacente. Freud toma prestada esta imagen de dos instintos enraizados en una única voluntad de vivir y la mantiene sin cambios hasta 1923 por lo menos. Para ambos, la sexualidad es la más fuerte de los dos, «la más perfecta manifestación de la voluntad de vivir» (1844, 2, pág. 514). (1) Ciertamente, Schopenhauer llegó tan lejos como para afirmar que el ser humano es impulso sexual concreto por cuanto su origen es un acto de copulación y este impulso por sí solo perpetúa y mantiene por completo su existencia fenoménica [1844, 2, 514].
Y también: «El instinto sexual es el más vehemente de todos los anhelos, el deseo de los deseos, la concentración de toda nuestra voluntad» (1844, 2, p. 514). Como muchas de sus ideas, las opiniones de Schopenhauer sobre el poder del deseo sexual están expresadas en un lenguaje metafísico. De hecho, muestra sus afirmaciones sobre la sexualidad como simples inferencias del constructo metafísico de la voluntad. Cuando la voluntad se manifiesta por sí misma en la forma de una criatura viva, tiende a perpetuarse a sí misma de acuerdo al método de reproducción de la criatura. Así, la sexualidad es fundamental para la voluntad de perpetuarse a sí mismo. Es «la más completa manifestación de la voluntad de vivir, su carácter más claramente expresado» (1844, 2, p. 514). Para Schopenhauer, la sexualidad es «la más decidida y poderosa afirmación de la vida por el hecho de que para el hombre en su estado natural, como para el animal, es la finalidad de su vida y su meta más elevada» (1819, 1, p. 329). Debido a que la conducta sexual es la más poderosa afirmación de la vida y la más completa manifestación de la voluntad de vivir, Schopenhauer se refiere a los genitales como «el núcleo central de la voluntad» (1844, 2, p. 514), esto es, la más clara manifestación física de lo que la voluntad quiere alcanzar en el mundo físico. La conducta sexual «fluye desde las profundidades de nuestra naturaleza» (1844, 2, p. 511).
Estas doctrinas anticipan de modo contundente las ideas de Freud sobre la sexualidad. Como la teoría de Freud, destacan la importancia y la universalidad de la conducta sexual; para Schopenhauer, la sexualidad es la más poderosa parte de prácticamente la totalidad de la motivación humana, y sus ilustraciones de las manifestaciones de esta conducta parecen un resumen de la teoría de Freud. Schopenhauer incluso amplió antes que Freud el dominio de la sexualidad más allá de la procreación e incluso más allá del orgasmo y el placer genital. Ambos llegaron a usar el término para describir prácticamente la totalidad del placer adquirido de cualquier manera, aunque creemos que Freud llegó mucho más lejos que Schopenhauer.
Schopenhauer encontró manifestaciones del impulso sexual allí donde nunca se había pensado que existiera. Veamos este notable pasaje:
Todo esto corresponde al importante papel que juega la relación sexual en el mundo humano, donde es realmente el centro invisible de toda acción y conducta, y se puede atisbar por todas partes a pesar de los velos que lo cubren. Es la causa de la guerra y la meta y objeto de la paz, el fundamento de lo serio y la finalidad de lo jocoso, la fuente inagotable del ingenio, la clave de todas las alusiones y el significado de todas las insinuaciones misteriosas, de todas las proposiciones tácitas y todas las miradas robadas; es la meditación diaria del joven y a menudo también del anciano, el pensamiento permanente del impúdico e incluso a menudo aparece en la imaginación del casto contra su voluntad, el material siempre disponible de la broma precisamente porque lo profundamente serio está situado en su raíz .
Este pasaje no es el único. Veamos este otro:
Próximo al amor a la vida, [el amor sexual] se muestra a sí mismo… como el más poderoso y activo de todos los motivos e incesantemente reclama la mitad de los poderes y pensamientos de la parte más joven de la humanidad. Es la meta final de casi todo esfuerzo humano; tiene una desfavorable influencia sobre los asuntos más importantes, interrumpe continuamente las ocupaciones más serias y a veces deja perplejas por un tiempo incluso a las grandes mentes. Parece no dudar en introducirse con su morralla e interferir en las negociaciones de los hombres de Estado y las investigaciones de los eruditos. Sabe como deslizar sus cartas de amor y sus rizos incluso en los portafolios ministeriales y los manuscritos filosóficos [1844, 2, 533].
De este modo, Schopenhauer sigue el rastro de las ubicuas manifestaciones del instinto sexual. Incluso el amor más sublime es esencialmente sexual: «incluso en el caso de enamoramiento objetivo y por muy sublime que la admiración pueda parecer, a lo único que tiende es a la generación de un individuo…» (1844, 2, p. 535).
De modo parecido:
toda naturaleza amorosa está enraizada sólo en el impulso sexual, es de hecho tan solo más determinada y especializada y, por supuesto, en sentido estricto, impulso sexual individualizado, no importa lo etéreamente que se muestre a sí misma [1844, 2, 533]
Estos pasajes están tan en la línea del psicoanálisis que es difícil creer que su autor hubiera muerto ya en la época en que Freud comenzaba a ir al colegio. Ciertamente, sin el respaldo clínico y teórico que Freud aportó varias décadas más tarde, habrían parecido increíbles a la mayor parte de los lectores.
Como hemos dicho, Schopenhauer, como más tarde Freud, amplió el término ‘sexualidad’ y otros análogos a un conjunto de fenómenos mucho más amplio que los habituales en el discurso ordinario. Ampliaron drásticamente las motivaciones y las actividades ‘sexuales’ hacia motivaciones y actividades en las que no se encontraba corrientemente nada sexual. Schopenhauer al menos mantuvo alguna conexión con lo orgásmico y lo genital (la sexualidad en sentido ordinario). Si la voluntad es el fundamento de todas las cosas, incluye a todos los instintos y por consiguiente es mucho más amplia que la sexualidad normal, sus manifestaciones son sexuales al menos en sentido ordinario. Freud llegó mucho más lejos ya que no sólo amplió el ámbito de lo sexual sino que amplió el propio concepto, declarando como sexuales a muchas cosas que no tenían en absoluto ninguna conexión obvia con lo orgásmico o el placer genital. Como él mismo admite: «al psicoanálisis se le reprocha frecuentemente por haber extendido el concepto de lo sexual más allá del uso común. El hecho es incontestable…» (1910b, p. 222).
De hecho, la ampliación hecha por Freud del concepto de sexualidad es mucho más complicada que en Schopenhauer. Cierto número de ideas procedentes de distintas fuentes contienden en el uso freudiano del término ‘sexualidad’. Como resultado, utilizó el término ‘sexualidad’ al menos de tres formas diferentes e incompatibles. Algunas veces por ‘sexualidad’ se refiere como la noción ordinaria al placer genital y al orgasmo, a las actividades relacionadas con el placer genital y sus desviaciones. Este es el uso más restringido y es el que emplea cuando habla, por ejemplo, de la pérdida de interés sexual que la castración causa al «aniquilar los caracteres sexuales» por completo (1920, p. 214). Sin embargo, también usó el término de forma ampliada de dos modos diferentes. En uno de ellos, consideró a todos los placeres sensuales como sexuales por su conexión con el placer genital y/o orgásmico (1916-1917, pp. 323-5), incluso el «corriente afecto» de la ternura (1925a, p. 38), en la que ve un residuo del placer sexual infantil (1905, p. 200)). Aquí separa explícitamente lo sexual de lo genital, o lo desconecta en gran medida (1905, p. 180; ver 1913, p. 323; 1925a, p. 38). En este sentido de ‘sexual’, hay muchos placeres sexuales que la castración no puede eliminar, así que resulta desconcertante cómo puede Freud considerarlo todo en conjunto. En el uso más amplio de los tres, el término ‘sexual’ se refiere a lo que Platón llama Eros: todas las fuerzas que impulsan la vida, crean estructura y componen el material físico.
Estas concepciones rivales aparecen confrontadas en el último párrafo del famoso Prefacio de 1920 a la cuarta edición de Tres
Ensayos de Teoría Sexual (1905). Aquí, Freud también pone en relación su punto de vista con el de Schopenhauer:
…parte del contenido de este libro -su insistencia en la importancia de la sexualidad en todas las realizaciones humanas y el intento de ampliar el concepto de sexualidad- se refiere a lo que constituye el primer y más enérgico motivo de la resistencia contra el psicoanálisis… Podríamos asombrarnos de ello […] Porque hace algún tiempo que Arthur Schopenhauer… mostró a la humanidad la magnitud en que sus actividades estaban determinadas por los impulsos sexuales -en el sentido ordinario de la palabra. […] Y por lo que respecta al ‘ensanchamiento’ del concepto de sexualidad…, cualquiera que contemple con desprecio el psicoanálisis desde una posición de superioridad debería recordar cuán estrechamente coincide la ampliación de la sexualidad en el psicoanálisis con el Eros del divino Platón [1905, p. 134; ‘divino Platón’ era el modo cómo se refería también Schopenhauer a Platón
Sorprendentemente ningún concepto de sexualidad ampliada de este modo se encuentra en ninguna parte de los Tres Ensayos. Mucho más se podría decir sobre la concepción o las concepciones de la sexualidad en Freud, por supuesto, pero incluso nuestro precipitado examen es suficiente para mostrar que Schopenhauer anticipa las ideas de Freud sobre el tema de un modo interesante. La aseveración de Schopenhauer sobre la ubicuidad de la sexualidad en los asuntos humanos es particularmente elocuente.
Sobre cómo la gente hace frente a la fuerza impetuosa del deseo sexual, Schopenhauer anticipa nuevamente a Freud. Su explicación de cuan lejos llegan los seres humanos al negar el poder de la sexualidad es tan sarcástica como la de Freud.
Correspondencias entre aspectos de la psicología de Schopenhauer y el modelo topográfico de Freud.
Ellenberger, en su clásica historia de la psicología dinámica de 1970. Subraya en varias ocasiones las ideas psicológicas de Schopenhauer e insta a que sea incluido «definitivamente entre los antecesores de la moderna psiquiatría dinámica». También menciona con aprobación la interesante afirmación de Foerster de que «nadie debe ocuparse del psicoanálisis sin antes haber estudiado profundamente a Schopenhauer”. En general, ve a Schopenhauer como el primero y más importante del gran número de filósofos del inconsciente del siglo XIX, y concluye que «no cabe la menor duda de que el pensamiento de Freud es uno de ellos».
Son innegables las semejanzas entre la voluntad de Schopenhauer y el Ello de Freud, así como entre las ideas pioneras de Schopenhauer sobre la sexualidad y las posteriores ideas de Freud. Schopenhauer anticipó la teoría de la racionalización de Freud. Además uno y otro consideran la importancia capital de la infancia en la formación de la posterior personalidad.
Volvamos ahora a la noción de voluntad de Schopenhauer. Como vemos, su psicología se desarrolla directamente a partir de esta noción, especialmente sus doctrinas de que la sexualidad penetra toda la motivación humana y que el intelecto es secundario respecto a la voluntad.
El artífice principal de la voluntad como principio y fundamento último de la realidad en la filosofía moderna, llevándolo a su máxima radicalidad, ha sido Schopenhauer, hasta tal punto, que a partir de él se ha producido una verdadera inversión en la filosofía occidental. Así lo ha visto Ruiz-Werner: “Un componente de particular influencia en la filosofía de Schopenhauer es su insistencia sobre el primado de la voluntad en oposición a la razón. Aquí hay un viraje radical en relación con la tendencia predominante en la cultura occidental, que desde los griegos había tenido un marcado matiz intelectualista. A lo largo de la historia hubo sin duda intentos de recalcar el factor de la voluntad a expensas del conocimiento, pero hasta Schopenhauer no se había afirmado de manera clara y taxativa la supremacía absoluta de la voluntad en el plano metafísico”. Schopenhauer fue consciente de las consecuencias que su planteamiento produjo en el pensamiento de la filosofía occidental, al afirmar con su habitual presunción: “Yo soy el primero que he reivindicado para la voluntad la primacía que le pertenece, transformando así todo el dominio de la filosofía”.
Para Schopenhauer la voluntad es fundamental. Ella subyace y anima a todos los fenómenos (todo lo que se puede observar o lo que llamamos el mundo objetivo). De acuerdo con Schopenhauer, podemos saber algo de la voluntad a partir de la conciencia de nuestra propia volición; la volición individual es simplemente una manifestación limitada de la misma voluntad que se manifiesta en todo el mundo objetivo. Desde el punto de vista de Schopenhauer la voluntad está en lucha continua y todas sus múltiples manifestaciones en este mundo están eternamente compitiendo por alcanzar alguna satisfacción, éste es el fundamento de su pesimismo. Dejando a un lado las funciones metafísicas que le asigna Schopenhauer, examinemos lo que vio en sus manifestaciones en la voluntad de los seres humanos individuales.
Schopenhauer piensa que la voluntad misma es inconsciente, pero que se manifiesta en el deseo sexual y en el «amor a la vida» de los seres humanos. Ambos son manifestaciones de una voluntad de vivir subyacente. Freud toma prestada esta imagen de dos instintos enraizados en una única voluntad de vivir y la mantiene sin cambios hasta 1923 por lo menos. Para ambos, la sexualidad es la más fuerte de los dos, la más perfecta manifestación de la voluntad de vivir. Ciertamente, Schopenhauer llegó tan lejos como para afirmar que el ser humano es impulso sexual concreto por cuanto su origen es un acto de copulación y este impulso por sí solo perpetúa y mantiene por completo su existencia fenoménica.
Y también: «El instinto sexual es el más vehemente de todos los anhelos, el deseo de los deseos, la concentración de toda nuestra voluntad» (1844, 2, p. 514). Como muchas de sus ideas, las opiniones de Schopenhauer sobre el poder del deseo sexual están expresadas en un lenguaje metafísico. De hecho, muestra sus afirmaciones sobre la sexualidad como simples inferencias del constructo metafísico de la voluntad. Cuando la voluntad se manifiesta por sí misma en la forma de una criatura viva, tiende a perpetuarse a sí misma de acuerdo al método de reproducción de la criatura. Así, la sexualidad es fundamental para la voluntad de perpetuarse a sí mismo. Es «la más completa manifestación de la voluntad de vivir, su carácter más claramente expresado» (1844, 2, p. 514). Para Schopenhauer, la sexualidad es «la más decidida y poderosa afirmación de la vida por el hecho de que para el hombre en su estado natural, como para el animal, es la finalidad de su vida y su meta más elevada» (1819, 1, p. 329). Debido a que la conducta sexual es la más poderosa afirmación de la vida y la más completa manifestación de la voluntad de vivir, Schopenhauer se refiere a los genitales como «el núcleo central de la voluntad» (1844, 2, p. 514), esto es, la más clara manifestación física de lo que la voluntad quiere alcanzar en el mundo físico. La conducta sexual «fluye desde las profundidades de nuestra naturaleza» (1844, 2, p. 511).
Estas doctrinas anticipan de modo contundente las ideas de Freud sobre la sexualidad. Como la teoría de Freud, destacan la importancia y la universalidad de la conducta sexual; para Schopenhauer, la sexualidad es la más poderosa parte de prácticamente la totalidad de la motivación humana, y sus ilustraciones de las manifestaciones de esta conducta parecen un resumen de la teoría de Freud. Schopenhauer incluso amplió antes que Freud el dominio de la sexualidad más allá de la procreación e incluso más allá del orgasmo y el placer genital. Ambos llegaron a usar el término para describir prácticamente la totalidad del placer adquirido de cualquier manera, aunque creemos que Freud llegó mucho más lejos que Schopenhauer.
No se puede mostrar la imagen “http://www.cibernous.com/autores/schopenhauer/images/schop1.gif” porque contiene errores.

 

Bischler, W. (1939). Schopenhauer and Freud: a comparison. Psychoanal. Q. 8, 88-97.


Brandell, G. (1979). Freud: A Man of His Century. New Jersey: Humanities Press.


Brentano, F. (1874). Psychology from an Empirical Standpoint. Trans. A. C. Rancurello, D. B. Terrell and L. L. McAlister. London: Routledge and Kegan Paul, 1973


Brook, A. (1992). Psychoanalysis and commonsense psychology. Annual of Psychoanal. New Jersey: Analytic Press.


Ellenberger, H. (1970). The Discovery of the Unconscious: The History and Evolution of Dynamic Psychiatry. New York: Basic Books.


Freud, S. (1893-1895). Studies of Hysteria. S.E. 2.
——–. (1909). Notes On A Case Of Obsessional Neurosis. S.E. 10.


——–. (1910a). Five Lectures In Psycho-Analysis. S.E. 11.
——-. (1919). Introduction to Psycho-Analysis And The War Neuroses. S.E. 17.
Gardiner, P. (1963). Schopenhauer. Great Britain: Penguin Books.


Gupta, R. (1980). Freud and Schopenhauer. In: Michael Fox, ed. Schopenhauer: His Philosophical Achievement. New Jersey: Barnes & Noble Books.


Jung, C. (1973). Memories, Dreams, Reflections. New York: Vintage Books.


Hartmann, E. v. (1869). Philosophy of the Unconscious: Speculative Results according to the Inductive method of Physical Science. New York: Harcourt, Brace & Company, 1931.


Herzog, P. (1988). The myth of Freud as anti-philosopher. In: Freud: Appraisals and Reappraisals, Vol. II, 163-190. New Jersey: The Analytic Press.


Magee, B. (1989). The Philosophy of Schopenhauer. New York: Oxford University Press.


Mann, T. (1968). Essays of Three Decades. Canada: Random House of Canada Ltd.


McGill, V. J. (1971). Schopenhauer: Pessimist and Pagan. New York: Haskell.


McGrath, W. (1986). The Politics of Hysteria: Freud’s Discovery of Psychoanalysis. Ithaca, NY: Cornell University Press.


Proctor-Greg, N. (1956). Schopenhauer and Freud. Psychoanal. Q. 25, 197-214.


Schopenhauer, A. (1819). The World As Will And Representation, Volume 1. Trans. E. F. J. Payne. New York: Dover Publications, 1969.


Schopenhauer, A. (1844). The World As Will And Representation, Volume 2. Trans. E. F. J. Payne. New York: Dover Publications, 1966.


Schopenhauer, A. (1851). Essay on spirit seeing and everything connected therewith, in: Parerga and Paralipomena, Vol. 1. Trans. E. F. J. Payne. Oxford: Clarendon Press, 1974.


Schopenhauer, A. (1970). Essays and Aphorisms (selection and translation of Parerga and Paralipomena, 1851). Great Britain: Penguin Books.

 

FREUD: LA INFLUENCIA DE SCHOPENHAUER.      APORTES DE SCHOPENHAUER A LA PSIQUIATRÍA MODERNA

“APORTES DE SCHOPENHAUER A LA PSIQUIATRÍA MODERNA: Metafísica de la voluntad, descubrimiento de lo inconsciente y la etiología de las neurosis. Las deudas inconfesables de Freud.” — Dr. Adolfo Vásquez Rocca, en REFLEXIONES MARGINALES, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM— N.º 35 —octubre-noviembre, 2016 http://reflexionesmarginales.com/3.0/aportes-de-schopenhauer-a-la-psiquiatria-moderna/

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf

 17be1-adolfovasquezroccaazullentes013

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

 

APORTES DE SCHOPENHAUER A LA PSIQUIATRÍA MODERNA: METAFÍSICA DE LA VOLUNTAD, DESCUBRIMIENTO DE LO INCONSCIENTE Y LA ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS. LAS DEUDAS INCONFESABLES DE FREUD.” — Dr. Adolfo Vásquez Rocca, http://reflexionesmarginales.com/3.0/aportes-de-schopenhauer-a-la-psiquiatria-moderna/ En REFLEXIONES MARGINALES, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM— N.º 35 —octubre-noviembre, 2016

Bischler, W. (1939). Schopenhauer and Freud: a comparison. Psychoanal. Q. 8, 88-97.
Brandell, G. (1979). Freud: A Man of His Century. New Jersey: Humanities Press.
Brentano, F. (1874). Psychology from an Empirical Standpoint. Trans. A. C. Rancurello, D. B. Terrell and L. L. McAlister. London: Routledge and Kegan Paul, 1973
Brook, A. (1992). Psychoanalysis and commonsense psychology. Annual of Psychoanal. New Jersey: Analytic Press.
Ellenberger, H. (1970). The Discovery of the Unconscious: The History and Evolution of Dynamic Psychiatry. New York: Basic Books.
Freud, S. (1893-1895). Studies of Hysteria. S.E. 2.
——–. (1909). Notes On A Case Of Obsessional Neurosis. S.E. 10.
——–. (1910a). Five Lectures In Psycho-Analysis. S.E. 11.
——-. (1919). Introduction to Psycho-Analysis And The War Neuroses. S.E. 17.
Gardiner, P. (1963). Schopenhauer. Great Britain: Penguin Books.
Gupta, R. (1980). Freud and Schopenhauer. In: Michael Fox, ed. Schopenhauer: His Philosophical Achievement. New Jersey: Barnes & Noble Books.
Jung, C. (1973). Memories, Dreams, Reflections. New York: Vintage Books.
Hartmann, E. v. (1869). Philosophy of the Unconscious: Speculative Results according to the Inductive method of Physical Science. New York: Harcourt, Brace & Company, 1931.
Herzog, P. (1988). The myth of Freud as anti-philosopher. In: Freud: Appraisals and Reappraisals, Vol. II, 163-190. New Jersey: The Analytic Press.
Magee, B. (1989). The Philosophy of Schopenhauer. New York: Oxford University Press.
Mann, T. (1968). Essays of Three Decades. Canada: Random House of Canada Ltd.
McGill, V. J. (1971). Schopenhauer: Pessimist and Pagan. New York: Haskell.
McGrath, W. (1986). The Politics of Hysteria: Freud’s Discovery of Psychoanalysis. Ithaca, NY: Cornell University Press.
Proctor-Greg, N. (1956). Schopenhauer and Freud. Psychoanal. Q. 25, 197-214.
Schopenhauer, A. (1819). The World As Will And Representation, Volume 1. Trans. E. F. J. Payne. New York: Dover Publications, 1969.
Schopenhauer, A. (1844). The World As Will And Representation, Volume 2. Trans. E. F. J. Payne. New York: Dover Publications, 1966.
Schopenhauer, A. (1851). Essay on spirit seeing and everything connected therewith, in: Parerga and Paralipomena, Vol. 1. Trans. E. F. J. Payne. Oxford: Clarendon Press, 1974.
Schopenhauer, A. (1970). Essays and Aphorisms (selection and translation of Parerga and Paralipomena, 1851). Great Britain: Penguin Books.

 

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Contacto

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.eduMultiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” – Archivos Universitarios de Investigación Artística)

En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín.

 Revistas Especializadas con consejo Editorial – Impresas y digitales
  (2016)

Vásquez Rocca, Adolfo, «Heidegger y Sloterdijk: Provocación de la técnica, claroscuro de la verdad y domesticación del Ser (más allá de la matriz bucólica de la pastoral heideggeriana) «,  En Revista Observaciones Filosóficas Nº 22, 2016.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, ‘différence’ y diseminación. Una historia de parásitos, huellas y espectros”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | Julio-Diciembre. 2016, pp. 289 -301.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: De los Pastores del ser al Capitalismo cárnico contemporáneo. Posthumanismo, inmunología general y giro antropotécnico”, Rosebud, Año 6º – Dublin, Irlanda, agosto de 2016.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Cleptocracia Estatal, Economía filantrópico-capitalista y Genealogía del orgullo (Thymos). Debate en torno a la fundamentación democrática de los impuestos”, En EIKASIA N.º 71, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF –Sociedad Asturiana de Filosofía– 2016, pp. 167-194. CSIC –Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España.

Vásquez Rocca, Adolfo,  “El claroscuro de la verdad: Sloterdijk y Heidegger; observaciones aporéticas en torno a los conceptos de mundo, técnica y verdad”, En REFLEXIONES MARGINALES,  Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México,  Año 6. Nº 34 – 2016.

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Filosofía, suplantada por los libros de autoayuda y el Coaching ontológico”, En Revista Almiar – Margen Cero
– Madrid, ISSN: 1696-4807, III Época Nº 86 – 2016.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Referencias a Nietzsche en la Biografía de Freud por Ernest Jones”, Revista Actas Psicoanalíticas Nº 15 – 2015

Vásquez Rocca. Adolfo, “Aproximación estético-psicótica al Teatro de Marius von Mayenburg: Una relectura desde las nociones de lo siniestro y el modelo atmoterrorista”, En Reflexiones Marginales, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, Año 6. Nº 33 2016.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Itinerarios de lo humano al interior de la Filosofía: Entre el Parque humano y las comunidades espaciales ‘aladas’”, Eldiario.com.ar Edición Impresa. Paraná Año CI – N.º 37, 118 – 23 y 24 de Mayo de 2016. Redacción: Buenos Aires – Paraná [ Argentina ]

Vásquez Rocca, Adolfo, “Romanticismo oscuro: De la Literatura Gótica a los Poetas malditos”, En Actas del Seminario –Literatura y Filosofía Contemporánea XVI – 2016, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cantabria –Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Byung-Chul Han: Psicopolítica, inconsciente digital y diferencia post–inmunológica”, Reflexiones Marginales, ISSN 2007–8501, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, Año 6. Número 31, Febrero-Marzo 2016, Monográfico: Vitalismo Filosófico.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ludwig Wittgenstein: Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética” (Mística, Filosofía y Silencio), Revista Margen Cero, Madrid, Nº 85, 2016 – III Época Nº Revista bimestral – ISSN: 1696-4807

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario” (Versión ampliada), Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – ISSN 0718-3712, Sección Ética y Filosofía, 2016.
Versión original –capítulo de Libro– en Academia.edu– http://xurl.es/878lv

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arthur C. Danto: Simulacros y Posthistoria”, En HOMINES –Revista de Arte y Cultura, marzo de 2016 – MA-739-2004, Málaga, España

Vásquez Rocca, Adolfo, “Wittgenstein: Mística, Filosofía y silencio; Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética”. (Conference e-learning) – Seminario: ‘Estudios Antropológicos Acerca de lo Divino’, LOGOI Ministries – Cursos FLET Facultad Teológica Latinoamericana, Febrero 2016. En Actas del Seminario

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario”, Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– DUBLIN, Ireland, febrero 2016.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arthur C. Danto, Después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” II, en Revista Almiar, Margen Cero, Madrid – III Época Nº 84 – enero-febrero de 2016. http://www.margencero.com/almiar/arthur-danto-fin-del-arte/


(2015) 


a4791-adolfo2bvasquez2brocca___los2bangeles___sur2bde2bchile_2012_

Vásquez Rocca, Adolfo, “El elusivo sujeto: de las tecnologías del yo a la transformación biopolítica de la subjetividad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, –SAF– Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 67 | Diciembre, 2015,  pp. 75-108. http://revistadefilosofia.com/67-03.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Byung-Chul Han: del viral-immunològic a neuronal-estressant”, Diàlegs revista d’estudis polítics i socials, Vol. 18, Nº. 69, 2015, pp. 15-34,  Institut d’Estudis Humanístics, Catalunya. ISSN: 1138-9850.

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sloterdijk y Freud: Observaciones sobre el Cristianismo y el Psicoanálisis como sistemas rivales de cura”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 12 © 2015 –Los Nuevos Monstruos–, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea,  2015 (DOAJ).
http://www.observacionesfilosoficas.net/lasociedaddelatransparencia.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido. Sobre los espacios y el fin de las historias», en Docta 11 – Nar sí sos – Revista de Psicoanálisis, Año 13 – primavera 2015, Revista de Psicoanálisis, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba, pp. 138 – 151, http://apcweb.com.ar/category/sobre-apc/docta/

Vásquez Rocca, Adolfo, “La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte, Universidad Central, Bogotá, Colombia. / SciELO Citation Index (Thomson Reuters)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale (IIRS) – ISSN 1669-7588

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido”, en Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México,  Año 5 – Nº 29, 2015, ISSN 2007–8501

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Cine de Raúl Ruiz: Políticas estéticas, ontología de lo fantástico y polisemia visual”, En Noimagen –Centro de Estudios Visuales–, 2015. Santiago [Reedición – Publicado originalmente en Revista Aisthesis 48] http://noimagen.net/pdfs/AdolfoVasquezRocca_01%20.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arthur C. Danto y Baudrillard, Simulacros y Posthistoria, después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte» En Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 – 2015.

Vásquez Rocca, Adolfo, «El pulso de la Filosofía Contemporánea», en Revista Almiar, Margen Cero, Nº 81 –  2015, Madrid.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el «retorno de la historia» y la situación poscomunista«, TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo, Vol 6, Nº 1, p. 48 – 70, jan./abr. (2015) Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura
http://editorarevistas.mackenzie.br/index.php/tint/article/download/7948/5264

Vásquez Rocca, Adolfo, “Francisco Varela: Neurofenomenología, enfoque enactivo de la cognición, mentes sin yo y el elusivo fenómeno de la conciencia”, En Revista Observaciones Filosóficas – 2015 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/fvarela-neurofenomenologia.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “La cuestión del sujeto: neuroplasticidad y transformación. Biopolítica de la subjetividad, hacia un yo neuroquímico”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, Sección monográfica “Promesa y encarnaciones de la tecnociencia”. IESCO, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia. SCIELO Citation Index (Thomson Reuters) ISI (En Prensa).

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Marzo, 2015, http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Versión PDF http://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Wittgenstein.Filosofia.terapeutica.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 79 / 2015, ISSN: 1696-4807, http://www.margencero.com/almiar/raul-ruiz-recta-provincia/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society – Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014
http://rinabrundu.com/2015/02/28/carl-gustav-jung-arquetipos-mistica-e-inconsciente-colectivo/

< (2014) >

Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, – SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo–, Nº 60 | Noviembre, 2014, pp. 137-158.
PDF: http://revistadefilosofia.com/60-05.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/15m-movimiento-indignados/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)», En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Psicopolítica de los bancos de ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx”, En REFLEXIONES MARGINALES, Nº 22 – 2014, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, ISSN 2007-850 http://reflexionesmarginales.com/3.0/sloterdijk-psicopolitica-de-los-bancos-de-ira-apocalipsis-y-relatos-escatologicos

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx«. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria«, En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx«, en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/

Vásquez Rocca, Adolfo, «Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización«,
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente«, Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 74 – 2014 – ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura», En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm

(2013) 
Vásquez Rocca, Adolfo,  «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, » Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.»,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana», EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 – Nº 15 / 2012 – 2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”,  En HOMINES,  Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: «Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana», En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-…

Vásquez Rocca, Adolfo, «La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos«, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia…
Vásquez Rocca, Adolfo, «El Cine de Raúl Ruiz: Políticas Estéticas, Ontología de lo Fantástico y Polisemia Visual«, Re-edición en CINEMATOGRAFÍA, Estudios sobre Cine, Dossier, 2013.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-…

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-into…

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital«, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso – http://revista.escaner.cl/node/1987

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo«, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política«, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo«, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-temati…
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad«, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamien…

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos«, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alte…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 –  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013.

/ En REFLEXIONES MARGINALES, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM— N.º 35 —octubre-noviembre, 2016 

 

ARTE Y PSICOPATOLOGÍA _ LITERATURA GÓTICA, ARTE Y CULPA NEURÓTICA: ARTHUR RIMBAUD, FREUD Y KAFKA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad

Freud y Kafka: Criminales porsentimiento de culpabilidad

En torno a la crueldad,  el sabotaje y la auto-destructividad humana

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

ARTE Y PSICOPATOLOGÍA _ LITERATURA GÓTICA, ARTE Y CULPA NEURÓTICA: ARTHUR RIMBAUD, FREUD Y KAFKA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

MargenCero

https://i0.wp.com/media-cache-cd0.pinimg.com/236x/53/a4/75/53a47590508cb81c56ada26d43c60318.jpg


Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.
http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/07/db436-freud_sigmund2-0_original_revistaobservacionesfilosoficas_.jpeg?w=786&h=590

1.-  Kafka y Freud: El Proceso y la culpa
Ante la ley
«Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.
—Tal vez —dice el centinela— pero no por ahora.
La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:
—Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.
El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.
Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:
—Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.
Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.
—¿Qué quieres saber ahora? —pregunta el guardián—. Eres insaciable.
—Todos se esfuerzan por llegar a la Ley —dice el hombre—; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?
El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:
—Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla».
F. Kakfa, La Condena
Toda la obra de Kakfa está atravesada por el tema del juicio, el proceso y la condena; el universo kafkiano es el de las maquinarias burocráticas, despersonalizadas e implacables; un mundo de delatores, víctimas y victimarios. Burocracias; una pesadilla laberíntica donde se admite una culpa de contornos difusos, que —precisamente— por ello reviste un carácter angustiante, incoherente y absurdo. Es pues Kafka quien a la par que Freud, se referirá a los criminales por sentimiento de culpabilidad, donde la culpa preexiste a la falta y en cierta manera la genera.
«El tribunal no te acusa, no hace más que recibir la acusación
que tú te haces a ti mismo
». (G. Agamben)
La obra de Franz Kafka, mundo de antihéroes, víctimas y victimarios, constituye la mayor contribución artística y literaria a la conceptualización del complejo mecanismo psicológico de la culpa. La obra de Kafka se alimenta de lecturas y motivos freudianos: el miedo, el absurdo y la culpa. Así el protagonista de El Proceso [1] o en El Castillo [2] siente constantemente una amenaza, un constante acecho… Personajes anodinos, viscosos, funcionarios, cada uno enmarañado en sus justificaciones y rutinas.
En la convivencia humana normal —no patológica— la autojustificación o la autodefensa siguen a la acusación; en el universo literario kafkiano —en cambio— la autojustificación precede a la acusación, cuya sustancia velada nunca se precisa por parte de los captores, representantes de la Ley —la que aparece como un Poder sin rostro, difuso y abstracto…, siempre dilatorio—, ante la cual alegatos y parlamentos ante innumerables tribunales generan un engañoso sentimiento de avanzar en la causa, pero de no salir jamás de su opresiva atmósfera. [3]
Adelantándose a los trabajos Michel Foucault tanto Freud como Kafka describen un poder anónimo e impersonal: no se conocen nombre ni rostro.
Todo hace creer que el pecado de Joseph K. es otro. El suyo es la culpa sin nombre y sin motivación, la culpa ineluctable, ni lejana ni cercana, que nadie ha cometido ni en los albores de la tierra, y que puede pesar sobre muchos hombres, como un ala de tiniebla, como una mancha de la cual nunca lograrán lavarse ni el corazón ni las manos. Su pecado, en una palabra, es el atroz sentido de culpa que durante toda su vida torturó a Franz Kafka. [4]
En el primer capítulo de El Proceso [5], cuando Joseph K. es acusado sin causa alguna y formalizado detenido sin ser retenido en prisión, uno de los guardias le dice algo siniestro y turbador: Nuestras autoridades… no buscan la culpa entre las gentes sino que, es la culpa la que las atrae… Esta máxima es una perfecta definición del sentimiento de culpa que en un momento dado Freud formula en los siguientes términos: «[…] la conciencia de culpa preexiste a la falta; la culpa no procede de la falta, sino a la inversa, la falta proviene de la conciencia de culpa. A estas personas es lícito designarlas como ‘criminales’ por sentimiento de culpabilidad». [6]
Un culpable… es reconocible en medio de una multitud, y esa culpa, como dice un personaje de Kafka, «por sí sola atrae sobre ella la justicia». La culpa les hace «bellos».
Los acusados son precisamente los más atractivos. No puede ser la culpa lo que los hace atractivos, porque —así tengo que hablar al menos como abogado— no todos son culpables; tampoco puede ser el castigo futuro el que los hace ya atractivos, porque no todos son castigados; por consiguiente, solo puede ser el proceso iniciado contra ellos lo que de algún modo trae eso consigo.


https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/07/3961e-revistaobservacionesfilosc393ficaskafka16_17_2014_portada.jpeg?w=450

2.- Criminales por sentimiento de culpa o «Los que delinquen por conciencia de culpa»

«[…] la conciencia de culpa preexiste a la falta;
la culpa no procede de la falta,  sino a la inversa,
la falta proviene de la conciencia de culpa. A estas personas es lícito
designarlas como ‘criminales’ por sentimiento de culpabilidad
». [7]
Freud, S.
El hombre es culpable; intencionalmente es un criminal, su crimen reside en la fantasía y en los deseos culpables de la infancia, porque la pulsión de muerte exigió y obtuvo, de una u otra manera, una satisfacción. Las satisfacciones disfrazadas, secretas, latentes se manifiestan por síntomas: la culpabilidad es asimilable a esos síntomas. La institución ya semi-neurótica de un acusador, de un fiscal del otro, del superyó es el agente de la pulsión de muerte.
«Cuanto más inocentes somos, es decir, cuanto mejor nos apartamos de nuestras pulsiones agresivas, más pasan éstas al servicio del superyó y mejor armado está para torturarnos. Así los más ‘inocentes’ llevan la carga más pesada de culpabilidad». [8]
Freud estaba persuadido de que era propio de la naturaleza misma de la doctrina analítica, en lo que respecta —por ejemplo— a esta concepción de la culpa, presentarse como chocante y subversiva. Mientras navegaba hacia los Estados Unidos, no pensaba que llevaba a este país un nuevo bálsamo. Con su habitual humor cáustico, decía a sus compañeros de viaje: «Les llevamos la peste».
Cuando Freud y Jung se dirigían a Estados Unidos para pronunciar unas conferencias sobre Psicoanálisis, el primero dijo al segundo: «Les traemos la peste». Efectivamente, el psicoanálisis es como un jarabe duro de tragar, no se trata de un rechazo intelectual, sino afectivo porque atenta contra los orígenes demasiado humanos de, por ejemplo, la religión; pero ante todo porque es la expresión de la relatividad de los valores, el bien y el mal a menudo no son más que construcciones culturales y sociales con lo que gran parte de lo mejor de nosotros mismos es víctima de una represión, que llevamos a cabo sin caer en la cuenta de que en ello somos unas víctimas de nuestra sociedad y nuestra cultura.
3.- El malestar en la cultura: Anatomía de la (auto) destructividad humana
En su obra, Más allá del principio del placer [9], Freud se pregunta si el impulso hacia la muerte, autodestructivo, no es acaso el principio fundamental de todos los demás impulsos y al tender todos hacia la muerte, uno puede formular la siguiente paradoja: La vida sólo es una demora de la muerte. Según Freud, la dinámica de la personalidad resulta del antagonismo entre el impulso hacia la vida y el impulso hacia la muerte.
¿Qué representa para Freud la pulsión de la muerte?
Representa la tendencia irreductible de todo ser vivo a retornar al estado inorgánico. Si admitimos que el ser vivo vino después del no vivo, y que surgió de él la pulsión de muerte está perfectamente de acuerdo con la fórmula según la cual una pulsión tiende al retorno a un estado anterior. Según esta perspectiva «todo ser vivo muere necesariamente por causas internas». [10]
La pulsión de agresión
Los años de la guerra fueron relativamente improductivos y hubo que esperar hasta 1919-1920 para la redacción de Más allá del principio del placer, en la cual y por primera vez Freud arriesgó la hipótesis de una pulsión de muerte.
Más adelante la pulsión de muerte sería designada asimismo con el nombre de Tánatos, en oposición al «divino Eros», que representaba a la pulsión de la vida. Excepto en conversaciones privadas, Freud utilizaba indistintamente los términos de pulsión de muerte o de pulsión de destrucción; pero en una discusión con Einstein a propósito de la guerra, establecería una distinción entre ambos. La pulsión de muerte estaría dirigida contra sí mismo [11], mientras que la segunda, derivada de aquélla, estaría dirigida contra el mundo exterior. En 1909, Stekel había ya utilizado el término de Tánatos para designar un anhelo de muerte, pero le había de corresponder a Paul Federn la difusión del término en su acepción presente.
Es interesante observar que Freud, aun cuando estaba bien impuesto ya desde el comienzo sobre los aspectos salvajes de la naturaleza humana y sus impulsos mortíferos, no hubiese reflexionado de cerca antes de 1915 sobre su aspecto nosológico. Ciertas resistencias relacionadas con su ruptura con Adler debieron precisamente desempeñar algún papel en eso. Es bien sabido que Adler postulaba ya desde 1908 la existencia de una pulsión agresiva primaria. Y sin embargo, según observa Ernest Jones, la concepción de Adler es más sociológica que psicológica, pues la entendía como una lucha por el poder y con la intención de garantizarle la superioridad. La concepción freudiana, en cambio, bordea tanto la biología como la química o la física.
Y, por otra parte, el propio Freud reconocía sin problemas que desde siempre había sentido personalmente una cierta repulsión a aceptar la idea de una pulsión destructora independiente. En El malestar en la cultura [12] escribió: «No puedo comprender cómo pudimos pasar de largo ante la universidad de la agresión no erótica y la destrucción, y de qué modo pudimos omitir concederle la significación a la que tiene pleno derecho en nuestra interpretación de la vida». Y añade: «Recuerdo mi propia actitud defensiva, cuando la idea de una pulsión de destrucción apareció por primera vez en la literatura psicoanalítica, y el tiempo que me fue necesario para que esa idea se hiciese accesible para mí».
Durante el trabajo analítico no hay impresión más fuerte de las resistencias que la de una fuerza que se defiende por todos los medios contra la curación y a toda costa quiere aferrarse a la enfermedad y al padecimiento. A una parte de esa fuerza Freud la individualiza, con acierto, como consciencia de culpa y necesidad de castigo, y la localiza en la relación del yo con el superyó. «Se trata de fenómenos propios del masoquismo inmanente de tantas personas, la reacción terapéutica negativa y la conciencia de culpa de los neuróticos. Estos fenómenos apuntan de manera inequívoca a la presencia en la vida anímica de un poder que, por sus metas, llamamos pulsión de agresión o destrucción y derivamos de la pulsión de muerte originaria, propia de la materia animada» [FREUD, Sigmund, Análisis terminable e interminable (1937), en Obras completas, Volumen XXIII, Buenos Aires, Amorrortu editores, p. 244].

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/07/a7621-filosofiacontemporaneaportada_adolfovasquezrocca_.png?w=1134&h=590
 

4.- El concepto de culpa: La necesidad del castigo y la crueldad interiorizada

¿Qué es esa cosa oscura que llamamos culpa? ¿Cuál es su origen y su modo de operar?
Tanto Freud como Nietzsche se han ocupado de la genealogía de este concepto [13]; cada uno, desde ámbitos distintos, es verdad, pero señalando elementos que en forma sorprendente confluyen.
Si para Nietzsche, el castigo es una pseudoforma de justicia que enmascara el afán de dominio y resentida venganza hacia los culpables transgresores de las normas morales, para Freud, el castigo será el procedimiento mediante el cual los atenazados por el sentimiento de culpabilidad, mediante su ascética autoagresión, buscan la catártica purificación de sus faltas y la amortiguación de sus tensiones, generadas por las imposiciones y amenazas del super-ego: «La tensión creada entre el severo “super-yo” y el “yo” subordinado al mismo, lo calificamos de sentimiento de culpabilidad, que se manifiesta bajo la forma de necesidad de castigo». [14]
El hombre tiene la necesidad de ser castigado; intencionalmente es un criminal, su crimen reside en la fantasía y en los deseos culpables de la infancia, porque la pulsión de muerte exigió y obtuvo, de una u otra manera, una satisfacción. Las satisfacciones disfrazadas, secretas, latentes se manifiestan por síntomas: la culpabilidad es asimilable a esos síntomas. La institución ya semi-neurótica de un acusador, de un fiscal del otro, del superyó es el agente de la pulsión de muerte. «Cuánto más inocentes somos, es decir, cuánto mejor nos apartamos de nuestras pulsiones agresivas, más pasan éstas al servicio del superyó y mejor armado está para torturarnos. Así los más ‘inocentes’ llevan la carga más pesada de culpabilidad». [15]
La culpa, ese concepto que podemos situar tanto en los procesos de justicia entre las comunidades como en el ámbito de lo psíquico, está en estrecha relación con el concepto de deuda. Relación que supone un tercer elemento, el cual ha tratado de ser expulsado del territorio de las leyes, éste es el de la crueldad.
El instinto de agresión, la hostilidad natural de uno contra todos y de todos contra uno, se opone a los designios de la cultura. ¿A qué recursos apela la cultura —entonces— para contener la agresividad constitutiva? Por una parte a la introyección de esta agresividad: dirigiéndola contra el propio yo dando origen a esa estructura de la personalidad que Freud denomina super-yo, que actúa como conciencia (moral) generando aquella tensión que da origen a la «culpabilidad». Así pues, la agresión es introyectada, internalizada, devuelta en realidad al lugar de donde procede: es dirigida contra el propio yo desplegando frente a éste la misma dura agresividad que el yo, de buen grado, habría satisfecho en individuos extraños. La tensión creada entre el super-yo y el yo subordinado al mismo la calificamos de sentimiento de culpabilidad y se manifiesta bajo la forma de necesidad de castigo. Por consiguiente, la cultura domina la peligrosa inclinación agresiva del individuo debilitando a éste, desarmándolo y haciéndolo vigilar por una instancia alojada en su interior, como una guarnición militar en la ciudad conquistada.
De la concepción freudiana de la culpabilidad se puede decir, en una primera aproximación, lo siguiente:
Conocemos dos orígenes del sentimiento de culpabilidad: uno es el miedo a la autoridad; el segundo, más reciente, es el temor al super-yo [16]. El primero obliga a renunciar a la satisfacción de los instintos; el segundo impulsa, además, al castigo,dado que no es posible ocultar ante el super-yo la persistencia de los deseos prohibidos. Por otra parte, ya sabemos cómo ha de comprenderse la severidad del super-yo; es decir, el rigor de la conciencia moral. Esta continúa simplemente la severidad de la autoridad exterior, revelándola y sustituyéndola en parte. Advertimos ahora la relación que existe entre la renuncia a los instintos y el sentimiento de culpabilidad. Originalmente, la renuncia instintual es una consecuencia del temor a la autoridad exterior; se renuncia a satisfacciones para no perder el amor de ésta. Una vez cumplida esa renuncia, se han saldado las cuentas con dicha autoridad y ya no tendría que subsistir ningún sentimiento de culpabilidad. Pero no sucede lo mismo con el miedo al super-yo. Aquí no basta la renuncia a la satisfacción de los instintos, pues el deseo correspondiente persiste y no puede ser ocultado ante el super-yo. En consecuencia, no dejará de surgir el sentimiento de culpabilidad, pese a la renuncia cumplida, circunstancia ésta que representa una gran desventaja económica de la instauración del super-yo o, en otros términos, de la génesis de la conciencia moral. La renuncia instintual ya no tiene pleno efecto absorbente; la virtuosa abstinencia ya no es recompensada con la seguridad de conservar el amor, y el individuo ha trocado una catástrofe exterior amenazante —pérdida de amor y castigo por la autoridad exterior— por una desgracia interior permanente: la tensión del sentimiento de culpabilidad.
Estas interrelaciones son tan complejas y al mismo tiempo tan importantes que a riesgo de incurrir en repeticiones aun quisiera abordarlas desde otro ángulo. La secuencia cronológica sería, pues, la siguiente: ante todo se produce una renuncia instintual por temor a la agresión de la autoridad exterior —pues a esto se reduce el miedo a perder el amor, ya que el amor protege contra la agresión punitiva—; luego se instaura la autoridad interior, con la consiguiente renuncia instintual por miedo a ésta; es decir, por el miedo a la conciencia moral. En el segundo caso se equipara la mala acción con la acción malévola, de modo que aparece el sentimiento de culpabilidad y la necesidad de castigo. La agresión por la conciencia moral perpetúa así la agresión por la autoridad. Hasta aquí todo es muy claro; pero, ¿dónde ubicar en este esquema el reforzamiento de la conciencia moral por influencia de adversidades exteriores —es decir, de las renuncias impuestas desde fuera?; ¿cómo explicar la extraordinaria intensidad de la conciencia en los seres mejores y más dóciles? Ya hemos explicado ambas particularidades de la conciencia moral, pero quizá tengamos la impresión de que estas explicaciones no llegan al fondo de la cuestión, sino que dejan un resto sin explicar. He aquí llegado el momento de introducir una idea enteramente propia del psicoanálisis y extraña al pensar común. El enunciado de esta idea nos permitirá comprender al punto por qué el tema debía parecernos tan confuso e impenetrable; en efecto, nos dice que si bien al principio la conciencia moral (más exactamente: la angustia, convertida después en conciencia) es la causa de la renuncia a los instintos, posteriormente, en cambio, esta situación se invierte: toda renuncia instintual se convierte entonces en una fuente dinámica de la conciencia moral; toda nueva renuncia a la satisfacción aumenta su severidad y su intolerancia. Si lográsemos conciliar mejor ésta situación con la génesis de la conciencia moral que ya conocemos, estaríamos tentados a sustentar la siguiente tesis paradójica: la conciencia moral es la consecuencia de la renuncia instintual; o bien: la renuncia instintual (que nos ha sido impuesta desde fuera) crea la conciencia moral, que a su vez exige nuevas renuncias instintuales. [17]

«
Una idea que es propia del psicoanálisis, es de que toda nueva renuncia instintual a la satisfacción, aumenta su severidad y su intolerancia».
Es así que con la intolerancia consigo mismo, el giro del instinto de crueldad hacia la propia interioridad, se procura amortiguar mediante complejas sublimaciones. «Son los instintos agresivos insatisfechos los que hacen aumentar el sentimiento de culpabilidad, pues al impedir la satisfacción erótica se desencadenaría cierta agresividad contra el que impide esta satisfacción, y esta agresividad tendría que ser, a su vez, contenida. Pero en tal caso sólo sería nuevamente la agresión la que se transforma en sentimiento de culpabilidad, al ser coartada y derivada al “super-yo”». [18]
En la década de los años veinte, sin sospechar aún el retorno a la barbarie que constituyó el advenimiento del nazismo, Freud reflexiona acerca de la cultura y su malestar.
En El problema económico del masoquismo (1924) Freud precisa que «la tarea de la libido es volver inocua esta pulsión destructora». Lo conseguirá «dirigiéndola hacia los objetos». Un «sector», «el masoquismo erógeno originario, permanece en el interior» y otro, el sadismo, «vuelto hacia fuera» aunque «puede ser introyectado de nuevo» («secundario»). «La necesidad de “castigo” se debería a un “sentimiento inconsciente de culpa”».
En El malestar en la cultura (1930) la «inclinación agresiva» se considera una «disposición pulsional, autónoma, originaria del ser humano». La «necesidad de castigo» ya no se explica por culpa inconsciente sino por un yo «devenido masoquista bajo influjo del superyó sádico», que «emplea un fragmento de la pulsión de destrucción interior, preexistente en él, en una ligazón erótica».
Freud alude pues a una culpa como «inconsciente», «porción de agresión interiorizada y asumida por el superyó». Éste, como función de la «conciencia moral», «lleva a cabo» la represión, que el sujeto se auto-infringe —comúnmente— con un rigor y severidad despiadada, vehemente. Se trata de la «severidad» propia del superyó, y esto sin importar que la educación pudiera ser indulgente.
5.-  Los que fracasan al triunfar
Fassbinder alguna vez comentó que si —de niños— algunos artistas malditos resuelven adoptar una conducta desagradable, seguramente es para defenderse del peligro de ser rechazado sin razón aparente.
El mismo Freud señala el caso de ciertos niños «díscolos» que recién cuando son castigados se quedan «calmos y satisfechos». [19] Se produce entonces un circuito en el que cronológicamente se produce, primero, el mal comportamiento y luego el castigo; mientras que, lógicamente, se produce primero la conciencia de culpa (originada en el complejo de Edipo) luego la necesidad de castigo que impulsa el comportamiento sedicioso y finalmente el castigo que remite a la necesidad de castigo por el crimen originario de la muerte del padre.
Se supone que los niños que están destinados a ser «futuros saboteadores» de su propio éxito, han sido niños con un gran talento natural. Estos dones facilitarían sus potenciales logros. El primer éxito experimentado por estos niños es la situación de haber logrado, muy tempranamente, ser los preferidos de su madre. Las fantasías de exclusiva posesión de la madre se acompañaron de grandes dificultades para separarse de ella. En el desarrollo normal, el niño puede reconocer que él no satisface los deseos de su madre; que ella necesita de otro adulto, el padre, y esto lo tienen claro aun en los casos de viudez o divorcio, dado que siempre hay sustitutos paternos. «Los que fracasan al triunfar» perciben al padre como muy agresivo e intensamente envidioso del vínculo madre-hijo, mientras a la madre la sienten como intrusiva y demandante de atención y gratificación. De allí que el joven hará desesperados esfuerzos para separarse —a la brevedad— como un pseudoadulto en un intento de romper el lazo con la madre.  Al acceder al éxito, la excitación narcisística, la imagen de sí mismo como un triunfador edípico y paralelamente la de ser como una parte valiosa del cuerpo de la madre (falo) es excesivo para la barrera de la represión contra los deseos incestuosos. Ser exitoso de una manera tan apasionante es demasiado arriesgado. Cuando se sabotean, simbólicamente se castran a sí mismos, pero mágicamente dejan de ser el codiciado falo de madre, sintiéndose por fin autónomos. El éxito representaría seguir siendo una parte de la madre y el fracaso es percibido como únicamente propio.
«Los que fracasan al triunfar» [20] son personas que una vez que han logrado un éxito determinado (como por ejemplo una conquista amorosa largamente esperada, o una promoción profesional de mayor responsabilidad, prestigio y retribución económica) lejos de disfrutar del éxito, experimentan cierta sensación de fracaso psicológico, profesional, emocional y aun personal. El profesor que al conseguir la cátedra le entra depresión y tiene que darse de baja sin acceder a su puesto. Y como ellos vivencian su fracaso pasivamente, sólo bajo análisis clínico pueden ser capaces de reconocer su participación activa en ese proceso. Este dramático rasgo de carácter (patológico), descrito por Freud en 1916, está basado en una dinámica inconsciente vinculada con la tendencia a sabotearse. El síntoma del  «saboteador» es la que lleva al criminal a dejar —inconscientemente—  una pista, necesita ser descubierto, de esto —del auto-boicot— Hitchkcok ha hecho una profesión de fe. [21]
Es el caso del criminal que aun cuando conscientemente trata de eludir las consecuencias y penalidades de sus actos, en él operan fuerzas inconscientes que le impulsan a buscar castigo. La puesta en juego de estas tendencias autopunitivas explicaría esos casos en el que un delincuente es atrapado a causa de que comete errores inexplicables. No se trata de simples descuidos, sino de algo más absurdo que puede interpretarse como «una traición a sí mismo»; lo que ha operado es el poderoso deseo de ser castigado.
Es parte de la naturaleza humana sentir culpa cuando se transgreden normas. La carencia de esta capacidad de sentir culpa caracteriza a las personalidades psicopáticas. El sentimiento de culpa explica porqué un «crimen perfecto» es en todo caso infrecuente; la necesidad inconsciente de ser castigado puede ser una fuerza propulsora más poderosa que el deseo consciente de evadir la ley, de ahí que en los anales de la criminología se relatan numerosos casos de criminales que planean sus casos minuciosamente y no obstante cometen errores y dejan indicios que permiten a la policía aclarar los hechos y aprehender a sus autores.
Es —patológicamente— frecuente que ciertos criminales se expongan a ser detenidos por visitar el escenario de su crimen. Esto puede relacionarse tanto con la necesidad de ser castigado, como por la necesidad, también inconsciente, de retar al destino y proclamando al mundo que se es poderoso, aun cuando la tentación de ser reconocido  puede llevarle a colaborar con la pesquisa.
6.-  Neurosis y culpabilidad

El neurótico suele sentirse mucho más cómodo, e incluso perder ciertos síntomas, al ocurrirle algún suceso adverso: reveses de fortuna o accidentes. La observación de estas reacciones, así como la circunstancia de que el neurótico a veces parece disponer o promover los desgraciados acontecimientos que le ocurren, aunque solo sea inadvertidamente, nos induce a aceptar que el enfermo sufre tan poderosos sentimientos de culpabilidad, que despiertan en él la urgencia de castigo a fin de aliviarlos. [22]
Además, las autoacusaciones, que tan a menudo se interpretan como signos de sentimientos inconscientes de culpabilidad en el neurótico, se caracterizan por elementos a todas luces irracionales. El neurótico tiende a apelar a la más extrema irracionalidad, desde las groseras exageraciones hasta la más flagrante fantasía, no solo en sus autoacusaciones específicas, sino también en sus sentimientos difusos de no ser acreedor a amabilidad, elogio o éxito algunos.
El temor desproporcionado a la reprobación es susceptible de extenderse ciegamente a todos los seres humanos, o abarcar solo a los amigos, si bien de ordinario el neurótico es incapaz de distinguir con claridad entre amigos y enemigos. Al principio solo se refiere al mundo exterior, y en mayor o menor grado siempre se vincula con la reprobación del prójimo, pero también puede llegar a «internalizarse». Cuanto más suceda esto, tanto más se reducirá la importancia que se otorga a la reprobación exterior, comparada con la que el sujeto se confiere a sí mismo.
El temor a la reprobación puede manifestarse de diversas maneras. A veces se traduce en constante aprensión de molestar a la gente; así, el neurótico suele tener miedo de rehusar una invitación, de estar en desacuerdo con algún parecer, de expresar cualquier deseo, de transgredir las normas establecidas o de llamar la atención bajo cualquier forma. Puede manifestarse también como un persistente temor de que la gente descubra algo acerca de él, y aun cuando se sienta querido, tenderá a replegarse en sí mismo a fin de impedir la posibilidad de ser desenmascarado y repudiado; igualmente es susceptible de traducirse en una desmesurada reticencia a dar a conocer algo de su vida privada, o en una desproporcionada ira frente a la más inocente pregunta que le ataña, pues siente que con ella se intenta inmiscuirse en sus asuntos.
En cuanto al contenido peculiar de sus secretos, el neurótico trata de disfrazar, antes que nada, la suma total de lo que suele abarcar el término «agresión» (el cual no sólo incluye su hostilidad reactiva —rabia, deseos de venganza, envidia, impulsos a humillar y otros análogos— , sino también todas sus secretas exigencias dirigidas hacia los demás). En segundo lugar, desea mantener oculto cuán débil, inseguro e indefenso se siente, cuán poco capaz es de afirmarse a sí mismo, y cuánta es la angustia que sufre. Por tal razón erige una fachada de aparente energía, pero cuanto más sus anhelos particulares de seguridad se concentran en el dominio del prójimo, cuanto más se vincula su orgullo a la noción de poderío y de fuerza, con tanta mayor profundidad se desprecia. No solo percibe que la debilidad significa un riesgo, sino que también la juzga desdeñable, en sí mismo como en el prójimo, y no vacila en considerar endeblez cualquier insuficiencia, ya consista ésta en no ser el amo de su propia casa, en la incapacidad de superar los obstáculos en su misma persona, en la precisión de aceptar ayuda ajena, o incluso en el hecho de estar poseído por la angustia. Dado que desprecia radicalmente toda «debilidad» en sí mismo, y como no puede dejar de creer que los otros también lo detestarán si llegaran a descubrir su flaqueza, realiza denodados esfuerzos para ocultarla, pero sigue subyugado por el constante temor de que tarde o temprano se lo desenmascarará; de ahí su permanente angustia.
Estos sentimientos de culpabilidad, con las autoacusaciones que los acompañan, no solo son el resultado —y no la causa— del miedo a la reprobación; representan, asimismo, una defensa contra éste. Cumplen para ello la doble finalidad de inducir a los demás a reconfortar al sujeto y de trastocar el verdadero estado de cosas; esto último lo consiguen distrayendo la atención de lo que es preciso encubrir, o manifestándose en forma tan exagerada que dejan de parecer sinceros.
Las autoacusaciones no solo protegen del miedo a la reprobación; también incitan a reconfortar al sujeto, pues los demás se sienten obligados a disuadirlo de su pretendida culpabilidad. Pero asimismo ofrecen cierto reconfortamiento, aunque no intervenga otra persona, pues levantan el autoaprecio del neurótico al demostrarle que posee un juicio moral tan agudo, que se incrimina a sí mismo de faltas que otros pasan por alto, haciéndole sentirse de esta manera, en última instancia, como una persona auténticamente admirable. También le brindan cierto alivio, ya que por lo general no tocan el real motivo del descontento consigo mismo, dejándole de esta suerte abierta una puerta secreta para la creencia de que, después de todo, no es tan malvado como parece.
BIBLIOGRAFÍA

– AGAMBEN, Giorgio. Desnudez. Anagrama. Colección Argumentos.
– BLANCHOT, Maurice (1981): De Kafka a Kafka. Paris: Gallimard.
– BROD, Max, Kafka, Alianza Editorial, 1982.
– CANETTI, Elias, El Otro Proceso de Kafka: sobre las cartas a Felice (Muchnik, 1976), Alianza Editorial, S. A., 1995.
– CIORAN, Emile. El aciago demiurgo. Editorial Taurus.
– CITATI, Pietro, Kafka,  Cátedra Ediciones, Colección  Travesías, Versal, Madrid, 1993.
– DELEUZE , G. y GUATTARI,  F., Kafka, Minuit, 1975.
– DERRIDA, J. Ante la ley, en La filosofía como institución, Granica, 1984.
– FOUCAULT, Michel (1993): Sourveiller et punir, Paris: Gallimard.
– FREUD, Sigmund, El malestar en la cultura (1930), en Obras completas, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid 1968, vol. III.
– FREUD, Sigmund.: Obras Completas, Amorrortu Editores, Buenos Aires (1978.), 1995, Vol. 14: Algunos tipos de carácter  dilucidados por el trabajo psicoanalítico (1916): Los que delinquen por sentimiento de culpabilidad.
_____,___ (1916), Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo Psicoanalítico. En S. Freud, O. C., Bs. As.: A. E., XIV.
– FREUD, Sigmund. Los actos obsesivos y las prácticas religiosas. OC Biblioteca Nueva Vol. II.
– FROMM, Erich (1975). Anatomía de la Destructividad Humana. México: Siglo XXI Editores, 1989.
– HORNEY,  Karen,  La personalidad neurótica de nuestro tiempo, Editorial Paidós, Buenos Aires (Argentina), 1971.
– JANOUCH, Gustav, Conversaciones con Kafka, Ed. Destino, Barcelona, 2006.
– KAFKA, Franz, El Castillo, (Das Schloß)  1922. Novela inacabada, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
– KAFKA, Franz, El Proceso, (Der Prozess) 1925, Alianza Editorial, Madrid, 1994.
– MANNONI, Octave, Freud; El descubrimiento del inconsciente, Ediciones Nueva Visión SAIIC., Buenos Aires, 1987.
– MARCUSE, Herbert, 1955, Eros y civilización, Barcelona, Ariel, 1984.
– MASSONE, Antonio,  Kafka o la zozobra de lo humano, pp. IX – XXI, en prólogo de Obras Escogidas de Franz Kafka,  Editorial Andrés Bello, Santiago, Santiago 1992.
– TRUFFAUT, François. El cine según Hitchcock, Alianza Editorial, Madrid, 2002.
– RICOUER, Paul, Finitud y culpabilidad, Editorial Trotta,  Madrid, 2004.
– ROBERT, M., Acerca de Kafka, acerca de Freud, Editorial Anagrama, 1980.
– WAGENBACH, K., La Praga de Kafka, Quinteto, 2008.
ILUSTRACIONES
(Encabezamiento) Obra Kafka, el Proceso o criminales por sentimiento de culpabilidad, por Adolfo Vásquez Rocca (©), en ArteLista Galería virtual de Arte Contemporáneo | (En el cuerpo del artículo) Kafka5jahre, [public domain], via Wikimedia Commons y Sigmund Freud, By César Blanco from Mexico (Sigmund Freud  Uploaded by Viejo sabio) [CC-BY-2.0 (http://creativecommons.org/
licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons

NOTAS

La presente investigación —publicada en forma inédita en Revista Almiar (Margen Cero)—, es una primera entrega de un proyecto de investigación mayor —en marcha— que desarrollo como Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados y Docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Andrés Bello, UNAB. Una próxima entrega podrá recoger una buena parte de los elementos aquí expuestos para hacerlos objeto de una revisión o profundización. Los estudios culturales avanzan en una pesquisa que de seguro dará lugar a una red de textos en despliegue, confirmando la antigua sospecha de los cabalistas, ante la vertiginosa deriva, ante el desplazamiento permanente, ante la sobre-interpretación. En cuanto un texto se convierte en «sagrado», como es la obra de Freud,  para cierta cultura, se vuelve objeto de un proceso de lectura sospechosa y, por lo tanto, de lo que el semiólogo Umberto Eco ha denominado exceso de interpretación. Esto también acontece con las interpretaciones de la Biblia, en lo que constituye  el nuevo index del cristianismo, y también —de modo principal— en la exégesis judía, el antiguo canon, donde se ha practicado con predilección el género del comentario. La exégesis judía da cabida a  glosas de las Sagradas Escrituras, que generan asimismo otros comentarios, en un interminable proceso de despliegue textual, método al cual Freud nunca fue ajeno.
[1] KAFKA, Franz, El Proceso, (Der Prozess) 1925, Alianza Editorial, Madrid, 1994.
[2] KAFKA, Franz, El Castillo, (Das Schloß)  1922. Novela inacabada, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
[3] MASSONE, Antonio,  Kafka o la zozobra de lo humano, pp. IX – XXI, en prólogo de Obras Escogidas de Franz Kafka,  Editorial Andrés Bello, Santiago, Santiago 1992.
[4] CITATI, Pietro, Kafka,  Cátedra Ediciones, Colección  Travesías, Versal, Madrid, 1993,  p. 144.
[5] El relato Frente a la ley lo publicó Kafka en varios contextos diferentes: como relato autónomo en el diario Selbstwehr (1915), algo más tarde en el libro Der jüngste Tag, y más tarde tejido dentro de otros relatos como en Ein Landarzt y Der Prozeß. Este último libro, publicado postreramente, terminó siendo «armado» por Max Brod ya que Kafka iba escribiendo diversos capítulos pero era incierto el orden que tomarían en el diseño final de la obra, que quedó inconclusa.
[6] FREUD, Sigmund.: Obras Completas, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1995, Vol.14:  Algunos tipos de carácter  dilucidados por el trabajo psicoanalítico (1916): Los que delinquen por sentimiento de culpabilidad. Extraído de: Sigmund Freud. Obras completas. Volumen 14 (1914-1916).Amorrortu Editores.  Bs. As., 1979, p. 338.
[7] Ibid.
[8] MANNONI, Octave, Freud; El descubrimiento del inconsciente, Ediciones Nueva Visión SAIIC., Buenos Aires, 1987,  pp. 139 – 140.
[9] FREUD, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XVIII – Más allá del principio de placer, Psicología de la masas y análisis del yo, y otras obras (1920-1922). 1. Más allá del principio de placer (1920). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores.
[10] FREUD, Sigmund, «Hay en todo ser vivo la tendencia a regresar al estado anterior de no-vivo, ‘todo ser vivo muere necesariamente por causas internas”». En Más allá del principio de placer (1920), Amorrortu editores, Buenos Aires (234).
[11] FROMM, Erich (1975). Anatomía de la Destructividad Humana. México: Siglo XXI Editores, 1989.
[12] FREUD, Sigmund, El malestar en la cultura, Alianza Editorial, Madrid, 2004.
[14] Ibid, p. 80.
[15] MANNONI, Octave, Freud; El descubrimiento del inconsciente, Ediciones Nueva Visión SAIIC., Buenos Aires, 1987,  pp. 139 – 140.
[16] El sentimiento de culpabilidad se incuba progresivamente en la conciencia del «yo», como estructura diferenciada del «ello», cuando entran en conflicto sus imperiosas tendencias, con las impositivas y represoras exigencias del «super-ego», como estructura diferenciada del «yo»: «El sentimiento de culpabilidad, afirma en El Malestar en la Cultura, es la percepción que tiene el “yo” de la vigilancia que se le impone, es su apreciación de las tensiones entre sus propias tendencias y las exigencias del “super-ego”».
[17] FREUD, Sigmund, El malestar en la cultura, en Obras completas, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid 1968, vol. III p.50-51.
[18] FREUD, Sigmund, El malestar en la cultura, 1930, p. 64.
[19] FREUD, Sigmund, (1916:339).
[20] FREUD, Sigmund.: Obras Completas, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1995, Vol.14: Algunos tipos de carácter  dilucidados por el trabajo psicoanalítico (1916): Los que delinquen por sentimiento de culpabilidad. II – Los que fracasan cuando triunfan, pp. 323 – 337.
_____,___ (1916), Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo Psicoanalítico. En S. Freud, O. C., Bs. As.: A. E., XIV.
[21] TRUFFAUT, François. El cine según Hitchcock, Alianza Editorial, Madrid, 2002, p. 98.
[22] HORNEY,  Karen,  La personalidad neurótica de nuestro tiempo, Editorial Paidós, Buenos Aires (Argentina), 1971. p. 13

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/07/a001c-adolfovasquezroccaphd-afichecinenegro1.png?w=1044&h=590

Adolfo Vásquez Rocca. Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Com- plutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM.  –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México.  –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions, París, ©  2012.

Web del Autor:
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
E-mail
→adolfovrocca[at]gmail.com
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
2013
Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712 http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013. http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013. http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM. http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490 http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76 http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México. http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457 http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España). http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40. http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/ Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/ Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014 https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura”, En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/07/f4e04-adolfovasquezrocca_doctorenfilosofiacontemporaneaucm_.jpeg?w=361&h=550

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
___________________________
2 comentarios to “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca”
  1. julio 8, 2014 en 3:23 pm | Responder   editar
    Reblogueó esto en ADOLFO VASQUEZ ROCCAy comentado:
    Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad
    MargenCero
    En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana
    Dr. Adolfo Vásquez Rocca
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
    Adolfo Vasquez Rocca Says:
  2. Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad
    MargenCero
    En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana
    Dr. Adolfo Vásquez Rocca
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/

LITERATURA GÓTICA:  ARTE, CULPA NEURÓTICA Y AUTOCASTIGO: ARTHUR RIMBAUD,  FREUD Y KAFKA  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

 DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Eastern Mediterranean University – Universidad Complutense de Madrid

 DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Eastern Mediterranean University – Universidad Complutense de Madrid

Y cosecharon los frutos maduros de su perdición

Edgar Allan Poe
“La carne es triste y he leído todos los libros”
Stéphane Mallarmé
Romanticismo oscuro («Dark Romanticism», en inglés) es un subgénero literario estadounidense surgido en el siglo XIX a partir del movimiento filosófico denominado trascendentalismo. Las obras de este subgénero, pues, se vieron muy influidas por el trascendentalismo, aunque no comulgaban con sus ideas. El romanticismo oscuro, a grandes rasgos, se manifiesta mucho menos optimista que aquél acerca de la condición humana, la naturaleza y la divinidad. Los autores más representativos de la corriente son: Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, y también se adscriben a la misma la poetisa Emily Dickinson y el poeta italiano Ugo Foscolo.
La expresión romanticismo oscuro proviene por un lado de su condición pesimista y por otro de la influencia del primigenio movimiento romántico. Su nacimiento se produjo a mediados del siglo XIX, como se ha dicho, a partir del trascendentalismo. Éste se originó en Nueva Inglaterra a cargo de intelectuales de renombre como Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Margaret Fuller, y cosechó gran prestigio más o menos desde 1836 hasta finales de los 1840s. El movimiento tuvo gran influencia en distintas áreas, como la literatura, a medida que los escritores iban imbuyéndose de su doctrina.4 Mientras tanto, ciertos autores, entre ellos los citados Poe, Hawthorne y Melville, encontraron las ideas trascentalistas demasiado optimistas o egoístas, y reaccionaron contra ellas a través de sus obras poéticas y prosísticas; ésta sería la tendencia que daría origen al «Dark Romanticism».
https://i0.wp.com/pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca11.jpg
El trascendentalismo influyó a los autores del romanticismo oscuro de manera diferente, de ahí que la crítica haya señalado las distintas maneras que tuvieron estos autores de romper con esa corriente. En primer lugar, los románticos oscuros confían muy poco en la perfección como una cualidad innata del ser humano, idea clave de los trascendentalistas. Como consecuencia, sus personajes son propensos al pecado y a la auto-destrucción, ya que no poseen inherentemente ni la gracia divina ni la sabiduría. G. R. Thompson expresa este desacuerdo, afirmando que mientras que el pensamiento trascendentalista concibe un mundo en que la divinidad es inmanente «los románticos oscuros adoptan imagénes del mal antropomorfizado en forma de demonios, vampiros, fantasmas o monstruos». En segundo lugar, aunque ambos grupos sostienen que la naturaleza es una fuerza profundamente espiritual, el romanticismo oscuro la contempla bajo una luz siniestra, al contrario que el trascendentalismo, que ve en la naturaleza una especie de mediador orgánico y universal con la divinidad. Para estos románticos, al contrario, el mundo natural es sombrío, decadente y misterioso, y sus revelaciones para el hombre son de carácter maligno o infernal. Finalmente, mientras que los trascendentalistas abogan por la reforma social en su caso, sus contrarios con frecuencia proponen personajes que fracasan una y otra vez en sus intentos de mejorar sus vidas. Thompson resume de la siguiente forma las características del subgénero:
La incapacidad del hombre caído por comprender plenamente los inquietantes guiños de un reino sobrenatural que aún parecía no haber llegado; la constante perplejidad ante los fenómenos metafísicos e inexplicables; la propensión a una conducta perversa o inmoral, sin regla ni medida, y un sentido de culpa sin nombre combinado con la sospecha de que el mundo externo no es más que una ilusión de la mente: tales son los elementos principales que opusieron los románticos oscuros a la corriente principal del romanticismo.
La novela gótica, muy popular en Inglaterra a fines del siglo XVIII y principios del XIX, es conocida por su incorporación de elementos comunes con el romanticismo oscuro. Nació con la obra de Horace Walpole El castillo de Otranto en 1764. Las obras góticas aspiran comúnmente a inspirar terror, a través de la incorporación de elementos macabros y sobrenaturales, casas encantadas, etc. Los críticos suelen referirse a «puestas en escena muy melodramáticos y tramas totalmente predecibles». En general, son elementos comunes la oscuridad y lo sobrenatural, y los personajes perturbados o vampiros, pero la novela gótica tiende más al terror, mientras que el romanticismo oscuro se fija preferentemente en el misterio sombrío y el escepticismo sobre la condición humana. Sin embargo, la novela gótica influyó poderosamente en autores como Poe.
Autores del romanticismo temprano inglés como Lord Byron, S. T. Coleridge, Mary Shelley, John Shek y John William Polidori se han asociado frecuentemente a ambas corrientes. Sus relatos y poemas reflejan a menudo casos de inadaptación social, grandes tormentos anímicos y la incertidumbre sobre si la naturaleza humana salvará o destruirá a los protagonistas.
Tradicionalmente se considera a los ya mencionados Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne y Herman Melville como los autores centrales del romanticismo oscuro.

 
Poetas y Escritores Malditos
 
 
https://i0.wp.com/www.1001experiencias.com/wp-content/uploads/2012/03/baudelaire5001.jpg
¿Qué son los poetas malditos?¿Dónde se origina esta denominación? Expresión creada por Verlaine [como una suerte de homenaje al poeta Arthur Rimbaud], la noción ya es toda una institución en el ámbito poético y hace referencia una actitud de incomprensión social frente al artista. Originada en tiempos románticos, invito a preguntarnos si este concepto no es más bien una mistificación autodestructiva que debe ser superada por una visión vigorosa, saludable y lúcida.
El uso de la expresión “poetas malditos”, ante la influencia de la obra de Verlaine, se extendió a todos los dominios nacionales y pasó a designar así a todo aquel escritor talentoso, poco importase su nacionalidad, que presentase un dejo de incomprensión social y una cierta tendencia provocativa (léase autodestructiva por el consumo de drogas o alcohol) y cuyos textos, dado su alto nivel de codificación poética, fuesen de oscuros significados.
La obra que más mentes esquinadas concentró por primera vez fue Los poetas malditos, del poeta francés Paul Verlaine, publicado por primera vez en 1884. En él participaron autores como Rimbaud (Una temporada en el infierno,1873), Mallarmé o Pauvre Lelian (anagrama del propio Verlaine). Este concepto de “maldito” lo inició precisamente Verlaine con esta obra, pero a su vez había sido inspirado un poema de Baudelaire llamado Bendición, que se encuentra al principio de Las flores del mal.
Son escritores que han sido considerado malditos: Arthur Rimbaud (al que también se le considera representante del movimiento simbolista), Stéphane Mallarmé (también colocado entre la vanguardia francesa), Marceline Desbordes Malbore una poetisa un tanto “gótica” demasiado triste y demasiado deprimida que quizá por ello mereció la distinción de Verlaine de incluirla como única mujer entre los poetas malditos. Tristán Corbiere, desconocido hasta que Verlaine lo incluyó en sus poeta, un simbolista que sería reconocido pronto gracias al grupo en donde fue incluido. Auguste Villiers de L’Isle-Adam, un poeta que encontraba especial gusto en lo macabro y que se convirtió en un talento del teatro y la narración simbolista. Y el mismo Verlaine.
 
 

https://i0.wp.com/media.tumblr.com/345aa0e6c9e05d28356fda231da63072/tumblr_inline_mifg8tXiw21qz4rgp.jpg
Oscar Wilde, en Inglaterra, aparece como representante de la misma corriente, entre otras obras suyas, con El retrato de Dorian Gray (1891). Su protagonista, un joven al que apasiona la apariencia y está enamorado de su propia belleza excepcional, trata de conservar la juventud para siempre. Su destino, sin embargo, será trágico. También en Inglaterra, Walter Pater publicó en 1887, Retratos imaginarios, que suele situarse a la cabeza de esta corriente literaria. En la obra resultan fundamentales los elementos estetizantes, que se concretan en un ideal de culto a la belleza absoluta y una atmósfera de libertad material y espiritual en polémica contraposición con la vulgaridad del mundo burgués.
https://i0.wp.com/mystylelocal.net/blog/wp-content/uploads/2010/01/voltaire-twins-pica.jpg
Mary Shelley, la autora de Frankenstein, sufría frecuentes ataques de melancolía, alucinaciones y sueños letárgicos. Lord Byron podía cambiar de humor en pocos minutos, como buen ciclotímico que era, y también era aficionado a aullar sin motivo. Charles Baudelaire, autor de Las flores del mal, un compendio de poesía que bascula entre lo venéreo y lo necrofílico, sufrió frecuentes crisis nerviosas, neuralgias y vértigos que le dejaban postrado en la cama.
Virginia Woolf, Allen Ginsberg y Sylvia Plath también fueron desequilibrados mentales, y algunos de ellos suicidaron, como se suicidó David Foster Wallace, uno de los mejores escritores norteamericanos contemporáneos (a pesar de que solo tiene una novela publicada, La broma infinita).

Hacia el final de la Primera Guerra Mundial muchos escritores y artistas empezaron a creer que la civilización había fracasado, que la fría razón sólo había servido para amordazar el instinto, que finalmente se había desencadenado con toda su furia, como una bestia que sólo puede vivir en libertad. En un club artístico de vanguardia llamado Cabaret Voltaire, nació entonces una lucha contra la razón, la lógica, la disciplina y el refinamiento burgués. ¿Cuál era la mejor forma de combatir todos esos defectos que perturbaban la verdadera naturaleza del ser humano, el ser animal? Pues aplaudiendo el instinto, el caos, la provocación, la desobediencia y la irracionalidad.

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/08/3be45-1937630292135355.jpg

Emile Cioran Por Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

En Cabaret Voltaire, los artistas se reunían para leer poesía y hablar de tonterías, para gritar, para aullar como lo hizo Byron, para bailar sin ritmo, al azar, generando una completa y absoluta cacofonía. Hasta que un día, el organizador del Cabaret Voltaire, Hugo Ball, anunció que iba a publicar una pequeña revista titulada Dadá. Uno de los que frecuentaban el club, un poeta llamado Tristan Tzara, quedó tan enamorado de la palabra que empezó a escribir poesía sin sentido en su nombre. Había nacido el dadaísmo. El antiarte. La guerra contra el formalismo. El canto al absurdo.
https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/08/8fdfa-william_s_burroughs_ensepia.jpg
Finalmente, el lugar más icónico que vio el nacimiento de muchos autores suburbiales y rarunos fue la librería del editor Lawrence Ferlinghetti: City Lights Bookstore. Abierta en 1953 en San Francisco, es de visita obligatoria si estáis mínimamente interesados por la Generación Beat y el movimiento contracultural: allí se editó Aullido y otros poemas, de Allen Ginsberg, y hoy en día sigue editando a los autores más underground.
II.- Los célebres escritores malditos 
John Kennedy Toole se suicidó a los 32 años porque no había podido publicar su novela La conjura de los necios, que póstumamente resultó ser una de las grandes obras maestras de la literatura norteamericana. J.D. Salinger alcanzó un éxito mundial con El guardián entre el centeno, y se retiró a vivir al campo en absoluta soledad diciendo que todo lo que quería en la vida era escribir para sí mismo. Son ejemplos de las inusuales vidas que se esconden detrás de algunas de las grandes obras literarias del siglo XX. A veces pasa que, detrás de una buena historia de ficción, hay otra real que es aún mejor.
John Kennedy Toole
En 1976 el prestigioso filósofo y escritor Walker Percy estaba siendo prácticamente acosado por una mujer mayor y enlutada, que cada vez que podía encontrarle agitaba delante de su cara un montón de hojas manuscritas.
La mujer era Thelma Ducoing, cuyo hijo de 32 años había introducido una manguera en el tubo de escape de su coche, la había colocado en la rendija que dejaba la ventana del conductor y había encendido el motor tras escribir una nota de suicidio. Percy, hastiado, le exigió a la mujer que le diese una razón por la que él debía leer la novela de su hijo muerto. Ella le contestó: «porque es una gran novela».

Y lo era. El señor Percy, como más tarde miles de lectores de todo el mundo, cayeron hechizados por la historia irónica, desternillante y a la vez repugnante de Ignatius J. Reilly, un esperpento literario totalmente original e incómodo, una mezcla sublime entre Don Quijote, Max Estrella y Tomás de Aquino.

Toole escribió una novela que destila una magia extraña, en la que la risa se combina con una sensación de tristeza y abandono que, de algún modo, consigue que el lector empatice con semejante personaje.

Las razones por las que Toole decidió acabar con su vida podrían residir en una fatídica identificación de la asfixiante vida de Ignatius con la suya propia. El escritor…

El escritor era el hijo único de una pareja mayor ya resignada a no tener descendencia y cuando John nació, su madre Thelma se implicó tanto en la educación de su retoño que acabaría reprimiéndole con su comportamiento sobreprotector.

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea 

 

 

Tras licenciarse en Literatura Inglesa, Toole escribió el primer borrador de La conjura de los necios mientras cumplía servicio militar. Pero cuando regresó a su Nueva Orleans natal, su actitud había dado un giro radical: se había aficionado demasiado al alcohol y vestía de forma excéntrica, casi calcando al protagonista de su obra. Algunos biógrafos atribuyen su caída a la frustración de no encontrar dónde publicar la novela, aunque otros apuntan a una probable homosexualidad ahogada por el trato de su madre.

https://i0.wp.com/media.tumblr.com/tumblr_m6k4lpZAXA1qmy47m.jpg
En enero de 1969, tras una fuerte discusión con Thelma, él se montó en el coche y viajó solo, cruzando el país durante meses. Cuando se encaminaba de nuevo hacia Nueva Orleans, encontraron su coche y su cadáver cerca de Mississippi. Junto a él estaba la nota de suicidio, que su madre destruyó y cuyo contenido no se llegó a aclarar.

Probablemente azotada por el remordimiento, Thelma dedicó el resto de su vida a realizar el sueño frustrado de su hijo.

La historia podría acabar ahí, pero no está de más destacar que desde que se publicó el libro, varios productores han intentado llevar la historia a la gran pantalla. Pero la mala suerte de Toole parece haberse contagiado a su legado, porque todos los intentos de crear una película se han visto interrumpidos: John Belushi, el primer actor que iba a encarnar a Ignatius, murió de sobredosis un día antes de la reunión con el resto del equipo.
Los otros actores que se consideraron para el proyecto (John Candy y Chris Farley) también murieron antes de que  se pusiera en marcha. Y cuando Will Ferrell estaba decidido a ser Ignatius en el cine, y el equipo iba a empezar a rodar en Nueva Orleans (donde se ambienta la novela), llegó el huracán Katrina y lo arrasó todo.
https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/08/b98c2-foreignland.jpg 
J.D. Salinger
Este escritor se codeaba con Hemingwey antes de que su rotundo éxito, El guardián entre el centeno, saliera a la luz en 1951 y se convirtiera en best seller ese mismo año. Su indudable maestría le ha asegurado un sitio en los planes de estudios de millones de adolescentes que se sienten profundamente identificados con Holden Cauldfield, el protagonista de la novela.
Salinger, ante la avalancha de lectores, dinero y, sobre todo, medios de comunicación, decidió hacer realidad uno de los pasajes de su libro, en el que Holden dice: «me gustaría encontrar una cabaña en algún sitio y con el dinero que gane instalarme allí el resto de mi vida, lejos de cualquier conversación estúpida con la gente».
Salinger agrediendo a un fotógrafo en los 80. Fuente: El País
También a los 32 años decidió abandonar su vida en Nueva York, pero no tan radicalmente como Toole: se compró una casa en medio del campo, en Cornish, al noreste de Estados Unidos, y desde allí siguió escribiendo relatos que son verdaderos ejemplos de literatura de calidad. Sin embargo hizo de su casa una especie de acorazado que no quiso dejar, y fuera del cual no se le vio nunca, hasta su muerte el año pasado, a los 91 años.
No se pronunció sobre la leyenda negra que adquirió El guardián entre el centeno después de que Mark David Chapman asesinase a John Lennon en 1980 y dijese que el ataque de locura que le había llevado a hacerlo había sido provocado por el libro. La única foto que se conoce, además de las de su anuario y las del servicio militar, es una en la que aparece golpeando al fotógrafo que se había metido en su propiedad. La única entrevista que concedió fue por teléfono al New York Times, y lo hizo, básicamente, para que le dejaran tranquilo.

«Hay una paz maravillosa en no publicar. Es pacífico. Tranquilo. Publicar es una terrible invasión de mi vida privada. Me gusta escribir. Amo escribrir. Pero escribo sólo para mí mismo y para mi propio placer. La gente cree que soy una persona extraña y distante,pero todo lo que hago es intentar proteger mi trabajo.»

Thomas Pynchon
Salinger no es el único ermitaño de la literatura norteamericana. Pynchon ha escrito complejas y originales obras que han cautivado a la crítica, y también vive en el más absoluto secretismo. Lo único que se sabe de él es que fue alumno de Vladimir Nabokov, que sirvió en la marina y que está casado con una agente literaria de Nueva York. Y que escribe grandes obras difíciles de clasificar, como V, La subasta del lote 49 o El arcoiris de gravedad.
Su afán de anonimato se vio roto en 1997, cuando  un periodista de la CNN le encontró por la calle y le fotografió. Pynchon accedió a una entrevista en la televisión (con el rostro difuminado) a cambio de que no se publicasen esas imágenes.
Actualmente sigue escribiendo desde su escondite, haciendo guiños simpáticos como prestar su voz en la serie Los Simpson para doblar a su propio dibujo animado (que, por supuesto, apareció con el rostro cubierto con una bolsa).
Es curioso que todos estos casos se hayan dado en la literatura contemporánea norteamericana, en la que estos escritores u otros como Chuck Palahniuk (que se cree que pertenece a la Cacophony Society, una organización que busca el absurdo y luchar contra la cultura imperante, inspiración de su famoso Club de lucha) parecen personajes sacados de sus propios libros.
https://i0.wp.com/media.tumblr.com/tumblr_lq5ar2BMSN1qhwx0o.jpg
https://artandpainting.files.wordpress.com/2016/12/a621f-patriciahighsmith.jpg
Parafraseando al escritor Tomás Blanco, en esta corriente literaria el único que tenía una vida normal era Vladimir Nabokov, y luego escribía sobre mantener sexo con niñas de doce años.

http://artepedrodacruz.files.wordpress.com/2012/04/autorretrato-19801.jpg

 
ARTE DE VANGUARDIA Y ARTE CONCEPTUAL

Wolf Vostell

El artista Wolf Vostell (1932-1998) fue una de las figuras centrales del movimiento que sería conocido como Fluxus, denominación común de una serie de actividades de distintos artistas y grupos que en los años 60 se expresaron por medio de acciones y eventos realizados en distintos entornos.
    Nacido en Leverkusen, Alemania, Vostell estuvo en Checoslovaquia durante la SegundaGuerraMundial, y luego se radicó en Colonia. Comenzó a estudiar arte (pintura, fotografía y tipografía experimental) en la Escuelade Artes y Oficios de Wuppertal a comienzos de los 50, época en la que realizó su primer happening, y una serie de lo que denominó de-collages, obras en las que integraba trozos de afiches que desprendía con navaja de las paredes. Después de estudiar en París, en 1958 viajó a España con su amigo y colega Karl Ott. Llegaron a Guadalupe (cerca de Cáceres, capital de la región de Extremadura) para estudiar varias telas de Zurbarán que forman parte del acervo del Monasterio de Guadalupe. Allí conoció a la maestra Mercedes Guardado, inicio de una relación que duraría hasta la muerte de Vostell, en 1998.

Autorretrato, 1980

Wolf Vostell

Como parte del proceso de superación de la pérdida de su compañero durante cuatro décadas, Guardado escribió Mi vida con Vostell. Un artista de vanguardia. El libro esta basado en recuerdos y material del archivo personal del artista, y es una detallada compilación de la intensa actividad artística desarrollada por Vostell durante una larga carrera.
Guardado cuenta en el prólogo que cuando comenzó a escribir se propuso hacerlo sin anhelos literarios, quería que su texto fuera lo contrario de una obra literaria. Luego de comenzar, la autora entendió que no podía separar la recopilación de su vida privada de la artística, por lo que decidió adoptar la premisa “Arte – Vida – Arte” tomada por Vostell en 1961. En el libro se suceden las descripciones dehappenings, conciertos fluxus, videos y otras acciones, los que no son interpretados, ya que Guardado considera que eso lo podrían hacer mejor los historiadores de arte, sirviéndose del libro como guía.
    Teniendo en cuenta que Vostell fue un artista muy productivo, y que su carrera cubrió casi toda la segunda mitad del siglo XX, la autora, que considera que ha “dejado poco sin contar”, no podía haber escrito menos que las seiscientas páginas de las que consta la biografía. Detallados relatos de la vida familiar, así como de los reiterados viajes a España, cuatro o cinco por año, se intercalan con recuentos cronológicos de las innumerables actividades desarrolladas por Vostell y otros artistas con los que colaboró.
COLONIA EN LOS 60. Guardado y Vostell se casaron en Cáceres a comienzos de 1959. Poco después se radicaron en Alemania, en Colonia, donde Vostell se dedicaría de lleno a la actividad artística. Se inició como pintor, y aunque durante su estadía en París comenzó a realizar los de-collages, continuó pintando paralelamente a la realización de conciertos, videos, instalaciones y  happenings.
    Una de sus primeras series de pinturas se llamó “Transmigración”, en la que cortaba los lienzos para incorporar aparatos de televisión a las obras. La construcción en 1961 del muro que dividió Berlín impactó a Vostell, que usaría el hecho como motivo de muchas de sus obras. Simultáneamente realizó varios happenings y participó en actividades colectivas en Colonia, Dusseldorf, París, Copenhague y Ámsterdam.
    En 1962 conoció al artista fluxus George Maciunas, que en Alemania contactó a Vostell y Nam June Paik, con lo que se fue conformando el movimiento internacional Fluxus. En 1963 Vostell viajó a Nueva York, donde conoció a Allan Kaprow, Yoko Ono yLa MonteYoung.
  En esa época Vostell realizó su primera película,El sol en tu cabeza (1963), de siete minutos de duración, en la que filmó imágenes de un programa de televisión que luego distorsionó. Le interesaba estar al tanto de los adelantos tecnológicos, y adquiría nuevas cámaras fotográficas y televisores, más por los aparatos en sí que por el uso que les daba, y en muchos casos los incluyó en sus esculturas.
    Las actividades de Vostell se multiplicaron a ritmo vertiginoso durante el segundo lustro de la década de 1960. En esa época realizó, entre otras, la serie de pintura “Fenómenos”, y comenzó a realizar fotomontajes. Otra amistad importante para Vostell fue la que inició con Joseph Beuys, que también practicaba un arte participativo y de contenido social.
BERLÍN Y MALPARTIDA. Luego de realizar algunas actividades en Berlín, Vostell comenzó a visitar la ciudad con frecuencia, y finalmente decidió radicarse allí con su familia en 1970. Un año antes había incorporado el hormigón como nuevo material en su trabajo. También comenzó a utilizar carrocerías de autos en instalaciones de gran formato. En 1972 creó Desastres, un vagón de tren atrapado en un bloque de hormigón, y unos años más tarde combinó éste material con autos en obras como Dos Cadillacs en hormigón en forma de la maja desnuda de Goya (1987) y Volskwagen para zen (1988).
    Gracias al reconocimiento como un importante artista Fluxus, la vida en Berlín implicó un mejor pasar para Vostell, ya que tuvo posibilidades de tener secretaria y asistentes. Las actividades artísticas en Italia y España implicaron una serie de viajes con la familia, y en 1976 Guardado y Vostell decidieron comprar una casa en la localidad extremeña de Ceclavín, pueblo natal de Guardado. Cuando llegaron a Malpartida, a doce kilómetros de Cáceres, el paisaje rocoso del paraje Los Barruecos impresionó a Vostell de tal modo que lo declaró “obra de arte de la naturaleza”, y decidió crear allí un lugar donde combinar las formaciones naturales con obras de arte. El Museo Vostell Malpartida fue inaugurado con la obra de Vostell V.O.A.EX. Viaje de (h)hormigón por la Alta Extremadura, que consistió en el propio Opel Kadett del artista ubicado entre las rocas y cubierto de hormigón.
    Vostell también se dedicó a la gráfica, y trabajó con intervenciones, entre otrasAutorretrato (1980), una fotografía de sí mismo en la que escribió sobre la frente “Yo declaro la paz como la mayor obra de arte.”
CAE EL MURO. Durante los años 80, las actividades, tanto exposiciones como conciertos y acciones, se sucedieron en gran número, y Vostell y Guardado, que siempre lo acompañaba, prácticamente no paraban de viajar.
    La última década de la vida de Vostell trascurrió luego de la reunificación de Alemania en 1989, que implicó la caída del Muro que había dividido Berlín durante tres décadas. La destrucción del Muro, como lo había sido su construcción, fue un motivo recurrente en la obra de Vostell de esos años, por ejemplo La caída del muro de Berlín el 9-11-1989, un collage que luego reprodujo en offset.
    Dos años después del fallecimiento de Vostell en 1998, Guardado se radicó en España, y se dedicó a continuar las actividades del Museo en Malpartida, así como a administrar la herencia artística de su compañero de vida, ayudada por los hijos de ambos Rafael y David. Prueba de su dedicación es este detallado recuento de las actividades de un artista que fue testigo y protagonista de una corriente que contribuyó a cambiar radicalmente la concepción del arte durante las últimas décadas del siglo XX.
MI VIDA CON VOSTELL. UN ARTISTA DE VANGUARDIA, de Mercedes Guardado.La Fábrica Editorial, 2011. Madrid, 606 págs. Distribuye Océano.
https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/08/db0bd-tcitd001.jpg

EN TORNO A LA BELLEZA FÍSICA Y EL EFÍMERO ENCANTO DE LOS ESCRITORES MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.



Poetas Malditos.

 
– ¿Qué son los poetas malditos? ¿Dónde se origina esta denominación? Expresión creada por Verlaine [como una suerte de homenaje al poeta Arthur Rimbaud], la noción ya es toda una institución en el ámbito poético y hace referencia una actitud de incomprensión social frente al artista. Originada en tiempos románticos, invito a preguntarnos si este concepto no es más bien una mistificación autodestructiva que debe ser superada por una visión vigorosa, saludable y lúcida.
– El uso de la expresión “poetas malditos”, ante la influencia de la obra de Verlaine, se extendió a todos los dominios nacionales y pasó a designar así a todo aquel escritor talentoso, poco importase su nacionalidad, que presentase un dejo de incomprensión social y una cierta tendencia provocante (léase autodestructiva por el consumo de drogas o alcohol) y cuyos textos, dado su alto nivel de codificación poética, fuesen de oscuros significados.
Dr. Adolfo Vasquez Rocca
<http://www.arealibros.es/literatura/poetas-malditos.html>
 
 
SOBRE PATRICIA HIGHSMITH Por Adolfo Vásquez Roccahttps://i0.wp.com/farm3.static.flickr.com/2343/2272225220_9566cc9d8c_o.jpg



– Lo de que la belleza física es algo relativo está por ver. Realmente creo que esa teoría forma parte de esa idea tan americana de que nadie tiene por qué aceptar la más mínima frustración. De la misma forma que la enseñanza consiguió borrar del mapa el fracaso escolar -a cada estudiante hay que exigirle según sus posibilidades-, se inventó el ballet en silla de ruedas o los concursos de misses para mujeres gordas. La clave de la modernidad es que a nadie se le puede decir: tú para esto no sirves. Por supuesto se considera progresista el suponer la belleza como algo arbitrario, algo que depende del color del cristal con que se mira, cuando la realidad es que no ha cambiado tanto el canon desde que el arte representó de forma realista el rostro humano. En cuanto a la gordura, de la que la pintura ha dejado tan espléndidas muestras, ha sido la consecuencia más de la mala alimentación que de la estética. Hay científicos que afirman que un bebé siempre se sentirá más atraído por una cara agradable. Todo eso al margen de que hay feos atractivos, feos irresistibles; lo cual no quita para que por mucho que adecuemos el lenguaje a la corrección política siempre habrá guapos y feos. Además de la herencia genética, también nuestros rostros están expuestos a la vida que nos toca. Los lectores de Patricia Highsmith se quedarían asombrados si vieran sus fotos de juventud**. A Highsmith la recordamos por esas fotos de anciana de facciones durísimas, hinchadas probablemente por el alcohol. Sin embargo, en la biografía que sobre ella ha escrito Andrew Wilson, vemos algunas imágenes de los años cuarenta en las que aparece Patricia desnuda. Su imagen, tan dulce, tan bella, podría ser la de una actriz de hoy. Una compañera de universidad de la novelista decía: «Cuando la vi en sus últimas fotos no podía creer en lo que se había convertido…». Leyendo la biografía de Highsmith deduje que esa asombrosa transformación de su cara era consecuencia del alcohol y de esa personalidad atormentada que los lectores con propensión a la mitomanía atribuyen al genio, y que la propia Patricia achacaba a los complejos y la consideración de bicho raro que tenía sobre sí misma. A ella, que acabó siendo una mujer fea, le siguieron gustando hasta su muerte las mujeres hermosas./
* [La transformación de su cara fue consecuencia del alcohol y de su personalidad atormentada, «maldita».]

 
Adolfo Vásquez Rocca PHD.
https://i0.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/1357166766959-Adolfo_Vasquez_Rocca_2012_M_.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea 

 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
https://i0.wp.com/farm7.staticflickr.com/6006/6196436921_5b8930fea1.jpg
 
REFERENCIAS:

Foto: ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - CONCEPTUAL PORTRAIT.
http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Arte y Literatura Contemporánea 

https://i0.wp.com/adolfovrocca.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/17994/1283060108286-A_PH_D_Adolfo_3_a_chomsky.jpg

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México.  –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr Adolfo Vásquez Rocca

http://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2013/01/adolfovasquezroccacamaraportraitpau_700000ok.jpeg?w=432&h=606

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

https://i0.wp.com/www.mediateletipos.net/wp-content/images/2008/04/foarm_logo6.jpg

PETER SLOTERDIJK: ESFERAS, BIOPOLÍTICA Y NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – DOCTOR EN FILOSOFÍA UCM _ DIRECTOR DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía

2013


– Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari  – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Vásquez Rocca, Adolfo, «La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos«, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari,  Italia,  abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital«, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo«, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  «Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política«, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: «Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana», En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Adolfo_Vasquez_Rocca_Dr_en_Filosof_a_UCM_Portrait_UCM_2.2__.jpg

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
https://i0.wp.com/farm8.staticflickr.com/7158/6603956885_7b82566641_b.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía

2012

Vásquez Rocca, Adolfo, «Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 – 211 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca. Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico  al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092 , Año IV, Nº 15 Segundo Cuatrimestre,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires,  pp. 84 – 92
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, «Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica«, En Archivos del Departamento de Literatura – Universidad de Extremadura, 2012.
Vásquez Rocca, Adolfo, «Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes «, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74. Re-edición en Manuscritos 2012. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, «Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto«, Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, «Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes«, en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales,   Valparaíso, 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Género Bowie: Andrógino, New romantic y Glam-rock”, Sección Cultural ‘Mujer’, La Tercera, Periódico, Santiago, 2012.
http://mujer.latercera.cl/2012/02/26/01/contenido/19_3278_9.shtml

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea«, En Revista LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Año 12, números  22 y 23, Volumen 12  ISSN: 1870-4662; BUAP – MEX –   PHILOSOPHER’S INDEX  – 2012
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ontología y Fenomenología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy: los nuevos escenarios de la corporeidad y la apostasía de los órganos«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo«, En Revista ESPIRAL Nº 38 – 2012, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana,  México.

Adolfo Vásquez Rocca, «Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimiento«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– citando op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Jean Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real«, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 –  http://www.arqchile.cl/baudrillard.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital«, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 –  ISSN 1885-5679 – SAF -Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo,  España, pp. 25-38. Archivo: Academia.edu paper: http://www.academia.edu/1614097/Peter_Sloterdijk_y_Walter_Benjamin_Air_Conditioning_en_el_Mundo_interior_del_Capital1

Vásquez Rocca, Adolfo, «El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos«, En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, «El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado», DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, Artículo Conferencia: “Del ‘Humanismo’ de Sartre al ‘Anti-humanismo’ de  Heidegger«, Encuentro Interdepartamental en torno a la Crisis de Fin de Siglo. Aspectos de la Identidad Europea. Paraninfo Facultad de Filosofía y filología, Universidad Complutense de Madrid, 2012. En Manuscritos Transversales ©, UCM, 2012.
http://www.slideshare.net/AdolfoVasquezRocca/del-humanismo-de-sartre-al-antihumanismo-de-heidegger-dr-adolfo-vasquez-rocca-ucm

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Futuro de la Universidad Pública y la Crisis de la Educación en Chile”. En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 – Sección PEP Publicación Educación Pública.
http://www.arqchile.cl/publicacion_educacion_publica.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica Paraconsistentente, Mundos Posibles y Ficciones Narrativas. La Ficción como campo de proyección de la Experiencia”, Reedición Ampliada en Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid, Post-scriptum de A Parte Rei, 2012.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez38.pdf

VV.AA., Vásquez Rocca, Adolfo,  Del Arco Carabias, Javier PHD. – Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Poética del Ajedrez; Composición y escritos tácticos”, En Revista Almiar, MARGEN CERO ©, Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, http://www.margencero.com/articulos/articulos2/poetica_ajedrez.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  «Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, ‘LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE‘, Livre, Bès Editions , París, © 2012
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: «Le Néant Dans la Pensée Contemporaine«, Bès Editions © 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de las Vanguardias Artísticas y el debate modernidad –  postmodernidad”, En, NÓMADAS Nº Especial –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº Especial , pp. 259  – 272
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, «Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk«, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de ficción como postulado epistemológico”, En Revista NÓMADAS Nº 37 – 2012, pp. 41 – 53, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia.
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»«, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: «Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético?epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 31 – 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético?epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  «Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292

https://i0.wp.com/farm9.staticflickr.com/8001/7156170128_62cb1a326a_b.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía | Universidad Complutense
Bibliografía
  •  
    [1] Doesburg, Th. van, “Wat is Dada???”, en White, M., (Ed.) What is Dada??? And other dada writings, Londres, Atlas Press, 2006, p. 33. Texto completo en neerlandés disponible en Biblioteca Digital Dadá de la Universidad de Iowa (Consultado: 27.05.11)
    [2] Íbidem, p. 34.
    [3] Que empezaría a publicar su novela “suprahumanista” y “abstracta” La otra cara en De Stijl en 1920 donde describía esta concepción positiva del dadaísmo: “Cuando tras el sin sentido se esconde un sentido más profundo que el de la norma, el sin sentido no sólo es lícito sino necesario. De esta manera el Dadaísmo creará nuevas normas que estarán más allá de los sentidos”. Véase Bonset, I.K. “Het andere gezicht”, De Stijl, III, 10, 1920, p. 84.
    [4] Crego Castaño, C., “De Stijl y la vanguardia europea” en El espejo del orden. El arte y la estética del grupo holandés “De Stijl”, Madrid, Akal, pp. 90-91.
    [5] White, M., (Ed.) “Introduction: The Dada Tour of Holland” en What is Dada??? And other dada writings, Londres, Atlas Press, 2006, p. 9.
    [6] Dachy, M., “Life is an extraordinary invention: Doesburg the dadaist”, en Van Doesburg & the International Avant-garde. Constructing a New World, Londres, Tate Publishing, 2009, p. 29.
    [7] Íbidem, p. 33.
    [8] «Muñeco de sombra» que podía ser controlado mecánicamente para producir una variedad limitada de posturas. La primera representación pública de Mechanische Dansfiguur tuvo lugar en 1920.
    [9] Doesburg, Th. van, “La lucha por el nuevo estilo”, en Principios del nuevo arte plástico y otros escritos, Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos, 1985, pp. 186-187
    [10] White, M., op cit., pp. 27-28.
    [11] El original está escrito en francés. He traducido el manifiesto de la versión en inglés de Michael White. Doesburg, Th. van, «Dada Holland I.K.B. Manifesto 0,96013» en White, M., op cit., p. 47.
  •  https://i0.wp.com/farm8.staticflickr.com/7188/6924258061_2155ae11f4_b.jpg
  •  
     

DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Foto: ARTE CONCEPTUAL
INVITACIÓN
<http://www.facebook.com/lists/313970008728698>
Invitación para Asociarse [unirse Grupo Abierto, Creativo y Plural]
-Exposiciones - Crítica de Arte - Arte Posmoderno y Artistas contemporáneos.
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Manifiesto Arte Conceptual:
"En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso - notas, bocetos, maquetas, diálogos - al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial".
A. Vasquez Rocca.
<http://revista.escaner.cl/node/42>
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

Publicaciones Dr. Adolfo Vásquez Rocca – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Vásquez Rocca, Adolfo

ITINERARIOS DE LO HUMANO AL INTERIOR DE LA FILOSOFÍA: “LA FILOSOFÍA HA SIDO SUPLANTADA POR LIBROS DE AUTO-AYUDA”. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ITINERARIOS DE LO HUMANO AL INTERIOR DE LA FILOSOFÍA: “LA FILOSOFÍA HA SIDO SUPLANTADA POR LIBROS DE AUTO-AYUDA”. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca
Panorama. Entre el parque humano y las comunidades espaciales “aladas”:
“La Filosofía ha sido suplantada por libros de auto-ayuda”.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Eldiario.com.ar Edición Impresa. Paraná Año CI – N.º 37, 118 – Lunes 23 de Mayo de 2016
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
“La Filosofía ha sido suplantada por libros de Auto-ayuda” Dr Adolfo Vásquez Rocca “ITINERARIOS DE LO HUMANO» Diario
La Filosofía ha sido suplantada por libros de auto-ayuda, por los tratados de coaching ontológico (en lenguaje hermético y términos en sánscrito), donde no se ejercita, precisamente, el pensamiento y la crítica. Las librerías abundan en obras de Paulo Coelho, novelas de Isabel Allende, Psicomagia, ambientalismo (fundamentalismo ecológico), cocina gourmet, diseño (minimalismo japonés), orientalismos en todas sus versiones, récords deportivos, surf, nuevos tablet, iPhone y demás gadget propios de una generación hiper-conectada.
Por su parte, la filosofía no ofrece soluciones facilistas, y en rigor, ni siquiera procura dar respuestas, su vocación es formular problemas, perplejidades y despertar asombros y maravillas; incita a formular preguntas, que son el cultivo del pensamiento, una pregunta perspicaz conlleva la mitad de la respuesta (salida); los problemas no se resuelven, se disuelven (dirá Wittgenstein). Así que, si bien la Filosofía no ayuda en lo inmediato, pone las cosas en perspectiva, enseña a tomar distancia para saber qué hacer o no hacer. Para algunos deterministas (fatalistas, estoicos o budistas Zen – según se les quiera considerar) existen sólo dos tipos de problemas: los que no tienen solución y los que se resuelven solos; en ninguno de los dos casos hay algo que se pueda (o deba) hacer, salvo seguir en las ocupaciones diarias, esperando que la realidad se recomponga a sí misma.
La tradición de la Filosofía como “amor a la sabiduría”, como búsqueda de sentido y ejercicio de las virtudes ha dado paso a una sociedad auto-complaciente, que nada sabe de exigencias, sino sólo de la variada oferta de la industria del entretenimiento: Cine 3D, gimnasia, yoga y toda suerte de “tecnologías” próximas al foucaultiano “cuidado de sí”.
Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante –incierta– y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado de bienestar. Es así como asistimos a una especie de disolución del Yo, que es a lo que apunta la nueva ética permisiva y hedonista: el esfuerzo ya no está de moda, todo lo que supone sujeción o disciplina austera se ha desvalorizado en beneficio del culto al deseo y de su realización inmediata …
Panorama. Entre el parque humano y las comunidades espaciales “aladas”:
“La Filosofía ha sido suplantada por libros de auto-ayuda”.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Eldiario.com.ar Edición Impresa. Paraná Año CI – N.º 37, 118 – Lunes 23 de Mayo de 2016
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas


Valparaíso,

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Contacto

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Adscripción Académica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca icon Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” – Archivos Universitarios de Investigación Artística)

En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala

Publicaciones

icon Ver todas las Publicaciones


(2016)

“Byung-Chul Han: Psicopolítica, inconsciente digital y diferencia post–inmunológica”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM
“Ludwig Wittgenstein: Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética” (Mística, Filosofía y Silencio), Revista Margen Cero, Madrid
“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario” (Versión ampliada), Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
“Arthur C. Danto: Simulacros y Posthistoria”, En HOMINES –Revista de Arte y Cultura, marzo de 2016 – MA-739-2004, Málaga
“Wittgenstein: Mística, Filosofía y silencio; Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética”. Seminario: ‘Estudios Antropológicos Acerca de lo Divino’, LOGOI Ministries – Cursos FLET
“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario”, Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– DUBLIN, Ireland.

“Arthur C. Danto, Después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” II, en Revista Almiar, Margen Cero, Madrid – III Época Nº 84 – enero-febrero de 2016.

(2015)

“El elusivo sujeto: de las tecnologías del yo a la transformación biopolítica de la subjetividad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, –SAF– Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 67 | Diciembre, 2015,  pp. 75-108.
“Byung-Chul Han: del viral-immunològic a neuronal-estressant”, Diàlegs revista d’estudis polítics i socials, Vol. 18, Nº. 69, 2015, pp. 15-34,  Institut d’Estudis Humanístics, Catalunya. ISSN: 1138-9850.
“Sloterdijk y Freud: Observaciones sobre el Cristianismo y el Psicoanálisis como sistemas rivales de cura”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 12 © 2015 –Los Nuevos Monstruos–, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
“Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea,  2015 (DOAJ).
“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido. Sobre los espacios y el fin de las historias», en Docta 11 – Nar sí sos – Revista de Psicoanálisis, Año 13 – primavera 2015, Revista de Psicoanálisis, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba
La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia. SciELO (Thomson Reuters).
Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale
Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido”, en Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México
“El Cine de Raúl Ruiz: Políticas estéticas, ontología de lo fantástico y polisemia visual”, En Noimagen –Centro de Estudios Visuales–, 2015. Santiago [Reedición – Publicado originalmente en Revista Aisthesis 48]
«Arthur C. Danto y Baudrillard, Simulacros y Posthistoria, después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte» En Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 – 2015.
«El pulso de la Filosofía Contemporánea», en Revista Almiar, Margen Cero, Nº 81 –  2015, Madrid.
«Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el «retorno de la historia» y la situación poscomunista», TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.
“Francisco Varela: Neurofenomenología, enfoque enactivo de la cognición, mentes sin yo y el elusivo fenómeno de la conciencia”, En Revista Observaciones Filosóficas – 2015 – ISSN 0718-3712.
“La cuestión del sujeto: neuroplasticidad y transformación. Biopolítica de la subjetividad, hacia un yo neuroquímico”, En Revista NÓMADAS Nº 42 – 2015, IESCO – Universidad Central, Colombia. SCIELO Citation Index (Thomson Reuters) ISI (En Prensa).
La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud – Anno V, DUBLIN, Ireland,
Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,
“Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society – Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland.


(2014)

“La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.
“Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
“Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.
“William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.
«Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)», En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.
Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.
«Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx«. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
“Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

(2013)

«Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.
Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España  2008.

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo, México 2009.
Capítulos de Libros

Miradas Éticas a la Sociedad Contemporánea, Universidad Autónoma de Tlaxcala – Cap. “Zygmunt Bauman: Modernidad líquida, movimiento de los indignados y fragilidad de los vínculos humanos”.
Le Néant Dans La Pensée Contemporaine, Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC , Bès Editions , París, 2012. VV.AA., VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d’Iconologie Comparé, Bès Editions, París 2012.


Panorama. Entre el parque humano y las comunidades espaciales “aladas”:
“La Filosofía ha sido suplantada por libros de auto-ayuda”.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Eldiario.com.ar Edición Impresa. Paraná Año CI – N.º 37, 118 – Lunes 23 de Mayo de 2016
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

EL PARQUE HUMANO: BIOPODER, DERECHO Y EL PARADIGMA TEOLÓGICO-POLÍTICO; DE SLOTERDIJK A AGAMBEN Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

f8601-revistaobservacionesfilosc393ficasconvocatorianc2ba16

 
Filosofía Política y Derecho
Grupo de investigación interinstitucional
 

 

REPRESENTACIÓN, SOBERANÍA, COMUNIDAD: [Gubernamentalidad y Representación]

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

1.

Respecto de la gubernamentalidad y la representación ya Hobbes apuntaba a la necesidad para la articulación del orden político y el Estado de derecho que “todo hombre transfiera todo su poder y toda su fuerza en un solo hombre o clase de hombres, por lo cual todas las voluntades se reduzcan a una sola”. Cada uno forma parte de una multitud consciente en hacerse representar por un mismo sujeto. Esta unidad con el mandatario es la que constituye la unidad del Estado. Cada uno está unido al Estado que lo representa y todos son miembros subordinados de este. Hobbes excluye la posibilidad de que la unidad se forme por relaciones directas entre los sujetos, sin relaciones de representación, como partes de un nuevo todo. La razón no se menciona, pero se deriva de su rechazo a la democracia. Rousseau desarrolla justamente esta posibilidad negada. La persona pública, el yo común, que surge de la asociación es a la vez el Estado y el pueblo. “Esta persona pública que así se constituye con la unión de todos tomaba el otro tiempo el nombre de ciudad y ahora toma el de República o cuerpo político, el cual es llamado por sus miembros Estado cuando es pasivo, Soberano cuando es activo Respecto a sus asociados, toma colectivamente el nombre de Pueblo”

El nuevo “cuerpo moral y colectivo” se denomina “República”. Cuando es pasivo, sus miembros le llaman “Estado” y cuando es activo “Soberano”, es decir, cuando el pueblo está reunido. Los ciudadanos son miembros del Soberano y a la vez deben respetar sus decisiones. “Cada uno está comprometido con un todo o una colectividad de la cual forma parte, que en el momento del pacto, tenía sólo una existencia virtual”

La voluntad particular “tiende por naturaleza a las preferencias”, al interés privado y al bien particular. La voluntad general es la única que puede dirigir el Estado al bien común; tiende a la igualdad, es general frente a los intereses particulares, y solo ella puede realizar el bien público.

Esta distinción cuestiona el supuesto fundamental de la teoría de la representación de Hobbes y Locke: solamente una o varias voluntades particulares conocen el interés general y pueden conducir la sociedad hacia este. Solo ellas poseen la capacidad de representar a todos los ciudadanos, puesto que el pueblo carece de la aptitud de autogobernarse. Esta teoría de la representación es una concepción elitista que atribuye exclusivamente a una minoría la capacidad de conocer el interés común y la aptitud política para conducir al pueblo hacia este. Supone que los intereses particulares de dicha elite coinciden con el interés general. Esta teoría de la representación parece ser el correlato filosófico-político de la tesis de la armonía de intereses de Locke y los fisiócratas. Rousseau completa su argumento contra la versión autoritaria de la teoría de la representación señalando: “Si el pueblo promete simplemente obedecer, se disuelve en ese acto y pierde su calidad de pueblo. En el instante en que hay un amo ya no hay soberano, entonces el cuerpo político está destruido”.

 

2.-

El paradigma teológico político ha sido enunciado por Carl Schmitt en 1922 mediante una tesis radical “Todos los conceptos decisivos de la moderna doctrina del Estado, del Gobierno y la gubernamentalidad son conceptos teológicos secularizados. Esta tesis extiende su validez – en opinión de Giorgio Agamben- mucho más allá del derecho y de la política, hasta implicar en su dominio la concepción misma de la vida reproductiva de las sociedades humanas. […]

Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Si el rey, en las sociedades de soberanía, contenía el derecho de vida sobre sus súbditos en tanto tenía el derecho de dar muerte, el biopoder, en cambio, va a operar sobre la vida, la fabricación de la vida. Así, señala que la tecnología del poder sobre la población como tal, sobre el hombre como ser viviente, aparece como un poder continuo que es poder de hacer vivir. Si la soberanía hacía morir y dejaba vivir, en el siglo XIX aparece como un poder que hace vivir y deja morir 6. Tecnología de poder que actúa sobre la población y supone la regularización de su vida, el estudio, la revisión, estimación y medición estadística de esta novel categoría.En el ensayo de 1933 titulado Estado, movimiento y pueblo, Schmitt expresa este significado con claridad en el momento en que tratando de delinear la nueva constitución del Reich nacionalsocialista reelabora en una nueva perspectiva la distinción entre Reino y Gobierno. Aunque durante los conflictos político-sociales extremos de la República de Weimar había defendido enérgicamente la extensión de los poderes del presidente del Reich en tanto “custodio de la constitución”, ahora Schmitt afirma que el presidente “ha vuelto de nuevo a una suerte de posición ‘constitucional’ de jefe autoritario de Estado qui règne et en gouverne pas” (Schmitt 5, p.10). Frente a este soberano que no gobierna, se encuentra ahora, en la persona del canciller Adolf Hitler, no sólo una función de gobierno (Regierung), sino una nueva figura del poder político que Schmitt denomina Führung y que es preciso distinguir, justamente, del gobierno tradicional. Es en este contexto que Schmitt traza una genealogía del “gobierno de los hombres” que parece anticipar, en un giro vertiginoso, aquella que, en la segunda mitad de los años 70, ocupara a Michel Foucault, Schmitt ve en el pastorado de la iglesia católica el paradigma del concepto moderno de gobierno:Conducir [führen] no es dar órdenes […] La Iglesia católica romana, a través de su poder de dominio sobre los creyentes, ha transformado y completado la imagen del pastor y el rebaño en una idea teológico-dogmática. [ibid., 41.]De modo similar, en un célebre pasaje del Político, Platón se ocupa de las diversas comparaciones entre el hombre de Estado y un médico, un pastor o un timonel, para confirmar después la imagen del timonel. Esta pasó mediante el gubernator a todas las lenguas influidas por el latín de los pueblos románicos y anglosajones, y se ha convertido en la palabra para gobierno [Regierung] como goubernement, governo, government o como el gubernium de la antigua monarquía de los Habsburgo. La historia de este gubernator contiene un precioso ejemplo de como una comparación imaginativa se convierte en un concepto jurídico-técnico. [Ibid., pp.41-42.]

 
Sobre esta base gubernamental Schmitt trata de delinear el “sentido esencialmente alemán (ibid., p 42) del concepto nacionalsocialista de Führung, que “no desciende de alegorías y representaciones barrocas [alusión a la teoría que Benjamin desarrolla en el Ursprung [ origen del drama barroco alemán],ni de una idée générale cartesiana”, sino que es “un concepto del presente inmediato y de una efectiva presencia” (ibid.). La distinción no es fácil, porque un sentido “esencialmente alemán” del término no existe y la palabra Führung como el verbo führen y el sustantivo Führer (a diferencia del italiano duce, que conocía ya una especialización en sentido político-militar, por ejemplo en el término veneciano “doge”) remiten a una esfera semántica extremadamente vasta, que comprende a todos aquellos casos en los que alguien guía y orienta el movimiento de un ser viviente, de un vehículo o de un objeto (incluido naturalmente, el caso del gubernator, es decir del timonel de un barco) Por otro lado , cuando un poco antes analizaba la triple articulación de la nueva constitución material nacionalsocialista en “Estado”, “movimiento” y “pueblo”, Schmitt había definido al pueblo como “el lado impolìtico [unpolitische Seite], que crece bajo la preotección y a la sombra de las desiciones políticas” (ibid., p. 12), asignándole de este modo al partido y al Führer una función pastoral y gubernamental inconfundible. Lo que distingue, sin embargo, la Führung del paradigma pastoral-gubernamental es, según Schmitt, que mientras en este “el pastor permanece absolutamente trascendente con respecto del rebaño” (ibid.,p.41), la Führung sedefine en cambio “por una absoluta igualdad de especie (Artgleichheit) entre el Führer y su séquito”(ibid.,p.42). El concepto de de Führung aparece aquí como una secularización del paradigma pastoral, que le suprime su carácter trascendente. Para sustraer la Führung del modelo gubernamental, Schmitt, sin embargo, está obligado a darle un rango gubernamental al concepto de raza, por lo cual el elemento impolítico –el pueblo– es politizado en el único modo posible según Schmitt: haciendo de la igualdad de estirpe el criterio que, separando al extraño del igual, decide en cada ocasión quién es el amigo y quién, el enemigo. No sin analogías con el análisis que Foucault desarrollará en Ilfaut defendre la societé [Hay que defender la sociedad] , el racismo se convierte así en el dispositivo a través del cual el poder soberano (que coincide para Foucault con el poder de vida y de muerte, y para Schmitt con la desición sobre la excepciónes reinsertado en el biopoder. De este modo, el paradigma económico-gubernamental es remitido a una esfera auténticamente política, en la que la separación entre los poderes pierde su sentido y el acto de gobierno (Regierungakt) cede el puesto a la actividad única “por la cual el Führer afirma su Führertum supremo”.
BIBLIOGRAFÍA

HEIDEGGER

icon Ver todas las Publicaciones

NIETZSCHE F., Crepúsculo de los ídolos, Ed. Alianza, Madrid, 2003, p.8112 ib. p.116
NIETZSCHE, F., Aurora / 6 Nietzsche F., La genealogía de la moral, Ed. Alianza, Madrid, 2006.
NIETZSCHE, Friedrich, Así habló Zaratustra, Alianza Editorial, 2004.
SLOTERDIJK, Peter, Normas para el parque humano, Ed. Siruela, Madrid, 2003, p.63-64,67-68
NIETZSCHE, F., Crepúsculo de los ídolos, Ed. Alianza, Madrid, 2003, p. 78
AGAMBEN, G. Lo abierto. El hombre y el animal, Ed. Pre-Textos, Valencia, 2005.
AGAMBEN, Giorgio, Homo Sacer, el poder soberano y la nuda vida I. Editorial Pre-Textos, Valencia, 2003.
Homo sacer III. Lo que queda de Auschwitz, 1998.
AGAMBEN, Giorgio, Lo Abierto. El hombre y el animal, Pre-Textos, Valencia, 2005.
FOUCAULT, Michel, Nacimiento de la biopolitica: Curso en el Collège de France: 1978-1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.

EL PARQUE HUMANO: BIOPODER, DERECHO Y EL PARADIGMA TEOLÓGICO-POLÍTICO; DE SLOTERDIJK A AGAMBEN
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Sloterdijk y Agamben1 coinciden respecto a la importancia de repensar el humanismo (en especial el conflicto entre animalidad y humanidad) y en situar a Nietzsche en el epicentro de dicha problemática. Sloterdijk rastrea la concepción nietzscheana del hombre para encontrar sus antecedentes tempranos en Platón (El Político), particularmente en las nociones de cría y doma que el propio Nietzsche utilizará.
Para entender los alcances del tema, se requerirá delimitar qué se entiende por humanismo y en qué medida puede hablarse de un fracaso del mismo.
Las discusiones que se examinan ponen en tensión las distinciones y las articulación entre lo filosófico, lo político, lo jurídico y lo religioso. En un diálogo polémico se han comprometido investigadores contemporáneos de diverso talante pero que convergen en un espacio de pensamiento dónde la reflexión filosófica y política resultan indisociables.
Sloterdijk y Agamben coinciden respecto a la importancia de repensar el humanismo (en especial el conflicto entre animalidad y humanidad) y en situar a Nietzsche en el epicentro de dicha problemática. Sloterdijk rastrea la concepción nietzscheana del hombre para encontrar sus antecedentes tempranos en Platón (El Político), particularmente en las nociones de cría y doma que el propio Nietzsche utilizará.
El diagnóstico que Sloterdijk realiza pasa por la lectura de Platón que realiza a la luz del pensamiento de Nietzsche. La disputa sobre la condición o el estatuto del ser humano frente al animal adquiere una nueva perspectiva si se interpreta El Político de Platón en clave biopolítica desde Nietzsche y teniendo como horizonte el análisis realizado por Sloterdijk. Tanto en la República como en el Político, uno de los objetivos centrales de Platón es la indagación no sólo de los diferentes tipos de gobierno sino también de los gobernantes más adecuados, de allí que su reflexión se dirija al esclarecimiento de los conceptos de político y soberano. Así en el intento de realizar una definición sobre el político, se establece una serie de consideraciones sobre la relación entre los seres humanos y los animales que culminará en una primera definición del político como pastor del rebaño humano. Platón distingue certeramente entre la crianza de seres humanos y la crianza de bestias, para luego establecer que dentro de los animales estarían los domésticos y salvajes2. En este sentido, Platón nos señala que la ciencia que está buscando, a saber, la del político, versa sobre los animales que se someten a domesticación, esto es, a los mansos. El resto son animales “salvajes”. De modo que la pregunta crucial aquí es ¿A qué especie pertenece el ser humano? ¿Está Platón insinuando que el ser humano es un animal que puede ser domesticado?
1VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder» En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 291-302
http://www.ucm.es/info/nomadas/23/avrocca.pdf
2VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Nietzsche, Agamben y la bio(zoo)política”, Theoria Vol. IV, Nº 21, 2015, ISC Val., Ch.Instituto de Estudios Complejos, pp. 22 – 45.
 POLÍTICA, SOCIEDAD E HISTORIA

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Un Mundo sin Fundaciones:
Política, sociedad e historia en el pensamiento post-fundacional
Oliver Marchart (Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, Alemania)
Martín Plot (CalArts, Estados Unidos)
UDP 2015
 POLÍTICA, SOCIEDAD E HISTORIA
PROGRAMA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA I

 
CONTENIDOS

– El concepto de filosofía y la noción de problema en Wittgenstein
– Wittgenstein y la función terapéutica de la Filosofía
– Los límites del lenguaje: Wittgenstein
La Viena de Wittgenstein. El marco filosófico del Tractatus
La aparición de los “juegos del lenguaje” en Cuadernos azul y marrón y en Investigaciones filosóficas
Misticismo y límites del lenguaje
Ruptura o continuidad en la obra de Wittgenstein
Habermas. Teoría de la acción comunicativa
Foucault: las formas de la subjetividad
Foucault: Microfísica del poder – Tecnologías del yo.
Los Anormales y el El nacimiento de la clínica.
La Arqueología del saber.
Filosofía y Poder: Foucault
Saber, Poder y Subjetividad en el marco de la concepción del lenguaje como acción social.
El a-priori histórico y El Archivo
Derrida y la Deconstrucción
La voluntad de ilusión en Nietzsche y Derrida
Rorty y el Neo-pragmatismo; De la contingencia del lenguaje a la contingencia del yo.
El Existencialismo de Sartre: Libertad, absurdo, alteridad y contingencia.
Heidegger y la Hermenéutica: La orientación de la filosofía a la búsqueda de los orígenes.
Ser y Tiempo; Angustia y ser para la muerte.
Heidegger: Carta sobre el Humanismo.
La esencia de la metafísica según M. Heidegger
El olvido del ser
Estructura de Ser y tiempo
Hölderlin y la esencia de la poesía
Hermenéuticas de Heidegger
Antecedentes del pensamiento heideggeriano: neokantismo, Dilthey, Husserl.
– La ontología como fenomenología hermenéutica. Mostración y ocultamiento del ser.
– La deconstrucción de la tradición occidental. Sentido y alcance de la deconstrucción heideggeriana.
https://parquehumano.files.wordpress.com/2015/04/644aa-baudrillard2blynch.jpg?w=750
PROGRAMA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA I I

CONTENIDOS

Filosofía, Ciencia, Tecnologías de la información y Globalización.
  • La deconstrucción y el porvenir de la filosofía: Derrida.
  • Antecedentes del pensamiento derridiano. Nietzsche, Heidegger, Freud. El estructuralismo.
  • ¿Qué es la deconstrucción?: Entre acontecimiento y programa. Estrategia sin finalidad. La historia de la metafísica como logofonofalocentrismo.
  • Perspectivas ético-políticas del pensamiento derridiano: Políticas de la amistad
  • Subjetividad y espectralidad. El problema del otro.
  • Virtualidad y reconfiguración de la mente en el mundo infodigital.
  • El Hipertexto y las nuevas retóricas de la postmodernidad; textualidad, redes y discurso excéntrico.
  • Hipertextualidad y digitalización de la escritura
  • El mundo interrelacionado: Internet
  • Cibercultura y virtualidad
  • Globalización
  • “Sloterdijk y Baudrillard; Estética, psicopolítica y modos de formación teleracional del mundo”
  • Apreciar el impacto de los nuevos descubrimientos en la reconfiguración de los modos y estilos de vida
  • en la modernidad.
  • Análisis de Texto: Cap.8 de Esferas II (P. Sloterdijk): Historia filosófica de la globalización terrestre; los descubridores.
  • La expansión de occidente (revolución industrial) hacia la primera intensificación tecnológica del siglo XX (los avances tecnológicos)
  • Sloterdijk – Esferas II
  • Para una ontología del espacio cercado.
  • Arcas, murallas de ciudad, fronteras del mundo y sistemas de inmunidad.
  • Ontología de las distancias y mundo sincrónico.
  • La densidad ontológica del concepto de telecomunicaciones.
  • Sloterdijk; Patria y globalización.
  • Sloterdijk; La última Esfera.
  • la constitución hipercomunicativa del espacio social como condición del terrorismo moderno. [Sloterdijk, Temblores de Aire]
  • Densidad en el Mundo Interior del Capital: Para una Teoría filosófica de la Globalización.
  • Densidad y problemas migratorios en el Palacio de Cristal.
  • Estrategias de pensamiento y articulación estética de la política y el urbanismo.
  • Baudrillard: Crítica de la economía política del signo.
  • Filosofía y mundo sincrónico;
  • Post-humanismo, globalización y macroesferología
  • Sloterdijk y Baudrillard; Estética, psicopolítica y modos de formación teleracional del mundo
  • Peter Sloterdijk y W. Benjamin; De los Pasajes a los Invernaderos de la posmodernidad.
  • Las influencias gnósticas en la concepción antropológica de Peter Sloterdijk.
  • Medios puros, telecracias y metafísica de la telecomunicación.
  • Esferas I Trasmisión de Pensamientos
  • Transmisiones de pensamiento durante tratamientos magnetopáticos y la reactivación de las funciones de proximidad prealfabéticas y preverbales.
  • La escritura y su explosión hacia los círculos mágicos de la oralidad
  • Esfera II Cap. 3: Seres humanos en el círculo mágico; Para una historia de ideas de la fascinación de la proximidad.
  • Lectura, oralidad y constitución de lo privado
  • Medios puros, telecracias y metafísica de la telecomunicación.
  • Sloterdijk Medios puros, telecracias y Ontología de las distancias metafísica de la telecomunicación.
  • La escritura como seducción a la lejanía -actio in distans-.
  • Los medios y sus límites
  • Actio in distans. Sobre los modos de formación teleracional del mundo.
  • La escritura como seducción a la lejanía -actio in distans-.
  • El idioma de la antigua magia europea
  • Ontología de las distancias
  • Seminario Sloterdijk; Lectura, oralidad y constitución de lo privado
  • Peter Sloterdijk Mimo, como término de la antropología histórica.
  • Sloterdijk – El Árbol Mágico: lo magnetopático Esferas I
  • Ancestros de la Hipnosis: Franz Anton Mesmer “Magnetismo animal”.
  • Mesmer Del Magnetismo animal a la hipnosis _ Antecedentes.
  • Peter Sloterdijk, En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización
  • Perspectivas de una cultura digital
  • Comunicación interpersonal y comunicación de masas en Internet. Emisor y receptor en el entorno virtual
  • Propuesta metodológica para el estudio de las formas de comunicación en Internet
  • Modelos de medios de comunicación en Internet: desarrollo de una tipología
  • Coordenadas para una cartografía de las bitácoras electrónicas: ocho rasgos de los weblogs escritos como diarios íntimos.
  • Gabinetes on line y redes sociales virtuales.
  • Modelos de veracidad en la cultura digital: Google News y los videojuegos históricos
  • La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar la comunicación del diseño web centrado en el usuario
  • La interactividad como aliada del público: estímulo democrático y nuevos retos para la participación en los medios digitales
  • La censura de los productos culturales. Retos del control ideológico de la industria ante la digitalización
BIBLIOGRAFÍA
  • MARIAS, Julian 1941 (2008), Historia de la Filosofía, Alianza Editorial, Madrid.
  • E. COLOMER, El pensamiento alemán de Kant a Heidegger, vols. 1-3, Herder, Barcelona, 1985-88.
  • AMBROSINI, Cristina Marta, Los juegos de la verdad en Michel Foucault, en La filosofía en los laberintos del presente, Buenos Aires, Biblos, 1994, pp.128-132
  • DELEUZE, Gilles, Foucault, Buenos Aires, Paidos, 1987
  • FOUCAULT, Michel, La arqueología del saber, México, Siglo XXI, 1990. (Selección de textos)
  • FOUCAULT, Michel, Nietzsche, la genealogía, la historia, en El discurso del poder, presentación y selección de Oscar Terán, Buenos Aires, Folios Ediciones, 1985
  • ACEVEDO. Jorge, (1999) Heidegger y la época técnica. Editorial Universitaria. Edición: 2a. 1999.
  • RUIZ DE AZÚA, J. , De Heidegger a Habermas: Hermenéutica y fundamentación última en la
  • HEIDEGGER, Martin, El Ser y el Tiempo, México, FCE, 2ª. Ed., 8ª. Reimp., 1999:
  • HEIDEGGER, Martin, “La época de la imagen del mundo”, en Caminos del bosque, Madrid, Alianza, 1996.
  • J. MUÑOZ, Lecturas de filosofía contemporánea, Materiales, Madrid, 1978.
  • M. MORENO, Diccionario de pensamiento contemporáneo, San Pablo, Madrid, 1997.
  • GARCÍA MORENTE, Manuel (1938) Lecciones preliminares de filosofía / Editorial Losada, Buenos Aires, 2007
  • FERRATER MORA, Diccionario de Filosofia 4 Tomos, Ariel S.A. (España),Editorial Ariel S.A. Barcelona, 1994.
  • D’AGOSTINI, F., Analíticos y continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años, Madrid, Cátedra, 2000.
  • DERRIDA, Jacques, “Carta a un amigo japonés”, en El tiempo de una tesis: Deconstrucción e implicaciones conceptuales, Proyecto A Ediciones, Barcelona, 1997
  • DERRIDA, Jacques, “Firma, acontecimiento y contexto”, en Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1998.
  • DERRIDA, Jacques, Políticas de la amistad, Madrid, Trotta, 1999.
  • HABERMAS, Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Taurus, 1989,
  • Y otros a definir -de acuerdo a Ensayos y Proyectos de Investigación de los Alumnos.

https://parquehumano.files.wordpress.com/2015/04/f3be1-portrait2b_rostro2badolfo2bvasquez2brocca2brevelada2b2bportrait2bpau2b22bbn2b101_18002b.jpg?w=830&h=583

BIBLIOGRAFÍA
  • D’AGOSTINI, F., Analíticos y continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años, Madrid, Cátedra, 2000.
  • SLOTERDIJK, Peter, Esferas I – II, Editorial Siruela, Madrid. 2003
  • SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003
  • SLOTERDIJK Peter, El arte se repliega en sí mismo – Peter Sloterdijk
  • SLOTERDIJK Peter, El Palacio de Cristal, Conferencia. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en el marco del debate “Traumas urbanos. La ciudad y los desastres”. CCCB.
  • SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas; Ensayos sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Editorial Pre-textos, Valencia, 2002.
  • BUCK-MORSS, Susan, Dialéctica de la mirada. Walter Benjamín y el proyecto de los Pasajes, Editorial Visor, , Madrid, 1995.
  • BUCK-MORSS, Susan, Orígen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt, Siglo XXI, México, 1981.
  • ADORNO Theodor, Sobre Walter Benjamin, Cátedra, Madrid, 1995.
  • AUGÉ, Marc, Los . Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Gedisa, Barcelona, 1993
  • BARTHES, Roland, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, Paidós, Barcelona, 2000.
  • BELL Daniel, Las contradicciones culturales del capitalismo, Alianza, Madrid, 1989.
  • CANETTI, E., Masa y poder, ed. Muchnik, Barcelona, 1977.
  • CLIFFORD, James, Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, Gedisa, Barcelona, 1995.
  • DEBORD, Guy, La sociedad del espectáculo, La Marca, Bs. As., 1995
  • DELEUZE, Gilles, Guattari Felix, El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barral edit., Barcelona, 1974
  • DUMONT, Louis, Ensayos sobre el individualismo . Una perspectiva antropológica sobre la ideología moderna, Alianza, Madrid, 1987.
  • FELLINI Federico, Apuntes. Recuerdos y fantasías, Muchnik, Barcelona, 1987
  • FERRY, Jean Marc, Wolton Dominique y otros, El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1992.
  • FOUCAULT, Michel, Microfísica del poder, ed La Piqueta, Madrid, 1978.
  • GARCÍA CANCLINI, Néstor, Culturas híbridas, Grijalbo, México, 1990.
  • GIRARD, René, Literatura, mímesis y antropología, Gedisa, Barcelona, 1984
  • GRUZINSKI, Serge, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), Fondo de Cultura Económica, México, 1995.
  • JAMESON, Fredric, El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Paidós, Bs. As., 1992
  • LE GOFF, Jacques, El orden de la memoria . El tiempo como imaginario, Paidós, Barcelona, 1991.
  • LIVINGSTON, Rodolfo, Arquitectura y autoritarismo, Ediciones La Flor, Bs. As., 1990
  • LUKÁCS, Asalto a la razón, La trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Hitler, Editorial Grijalbo, México, 1983.
  • PEREC, George, La vida instrucciones de uso, Ed. Hachette, Madrid, 1987.
  • REGUILLO CRUZ, Rossana, La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación, Iteso, Universidad Iberoamericana, México, 1996.
  • STEINER, George, Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano, Ed. Gedisa, Barcelona, 1990.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: (2008) Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Editorial Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Valencia, 2008.
PENSAMIENTO POSMODERNO
CONTENIDOS
  • El fin de los grandes relatos; Filosofía de la Historia y la Condición posmoderna.
  • Condiciones de posibilidad de lo posmoderno.
  • Definiciones y críticas de postmodernidad según distintos pensadores: Jürgen Habemas, Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo.
  • Desconfianza hacia los grandes relatos
  • Las contradicciones culturales del Capitalismo
  • La ilusión del fin. La huelga de los acontecimientos.
  • Postmodernidad, deconstrucción y pensamiento postmetafisico
  • De la destotalización del mundo a la obsesión epistemológica por los fragmentos
  • Postmodernidad(es): Elogios de la pluralidad
  • Poética de lo fragmentario
  • La condición postmoderna.
  • El momento postmoderno.
  • Postmodernismo y Religión.
  • Posmodernidad y sus desafíos para las Iglesias Evangélicas
  • Postmodernidad estética; discurso y producción.
  • Posmodernismo y Epistemología: Azar e incertidumbre.
  • El sentido a la deriva

HEIDEGGER

SEMINARIO HEIDEGGER
Objetivo:
Consecuencia de esto es el desarrollo excesivo y unilateral de la perspectiva técnica del mundo, que motiva que los humanos consideren a la realidad como un conjunto de elementos a dominar y manipular irreflexivamente, y no como ha propuesto Heidegger como un ámbito de obsequio trascendental en donde el ser se dona y hace de la palabra -de la reflexión humana- su morada, a fin de ser resguardado, con serenidad, por los pastores del ser – los hombres.
dcc7b-0835
CONTENIDOS
  • El olvido del ser: la vuelta del pensar
  • El pensamiento de Heidegger en su desarrollo
  • Ontología fundamental y analítica existencial
  • Idea heideggeriana de la “decadencia de occidente” como olvido de la pregunta por el ser.
  • Explicación de la pregunta que interroga por el sentido del ser.
  • Las estructuras del “ser ahí” [Dasein]
  • La temporalidad como horizonte de toda indagación ontológica.
  • El problema de la verdad en Heidegger.
  • El ser-en-el mundo. Encontrarse y comprender.
  • El habla. El cuidado del ser.
  • Estados de ánimo: júbilo y angustia.
  • Pensamiento existencial y existencialismo: Heidegger y Sartre
  • En torno al ser para la muerte en Heidegger, Lévinas y Sartre

    POLÍTICA, SOCIEDAD E HISTORIA

BIBLIOGRAFÍA
  • HEIDEGGER, Martin. Ser y Tiempo. (Tr. Jorge Eduardo Rivera), Ed. Universitaria, Chile, 1997
  • HEIDEGGER, Martin. Ser, Verdad y fundamento. Monte Ávila Editores, Venezuela, 1968
  • RORTY, Richard Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos, Editorial Paidos, Barcelona 1993.
  • GEORGE STEINER: Heidegger; F.C.E. México, 1999
  • MARTÍN HEIDEGGER Introducción a la Metafísca,Trad.Manuel Jiménez Redondo, Frónesis, Valencia, 1996
  • MARTÍN HEIDEGGER Qué significa pensar, (Trad.Haraldo Kahnemann) Nova, Bs.As. 1958
  • MARTÍN HEIDEGGER, La doctrina de la verdad según Platón , Trad. Juan David García Bacca, Chile,1953
  • MARTÍN HEIDEGGER “Carta sobre Humanismo” en Sobre el Humanismo, Sur, Bs. As, 1949
  • MARTÍN HEIDEGGER “El final de la filosofía y la tarea del pensar” en Tiempo y Ser, Tecnos, Madrid, 2006
http://luisbourbaki.files.wordpress.com/2009/05/nietzsche-f_-a-vasquez-rocca.jpg

NIETZSCHE Filosofía Contemporánea por Adolfo Vásquez Rocca

BIBLIOGRAFÍA
  • KLOSSOWSKI, P. Nietzsche y el círculo vicioso, Buenos Aires, Altamira, 2000.
  • NIETZSCHE, F., El Crepúsculo de los Ídolos, Alianza Editorial.
  • NIETZSCHE, F., La genealogía de la moral, Alianza Editorial.
  • NIETZSCHE, F. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Alianza Editorial.
  • BADIOU, A. “¿Quién es Nietzsche?” en: Badiou, A. Reflexiones sobre nuestro tiempo.
Interrogantes acerca de la ética, la política y la experiencia de lo inhumano, Buenos
Aires, del Cifrado, 2006.
  • BLANCHOT, M. Nietzsche y la escritura fragmentaria, Buenos Aires, ed. Caldén, 1972.
  • DELEUZE, G. Nietzsche y la filosofía, Barcelona, Anagrama, 1991
  • FOUCAULT, M. Nietzsche, Freud y Marx, Buenos Aires, El cielo por asalto, 1995.
  • FOUCAULT, M. “Nietzsche, la genealogía y la historia”. En: El discurso del poder, Bs.
As. Folios, 1983.
  • HABERMAS, J. “La crítica nihilista del conocimiento en Nietzsche”, en: Habermas, J.
Sobre Nietzsche y otros ensayos, Madrid, Tecnos, 1982.
  • NIETZSCHE, F. La genealogía de la moral, Madrid, Alianza, 1995.
  • NIETZSCHE, F. El nacimiento de la tragedia, Madrid, Alianza, 1973.
  • • NIETZSCHE, F. El crepúsculo de los ídolos, Madrid, Alianza, 1979.
  • • NIETZSCHE, F. Más allá del bien y del mal, Madrid, Alianza, 1986.
  • • NIETZSCHE, F. Así habló Zarathustra, Madrid, Alianza, 1980.
  • NIETZSCHE, F. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Madrid, Tecnos.
  • NIETZSCHE, F. Ecce homo, Madrid, Alianza, 1996.
  • NIETZSCHE, F. La Gaya ciencia, México, Editores Mexicanos Unidos, 1994.
  • DELEUZE, Gilles, Nietzsche y la filosofía, Barcelona: Anagrama.
  • CONILL, Jesús, El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración, prol. Pedro Laín Entralgo. Madrid: Tecnos, 1997
  • VATTIMO, G. Diálogos con Nietzsche, Buenos Aires, Paidós, 2002.
Asignatura: SEMINARIO FOUCAULT –
DERRIDA
OBJETIVOS:
  • Se abordará el aspecto del discurso del poder, que está íntimamente relacionado con el lenguaje y la escritura. Las dos obras que se intentará relacionar son -principalmente- las palabras y las cosas y la Gramatología. En este sentido y desde estas dos obras podemos poner el foco en la dimensión del lenguaje escrito. Es posible que la conclusión paradójica sea que la escritura es un habla.
  • Asimismo el objetivo del curso es la comprensión de Michel Foucault a través de una lectura sistemática de toda su obra, desde sus comienzos en el ámbito psiquiátrico hasta su obra póstuma e inacabada “Historia de la sexualidad”, tratando de establecer una relación no sólo con su contexto intelectual sino con las líneas hegemónicas y heterodoxas del pensamiento social.
CONTENIDOS
  • De Foucault a Derrida
  • Precedentes de la crítica postmoderna a la filosofía
  • Foucault de “las Palabras y las Cosas”, diálogos con el Derrida de la “Gramatología”
  • Derrida: La Différance
  • La retirada de la metáfora
  • Reconciliar a Derrida: Espectros de Marx y política deconstructiva
  • Gianni Vattimo ante Jacques Derrida: La debilidad por la diferencia
  • La pregunta -¿Quién habla?
  • Pensamiento del afuera
  • Posthistoria y arquitectura
  • Foucault
  • Los otros: psiquiatría, poder y enfermedad mental
  • El método arqueológico
  • El orden de las cosas
  • El recurso del método
  • Crítica literaria y análisis epistémico
  • Estrategias del poder/saber
  • La arqueología del saber. El orden del discurso
  • Gubernamentalidad y disciplinas
  • La historia de la sexualidad
  • Tecnologías del yo y constitución del sujeto
BIBLIOGRAFÍA
  • FOUCAULT, Michel (1998): “Las palabras y las cosas: una aqueología de las ciencias humanas” Buenos Aires, Siglo XXI
  • FOUCAULT (1989): “Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte”, Barcelona, Anagrama.
  • FOUCAULT (2004): “El pensamiento del Afuera” Buenos Aires, Pre-Textos.
  • BAJTIN, M. (1985)“Estética de la creación verbal”, México, Siglo XXI.
  • DERRIDA, Jaques (2000): “De la gramatología”, Buenos Aires, Siglo XXI
  • DERRIDA, Jaques (1989) “La estructura, el signo y el juego en el discurso de la ciencias humanas“ en “La escritura y la diferencia” Barcelona. Anthropos.
  • DERRIDA, Jaques (2001) “La deconstrucción en las fronteras de la filosofía “ Barcelona. Paidós.
  • DERRIDA, Jaques (2005) “Notas sobre Deconstrucción y Pragmatismo” en Mouffe (comp.) “Deconstrucción y Pragmatismo” Bs. As. Paidós
  • LACLAU, Ernesto. (2005) “Deconstrucción, pragmatismo y hegemonia“ en Mouffe (comp.) “Deconstrucción y Pragmatismo” Bs. As. Paidós
  • FOUCAULT (1966): El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI.
  • FOUCAULT (1969): “Conversación con M. Foucault”, en G. CARUSO: Conversaciones con Lévi-Strauss. Foucault y Lacan, Barcelona: Anagrama.
  • FOUCAULT (1970): La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI.
  • FOUCAULT (1970): Nietzsche, Freud, Marx, Barcelona: Anagrama.
  • FOUCAULT 1970): El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
  • BAUDRILLARD, Jean (1978): Olvidar a Foucault. Valencia: Pretextos.
  • BURGELIN, P. et.al. (1970): Análisis de Michel Foucault. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
  • CANGUILHEM, G. (dir.) (1990): Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa.
  • DELEUZE, Gilles (1987): Foucault. Barcelona: Paidós.
  • DERRIDA, Jacques (1971): De la gramatología. Buenos Aires: Siglo XXI.

Adolfo Vásquez RoccaAdolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía

Datos personales

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
Doctor en Filosofía

Domicilio

Valparaiso, Chile

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 – 233347X | E-mail: adolfovrocca@gmail.com

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago.  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM.  Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011

PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
https://i2.wp.com/commons.ch/wp-content/uploads/sloterdijk.jpg

LIBROS

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS 2015
Galeano y el Sur.
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA E HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE PENSAMIENTO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PUCV
ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODOXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. FILÓSOFO Y CRÍTICO CULTURAL
CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA ANTIIMPERIALISTA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: De Nietzsche a Sloterdijk _ Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

 

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía


 
https://parquehumano.files.wordpress.com/2015/04/c7ec5-ictu79.jpg?w=1008&h=570

Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Dr. Adolfo Vásquez Rocca
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Director
Adolfo_Vasquez_Rocca_PH_D_y_Profesora_Periodismo_6.7___Universidad_de_Chile_1_Profesora__Periodismo_H_copia_copia_._Carla_Cordua.jpeg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca

https://parquehumano.files.wordpress.com/2015/04/ca25f-portada2bn2b102brof2brevista2b2b.jpg?w=750

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI. ISSN 0718-3712

1304189390640-Revista_Observaciones_Filos_ficas_.jpg

Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Director: Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas ©

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA (Magister y Doctorado)

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Descripción general En esta asignatura se pretende alcanzar una visión de los principales núcleos de la historia de la filosofía moderna y contemporánea que completarán la formación básica del estudiante en la historia de la filosofía.
Descripción y relevancia de los bloques temáticos El primero de los bloques temáticos estudia la Modernidad filosófica que se inicia en el Renacimiento y se caracteriza por la afirmación de la subjetividad y la racionalidad. El segundo traza alguno de los hitos de la contemporaneidad que critica el idealismo hegeliano y enraíza la subjetividad en la historia, en la política, en la vida y en lo objetivo.
5.3. Programa
1) Historia de la filosofía Moderna

1.a. El racionalismo. Descartes
1.b. El empirismo. Hume
1.c. La filosofía de la historia en Kant
2) Historia de la filosofía contemporánea
2.a. Marx. El materialismo histórico

2.b. Nietzsche. Interpretación de la historia.
2.c. Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia.

1305410701499-Portada_Revista_Observaciones_Fil_N_9.png

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

(Magister y Doctorado)

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

BIBLIOGRAFÍA

Comentarios y anexos:

Lecturas obligatorias:
Bloque I:
  1. El racionalismo. Descartes. DESCARTES, R., El discurso del método. Madrid: Tecnos, 1987 (Existen otras ediciones que pueden utilizarse).
  2. El empirismo. Hume. HUME, D., Investigaciones sobre el conocimiento humano. Madrid: Alianza editorial, 1988. (Al menos desde la sección 1.a hasta la 7.a).
  3. La filosofía de la historia de Kant. KANT, E., Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre filosofía de la historia. Madrid: Tecnos, 2006.
Bloque II:
  1. Marx. El materialismo histórico. MARX, K., Manuscritos economía y filosofía. Madrid: Alianza editorial, 1972. (Al menos el tercer manuscrito).
  2. Nietzsche. Interpretación de la historia. NIETZSCHE, F., De la utilidad e inconvenientes de los estudios históricos para la vida. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999.
  3. Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia. GADAMER, H-G., El problema de la conciencia histórica. Madrid: Tecnos, 1986.
.
 Featured Image -- 65

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

(Magister y Doctorado)

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Comentarios y anexos:

Bibliografía complementaria:
Esta bibliografía se compone de manuales generales que pueden servir para dar una idea de conjunto de la historia de la filosofía moderna y contemporánea y contextualizar el pensamiento de cada autor o movimiento filosófico aquí propuesto.
  1. AA.VV., Historia de la Filosofía. Madrid: Siglo XXI, 1982. (A partir del V volumen. Se trata de una historia de la filosofía escrita por especialistas de los distintos periodos, de fácil manejo, con índices clarificadores).
  2. BARRIO GUTIÉRREZ, J., Historia de la filosofía moderna y contemporánea. Madrid: UNED, 1974.
  3. BERMUDO., La filosofía moderna y su proyección contemporánea. Barcelona: Barcanova, 1983 (Historia de la filosofía escrita por filósofos con un enfoque sistemático).
  4. DUQUE, F., Historia de la filosofía moderna. Madrid: Akal, 1998.
  5. GONZÁLEZ, M., (coord.) Filosofía y cultura. Madrid: Siglo XXI, 1992. (Visión de conjunto trazada por especialistas de cada uno de los autores contemplados).
  6. MARTÍNEZ MARZOA, F., Historia de la Filosofía. Madrid: Istmo, 2000-2003. El segundo volumen.
  7. SCRUTON, R., Historia de la filosofía moderna: de Descartes a Wittgenstein. Barcelona: Península, 1983. Amplio tratamiento de la historia de la filosofía moderna desde un planteamiento histórico de la filosofía (no de las ideas). Escaso espacio para la filosofía contemporánea; sólo el último capítulo.
  8. VILLACAÑAS, J.R., Historia de la filosofía contemporánea. Madrid: Akal, 2001.
Bibliografía por autores:
Se proponen dos ensayos que pueden resultar útiles para la contextualización de las lecturas obligatorias y para profundizar en cada uno de los temas de los dos bloques.
Bloque I. 1.a. Descartes GARIN, E., Descartes. Barcelona: Editorial Crítica, 1989. JURADO, M., El racionalismo de Descartes. Alicante: ECU, 1997. 1.b. Hume NOXON, J., La evolución de la filosofía de Hume. Madrid: Alianza Universidad, 1987. STROUD, B., Hume. México: UNAM, 1981. 1.c. Kant HARNACK, J., La teoría del conocimiento de Kant. Madrid: Cátedra, 1983. VAZQUEZ, M., Filosofía y razón: Kant. 200 años. Universitat de Valencia, 2005.
Bloque II 2.a. Marx COHEN, G.A., La teoría de la historia de Marx. Madrid: Siglo XXI, 1986. SANCHEZ VAZQUEZ, A., Filosofía y economía en el joven Marx: los manuscritos de 1844. Madrid: Grijalbo, 1982. 2.b. Nietzsche DELEUZE, G., Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama, 1986. SUANCES, M., F. Nietzsche. Crítica de la cultura occidental. Madrid: UNED, 1993. 2.c. Gadamer KOSELLECK, R., GADAMER, H-G., Historia y hermenéutica. Barcelona: Paidòs, 1997. SANTIAGO, de L., Gadamer. Madrid: Ediciones del Orto, 1997.
https://i1.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/Adolfo%20Vasquez%20Rocca%20Arte.jpg

Programa: Filosofía Contemporánea

LÁ FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

 
Animalidad y snobismo
 
La historia de la filosofía contemporánea implica, en principio, dos problemas: 1) la pregunta por la especificidad de “lo contemporáneo”, 2) la reflexión sobre el inicio –siempre arbitrario- y la continuidad de determinado mundo que hoy vivimos y cuyas variables nos siguen conformando y determinando nuestra visión de mundo. En este seminario veremos el pensamiento de cinco filósofos –Nietzsche, Heidegger, Foucault, Derrida y Deleuze- como la manifestación, en cierto sentido, de cinco estaciones donde el pensamiento intenta responder a estas dos cuestiones antes mencionadas. Si la modernidad es una época donde la construcción de las filosofías decimonónicas emblemáticas –Descartes, Kant, Hegel- construyen una subjetividad anclada, por un lado, en una historia telelógica –con un final claro-, progresiva, y, por otro, en la configuración de un humanismo como centralidad, la filosofía contemporánea –la cual Nietzsche da comienzo con su deconstrucción de ese hombre moderno- inicia un proceso donde el eje conductor es la preeminencia de lo animal y lo snob, tal como marcara Alexandre Kojeve en su lectura de Hegel. Esto es: biopolítica y posthistoria.
Programa:Clase 1.La pregunta por lo contemporáneo.El dandy en El pintor de la vida moderna. Charles Baudelaire.¿Qué es la ilustración?, Michel Foucault.¿Qué es lo contemporáneo?, Giorgio Agamben.
Clase 2.Animalidad y snobismo, ejes de lo contemporáneo.”Los filósofos no me interesan, busco a los sabios”, entrevista a A. Kojéve.Snob en Lo abierto, Giorgio Agamben.
Clase 3.Nietzsche: el filósofo de la post-historia.Humano, demasiado humanoGaya Ciencia
Clase 3.Nietzsche: la filósofo de la post-historia II.Genealogía de la moralEcce Homo
Clase 4.Heidegger: técnica y poshumanismo.Ser y tiempoCaminos de bosque
Clase 5.Foucault: arqueología (Saber), genealogía (Poder)Las palabras y las cosasHistoria de la sexualidad
Clase 6.Derrida: la deconstrucción del logocentrismo.La voz y el fenómenoDe la gramatología
Clase 8.Deleuze: devenir animal.Diferencia y repeticiónMil Meseta

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Valparaíso, Chile
Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Contacto
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.edu Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

icon​ Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.
Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

icon Ver todas las Publicaciones

 Revistas Especializadas con consejo Editorial – Impresas y digitales

< (2015) >

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el «retorno de la historia» y la situación poscomunista«, TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo, Vol 6, Nº 1, p. 48 – 70, jan./abr. (2015) Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura http://editorarevistas.mackenzie.br/index.php/tint/article/download/7948/5264
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Marzo, 2015, http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Versión PDF http://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Wittgenstein.Filosofia.terapeutica.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 79 / 2015, ISSN: 1696-4807, http://www.margencero.com/almiar/raul-ruiz-recta-provincia/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society – Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014
http://rinabrundu.com/2015/02/28/carl-gustav-jung-arquetipos-mistica-e-inconsciente-colectivo/


< (2014) >

Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, – SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo–, Nº 60 | Noviembre, 2014, pp. 137-158.
PDF: http://revistadefilosofia.com/60-05.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/15m-movimiento-indignados/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
Vásquez Rocca, Adolfo, «Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)», En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Psicopolítica de los bancos de ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx”, En REFLEXIONES MARGINALES, Nº 22 – 2014, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, ISSN 2007-850 http://reflexionesmarginales.com/3.0/sloterdijk-psicopolitica-de-los-bancos-de-ira-apocalipsis-y-relatos-escatologicos
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx«. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria«, En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx«, en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/
Vásquez Rocca, Adolfo, «Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización«,
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente«, Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 74 – 2014 – ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura», En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm

< (2013) >

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, » Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.»,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457 http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).  http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana», EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40. http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 – Nº 15 / 2012 – 2013 http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”,  En HOMINES,  Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490 http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: «Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana», En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76 http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013. http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-…
Vásquez Rocca, Adolfo, «La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos«, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013. http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia…
Vásquez Rocca, Adolfo, «El Cine de Raúl Ruiz: Políticas Estéticas, Ontología de lo Fantástico y Polisemia Visual«, Re-edición en CINEMATOGRAFÍA, Estudios sobre Cine, Dossier, 2013. http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.  http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712  http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013. http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-into…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital«, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso – http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo«, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  «Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política«, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM. http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo«, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013 http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-temati…
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad«, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México. http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013. http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamien…
Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, «Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos«, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013. http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alte…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013 http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 –  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México. http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013. http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-apr…


< (2012) >

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 – 211 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos«, En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, «El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado», DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital«, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 –  ISSN 1885-5679 – SAF -Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo,  España, pp. 25-38. Archivo: Academia.edu paper: http://www.academia.edu/1614097/Peter_Sloterdijk_y_Walter_Benjamin_Air_Conditioning_en_el_Mundo_…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lucian Freud; Tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico”, En SOCIETARTS, Nº 1, Vol. I –Enero – Abril, 2012, Revista de Artes y Humanidades –Escuela de Artes– Universidad Autónoma de Baja California, UABC, México. http://societarts.com/pdf/Lucian+Freud
Vásquez Rocca. Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico  al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092 , Año IV, Nº 15 Segundo Cuatrimestre,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires,  pp. 84 – 92 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, «Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica«, En Archivos del Departamento de Literatura – Universidad de Extremadura, 2012.
Vásquez Rocca, Adolfo, «Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes «, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74. Re-edición en Manuscritos 2012. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, «Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto«, Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012 http://www.margencero.com/almiar/nicanor-parra-antipoemas-antipoesia/
Vásquez Rocca, Adolfo, «Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción«, SINFONÍA CAÓTICA, 2012, Originalmente en Escaner Cultural Nº 107, Santiago. http://sinfonicacaotica.blogspot.com/2012/10/adolfo-vasquez-rocca-gordon-matta-clark.html
Vásquez Rocca, Adolfo, «Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes«, en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales,   Valparaíso, 2012

Vásquez Rocca, Adolfo, «Antonioni; El cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad«, En CINEMATOGRAFÍA (R) Estudios sobre Cine, Valparaíso, WordPress, octubre, 2009. http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/antonioni-el-cine-de-la-incomunicacion-requiem-por-la-modernidad/
Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.doaj.org/doaj?func=abstract&id=1160879&recNo=11&toc=1&uiLanguage=en
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Género Bowie: Andrógino, New romantic y Glam-rock”, Sección Cultural ‘Mujer’, La Tercera, Periódico, Santiago, 2012. http://mujer.latercera.cl/2012/02/26/01/contenido/19_3278_9.shtml
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea«, En Revista LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Año 12, números  22 y 23, Volumen 12  ISSN: 1870-4662; BUAP – MEX –   PHILOSOPHER’S INDEX  – 2012 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España. http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
Vásquez Rocca, Adolfo, «Ontología y Fenomenología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy: los nuevos escenarios de la corporeidad y la apostasía de los órganos«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, «La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo«, En Revista ESPIRAL Nº 38 – 2012, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana,  México. http://www.revistaespiral.org/espiral_38/filosofia_adolfo.html
Adolfo Vásquez Rocca, «Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimiento«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– citando op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España. http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
Vásquez Rocca, Adolfo, «Jean Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real«, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 –  http://www.arqchile.cl/baudrillard.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, «El Valor Cognoscitivo de la Ficción o la Experiencia Estética como Simulación Gnoseológica: de Duchamp a Feyerabend«, En ESPIRAL Nº 39, Revista de Pensamiento y Cultura Contemporánea,  Tijuana, México http://www.revistaespiral.org/espiral_39/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, Artículo Conferencia: “Del ‘Humanismo’ de Sartre al ‘Anti-humanismo’ de  Heidegger«, Encuentro Interdepartamental en torno a la Crisis de Fin de Siglo. Aspectos de la Identidad Europea. Paraninfo Facultad de Filosofía y filología, Universidad Complutense de Madrid, 2012. En Manuscritos Transversales ©, UCM, 2012. http://www.slideshare.net/AdolfoVasquezRocca/del-humanismo-de-sartre-al-antihumanismo-de-heidegger…
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Futuro de la Universidad Pública y la Crisis de la Educación en Chile”. En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 – Sección PEP Publicación Educación Pública. http://www.arqchile.cl/publicacion_educacion_publica.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica Paraconsistentente, Mundos Posibles y Ficciones Narrativas. La Ficción como campo de proyección de la Experiencia”, Reedición Ampliada en Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid, Post-scriptum de A Parte Rei, 2012. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez38.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo» En Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas Universidad Complutense de Madrid | 32 (2011.4) NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125] http://www.academia.edu/1614355/_Sloterdijk_y_Heidegger_Normas_para_el_Parque_Zoologico-Tematico_…
VV.AA., Vásquez Rocca, Adolfo,  Del Arco Carabias, Javier PHD. – Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850 http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-…
Vásquez Rocca, Adolfo, “Poética del Ajedrez; Composición y escritos tácticos”, En Revista Almiar, MARGEN CERO ©, Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, http://www.margencero.com/articulos/articulos2/poetica_ajedrez.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  «Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, ‘LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE‘, Livre, Bès Editions , París, © 2012
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: «Le Néant Dans la Pensée Contemporaine«, Bès Editions © 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de las Vanguardias Artísticas y el debate modernidad –  postmodernidad”, En, NÓMADAS Nº Especial –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº Especial , pp. 259  – 272 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, «Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk«, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: las Repúblicas del saber, graneros y cultivos de la verdad;  sobre la(s) historia(s) de la verdad o ‘economía política de la verdad’”,  En Espiral Nº 41 –  2012, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México. http://www.revistaespiral.org/espiral_41/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología  del  cuerpo  y  estética  de la enfermedad  en  Jean–Luc  Nancy;  de la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos«, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 44 – Mayo 2012- ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 59-84. http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de ficción como postulado epistemológico”, En Revista NÓMADAS Nº 37 – 2012, pp. 41 – 53, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»«, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: «Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 31 – 32 http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 33 – 44. http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  «Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia. http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292

Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference «Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011.  http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference
– Dr. Adolfo Vásquez Rocca: II Parte International Conference – Lisboa Architecture Triennale, 2011 – III Parte International Conference En ‘TOAD TRIPPERS’ – Revista de Arte y Arquitectura Contemporánea,  January 2011

Vásquez Rocca, Adolfo, «La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 29 | Enero-Junio, 2011 (I), pp. 285-300
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS  Nº  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 321-338 http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  «El artista como dictador social o el político como escenógrafo«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS  Nº  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental”, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807 , Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 59 – 2011
http://www.margencero.com/almiar/?p=1282

Vásquez Rocca, Adolfo,  «El Artista como dictador social o el político como escenógrafo«, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS CULTURALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 60  – 2011 – ISSN: 1696-4807
http://www.margencero.com/almiar/el-artista/

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria» En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf

“FILOSOFÍA POLÍTICA Y DERECHO: UN MUNDO SIN FUNDACIONES: POLÍTICA, SOCIEDAD E HISTORIA EN EL PENSAMIENTO POST-FUNDACIONAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA”
  1. EL PARQUE HUMANO: BIOPOLITICA Y ARTE POSTHISTORICOhttps://parquehumano.wordpress.com/2015/04/28/filosofia-politica-y-derecho-un-mundo-sin-fundaciones-politica-sociedad-e-historia-en-el-pensamiento-post-fundacional-dr-adolfo-vasquez-rocca/ FILOSOFÍA POLÍTICA Y DERECHO:
    UN MUNDO SIN FUNDAMENTALISMOS: POLÍTICA, SOCIEDAD E HISTORIA EN EL PENSAMIENTO POSTHUMANO. Sloterdijk y Agamben
    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    FILOSOFÍA POLÍTICA Y DERECHO: UN MUNDO SIN FUNDACIONES: POLÍTICA, SOCIEDAD E HISTORIA EN EL PENSAMIENTO POST-FUNDACIONAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

     Filosofía política y derecho Grupo de investigación interinstitucional

    icon Ver todas las Publicaciones

EL PARQUE HUMANO: BIOPODER, DERECHO Y EL PARADIGMA TEOLÓGICO-POLÍTICO; DE SLOTERDIJK A AGAMBEN Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Etiquetas: , , , , ,

¿QUÉ ES FILOSOFÍA? – WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? _ FIGURAS DEL DESASOGIEGO MODERNO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  

Heidegger por Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

¿QUÉ ES FILOSOFÍA?

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Director REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA – 2O Noviembre 2014

 http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

 

  Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director de Revista Observaciones Filosóficas
Para conmemorar el Día Mundial de la Filosofía el Equipo Editorial de REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASha considerado oportuno (re)publicar las EDITORIALES que han aparecido en los números sucesivos de la publicación; Editoriales donde se pregunta o interroga por la naturaleza de esta actividad que es la Filosofía; respuestas contemporánea para preguntas clásicas:

¿QUE ES FILOSOFIA? – José ORTEGA Y GASSET
(1928–1929, curso publicado póstumamente en 1957)
– WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? (1955)- Martin HEIDEGGER
[QUÉ ES ESO DE FILOSOFÍA? ¿Qué es esto – la Filosofía?] Heidegger
[Seguir leyendo ↓ ]
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Director

Revista Observaciones Filosóficas

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director de Revista Observaciones Filosóficas

Para conmemorar el Día Mundial de la Filosofía el Equipo Editorial de REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASha considerado oportuno (re)publicar las EDITORIALES que han aparecido en los números sucesivos de la publicación; Editoriales donde se pregunta o interroga por la naturaleza de esta actividad que es la Filosofía; respuestas contemporánea para preguntas clásicas:

Heidegger, Martin

Heidegger por Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

¿QUE ES FILOSOFIA? – José ORTEGA Y GASSET

(1928–1929, curso publicado póstumamente en 1957)

– WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? (1955)- Martin HEIDEGGER

[QUÉ ES ESO DE FILOSOFÍA? ¿Qué es esto – la Filosofía?] Heidegger

[Seguir leyendo ↓ ]

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

NIETZSCHE En Revista Observaciones Filosóficas

“¿Qué es filosofía?”

TEXTO: ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?

Dr. Román Reyes Sanchez

¿QUÉ ES FILOSOFÍA?.- Dicen que amar es (ser capaz de) formular preguntas que nadie va a (poder) responder. Ni siquiera una misma. Incluso esta afirmación es una temeridad. El filósofo se hace preguntas porque si dejara de hacerlas, si enmudeciera, no existiría la filosofía. El silencio del filósofo es su tragedia. La tragedia. Y su propia perdición. La perdición. Pero también es la tragedia y la perdición de quienes se habían acostumbrado a dejarse sorprender (Θαυμάζειν, Thaumazein) por esa pregunta que jamás alguien había pronunciado antes, como la formula ‘ahora’ el filósofo. Sin saber cuándo ni dónde se hizo por vez primera semejante pregunta. Si hubo ‘alguna vez’. O ‘ninguna vez’. Y, sin embargo, el filósofo sigue cuestionando lo evidente’, dejando que la pregunta quede en un viento que todos creemos controlar. Porque la voluntad del filósofo, como la de los amantes, es recibir alguna respuesta. Como respuesta es ya haber podido formularme hoy estas preguntas.

“En el amor hay algo que no llamaré imperfecto, porque la imperfección está en nosotros, pero sí algo que no hemos comprendido. (…) El amor es terriblemente estable, y a cada uno nos toca una sola porción, digamos una ración. Puede presentarse en infinidad de formas, y volcarse en una infinidad de personas. Pero es limitado en su cantidad, se gasta, se aja y estropea antes de haber alcanzado su verdadero objeto. Su meta está en alguna de las regiones de la psique, donde puede llegar a reconocerse como un amor a sí mismo, fundamento sobre el que alzamos una especie de salud del espíritu” (Lawrence Durrell, “El Cuarteto de Alejandría. Justine”)

 

 
_____________ _ _____________
                                             Revista Observaciones Filosóficas

 

EDITORIAL
– “LA FILOSOFÍA –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura… [Seguir leyendo ↓ ]

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

EDITORIAL 2013 – 2014

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Adolfo Vásquez – Rocca Revista Observaciones Filosóficas

– “LA FILOSOFÍA –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura.

Ha sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la “ciencia melancólica”.

Los últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay ningún saber del que se pueda ser amistoso.

La filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente pos-pesimista.

El hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.

El ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga “uso” de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.

La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una empresa de desmitificación.

La filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana …”

Alemania se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a fecundarse en las propias.

Ahora bien, la “Filosofía italiana” post 90′ tomo la posta, luego de la deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.

Por fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.

El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas, y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le corresponden.

Lo que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.

Todo ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que para la Academia Sloterdijk sea L’enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas.

También lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía dispuesta a ir más allá de nosotros mismos.

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

DIRECTOR

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 / 2013 – 2014

2º semestre 2013 – 2014

http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

_____________ _ _____________
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA Dr. Adolfo Vásquez Rocca

EDITORIAL 2012

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

– La extrañeza propia del pensamiento contemporáneo, y de su devenir con sus cruces, hibridaciones, recuperaciones, olvidos y nostalgias, escuelas y “armadas” en frentes diversos, arriesga convertirse en un vano gusto por la novedad, en una “comezón de oír” se interna en las diversas interpretaciones de nuestros autores emblemáticos, nuestros genios modernos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Bauman; de Jean-Luc Nancy a Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica. Asimismo los Estudios estéticos, que hoy más bien debiéramos calificar como Estudios culturales o de Nuevos Medios, lo que precisamente Peter Sloterdijk lleva a cabo como Rector de la Escuela de Diseño de Karlsruhe.

En estos casi 10 años de publicación ininterrumpida, situación curiosamente inusual en las revistas académicas sobre Filosofía contemporánea. Revista Observaciones Filosóficas ha sido un testigo privilegiado de las trasformaciones, derivas, posicionamiento y capitulaciones de los diversos géneros filosóficos; de problemas, dilemas y controversias que siguen trayectorias a las que hay que estar atentos y que aquí damos un espacio privilegiado, propiciando lo exploratorio e investigativo, intentando construir nexos de sentido, y abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura –asomándose en los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Este aspecto embrionario y genético es lo más propio de la tarea filosófica, invitar a sus interlocutores a salir del estrecho ámbito de sus ocupaciones individuales para instalarse en el ágora pública, para participar de los relatos fundacionales, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de configurar una “imago mundi”, esta antiquísima expresión usada por los alquimistas– una representación del mundo que, apartándose de toda cartografía, expresa su significado mitográfico: es decir, una interpretación del mundo mediante imágenes o elementos que lo representan de una forma cifrada, hermética y polisémica.

El individuo es el testigo de la pérdida de la comunidad. El individuo es alguien al que se lo define como alguien que sólo tiene relaciones de exterioridad con el otro. Podemos advertir de inmediato lo que la soledad del individuo puede tener de terrible, de desastroso, de inhumano. Aun cuando, paradojalmente, nos encontremos en plena euforia del individuo.

“El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.

El principio de incertidumbre, las ciencias de la complejidad, las teorías del caos, lo hiper-textual, las lógicas paraconsistentes, polivalentes o simplemente de la vaguedad, nos enfrentan al reto de lo incierto, de la zozobra y la perplejidad; todo en nuestro balbuceante intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, que excede -con mucho- los límites de la razón cartesiana.

Cada época no sólo propicia, sino que también exige el planteamiento de unos determinados temas y unas determinadas preocupaciones. No sólo preocupaciones, sino también obsesiones, como la sospecha de la caducidad de nuestros certezas. Lo importante no son los hechos sino sus interpretaciones. La certeza de un hecho no es más una verdad relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. La posmodernidad, por más polifacética que parezca, no significa una ética de carencia de valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se manifiesta en el actual relativismo cultural. La moral posmoderna es una moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los mismos. En este sentido la posmodernidad abre el camino, según Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial. Vivimos un tiempo sin certezas.

Los Artículos y textos que aquí se presentan intentan dar cuenta de los latidos de un mundo cuyo pulso es difícil de tomar; y el ritmo en el diagnóstico del pulso merece ser estudiado porque la historia de su análisis es larga y profusa. He aquí pues un tratado sobre el pulso.

El desasosiego permanente del pensamiento occidental, que cobra cuerpo con las interpelaciones de autores emblemáticos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Jean-Luc Nancy, nos fuerza a la serie de nuevas lecturas críticas y replanteamientos a las que hoy asistimos y respecto de los cuales Revista Observaciones Filosóficas ha sido un testigo privilegiado. A algunos de estos problemas, dilemas y controversias están dedicadas las páginas que siguen, escritas de modo exploratorio e investigador, intentando construir nexos de sentido, y profundizar en las raíces de problemas comunes y conflictos intelectuales.

Es así como presentamos un nuevo número de Revista Observaciones Filosóficas, una edición de antología, que además de abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura y asomarse en los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Para abordar este desafío nuestra publicación cuenta, en su Consejo Editorial con firmas tan destacadas como las de José Luis Pardo, Eugenio Trías, Jacobo Muñoz Veiga, Adela Cortina, Gianni Vattimo, Slavoj Žižek, Rüdiger Safranski, Julia Kristeva, entre los europeos; Carla Cordua, Cristóbal Holzapfel, Jorge Acevedo, Hugo Renato Ochoa, Mirko Skarica, entre los nacionales. Agradecemos a tan reputados especialistas que nos confíen sus trabajos, investigaciones e incluso traducciones originales, anotadas y en edición crítica para su difusión en nuestras páginas.

En este número nos preciamos de presentar trabajos de la profesora Dra. Carla Cordua Sommer –Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011 (ex aequo con Roberto Torretti)– y del Profesor Dr. José Luis Pardo Torío –Premio Nacional de Ensayo 2005– otorgado por el Ministerio de Cultura de España.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 16 / 2013

http://www.observacionesfilosoficas.net/n16rof2013.html

Revista Observaciones Filosóficas

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 15 / 2012 – 2013

http://www.observacionesfilosoficas.net/n15rof2012-2013.html

_____________ _ _____________

Revista Observaciones Filosóficas

EDITORIAL 2011 – 2012

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

– “Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.

La reunión aparentemente azarosa de los artículos que presentamos en este número –que busca hacer justicia con aquellos trabajos que por una u otra razón no encontraron lugar en ediciones anteriores– o números monográficos, ha originado un efecto sorpresivo donde la aparente diversidad de posicionamientos y perspectivas permite ver la complejidad emergente del universo intelectual de nuestra época crítica. Logrando así una visión panorámica y testimonial de los cruces de lugar, de los problemas que convergen, y que sólo ahora se han revelado como una galería o colección de estudios idiosincrásicos que en sus entresijos dejan asomar caracteres y retratos de distintos estados de ánimo, que son lo que, finalmente, constituye el fondo de toda gran filosofía. Como señalaba Nietzsche todos los sistemas filosóficos siempre son algo así como unas memorias inadvertidas y unas confesiones involuntarias de sus autores. He aquí pues un conjunto de artículos, investigaciones y traducciones que con la firma de importantes autores dan forma a este número recopilatorio de Revista Observaciones Filosóficas.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 / 2012

1º semestre 2012

http://www.observacionesfilosoficas.net/n14rof2012.html

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 / 2011

http://www.observacionesfilosoficas.net/n13rof2011.html

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 12 / 2011

1º semestre 2011

http://www.observacionesfilosoficas.net/n12rof2011.html

Revista Observaciones Filosóficas

_____________ _ _____________

EDITORIAL 2009 – 2010

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

LA FILOSOFÍA es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.

El pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e independiente permiten salir del marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de iniciación.

Aquí se invita al lector a salir “hacia adentro” de su propia disciplina, al ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, con los límites de nuestra razón.

“He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.

Tras varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en todas las direcciones.

Las observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.

Se abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en realidad, este libro no es más que un álbum.”

Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

FOUCAULT Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 / 2010

2º semestre 2010

http://www.observacionesfilosoficas.net/n11rof2010.html

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 10 / 2010

1º semestre 2010

http://www.observacionesfilosoficas.net/n10rof2010.html

VÍDEO FILOSOFÍA

VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

 DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

[Seguir leyendo ↓ ]

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

Revista Observaciones Filosóficas

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

EDITORIAL

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA -HOY- ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS  http://www.atinachile.cl/content/view/8123236/DIA-MUNDIAL-DE-LA-FILOSOFIA-2O-Nov-2014-REVISTA-OBSERVACIONES-FILOSOFICAS-_-QUE-ES-FILOSOFIA.htmlEditorial: Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  Director: http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html________________________________DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA2O de Noviembre de 2014

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

Revista Observaciones Filosóficas

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

[Seguir leyendo ↓ ]

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

EDITORIAL

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA -HOY- ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://www.atinachile.cl/content/view/8123236/DIA-MUNDIAL-DE-LA-FILOSOFIA-2O-Nov-2014-REVISTA-OBSERVACIONES-FILOSOFICAS-_-QUE-ES-FILOSOFIA.html

Editorial: Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  Director: http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

¿QUÉ ES FILOSOFÍA? – WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
QUÉ ES FILOSOFÍA ?

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

[Seguir leyendo ↓ ]

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.

Revista Observaciones Filosóficas

Presentación | Consejo Editorial  | Staff | Normas de Colaboración | Contacto

Revista Internacional de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en  Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET  Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada  al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI.

ISSN 0718-3712

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid

Escuela Matríztica
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca –

Director de Revista Observaciones Filosóficas

Ver todas las publicaciones


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo,“La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.
(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario[Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1

 

Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

Biblioteca Universia Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.

Biblioteca Asociación Filosófica UI

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 

 
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

2O de Noviembre de 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca –

Director de Revista Observaciones Filosóficas

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Para conmemorar el Día Mundial de la Filosofía el Equipo Editorial de REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS ha considerado oportuno (re)publicar las EDITORIALES que han aparecido en los números sucesivos de la publicación; Editoriales donde se pregunta o interroga por la naturaleza de esta actividad que es la Filosofía; respuestas contemporánea para preguntas clásicas:

¿QUE ES FILOSOFIA? – José ORTEGA Y GASSET

(1928–1929, curso publicado póstumamente en 1957)

WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? (1955)- Martin HEIDEGGER

[QUÉ ES ESO DE FILOSOFÍA? ¿Qué es esto – la

Filosofía?] Heidegger

+

VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.

 

EDITORIAL
– “LA FILOSOFÍA –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura…

[Seguir leyendo ↓ ]

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
VÍDEO: ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?

VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.

EDITORIAL 2013 – 2014

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

– “LA FILOSOFÍA –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura.

Ha sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la “ciencia melancólica”.

Los últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay ningún saber del que se pueda ser amistoso.

La filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente pos-pesimista.

El hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.

El ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga “uso” de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.

La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una empresa de desmitificación.

La filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana …”

Alemania se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a fecundarse en las propias.

Ahora bien, la “Filosofía italiana” post 90′ tomo la posta, luego de la deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.

Por fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.

El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas, y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le corresponden.

Lo que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.

Todo ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que para la Academia Sloterdijk sea L’enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas.

También lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía dispuesta a ir más allá de nosotros mismos.

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

DIRECTOR

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 / 2013 – 2014

2º semestre 2013 – 2014

http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

__________ _ _____________

EDITORIAL 2012

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

– La extrañeza propia del pensamiento contemporáneo, y de su devenir con sus cruces, hibridaciones, recuperaciones, olvidos y nostalgias, escuelas y “armadas” en frentes diversos, arriesga convertirse en un vano gusto por la novedad, en una “comezón de oír” se interna en las diversas interpretaciones de nuestros autores emblemáticos, nuestros genios modernos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Bauman; de Jean-Luc Nancy a Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica. Asimismo los Estudios estéticos, que hoy más bien debiéramos calificar como Estudios culturales o de Nuevos Medios, lo que precisamente Peter Sloterdijk lleva a cabo como Rector de la Escuela de Diseño de Karlsruhe.

En estos casi 10 años de publicación ininterrumpida, situación curiosamente inusual en las revistas académicas sobre Filosofía contemporánea. Revista Observaciones Filosóficas ha sido un testigo privilegiado de las trasformaciones, derivas, posicionamiento y capitulaciones de los diversos géneros filosóficos; de problemas, dilemas y controversias que siguen trayectorias a las que hay que estar atentos y que aquí damos un espacio privilegiado, propiciando lo exploratorio e investigativo, intentando construir nexos de sentido, y abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura –asomándose en los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Este aspecto embrionario y genético es lo más propio de la tarea filosófica, invitar a sus interlocutores a salir del estrecho ámbito de sus ocupaciones individuales para instalarse en el ágora pública, para participar de los relatos fundacionales, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de configurar una “imago mundi”, esta antiquísima expresión usada por los alquimistas– una representación del mundo que, apartándose de toda cartografía, expresa su significado mitográfico: es decir, una interpretación del mundo mediante imágenes o elementos que lo representan de una forma cifrada, hermética y polisémica.

El individuo es el testigo de la pérdida de la comunidad. El individuo es alguien al que se lo define como alguien que sólo tiene relaciones de exterioridad con el otro. Podemos advertir de inmediato lo que la soledad del individuo puede tener de terrible, de desastroso, de inhumano. Aun cuando, paradojalmente, nos encontremos en plena euforia del individuo.

“El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.

El principio de incertidumbre, las ciencias de la complejidad, las teorías del caos, lo hiper-textual, las lógicas paraconsistentes, polivalentes o simplemente de la vaguedad, nos enfrentan al reto de lo incierto, de la zozobra y la perplejidad; todo en nuestro balbuceante intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, que excede -con mucho- los límites de la razón cartesiana.

Cada época no sólo propicia, sino que también exige el planteamiento de unos determinados temas y unas determinadas preocupaciones. No sólo preocupaciones, sino también obsesiones, como la sospecha de la caducidad de nuestros certezas. Lo importante no son los hechos sino sus interpretaciones. La certeza de un hecho no es más una verdad relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. La posmodernidad, por más polifacética que parezca, no significa una ética de carencia de valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se manifiesta en el actual relativismo cultural. La moral posmoderna es una moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los mismos. En este sentido la posmodernidad abre el camino, según Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial. Vivimos un tiempo sin certezas.

Los Artículos y textos que aquí se presentan intentan dar cuenta de los latidos de un mundo cuyo pulso es difícil de tomar; y el ritmo en el diagnóstico del pulso merece ser estudiado porque la historia de su análisis es larga y profusa. He aquí pues un tratado sobre el pulso.

El desasosiego permanente del pensamiento occidental, que cobra cuerpo con las interpelaciones de autores emblemáticos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Jean-Luc Nancy, nos fuerza a la serie de nuevas lecturas críticas y replanteamientos a las que hoy asistimos y respecto de los cuales Revista Observaciones Filosóficas ha sido un testigo privilegiado. A algunos de estos problemas, dilemas y controversias están dedicadas las páginas que siguen, escritas de modo exploratorio e investigador, intentando construir nexos de sentido, y profundizar en las raíces de problemas comunes y conflictos intelectuales.

Es así como presentamos un nuevo número de Revista Observaciones Filosóficas, una edición de antología, que además de abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura y asomarse en los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Para abordar este desafío nuestra publicación cuenta, en su Consejo Editorial con firmas tan destacadas como las de José Luis Pardo, Eugenio Trías, Jacobo Muñoz Veiga, Adela Cortina, Gianni Vattimo, Slavoj ?i?ek, Rüdiger Safranski, Julia Kristeva, entre los europeos; Carla Cordua, Cristóbal Holzapfel, Jorge Acevedo, Hugo Renato Ochoa, Mirko Skarica, entre los nacionales. Agradecemos a tan reputados especialistas que nos confíen sus trabajos, investigaciones e incluso traducciones originales, anotadas y en edición crítica para su difusión en nuestras páginas.

En este número nos preciamos de presentar trabajos de la profesora Dra. Carla Cordua Sommer –Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011 (ex aequo con Roberto Torretti)– y del Profesor Dr. José Luis Pardo Torío –Premio Nacional de Ensayo 2005– otorgado por el Ministerio de Cultura de España.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 16 / 2013

http://www.observacionesfilosoficas.net/n16rof2013.html

Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 15 / 2012 – 2013

http://www.observacionesfilosoficas.net/n15rof2012-2013.html

Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso

_______ _ _____________
EDITORIAL 2011 – 2012

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Revista Observaciones Filosóficas

– “Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.

La reunión aparentemente azarosa de los artículos que presentamos en este número –que busca hacer justicia con aquellos trabajos que por una u otra razón no encontraron lugar en ediciones anteriores– o números monográficos, ha originado un efecto sorpresivo donde la aparente diversidad de posicionamientos y perspectivas permite ver la complejidad emergente del universo intelectual de nuestra época crítica. Logrando así una visión panorámica y testimonial de los cruces de lugar, de los problemas que convergen, y que sólo ahora se han revelado como una galería o colección de estudios idiosincrásicos que en sus entresijos dejan asomar caracteres y retratos de distintos estados de ánimo, que son lo que, finalmente, constituye el fondo de toda gran filosofía. Como señalaba Nietzsche todos los sistemas filosóficos siempre son algo así como unas memorias inadvertidas y unas confesiones involuntarias de sus autores. He aquí pues un conjunto de artículos, investigaciones y traducciones que con la firma de importantes autores dan forma a este número recopilatorio de Revista Observaciones Filosóficas.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 / 2012

1º semestre 2012

http://www.observacionesfilosoficas.net/n14rof2012.html

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 / 2011

http://www.observacionesfilosoficas.net/n13rof2011.html

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 12 / 2011

1º semestre 2011

http://www.observacionesfilosoficas.net/n12rof2011.html

_____________ _ _____________

EDITORIAL 2009 – 2010

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

LA FILOSOFÍA es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.

El pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e independiente permiten salir del marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de iniciación.

Aquí se invita al lector a salir “hacia adentro” de su propia disciplina, al ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, con los límites de nuestra razón.

“He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.

Tras varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en todas las direcciones.

Las observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.

Se abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en realidad, este libro no es más que un álbum.”

Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 / 2010

2º semestre 2010

http://www.observacionesfilosoficas.net/n11rof2010.html

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 10 / 2010

1º semestre 2010

http://www.observacionesfilosoficas.net/n10rof2010.html

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA ¿QUÉ ES FILOSOFÍA? EDITORIAL  REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – DIRECTOR

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

[Seguir leyendo ↓ ]

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

Revista Observaciones Filosóficas

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

EDITORIAL

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA -HOY- ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS  http://www.atinachile.cl/content/view/8123236/DIA-MUNDIAL-DE-LA-FILOSOFIA-2O-Nov-2014-REVISTA-OBSERVACIONES-FILOSOFICAS-_-QUE-ES-FILOSOFIA.htmlEditorial: Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  Director: http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía y Teoría del Arte

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

Revista Observaciones Filosóficas 

Heidegger por Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

 

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA  REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

[Seguir leyendo ↓ ]

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

EDITORIAL

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 

 ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS  

Editorial: Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  Director:

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Pintor y Filósofo

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

JACOBO MUÑOZ VEIGA: “¿HACIA UNA SOCIEDAD POST-MORAL”? CONGRESO _ LA FILOSOFÍA COMO TERAPIA SOCIAL _ U + COMPLUTENSE DE MADID _ EDITOR Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a Jacobo Muñoz V.  un Filósofo invicto

Dr. JACOBO MUÑOZ VEIGA

Universidad Complutense de Madrid

¿HACIA UNA SOCIEDAD POST-MORAL?

http://youtu.be/wKI93aQyktM

Conferencia inaugural en:

El nuevo malestar en la cultura. II Jornadas sobre Filosofía y Patologías de Civilización (04-05/10/2012, Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada):

2012, U. Granada

Jornadas:  Reflexiones sobre la “crisis” actual de Europa (y de Occidente en general) desde una perspectiva filosófica, analizando fenómenos “estructurales” que pertenecen a nuestro modo de vida y organización social presente, substrato que genera “patologías de civilización”.

Organizado por el Proyecto de Investigación “La filosofía como terapia social” → http://youtu.be/wKI93aQyktMCompilación: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Director de Revista Observaciones Filosóficas

JACOBO MUÑOZ: “Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga”

http://www.observacionesfilosoficas.net/homenaje-jacobomunoz.htm

Jacobo Muñoz Veiga, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense y uno de los más importantes filósofos españoles de la actualidad, ha donado a la Universidad Complutense su biblioteca personal. Los fondos se han incorporado como colección diferenciada a la Biblioteca de la Facultad de Filosofía, con el nombre de Biblioteca Jacobo Muñoz Veiga. El rector Carlos Berzosa recibió oficialmente la donación en un acto celebrado en el Rectorado.

El núcleo filosófico de la Biblioteca Jacobo Muñoz Veiga lo forman 8.000 volúmenes altamente especializados, seleccionados a lo largo de los años y acordes con el perfil investigador del profesor Muñoz Veiga. Entre las materias más ampliamente representadas en la colección destacan la filosofía política, el marxismo, la filosofía de la naturaleza, la teoría del conocimiento, la psicología cognitiva y la filosofía de la ciencia. Algunas ediciones son de gran valor bibliográfico como fuentes en lengua original para el estudio de los grandes filósofos contemporáneos. En palabras de la directora de la biblioteca de Filosofía, Cristina Arbós, “este fondo contribuye a completar notablemente nuestra colección, sobre todo en algunos campos, como la filosofía marxista, excelentemente representada en la donación de Muñoz Veiga”.

En el acto de entrega de la biblioteca, el rector Carlos Berzosa expresó su agradecimiento por la donación y destacó precisamente que es “la mejor biblioteca de marxismo que existe en España”.

Jacobo Muñoz Veiga, por su parte, señaló que “no se trata de una donación sino de una restitución”, ya que con ella devuelve a la universidad la obra de su vida. Fruto de treinta años de trabajo, su biblioteca –dijo– “no es de aluvión, sino muy meditada” y recordó que los estudiantes tienen dos grandes lugares para el aprendizaje: el aula y el libro. Declaró que nunca ha sido partidario de lo privado y que por eso se alegra de “devolver esta biblioteca a la Universidad Complutense”.

Entre las publicaciones del profesor Muñoz Veiga destacan Lecturas de filosofía contemporánea (1984), Inventario provisional. Materiales para una ontología del presente (1995) y Figuras del desasosiego moderno. Encrucijadas filosóficas de nuestro tiempo (2002). Ha desarrollado asimismo una extensa labor como editor y traductor de pensadores contemporáneos (Lukács, Heidegger, Husserl, Wittgenstein…); entre sus aportaciones se encuentran la traducción y edición crítica para Alianza Editorial del Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein y la Correspondencia entre Adorno y Benjamin para Editorial Trotta.

http://www.observacionesfilosoficas.net/homenaje-jacobomunoz.htm

Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga

Eugenio Trías – Universidad Pompeu Fabra
Sergio Vences Fernández – Universidade da Coruña
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – UNAB

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 / 2012 – 2013

Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a Jacobo Muñoz V.  un Filósofo invicto


I.- Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga.
1

Un día inolvidable: 11 de mayo de 2012. Viernes. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras. Un calor asfixiante. Y un entusiasmo apoteósico. Allí se congregó lo más granado, lo más acendrado de la Filosofía española para homenajear al gran maestro, a ese invicto pensador, a ese trabajador infatigable, honor y gloria de un país: a Jacobo Muñoz Veiga. Presidió él las intensas jornadas de mañana y tarde. A ratos, se me antojaba que el homenajeado no era Jacobo Muñoz Veiga sino don José Ortega y Gasset, el pensador más prolífico, más polémico e incluso más relevante de la España moderna y contemporánea. Pero no. Don José, desposeído de su cátedra por la caverna franquista, hubo de exilarse. Y su regreso al país fue deprimente. No se le devolvió la cátedra. Recibió abucheos, insultos, críticas acerbas. Y algo similar sucedió con sus discípulos, la llamada Escuela de Madrid: Xavier Zubiri, José Gaos, María Zambrano, Luis Recaséns Siches, Manuel Granell, José Ferrater Mora, Paulino Garagorri, Julián Marías…Ya lo dijo el filósofo hispanoargentino Francisco Romero: el destino de los filósofos españoles es el exilio (interior o exterior).

Nos convocaron, en loor de gratitud, de amistad y admiración los ya brillantes discípulos de Jacobo. También él había tenido excelentes mentores: Manuel Sacristán, Emilio Lledó…

En principio, su nombre con los apellidos heredados sería Jacobo Muñoz Pita da Veiga. Por vía materna, pues, íntimamente vinculado a la Galicia profunda. Pero, por vía ideológica, y enemigo de dictadores y dictadorzuelos, renunció al Pita da y se quedó en Veiga, tierra llana y fértil, con río o laguna de por medio, democrática, del común, comunal, comunista. (Hay quienes se valen de mil tretas para colar un von, un van, un de o una diminuta y antes del primer o del segundo apellido. Véase, por ejemplo: José María Escrivá de Balaguer y Albás). Y, coherentemente, hacia 1966, se afilió al Partido Comunista de España. Tuvo allí compañeros que recomendaban a sus estudiantes que no asistieran a las clases de Jacobo porque era rojo peligroso. Lo rancio se obstinaba en no morir, pero lo nuevo iba cobrando más y más vigor, más empuje.

Pues allí, en aquel desbordante Homenaje nacional, estaban representadas casi todas las Universidades españolas. Y también hubo una digna representación de Galicia. Allí estuvimos los dos catedráticos de Filosofía de la Universidad coruñesa, Juan Carlos Couceiro Bueno y quien esto escribe y suscribe. Pero también fueron muchos, unos sesenta, los que enviaron sus mensajes de afecto y solidaridad con el homenajeado. Se leyeron, públicamente, sus nombres. De ahí nuestra gratísima sorpresa cuando el nombre del primer adherido fue el de: Don Xesús Alonso Montero, de la Real Academia Galega. Luego vendrían otros, de gratísimo recuerdo, como Pedro Cerezo Galán, Emilio Lledó, de la Real Academia de la Lengua, y cómo no, Javier Muguerza, y Carlos París, del Ateneo de Madrid.

Y, volviendo a Galicia, y como si lo ya dicho fuera poco, en una pared de la Sala de Juntas, y entre los retratos de los exdecanos de la Facultad, estaba el del catedrático don Sergio Rábade Romeo, de Begonte ( Lugo), profesor mío que fue en aquella Facultad y quien, con el máximo esmero y también con el máximo rigor, dirigió mi tesis doctoral, sobre el pensador alemán Martin Heidegger (1972) y que publicaría, años más tarde, la Universidad coruñesa bajo el título Los caminos de Martin Heidegger.

También tuvo Jacobo un afectuoso recuerdo para don Sergio, un poquito heterodoxo para los escolasticones al uso, pues, en vez de explicar a Tomás de Aquino, prefería dedicar sus estudios al jesuita Francisco Suárez. Y no son de olvidar sus documentados trabajos sobre Guillermo de Ockham, David Hume o Immanuel Kant.

Y lamentamos que no hubiera ningún representante, que no llegara ningún mensaje de adhesión y solidaridad de la Facultad de Filosofía de Santiago de Compostela, en la que habían enseñado maestros tan señeros como Juan David García Bacca y Carlos París. Por cierto, este último nos ha dejado diáfano testimonio de su amor a Compostela y a Galicia en su admirable autobiografía: Memoria de medio siglo. De la contrarreforma (franquista) a internet. Se va Carlos París a la Universidad Autónoma de Madrid y le sustituye, en Santiago, un profesor al que, según los estudiantes, se le veía la sotana por debajo de los pantalones; y que llegó a decir, en una de sus clases, que, cuando veía el nombre de Carlos Marx, sentía náuseas. Pues ¿qué sentiría si leyera La náusea, de Jean-Paul Sartre?

Cuando el catedrático de la Complutense, Pedro Chacón, presentó a Jacobo Muñoz Veiga, dijo, en tono jocoso, que Jacobo era, para unos, una especie de Sanctus Jacobus y, para otros, un cardenal del Renacimiento. Pero también nos dio cuenta del ingente trabajo llevado a cabo por el homenajeado: libros, artículos en revistas y en la prensa diaria, dirección de tesis doctorales, participación, como presidente o vocal, en múltiples oposiciones a cátedra -entre ellas, la mía-, congresos…

Sí. Fue un día hermoso y pletórico. Un día de calor y también de entusiasmo. No podría resumir, en un breve artículo, cuanto allí se dijo y se escuchó, en intensas jornadas de mañana y tarde. Me quedaron especialmente grabadas las intervenciones de Vicente San Félix, de Valencia, de Manuel Cruz, de Barcelona, de Carlos Berzosa, exrector de la Complutense, de Pedro Chacón, de Sandra Santana, de Zaragoza…Presidía, impávido, el gran maestro. Se le notaba feliz.

A principios de los años sesenta, del pasado siglo, se matriculó, en Filosofía, en la Universidad de Valencia. Pero aquella filosofía mugrienta no colmaba sus deseos. Y se puso a estudiar Filología germánica e Historia. Allí empezó a militar en la oposición al inclemente franquismo. Promovió el Sindicato Democrático de Estudiantes Valencianos. Entre 1960 y 1962, funda y dirige la revista La caña gris, en la que colaborarían, entre otros, poetas de la talla de Gil Albert, José Agustín Goytisolo, Gil de Biedma, José Ángel Valente…Abre la librería Lauria, conocida por distribuir libros, entonces prohibidos por el régimen. Hacia 1966, como ya dije, se afilió al Partido Comunista de España.

Leyó su tesis doctoral, sobre el filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein, y dirigida por Emilio Lledó, en 1973. En Barcelona trabará amistad con Manuel Sacristán y colaborará en la revista Materiales. En 1983 obtiene la plaza de catedrático en la Universidad Complutense. Se familiarizará con las más variadas y heterogéneas vertientes de la Filosofía crítica, moderna y contemporánea, desde sus traducciones de Wittgenstein, Marx y Lukács, pasando por Nietzsche, Horkheimer y otros y se implica a fondo con el pensamiento marxista en España, en calidad de autor (Lecturas de filosofía contemporánea), de editor (Materiales, trabajo editorial en Grijalbo y Ariel). En 2002 publica Figuras del desasosiego moderno. Y una de sus últimas obras es su excelente Diccionario de Filosofía. Y uno de sus últimas decisiones fue donar sus miles y miles de libros a la Biblioteca Central de la Universidad Complutense.2

Y, al final, habló el amigo, el maestro. Y digo bien, maestro, gran intelectual. Como don José Ortega y Gasset, éste en la línea liberalsocialista, y Jacobo Muñoz en la del socialismo marxista. Con voz pausada, serena. Sabiendo, perfectamente, lo que iba a decir, lo que había dicho en su vida y con sus obras. Nada de pensamiento débil, de pensamiento único, de levedad del ser. No. Es el suyo un pensamiento fuerte, robusto, sustentado en la racionalidad, en la libertad, en la acción política. Y no se arredró en afirmar que, en la actualidad, la Filosofía, en España, estaba al nivel de los países europeos más avanzados, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido…En oyéndole, no pude menos de recordar El principio esperanza, del filósofo, alemán y judío, Ernst Bloch (una esperanza no teologal, no quietista, no pasiva, sino dinámica, rompedora, revolucionaria). Con Ernst Bloch tuve el placer y el honor de conversar en la Universidad de Colonia. Y, ahora, me percaté de que Bloch y Jacobo Muñoz representaban, frente a ese cúmulo de indolencia y miseria circundantes, la grandeza y el honor del género humano.

¡Feliz jubilación, maestro y amigo Jacobo Muñoz Veiga!
Sergio Vences Fernández3

II.- FIGURAS DEL DESASOSIEGO MODERNO. Jacobo Muñoz

Ed. Antonio Machado Libros. Madrid, 2003. 480 pp.

Por Eugenio Trias
Jacobo Muñoz es, sin duda, uno de nuestros filósofos que mejor conoce el pensamiento filosófico del siglo XX. De procedencia y tradición arraigada en el pensamiento crítico, ha sido un seguidor minucioso de los avatares del mejor marxismo filosófico, especialmente el que asociamos a la Escuela de Frankfurt y a su Teoría Crítica; pero es también un conocedor excelente de Wittgenstein y de los distintos escenarios de su compleja y cambiante concepción del lenguaje, o del “giro lingüístico” que imprime a la filosofía del siglo XX. Quizás estos han sido los ejes principales de su orientación reflexiva, pero el mérito mayor de Muñoz ha consistido en abrirse al conocimiento y a la reflexión de otras tendencias del pensamiento que, a través de encrucijadas laberínticas, acaban dándose cita con las referidas: Nietzsche, Heidegger y las derivas en torno al nihilismo; o bien todas las complejas tramas del estructuralismo lingüístico, con su teoría del signo que fecunda el amplio espectro de las ciencias humanas (Levi-Strauss, Lacan), y las formas críticas de rebasarlo por parte de las tendencias llamadas “post-estructuralistas”.

De todo ello nos da clara muestra en este amplio, extenso y completo libro, en el que, a través de ensayos concentrados en conceptualización y escritura, va dando una visión muy completa de las distintas ramificaciones del pensamiento contemporáneo. Hay en el libro calas en profundidad en algunos de sus más inquietantes retos, que se corresponden con los conceptos que tienden más comúnmente a asociarse a la filosofía del siglo XX: por ejemplo, la expresión “nihilismo”, que es sometida por Jacobo Muñoz a una interesante y precisa contextualización, desde el origen filosófico de la noción, en los albores del siglo romántico, con Jacobi, en su polémica con Fichte, hasta la aparición programática del término en un pensador de segunda fila, Baader, que sin embargo asocia ya, como antes Hegel y posteriormente Nietzsche (y Heidegger) ese evento con la proclamación de que “Dios ha muerto”.

Ese ensayo sobre la genealogía filosófica del nihilismo es, a mi modo de ver, uno de los ensayos más interesantes de este libro tan sugestivo; como lo es también el que consagra a Walter Benjamín, en el que desbroza los hilos sinuosos y fragmentarios de las obras que estaba pergeñando cuando le sobrevino la gran decisión de huida y muerte (voluntaria) ante el acoso de la barbarie nacional-socialista. Es especialmente brillante la reseña que se hace de la incomprensión que un hegeliano como Adorno muestra ante el pensamiento a la vez materialista y expresionista de ese gran poeta del coleccionismo, amante de las fantasmagorías encarnadas en obras cívicas (sobre todo parisinas), y pensador de enorme calado que fue Walter Benjamín. Adorno no comprende que el supuesto materialismo vulgarde Benjamín no necesita conceptos como mediaciónpara descubrir la expresiónde las condiciones materiales en las fantasmagorías que, de manera tan genialmente minuciosa, va desbrozando en sus aproximaciones al París de Baudelaire, o al mundo de la reproductibilidad técnica(con la consiguiente trituración del aura).

Asimismo me ha resultado enormemente interesante el recorrido a través del post-marxismo (y del post-estructuralismo) que efectúa Jacobo Muñoz tomando como hilo conductor la antigua revista Socialismo y barbarie, en la que se destaca Lyotard, con sus comparecencias públicas en plena revolución de Mayo del 68, y las derivas filosóficas que le condujeron de esas reflexiones hasta su más celebrado ensayo sobre la condición postmoderna. También las calas en ésta son notables, o los modos de acercamiento crítico a modalidades no trágicas de nihilismo (como las propias de Gianni Vattimo).

En conjunto nos hallamos con un complejo tapiz, muy bien urdido, en el que al final de su lectura hemos podido recorrer, con Muñoz como cicerone y mistagogo, el paisaje intrincado y lleno de irregularidades del pensar contemporáneo del pasado siglo XX, que se nos muestra en sus más relevantes rincones. Y por cierto no en los más trillados y convencionales, lo cual significa un importante mérito de este libro: la aproximación es siempre rigurosa, pero nunca fácil ni previsible.

Y a través de ese acercamiento van compareciendo estrellas de fulgor desigual, algunas muy interesantes, por eclipsadas que puedan hoy encontrarse, otras rutilantes debido a las coyunturas más próximas: desde el joven Lukács hasta el Heidegger apocalíptico y crepuscular (“sólo un Dios puede salvarnos”), desde las dialécticas de la ilustración que descubren un primer hondón irrecuperable en el pensamiento de la modernidad ilustrada (de la que surgen también monstruosas ramificaciones), con Horkheimer y Adorno como protagonistas, hasta las filosofías lingüísticas de ese mago vienés de la filosofía que fue Wittgenstein, pasando por figuras atractivas en su discreción atinada como Isaiah Berlin, u otras que completan el paisaje de nuestra filosofía contemporánea.
Compilador: Dr. Adolfo Vásquez RoccaDirector Revista Observaciones Filosóficas

1 Jacobo Muñoz Veiga 1942. Doctor en 1973 por la Universidad de Barcelona, con una tesis dirigida por Emilio Lledó Iñigo. Sus líneas de investigación son la teoría del conocimiento, el marxismo y la teoría crítica, así como la filosofía contemporánea. En 1979 obtiene un puesto como profesor en la facultad de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, y en 1983 la cátedra. Será en dicha facultad donde promoverá la creación del Departamento de teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento (Departamento de Filosofía IV) del que será director. En 2010 se le nombra profesor emérito. Miembro honorario del Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas. Jacobo Muñoz es uno de los mayores directores de tesis doctorales en España, llegando a superar todas estas la veintena, entre las cuales se encuentran las de filósofos tan reconocidos como José Luis Pardo, o Germán Cano Cuenca. Jacobo Muñoz Veiga es, sin duda, el último filósofo puro de España.

2 El Filósofo Jacobo Muñoz Veiga dona su biblioteca a la Universidad Complutense:
Jacobo Muñoz Veiga, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense y uno de los más importantes filósofos españoles de la actualidad, ha donado a la Universidad Complutense su biblioteca personal. Los fondos se han incorporado como colección diferenciada a la Biblioteca de la Facultad de Filosofía, con el nombre de Biblioteca Jacobo Muñoz Veiga. El rector Carlos Berzosa recibió oficialmente la donación en un acto celebrado en el Rectorado.
El núcleo filosófico de la Biblioteca Jacobo Muñoz Veiga lo forman 8.000 volúmenes altamente especializados, seleccionados a lo largo de los años y acordes con el perfil investigador del profesor Muñoz Veiga. Entre las materias más ampliamente representadas en la colección destacan la filosofía política, el marxismo, la filosofía de la naturaleza, la teoría del conocimiento, la psicología cognitiva y la filosofía de la ciencia. Algunas ediciones son de gran valor bibliográfico como fuentes en lengua original para el estudio de los grandes filósofos contemporáneos. En palabras de la directora de la biblioteca de Filosofía, Cristina Arbós, “este fondo contribuye a completar notablemente nuestra colección, sobre todo en algunos campos, como la filosofía marxista, excelentemente representada en la donación de Muñoz Veiga”.
En el acto de entrega de la biblioteca, el rector Carlos Berzosa expresó su agradecimiento por la donación y destacó precisamente que es “la mejor biblioteca de marxismo que existe en España”.
Jacobo Muñoz Veiga, por su parte, señaló que “no se trata de una donación sino de una restitución”, ya que con ella devuelve a la universidad la obra de su vida. Fruto de treinta años de trabajo, su biblioteca –dijo– “no es de aluvión, sino muy meditada” y recordó que los estudiantes tienen dos grandes lugares para el aprendizaje: el aula y el libro. Declaró que nunca ha sido partidario de lo privado y que por eso se alegra de “devolver esta biblioteca a la Universidad Complutense”.
Entre las publicaciones del profesor Muñoz Veiga destacan Lecturas de filosofía contemporánea (1984), Inventario provisional. Materiales para una ontología del presente (1995) y Figuras del desasosiego moderno. Encrucijadas filosóficas de nuestro tiempo (2002). Ha desarrollado asimismo una extensa labor como editor y traductor de pensadores contemporáneos (Lukács, Heidegger, Husserl, Wittgenstein…); entre sus aportaciones se encuentran la traducción y edición crítica para Alianza Editorial del Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein y la Correspondencia entre Adorno y Benjamin para Editorial Trotta.

3 Sergio Vences Fernández -filósofo, ensayista, novelista, poeta y autor teatral. Catedrático de Filosofía en la Universidade da Coruña y profesor en la de Colonia.

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 / 2012 – 2013

Revista Observaciones Filosóficas © 2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |

LA INFLUENCIA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT

 

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

 Dr. Adolfo Vásquez Rocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Doctor en FilosofíaDirector de Revista Observaciones Filosóficas

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2014.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
2º semestre 2010
1º semestre 2010
VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.
 

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

 DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

Nietzsche_F.___By_Adolfo_Vasquez_Rocca___3_.png

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS_N_15_-_2013_copia_.png
 
 DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 

 A_Revista_Observaciones_Filosoficas_ROF_Logo_700_Min__Philosophy_logo__.jpeg
 
2O de Noviembre de 2014
Dr. Adolfo Vásquez Rocca –
Visual_Philosophy_logo__.jpg
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
1397513074494-PUCV_logo_negro_invert_copia_.jpg
Para conmemorar el Día Mundial de la Filosofía el Equipo Editorial de REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS ha considerado oportuno (re)publicar las EDITORIALES que han aparecido en los números sucesivos de la publicación; Editoriales donde se pregunta o interroga por la naturaleza de esta actividad que es la Filosofía; respuestas contemporánea para preguntas clásicas:
¿QUE ES FILOSOFIA? – José ORTEGA Y GASSET
(1928–1929, curso publicado póstumamente en 1957)
WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? (1955)- Martin HEIDEGGER
[QUÉ ES ESO DE FILOSOFÍA? ¿Qué es esto – la
Filosofía?] Heidegger
+
VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.
NORMAS_PARA_EL_PARQUE_HUMANO___PETER_SLOTERDIJK_ROF_Logo_.jpg
 
EDITORIAL
 
– “LA FILOSOFÍA –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura…
[Seguir leyendo ↓ ]
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
Nietzsche_F.___By_Adolfo_Vasquez_Rocca___3_.png
movie.jpg
VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.

Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a Jacobo Muñoz V.  un Filósofo invicto

SOBRE EL CUERPO _ SOBRE EL AMOR [ HENRI CARTIER-BRESSON – LACAN / FREUD – NIEZSCHE – SARTRE Y NANCY] DR. ROMÁN REYES SANCHEZ _ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID .

SOBRE EL CUERPO _ SOBRE EL AMOR [ Henri Cartier-Bresson – Lacan / Freud – (Niezsche – Sartre y Nancy] Dr. Román Reyes Sanchez _ Universidad Complutense de Madrid .

 
DIRECTOR
2º semestre 2013 – 2014
__________ _ _____________
SLOTERDIJK-CONTIEMPO.png
EDITORIAL 2012

ROMAN REYES | Peronal Website

TEXTO: SOBRE EL CUERPO / SOBRE EL AMOR.-

Dr. Román Reyes


http://youtu.be/R76sjh4Aqgo

Un cuerpo es de naturaleza tal que toca y puede ser tocado. Aún más, desaparece como cuerpo si pierde esa propiedad. Lo mismo sucede con la perspectiva olor, mirada o deseo. La geometría del cuerpo se fundamenta sobre supuestos excluyentes: ha de tener la facultad de limitar y sir limitado por otros cuerpos. También sucede con la geometría del deseo. Y con la de la percepción olorosa. Con la cromática y con la melódica. || La mirada inherente a la condición de cuerpo funda la (desarrolla una) lógica de la cercanía o alejamiento. Acortando o prolongando distancias. Y la de un específico cálculo de probabilidades de acercamiento o lejanía entre cuerpos. La función ‘mirada’ (o enfoque) hace que dos cuerpos anteriormente cercanos vuelvan a re-encontrarse. O a distanciarse aún más. En la realidad o en la ficción. O en el deseo. || La instantaneidad. Ése es el secreto que se esconde tras la mirada del fotógrafo. Ese momento que concilia plenitud y simplicidad. Ni demasiado tarde ni demasiado pronto. ‘Il m’arive que je suis moi … et je sui icí’. Es lo único que me ha sucedido. Porque yo estuve allí. El instante, ese instante ha quedado suspendido. ‘L’instant décisif”. Por mucho que me hubiese gustado que pasase (Sartre). Gracias a la mirada del fotógrafo. || Ésa es, según la entendía Henri Cartier-Bresson, la cotidiana mirada del fotógrafo: captar el momento preciso, valorado y precario al mismo tiempo. El momento de la pasión. De su plenitud. Sentir el cuerpo del otro, deseando mostrar/acariciar el suyo. Un tacto con contacto. Que funde melodías, colores y olores. La pérdida de/en la unidad sublime. Que genera el (re)encuentro. Cuando el azar conjura cualquier diseño. Cualquier imagen que distorsione esa fusión. Ese juego que sólo saben jugar los amantes. Cuando son capaces de soñar con los ojos cerrados. || Yo usurpo, al sentirme amando/amada, esa `mirada profesional’ del fotógrafo. Pero también la del artista. La del creador. Sea pintor o cineasta. Sea escritor o poeta. Sea un resistente. O un revolucionario. Un cuentacuentos o un simple paseante/transeúnte. || Amar es un verbo reflexivo. Un acto reflexivo. Se conjuga siempre en presente indicativo: ‘En este preciso momento yo estoy amando y porque me siento amada por otro tengo la certeza de que es real’. De que ‘yo soy real’. ‘En este preciso momento tú/nosotros (…)’. En este tiempo que los filólogos llaman ‘incoativo’. || Amar es, por tanto, una ‘pasión útil/necesaria’, si en el mismo instante hay otro que, con respecto a mí, hace o siente lo mismo que yo con respecto a él. O viceversa. O cree una que ese otro existe. Que ‘está ahí’. A la espera. O a la escucha. En el segundo supuesto (creer que una es correspondida) el objeto de/l deseo (Lacan / Freud) es una construcción asimismo útil. Pero estéril. No genera voluntad de permanencia. Ni complicidad visible. Genera, en todo caso, una ‘creatividad cerrada’. ‘Auto-contemplativa’. || Los amantes son capaces de estar ahí, estando aquí. Una puede acariciar el cuerpo del otro acariciándose a sí misma. Una forma, pretendidamente inconsciente, de re-crear la fusión previa. El otro está siempre aquí. Aunque el momento le sitúa provisionalmente allí. Un uso de la geometría del deseo, que no está al alcance de cualquiera. || La lejanía deja de ser una dimensión geográfica, topológica. Lejano se convierte así en lo que está más cercano. Más profundo. Más intenso. La pérdida ni siquiera es ‘lejanía de la lejanía’ (Niezsche). || Porque amar es amarse, una se pierde al confundirse con el otro. Al penetrar en él. Al invadirle. Y en todo eso otro que le rodea. Porque amar es amarse, uno se pierde al confundirse con ella. Y con todo eso otro que le hace bella y deseable. Tal como ella es, o está. Tal como uno es, o está.

Dr. Román Reyes – 2014

Universidad Complutense de Madrid

 Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Excelente Profesor Dr. Román Reyes ! Filosofía y poética del cuerpo -Fenomenología, ontología y poética del cuerpo’ en el marco de la intimidad familiar amorosa. Me evoca a J. L. Nancy y un escrito mío Sobre La Fotografía, las formas del olvido; Del furor de la imagen al frenesí de lo real” .. Sartre, Freud, Topología del cuerpo, De Freud a Nietzsche y mucho más.

Felicitaciones !

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

http://youtu.be/R76sjh4Aqgo

Román Reyes: “¿Qué es filosofía?”

TEXTO: ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?

Dr. Román Reyes Sanchez

¿QUÉ ES FILOSOFÍA?.- Dicen que amar es (ser capaz de) formular preguntas que nadie va a (poder) responder. Ni siquiera una misma. Incluso esta afirmación es una temeridad. El filósofo se hace preguntas porque si dejara de hacerlas, si enmudeciera, no existiría la filosofía. El silencio del filósofo es su tragedia. La tragedia. Y su propia perdición. La perdición. Pero también es la tragedia y la perdición de quienes se habían acostumbrado a dejarse sorprender (Θαυμάζειν, Thaumazein) por esa pregunta que jamás alguien había pronunciado antes, como la formula ‘ahora’ el filósofo. Sin saber cuándo ni dónde se hizo por vez primera semejante pregunta. Si hubo ‘alguna vez’. O ‘ninguna vez’. Y, sin embargo, el filósofo sigue cuestionando lo evidente’, dejando que la pregunta quede en un viento que todos creemos controlar. Porque la voluntad del filósofo, como la de los amantes, es recibir alguna respuesta. Como respuesta es ya haber podido formularme hoy estas preguntas.

“En el amor hay algo que no llamaré imperfecto, porque la imperfección está en nosotros, pero sí algo que no hemos comprendido. (…) El amor es terriblemente estable, y a cada uno nos toca una sola porción, digamos una ración. Puede presentarse en infinidad de formas, y volcarse en una infinidad de personas. Pero es limitado en su cantidad, se gasta, se aja y estropea antes de haber alcanzado su verdadero objeto. Su meta está en alguna de las regiones de la psique, donde puede llegar a reconocerse como un amor a sí mismo, fundamento sobre el que alzamos una especie de salud del espíritu” (Lawrence Durrell, “El Cuarteto de Alejandría. Justine”)

 Madrid 3 de Julio del 2014 

 http://youtu.be/obtnWkLTbOU

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca Ph.D., Amor, Cuerpo, Dr. Román Reyes, Freud, Henri Cartier-Bresson, Lacan, Nancy, Niezsche, Sartre, U Complutense

APROXIMACIÓN POLÍTICO-ESTÉTICA AL FENÓMENO DE LA GUERRA O ALFREDO JAAR Y EL SECUESTRO DE LAS IMÁGENES: EL PROYECTO RUANDA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Alfredo Jaar, uno de los más importantes artistas visuales latinoamericanos, desarrolló su obra-proyecto Ruanda con miras a la  sensibilización sobre el genocidio acontecido en 1994, y sobre el cual hubo un silencio cómplice por parte de la comunidad internacional. Conmovido por el genocidio de Ruanda de 1994, viajó allí, y en lugar de mostrar imágenes cruentas de una de las peores matanzas de la edad moderna, optó con sabia sensibilidad por focalizar el hecho en los ojos de Nduwayzu —un pequeño sobreviviente— imagen que reitera copiándola un millón de veces hasta formar una montaña de un millón de diapositivas, se trata del Lamento de las Imágenes, el reverso de su instalación donde se experiencia una luz cegadora, donde ya no quedan imágenes posibles para representar el horror.

Para ciertos analistas convencidos del «efecto CNN» en Ruanda no se actuó durante los dos meses de apogeo genocida por la ausencia de imágenes, mientras que el desembarco mediático sí se produce cuando surge el éxodo de millones de personas y se extiende el cólera y la muerte, con escenas que el gran público no puede soportar-consumir [5].

4.- El espectáculo humanitario

Ciertos tratamientos mediáticos de las crisis humanitarias, y en virtud de las posibilidades de retransmitir en directo, han logrado convertir auténticos dramas humanos, éxodos masivos o epidemias de gran mortalidad en espectáculos de gran audiencia. Hemos comentado ya el caso dramático de Ruanda en 1994, cuando se produce un genocidio sin apenas periodistas internacionales que pudieran explicarlo, y mucho menos mostrarlo. No es hasta dos meses después, cuando el cólera se cobra decenas de miles de muertos en los alrededores de Goma, que centenares de periodistas de todo el mundo se acercan a la zona, invaden todos los hoteles de la ciudad, ocupan el aeropuerto con un impresionante despliegue de parabólicas y ordenadores, y se organiza un auténtico «escaparate telemático de la muerte», cuando no una verdadera búsqueda y captura del agonizante más esquelético o el cadáver de mayor impacto visual, además de mostrar las proezas de los nuevos héroes, los «humanitarios». Roskis puso el dedo en la llaga cuando señalaba que no fue la guerra civil, la masacre planificada de centenares de miles de tutsis y de opositores hutus, lo que inspiró más a las cámaras, periódicos, magazines y televisores, sino la liturgia humanitaria, «éxodo y sacos de arroz, huérfanos y dispensarios, humanidad maltratada y benefactores decididos, imágenes de desgracia y movimiento de salvadores [6]».
Periodistas y humanitarios se vieron obligados a compartir mesas en hoteles y restaurantes, pero acompañados a veces de unos recién exiliados: militares y políticos del defenestrado gobierno ruandés, los planificadores del genocidio y los escuadrones de la muerte, sin que fueran realmente interpelados por nadie, porque la atención mediática no pasaba por adentrarse en las causas de cuanto sucedía, ni en señalar los causantes de tanta muerte, sino únicamente en mostrar el espectáculo de las consecuencias. Y así durante semanas y meses, consumiendo imágenes de muerte y desolación, sin atinar en que si hay víctimas es que también, forzosamente, ha de haber culpables. De esta forma, el espectáculo humanitario basado en operaciones para su consumo mediático se convierte en el peor enemigo de la misma acción humanitaria, porque dicho espectáculo «no significa el retorno al altruismo, sino el confort moral, nueva modalidad de la satisfacción hedonista[7]».

APROXIMACIÓN POLÍTICO-ESTÉTICA AL FENÓMENO DE LA GUERRA O ALFREDO JAAR Y EL SECUESTRO DE LAS IMÁGENES: EL PROYECTO RUANDA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 Referencia:


– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda“, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA, Año  VIII – Nº 44, 2009.

http://www.margencero.com/articulos/new03/jaar_imagenes.html

APROXIMACIÓN POLÍTICO-ESTÉTICA AL FENÓMENO DE LA GUERRA O ALFREDO JAAR Y EL SECUESTRO DE LAS IMÁGENES: EL PROYECTO RUANDA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ANEXO

Alfredo Jaar nació en Chile y a los cinco años partió con su familia a la Isla Martinica. Volvió a Santiago a terminar la secundaria. Tras estudiar arquitectura y cine creó el proyecto Estudios sobre la felicidad (1979-1981). Al terminar éste, a los 25 años, se fue del país en 1981 rumbo a Nueva York.

Su trayectoria incluye hitos como ser el primer latinoamericano invitado al Aperto de la Bienal de Venecia en 1986, y a Documenta 8, en 1987, en Kassel; la presentación de su obra El lamento de las imágenes, en Documenta 11 (2002); y la participación en las bienales de Sao Paulo, Johannesburg, Sydney, Estambul y Kwangju. Durante este año 2006, estará en las bienales de Brighton y de Sevilla. Sus exposiciones individuales se han realizado en lugares como el New Museum of Contemporary Art en Nueva York, en el Whitechapel de Londres, en el Museum of Contemporary Art en Chicago, en el Pergamon Museum de Berlín, en el Moderna Museet de Estocolmo, y, más recientemente, en MACRO, Museo Arte Contemporáneo de Roma.

Hasta el momento tiene más de 40 intervenciones públicas (la primera fue en Chile, Estudios sobre la Felicidad, 1979-1981) realizadas en lugares como Nueva York (Times Square y en el subway, estación de Spring Street), Washington, San Diego, Seattle, en los Estados Unidos; Toronto y Montreal, en Canadá; Tijuana, en México; Catia, en Caracas, Venezuela; Río de Janeiro, en Brasil; Berlín, Frankfurt, Stuttgart y Leipzig, en Alemania; Estocolmo, Mälmo, Umea y Sköghall, en Suecia; Amberes, Bélgica; Lyons, Francia; Barcelona y Cádiz, España; Fukuroi y Niigata, en Japón; Kwangju, en Corea del Sur, Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, y varias en Internet, abiertas al público del mundo.

Actualmente, Jaar es profesor invitado en el Center for Public Practice del San Francisco Art Institute. Entre las distinciones recibidas está la beca Guggenheim (1985); en el año 2000, el llamado «Mac Arthur Genius Award», otorgado por la Fundación MacArthur, y el más reciente, el premio «Extremadura a la Creación 2006», en España, por la mejor trayectoria artística iberoamericana.

Alrededor de 36 monografías describen su obra, destacándose entre ellas Emergencia (MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León), The Fire This Time, Public Interventions 1979-2005 (Milán), Alfredo Jaar (MACRO, Roma), Alfredo Jaar, The Aesthetics of Resistance (Fondazione Antonio Ratti, Como).

Todo lo anterior refleja la amplia labor de Alfredo Jaar en los escenarios mundiales en tres vertientes principales: el arte público, el arte en museos y galerías, y la enseñanza. Característica de su trayectoria ha sido buscar extender su impacto a través de las intervenciones de arte público y de seminarios intensivos de enseñanza en distintas instituciones, tanto académicas como comunitarias.

APROXIMACIÓN POLÍTICO-ESTÉTICA AL FENÓMENO DE LA GUERRA O ALFREDO JAAR Y EL SECUESTRO DE LAS IMÁGENES: EL PROYECTO RUANDA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Alfredo Jaar’s Rwanda Project:

Alfredo Jaar’s Rwanda Project: 1994–2000 is a series of photography-based installation works derived from his experiences in Rwanda. He first travelled there in the summer of 1994 while the genocide was still ongoing and overwhelmingly ignored by the international community. It is estimated that almost one million people were killed over a period of three months, from April–July 1994.

The Rwanda Project attempts to counter and transform the conventions of photojournalism, which frequently objectifies violence through unmediated images of victimization. Alternatively, Jaar reverses the lens’ eye to focus on the eyes of the witnesses and the hauntingly beautiful landscape in which this massacre was enacted as a means of eliciting an emotional response from the viewer.

Alfredo Jaar was born in 1956 in Santiago, Chile. His work has been exhibited internationally, participating in the Venice, Sao Paulo, Johannesburg, Istanbul, and Kwanju Biennials, as well as Documenta in Kassel. Recent solo exhibitions include those at the New Museum of Contemporary Art, New York; the Museum of Contemporary Art, Chicago; the Whitechapel Gallery, London; the Pergamon Museum, Berlin, and the Moderna Museet, Stockholm. The Rwanda Project 1994-1998 has been shown in Europe, Japan and the United States. Alfredo Jaar currently lives in New York, his website is at: www.alfredojaar.net (This article was originally published in the independent online magazinewww.opendemocracy.net).

___________________
NOTAS:

[1] JÚNGER, Ernst, Tempestades de Acero, Ed. Tusquets, Barcelona, 2005

[2] SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed.  Pre-Textos, Valencia 2003

[3] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 – 2008, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 221-235 http://www.revistadefilosofia.com/17-05.pdf

[4] El Tribunal Internacional de la ONU que juzga el genocidio de Ruanda ha condenado recientemente (diciembre de 2008) al ex coronel ruandés Theoneste Bagosora a cadena perpetua como principal instigador del genocidio que asoló  Ruanda en 1994. «El coronel Bagosora es culpable de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra», sentenció la corte del Tribunal Penal Internacional.  El ex coronel Bagosora lideró la matanza de cientos de miles de tutsis y hutus  en 1994. La masacre cobró la vida de 937.000 personas. Para ello Bagosora, puso en pie las temibles milicias Interahamwe, formadas por hutus extremistas, que fueron las que llevaron a cabo gran parte de las matanzas. En apenas tres meses, acabaron con la vida, con métodos tan salvajes como el machetazo, de cientos de miles de personas, principalmente tutsis.

[5] FISAS, Vicenc, Cultura de paz y gestión de conflictos. Ediciones UNESCO, Barcelona, 1998, p. 69

[6] ROSKIS, Edgard, Fotografía y VerdadLe Monde Diplomatique, diciembre 1996, pp. 26 – 29.

[7] BRAUMAN, Rony,  L’action humanitaire, Flammarion, 1995, p. 89.

APROXIMACIÓN POLÍTICO-ESTÉTICA AL FENÓMENO DE LA GUERRA O ALFREDO JAAR Y EL SECUESTRO DE LAS IMÁGENES: EL PROYECTO RUANDA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

BIBLIOGRAFÍA:

WOLTON, Dominique, Elogio del gran público. Una teoría crítica de la televisión, Ed. Gedisa, España, 1992.

BAUDRILLARD, Jean, Pantalla Total, Editorial Anagrama, Madrid.

CROVI DRUETTA, Delia, Medios y telecomunicaciones en el camino de la desregulacion, en Razón y Palabra, Número 12, Año 3, octubre 1998 – enero 1999.

FISAS, Vicenc, Cultura de paz y gestión de conflictos. Ediciones UNESCO, Barcelona, 1998.

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 – 2008, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 221-235 http://www.revistadefilosofia.com/17-05.pdf

BRAUMAN, Rony,  L’action humanitaire, Flammarion, 1995.

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168,http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdf

BAUDRILLARD, Jean, La Transparencia del mal, Editorial Anagrama,

VÁSQUEZ ROCCA. Adolfo, Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74,

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link

IMÁGENES:

Cabecera artículo: Ruanda Kigali School o la memoria del horror, Acrílico sobre emulsión fotográfica por Adolfo Vásquez Rocca; en Artelista; © Todos los derechos reservados | Nyamata Memorial Site – I, Inisheer [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html), CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) or CC-BY-SA-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5-2.0-1.0)%5D, via Wikimedia Commons | A French soldier, one of the international force supporting the relief effort for Rwandan refugees, adjust the concertina wire surrounding the airport. (Released to Public), By DoD photo by: SSGT ANDY DUNAWAY ([1]) [Public domain], via Wikimedia Commons.

El secuestro de las imágenes y el proyecto Ruanda: Alfredo Jaar

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda“, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA, Año  VIII – Nº 44, 2009.

http://www.margencero.com/articulos/new03/jaar_imagenes.html

El Proyecto Ruanda o cuando el horror no tiene rostro. Alfredo Jaar
En la última década hemos sido testigos de un fenómeno estético-político de gran alcance, una operación político gubernamental de blanqueamiento de imagen, de manipulación de imágenes o ––si se quiere–– de su secuestro, perpetrado por países como Estados Unidos, que bajo alianza estratégica con bancos de datos como los de Microsoft, no dejan circular ciertas fotografías y registros visuales que comprometen su imagen en el concierto internacional: imágenes de la intervención militar en Iraq o las prácticas de encierro y tortura en los campos de prisioneros en las bases militares de Guantánamo.

Probablemente por ello, por este secuestro de las imágenes y a diferencia de Vietnam – donde el rol jugado por los corresponsales de guerra fue decisivo para sensibilizar a la población civil– la cobertura extensiva de la guerra en Iraq mantuvo el nivel de conformidad pública en los Estados Unidos, a pesar de la vociferante oposición masiva.

Durante la invasión de Iraq, desde marzo hasta mayo de 2003, se produjeron más imágenes –ya fuera en televisión, en fotografía o en internet– que en cualquier otro período comparable de la historia, sin embargo aquí ha tenido lugar, en el decir del artista visual Alfredo Jaar, un secuestro de las imágenes.

Las mismas que el ha intentado recuperar, mediante su prolífico trabajo de documentación de catástrofes y genocidios como el acontecido en Ruanda. Jaar trabaja con la idea de la desaparición de las imágenes.

En esta misma instalación encontramos la idea de la manipulación de las imágenes, su privatización y posterior desaparición. Esto obedecería a la convicción de los gobiernos acerca del poder de las imágenes, tesis refrendada históricamente por el caso de Vietnam, donde las imágenes detuvieron una guerra, jugando allí un rol preponderante  los corresponsales de guerra que lograron sensibilizar a gran parte de la población civil.  A esto se le teme, por ello no se deja a las imágenes circular y más bien se les secuestra.


Alfredo Jaar: El lamento de las imágenes

Alfredo Jaar, chileno, uno de los más importantes artistas visuales latinoamericanos, desarrolló su obra-proyecto Ruanda con miras a la sensibilización sobre el genocidio acontecido en 1994, y sobre el cual hubo un silencio cómplice por parte de la comunidad internacional.
Conmovido por el genocidio de Ruanda de 1994, viajó allí, y en lugar de mostrar imágenes cruentas de una de las peores matanzas de la edad moderna, optó con sabia sensibilidad por focalizar el hecho en los ojos de Nduwayzu ––un pequeño sobreviviente–– imagen que reitera copiándola un millón de veces hasta formar una montaña de un millón de diapositivas, se trata del Lamento de las Imágenes, el reverso de su instalación donde se experiencia una luz cegadora, donde ya no quedan imágenes posibles para representar el horror.

Genocidio y silencio internacional: El Proyecto Ruanda

En 1994 en Ruanda ocurrió una masacre de proporciones gigantescas, una masacre con una historia de criminalidad y complicidad generalizadas. Una historia de un genocidio descomunal, patrocinado por el estado, el cual necesito años de organización pero solo 100 días para su realización.

En este genocidio murieron más de un millón de habitantes, a los ojos del mundo entero, sin que nadie hiciera algo. Las potencias mundiales no hicieron nada frente a esta masacre de proporciones que ocurría en el continente Africano, siendo que tenían las herramientas para poder acabar con este genocidio.

Toda esta situación que estaba ocurriendo en Ruanda llamó la atención del Alfredo Jaar el cual viajo a ese país para ver con sus propios ojos lo que ocurría en esas tierras.

Recorrió el país, conoció a sus gentes, se interesó por sus historias. Allá fotografió los ojos de un niño recientemente huérfano. Esos ojos Jaar los reprodujo en diapositivas, en cantidad de un millón, como el número de víctimas del genocidio en ese país africano, y luego las apiló todas sobre una mesa de luz. Otras fotografías de ese mismo viaje, Jaar literalmente las enterró en cajas negras, y sobre éstas escribió la descripción de lo que se podría ver en las fotos. Todo esto fue lo que Jaar llamó “El Proyecto Ruanda”. En este proyecto Jaar intenta crear conciencia social frente a este tema que se quiso pasar por alto en todo el mundo.

La función del arte

La obra de Alfredo Jaar (Santiago de Chile, 1956) está marcada por el compromiso con la historia, por la reflexión sobre el distanciamiento entre el tercer Mundo y los países desarrollados. En 1994 viajó a Ruanda y plasmó el horror del genocidio en más de 3.000 fotografías. Sin embargo, Jaar, escéptico sobre el poder de la imagen, prefiere sugerir a mostrar la crudeza de este triste episodio de la historia, denunciar la pasividad internacional a deslumbrar con la fuerza expresiva de las instantáneas.
La imagen ha perdido la capacidad de conmover. La gente ha perdido totalmente la capacidad de conmoverse. Por ello hay que buscar nuevas estrategias de representación. El desafío es lograr que en nuestro mundo, en el que estamos expuestos al vértigo de las imágenes, una de dolor signifique y emocione. Jaar en otra de sus instalaciones coloca múltiples fotografías dentro de cajas donde el espectador sólo puede leer su descripción.

Puede parecer paradojal que pese a que vivimos inmersos en un bombardeo de información Jaar apoye su muestra –precisamente– en textos, y proyecte diapositivas que narran sólo con palabras este genocidio. Al parecer, Jaar se ve también asaltado por cierto pesimismo respecto de la imagen, por dudas en cuanto a su efectividad y a los alcances del rol social del arte. Al ocultar las fotografías, dejando expuesta sólo su descripción su propósito ha sido despertar la conciencia por medio de un ocultamiento visual que devuelva la capacidad de ver el drama humano.

El espectáculo humanitario; paradojas de la sociedad de la información

Ciertos tratamientos mediáticos de las crisis humanitarias, y en virtud de las posibilidades de retransmitir en directo, han logrado convertir auténticos dramas humanos, éxodos masivos o epidemias de gran mortalidad en espectáculos de gran audiencia. Hemos comentado ya el caso dramático de Ruanda en 1994, cuando se produce un genocidio sin apenas periodistas internacionales que pudieran explicarlo, y mucho menos mostrarlo. No es hasta dos meses después , cuando el cólera se cobra decenas de miles de muertos en los alrededores de Goma, que centenares de periodistas de todo el mundo se acercan a la zona, invaden todos los hoteles de la ciudad, ocupan el aeropuerto con un impresionante despliegue de parabólicas y ordenadores, y se organiza un auténtico “escaparate telemático de la muerte”, cuando no una verdadera búsqueda y captura del agonizante más esquelético o el cadáver de mayor impacto visual, además de mostrar las proezas de os nuevos héroes, los “humanitarios”. Roskis puso el dedo en la llaga cuando señalaba que no fue la guerra civil, la masacre planificada de centenares de miles de tutsis y de opositores hutus, lo que inspiró más a las cámaras, periódicos, magazines y televisores, sino la liturgia humanitaria, “éxodo y sacos de arroz, huérfanos y dispensarios, humanidad maltratada y benefactores decididos, imágenes de desgracia y movimiento de salvadores”.

El espectáculo humanitario

Periodistas y humanitarios se vieron obligados a compartir mesas en hoteles y restaurantes, pero acompañados a veces de unos recién exiliados: militares y políticos del defenestrado gobierno ruandés, los planificadores del genocidio y los escuadrones de la muerte, sin que fueran realmente interpelados por nadie, porque la atención mediática no pasaba por adentrarse en las causas de cuanto sucedía, ni en señalar los causantes de tanta muerte, sino únicamente en mostrar el espectáculo de las consecuencias. Y así durante semanas y meses, consumiendo imágenes de muerte y desolación, sin atinar en que si hay víctimas es que también, forzosamente, ha de haber culpables. De esta forma, el espectáculo humanitario basado en operaciones para su consumo mediático se convierte en el peor enemigo de la misma acción humanitaria, porque dicho espectáculo “no significa el retorno al altruismo, sino el confort moral, nueva modalidad de la satisfacción hedonista”.

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado deSocietarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptualCrítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor dePostgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial’ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Ha publicado recientemente el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de RevistaPhilosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu.Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptualCrítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

 Referencia:
 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda“, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA, Año  VIII – Nº 44, 2009.

http://www.margencero.com/articulos/new03/jaar_imagenes.html
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea

Publicaciones

– Ver todas las publicaciones 


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros ythanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014.
(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125.

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

Otros artículos de Adolfo Vásquez, en Revista Almiar: Joseph Beuys «Cada hombre, un artista». Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería l Poética del ajedrez. Composición y escritos tácticos l Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico l Lo monstruoso en el arte l Georges Perèc o la literatura como arte combinatoria (Instrucciones de uso) lColeccionismo y genealogía de la intimidad l Baudrillard; cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos l Rostros y lugares del anonimato en la sobremodernidad l Richard Rorty; el pragmatismo y la filosofía como género literarioAdolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca BlogAdolfo Vásquez Rocca WikipediaAdolfo Vásquez Rocca ArquitecturaAdolfo Vásquez Rocca BibliografíaAdolfo Vásquez Rocca Biografía

APROXIMACIÓN POLÍTICO-ESTÉTICA AL FENÓMENO DE LA GUERRA O ALFREDO JAAR Y EL SECUESTRO DE LAS IMÁGENES: EL PROYECTO RUANDA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca ArquitecturaAdolfo Vásquez Rocca BibliografíaAdolfo Vásquez Rocca BiografíaAdolfo Vásquez Rocca Blogadolfo vásquez rocca wikipedia

APROXIMACIÓN POLÍTICO-ESTÉTICA AL FENÓMENO DE LA GUERRA O ALFREDO JAAR Y EL SECUESTRO DE LAS IMÁGENES: EL PROYECTO RUANDA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

LO ABYECTO, SINIESTRO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA: ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODOXA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO
EN EL ARTE DE VANGUARDIA
Por Adolfo Vásquez Rocca Universidad Complutense de Madrid. 

Muchos creadores, a lo largo de la historia, se han sumergido en un ámbito oscuro y trasgresor; las pinturas negras y la trágica serie “Los desastres de la guerra”, de Goya; los seres metamorfoseados y devorados en un violento acto sexual de Picasso; el mundo oscuro y árido dibujado por A. Kubin; Francis Bacon, a través de desnudos deformes e incoherentes, sangrientos y deshuesados; el mundo caótico y viscoso de David Lynch con criaturas que fluctúan cambiando su anatomía, amorfas y monstruosas (Eraserhead).

Tod Browning, que presenta un circo repleto de seres con deformaciones espeluznantes que la misma naturaleza ha creado (Freaks). Lo extremo, lo abyecto, lo grotesco y lo monstruoso, son características que muchos artistas han izado como bandera de su trabajo. Desde los violentos desajustes picassianos a las hinchazones de Dobuffer, las mutilaciones y las laceraciones de De Kooning, el grupo Cobra y seguidores como Saura, los alargamientos de Giacometti o los sutiles desajustes entre forma y color de Léger y de Warhol, por no mencionar los hirientes trazados de Beuys, se podría establecer una catalogación de todas las violencias a las cuales el artista ha sometido a lo real en el momento de representarlo. Desde las más evidentes -en los cuadros fecundos de Picasso de los años treinta y en los infecundos de los cincuenta -a las más matizadas- las calculadas disimetrías de los rostros dibujados por Matisse; desde las que son fruto de la renuncia del artista para pintar naturalistamente (Miró), hasta las que se ejercen como reacción a una supuesta excesiva facilidad para el dibujo naturalista (Picasso, Tápies); desde las que evocan la muerte a las que la denuncian aunque la ronden (Klee, Beuys) o la rechacen salvajemente (Pollock); desde las que expresan el desasosiego del artista (Dubuffet) hasta las que muestran la próxima caída de la Naturaleza irremediablemente condenada (Hooper).
A través de la categoría de lo abyecto o lo monstruoso el artista muestra la vulnerabilidad de la condición humana, no solamente para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino para instalarse en el reconocimiento de nuestros primarios impulsos tanáticos, de nuestra condición predadora y autodestructiva, tan difícil de aceptar para una humanidad que aun coquetea con su narcisismo primario. Fueron pues numerosas las desafiantes propuestas ante las cuales se cerró los ojos. Durante mucho tiempo la humanidad apartó la vista ante lo que le desagradaba, frente al reflejo de su propia condición. Volviéndose sólo atenta a las ironías que podían surgir de una cruza incestuosa entre la lectura tendenciosa de la historia del holocausto y las acciones de arte que representándolo lo denunciaban.
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía, Psicología y Estetica

Sí queremos ser lectores de mala fe, preguntémonos heurísticamente ¿qué fueron los experimentos médicos con presos, las mutilaciones, los ensayos de metamorfosis en los campos de exterminio nazi, sino expresiones avanzadas de lo que hoy conocemos como ” body – art “? O, si el exterminio masivo de reclusos en las cámaras de gas, donde muchos morían de asfixia por aplastamiento antes que se liberara el gas letal, ¿No fue acaso sólo un “happenning” equívoco y macabro, cuyo sentido sólo comprendemos plenamente después de conocer las experiencias californianas de los 60’? Pero qué duda cabe, las manifestaciones dadaístas, surrealistas y situacionistas, comparadas con la “poesía” hitleriana, fueron un simple arrebato neorromántico. Una pálida denuncia del horror.

De lo que no cabe duda es que desde que los dadaístas convirtieron el hecho estético en espectáculo de burla violenta. Desde que Marcel Duchamp se las ingenió paras exhibir un urinario de porcelana como una obra de arte, desafiando con ello a la administración de la cultura y la institucionalidad artística, los tiempos han cambiado. Y el arte se ha posicionado como una reserva moral, un reducto de resistencia creativa frente al dolor humano. Sin embargo la comprensión ya más extendida -reconocida- del hecho artístico y la expansión de las categorías de lo estético a su dimensión social y moral, como vehículos de re-conocimiento, empatía y solidaridad humana, esta todavía por llegar.

Tiempos pues estos no muy distintos a aquellos en que el arte debió abrirse paso a través del gesto iconoclasta, el escándalo y la provocación. Como el que suscitaron las primeras exposiciones Dadá organizadas por J.-T. Baargeld y Marx Ernst a principios de los años 20 no exentas de escándalo y provocación para el visitante, el cual para acceder a la sala donde se exhibían las obras, tenía que pasar primero por unos urinarios en cuya puerta una niña vestida de primera comunión recitaba versos obscenos. Una de las obras que se exhibía estaba constituida por un acuario lleno de agua teñida de rojo, imitando a la sangre, sobre ella flotaba una cabellera de mujer y al fondo yacían un brazo junto a un despertador.

The Rocky Horror Picture Show

Hoy el desacato tampoco persigue sólo un resultado estético, para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino aspira a ser leído como un emplazamiento social y político. Piénsese por ejemplo en los numerosos artistas contemporáneos que trabajan desde referentes etnográficos o sexuales que expresan la opresión de las minorías. Minorías étnicas, sexuales y políticas, que en los últimos tiempos han logrado instalar férreamente sus exigencias en cuanto a la defensa y reivindicación de sus diferencias, cuestión de vital importancia dado que es, precisamente, en las variables clase, raza y género, donde descansa la visión sesgada y discriminatoria de la institucionalidad artística.

Se busca pues, a través de las así denominadas acciones de arte -que a muchos pueden parecer desnaturalizadas o aberrantes – como las metamorfosis del cuerpo propias del body-art, donde la anatomía es el campo de experimentación y los implantes el material de la obra; donde lo que se manifiesta no es sino la repulsa a la imposición cosmética y el dictamen de un cuerpo “correcto” sujeto a la estandarización de los cánones de belleza, la esbeltez y el culto a la eterna juventud.

Lo siniestro Asesinos en serie – Arte y Filosofía, Psicología, Teatro y Estetica

Esta herencia de las vanguardias históricas como emplazamiento e interpelación se mantiene en el arte contemporáneo, pero en un nivel menos totalizante y menos metafísico, aunque siempre con la marca de la explosión (desplazamiento) de la estética fuera de los lugares tradicionalmente asignados a la manifestación artística: la sala de conciertos, el teatro, la galería, el museo; de esta manera se realiza una serie de operaciones -como el land art, el body art, las instalaciones o las performances – que respecto de las ambiciones metafísicas revolucionarias de las vanguardias históricas se revelan más contenidas -limitadas o modestas-. La post-vanguardia ya no es, en este sentido, básicamente ruptura, es, por el contrario, academia y museo; de manera tal que lo que en su momento pudieron ser estrategias conspirativas -maniobras insurrectas- se ha convertido hoy en nuestra “tradición”: en la tradición artística de la contemporaneidad. Desde los medios de comunicación de masas y las instituciones de cultura, públicas o privadas, el horizonte estético de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad.

Por ello no debemos engañarnos, el arte contemporáneo ha dejado de ser tan cáustico como lo fueron las vanguardias de los años ’20. No debemos ser ingenuos pensando en una radical ruptura con la tradición sacralizadora de las Bellas Artes, subestimando cándidamente la habilidad con que el sistema de convenciones institucionales ha logrado reingresar constantemente el gesto iconoclasta al inventario calculado (razonado) de las desviaciones permitidas, neutralizando así el ademán irreverente y reeducando el exabrupto.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Complutense de Madrid; Áreas de Especialización: Pensamiento Contemporáneo, Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología -Escuela de Psicología- PUCV; Profesor de Antropología y Estética – Departamento de Artes y Humanidades – Universidad Andrés Bello (UNAB). Profesor asociado al Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado (UCM.)

Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/ . Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de a PUCVhttp://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm , Editor Asociado de Psikeba -Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires- http://www.psikeba.com.ar/ Miembro del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, y del Consejo Editorial de Escaner Cultural – Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias-http://www.escaner.cl/ .

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

http://www.mcu.es/roai/es/consulta/busqueda_referencia.cmd?campo=idautor&idValor=3440

Artículos relacionados del Autor

Artículo ” Francis Bacon. El cuerpo como objeto mutilado; regresión a la animalidad” , En Cyber Humanitatis Nº 31 2004,Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNIVERSIDAD DE CHILEISSN 0717-2869 http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%
253D14078%2526ISID%253D499,00.html

Ensayo “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”

En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid – Año 2005 – vol. 17.ISSN 1131-5598 pp.133 – 154

-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,

http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htm

y En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número doble 44-45, Editada por CICEES, Gijón (Asturias),asociada a ARCE y FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp. 141-153.

Artículo “Lo monstruoso en el Arte” , En Almiar Margen Cero , Revista de Cultura, Madrid, 2006.
http://www.margencero.com/articulos/articulos2/arte_monstruo.htm

Artículo “Edward Hopper y el ocaso del sueño americano” en Revista Heterogénesis Nº 50-51 [Swedish- Spanish ] _ Revista de arte contemporáneo. Tidskrift för samtidskonst:

http://www.heterogenesis.se/Ensayos/ Vasquez /Vasquez2.htm

Adolfo Vásquez Rocca

BIBLIOGRAFÍA

AGAMBEN, Giorgio. Desnudez. Anagrama. Colección Argumentos

BLANCHOT, Maurice (1981): De Kafka a Kafka. Paris: Gallimard

BROD, Max, Kafka, Alianza Editorial, 1982

CANETTI, Elias, El Otro Proceso de Kafka: sobre las cartas a Felice (Muchnik, 1976), Alianza Editorial, S. A., 1995

CIORAN, Emile. El aciago demiurgo. Editorial Taurus

CITATI, Pietro, Kafka,  Cátedra Ediciones, Colección  Travesías, Versal, Madrid, 1993,

DELEUZE , G. y GUATTARI,  F., Kafka, Minuit, 1975

DERRIDA, J. “Ante la ley”, en La filosofía como institución, Granica, 1984

FOUCAULT, Michel (1993): Sourveiller et punir, Paris: Gallimard.

FREUD, Sigmund, El malestar en la cultura (1930), en Obras completas, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid 1968, vol. III

FREUD, Sigmund.: Obras Completas, Amorrortu Editores, Buenos Aires (1978.), 1995, Vol. 14: “Algunos tipos de carácter  dilucidados por el trabajo psicoanalítico (1916): “Los que delinquen por sentimiento de culpabilidad”.(1916), “Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo Psicoanalítico”. En S. Freud, O. C., Bs. As.: A. E., XIV.

FREUD, Sigmund. Los actos obsesivos y las prácticas religiosas. OC Biblioteca Nueva Vol. II.

FREUD, Sigmund., Psicoanálisis del arte, Madrid, Alianza, 1991

FROMM, Erich (1975). Anatomía de la Destructividad Humana. México: Siglo XXI Editores, 1989

GIRARD,  René,  La violencia y lo sagrado, Anagrama, Barcelona, 1995

HORNEY,  Karen,  La personalidad neurótica de nuestro tiempo, Editorial Paidós, Buenos Aires (Argentina), 1971

JANOUCH, Gustav, Conversaciones con Kafka, Ed. Destino, Barcelona, 2006

JASPERS,  Karl, Psicología de las concepciones del mundo (Psychologie der Weltanschauungen, 1919), Editorial: Gredos. Madrid, 1967

KAFKA, Franz, El Castillo, (Das Schloß)  1922. Novela inacabada, Alianza Editorial, Madrid, 1995

KAFKA, Franz, El Proceso, (Der Prozess) 1925, Alianza Editorial, Madrid, 1994

KAFKA, Franz, La condena (1912), Alianza-Muchnik editorial, Madrid,  1983

KAFKA, Franz (2000): Obras completas II. Diarios. Círculo de lectores, Barcelona.

KRACAUER, Siegfried,  De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán, Barcelona, Paidós, 1985

MANNONI, Octave, Freud; El descubrimiento del inconsciente, Ediciones Nueva Visión SAIIC., Buenos Aires, 1987

MARCUSE, Herbert, 1955, Eros y civilización, Barcelona, Ariel, 1984

MASSONE, Antonio,  “Kafka o la zozobra de lo humano”, pp. IX – XXI, en prólogo de Obras Escogidas de Franz Kafka,  Editorial Andrés Bello, Santiago, Santiago 1992.

NIETZSCHE, Friedrich, La Genealogía de la moral. Un escrito polémico, ( Zur Genealogie der Moral: Eine Streitschrift, 1887),  Madrid, Alianza, 2006

TRUFFAUT, François. El cine según Hitchcock, Alianza Editorial, Madrid, 2002

RICOEUR, Paul, El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica,  Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (FCE), 2003

RICOUER, Paul, Finitud y culpabilidad, Editorial Trotta,  Madrid, 2004

ROBERT, M. , Acerca de Kafka, acerca de Freud, Editorial Anagrama, 1980.

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Negociación, culpa y crueldad: de Nietzsche a Freud”, En Revista LÉXICOS Nº 9, UE, 2007: http://lexicos.free.fr/Revista/numero9articulo2.htm

WAGENBACH, K., La Praga de Kafka, Quinteto, 2008.

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA Por Adolfo Vásquez Rocca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid. Muchos creadores, a lo largo de … Leer más

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA

Cecilia Monge Babich – Alumna Magíster en Comunicación Aplicada, Facultad de Comunicaciones UDD

Cecilia Monge Babich

Artículos recomendados

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA Por Adolfo Vásquez Rocca

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA Por Adolfo Vásquez Rocca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid. Muchos creadores, a lo largo de … Leer más

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LO MONSTRUOSO EN EL ARTE”, En ARTE BAJO CERO 2010

http://esquimalenator.wordpress.com/2010/12/20/lo-monstruoso-en-el-arte/

Cecilia Monge Babich

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA, En Al Margen. Net, 2005, México, http://www.almargen.net/5-06-hn1.html

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Lo abyecto y monstruoso en el Arte de vanguardia”, Reproducido en SOCIETARS © Revista asociada a la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, 2009, <http://societarts.com/critica-arte/lo-abyecto-y-monstruoso-en-el-arte-de-vanguardia/>

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca

Antropología Ira y Tiempo Fundamentalismo islámico Bauman Adolfo Vásquez Rocca Peter Sloterdijk Atmoterrorismo Biopolítica Terrorismo Filosofía Religión Sociología PosmodernidadPsicopolítica Psicología Escatología Sloterdijk


Creative Commons Attribution
-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
.

Adolfo Vásquez Rocca

adolfovrocca@gmail.com

Etiquetas: Artes Plásticas Artículos Arte Antropología Cultura Pintura Galerías Estética Tendencias Postmodernidad ArteyCultura Arquitectura Vanguardias Sociedad Posmodernidad Diseño

Compártelo ·

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía

Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid

Referencia – CITAR ↓

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87,

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ArteyCultura Arte Visuales Diseño Estudios culturales Antropología Posmodernidad Postmodernidad Sociedad Cultura Vanguardias Tendencias Estética Artes Plásticas Prometeo ArquitecturaPintura Galerías Artículos

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

Publicado por Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca ArteAdolfo Vásquez Rocca BibliografíaAdolfo Vásquez Rocca BiografíaAdolfo Vásquez Rocca BlogAdolfo Vásquez Rocca Facebookadolfo vásquez rocca wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Dr. Adolfo Vásquez Rocca _ Doctor en Filosofía y Teoría del Arte UCM

Adolfo Vásquez Rocca ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
– Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
– Profesor Universitario y Académico Investigador: UNAB – U.COMPLUTENSE MADRID- PUCV Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– Director de Revista Observaciones Filosóficas
– Investigador Asociado Escuela Matríztica
– Escritor y Artista Plástico Ver todo mi perfil

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Archivo del blog

Entradas populares

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca ArteAdolfo Vásquez Rocca BibliografíaAdolfo Vásquez Rocca BiografíaAdolfo Vásquez Rocca BlogAdolfo Vásquez Rocca Facebookadolfo vásquez rocca wikipedia   LO ABYECTO, SINIESTRO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA: ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODOXA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 

Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 20:48

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca ArteAdolfo Vásquez Rocca BibliografíaAdolfo Vásquez Rocca BiografíaAdolfo Vásquez Rocca BlogAdolfo Vásquez Rocca Facebookadolfo vásquez rocca wikipedia

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de SophiaRevista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello.Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de 2011

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas 
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

http://www.mcu.es/roai/es/consulta/busqueda_referencia.cmd?campo=idautor&idValor=3440

Referencia:

–>

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html
Adolfo Vásquez Rocca

Artículos relacionados del Autor

Artículo ” Francis Bacon. El cuerpo como objeto mutilado; regresión a la animalidad” , En Cyber Humanitatis Nº 31 2004,Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNIVERSIDAD DE CHILEISSN 0717-2869 http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%
253D14078%2526ISID%253D499,00.html

Ensayo “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”

En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid – Año 2005 – vol. 17.ISSN 1131-5598 pp.133 – 154

-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,

http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htm

y En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número doble 44-45, Editada por CICEES, Gijón (Asturias),asociada a ARCE y FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp. 141-153.

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA

Artículo “Lo monstruoso en el Arte” , En Almiar Margen Cero , Revista de Cultura, Madrid, 2006.
http://www.margencero.com/articulos/articulos2/arte_monstruo.htm

Artículo “Edward Hopper y el ocaso del sueño americano” en Revista Heterogénesis Nº 50-51 [Swedish- Spanish ] _ Revista de arte contemporáneo. Tidskrift för samtidskonst:
Artículo “La política como arte; ‘belleza’ convulsiva y proyecto nacionalsocialista“, en Escáner Cultural – Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, Nº 93 – mayo 2007.
http://revista.escaner.cl/node/149

Artículo “La influencia de Nietzsche sobre Freud“, en Biblioteca de la ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DEL URUGUAY, 2006 – 2007.
http://www.box.net/public/9ykgpnv487

Artículo “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso“, en Biblioteca de la ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DEL URUGUAY, 2007http://www.box.net/shared/3hdocxchej

Artículo Acéphale”; Georges Bataille y Pierre Klossowski, ferozmente religiosos, en Biblioteca de la Asociación Filosófica del Uruguay, 2007
http://www.box.net/shared/oqpiyhv7s5

Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X Número 8, 2008
http://www.arqchile.cl/publicacion_anarquitectura.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne“. Francis Bacon; The Drift of I and the tear apart of the flesh (VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo) – Vol. 18 , 2006, en Arte, Individuo y Sociedad, Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. En versión impresa pp. 151-164; Versión electrónica:http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0606110151A.PDF
Vásquez Rocca, Adolfo, “La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real“, en AL MARGEN.net, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA – SIC – Guadalajara, México. http://www.almargen.net/47-hn3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “El secuestro de las imágenes y el proyecto Ruanda; Alfredo Jaar“, En ENFOCARTE.com © 2008 – Revista Internacional de Arte y cultura, Diciembre, 2008.
http://red.enfocarte.com/articulo_detalle.php?idarticulo=541&idcategoria=54

Vásquez Rocca, Adolfo, “Heidegger y Sloterdijk; la política como plástica del Ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario”, En KONVERGENCIAS – Filosofía y Cultura en diálogo – ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires, Argentina, Nº 19, Diciembre 2008, pp. 135 – 145.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne“, Reedición ampliada en ENFOCARTE.com © 2009 – Revista Internacional de Arte y cultura, Enero 2009.
http://red.enfocarte.com/File/Enfocarte%20PDF/avrocca_bacon.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos“. En Revista DU&P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen V, Nº 15, Diciembre 2008.
http://www.ucentral.cl/dup/15_kabakov.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto“. En KONVERGENCIAS Literatura, Nº 10, Mayo 2009, pp. 25 – 42, Buenos Aires, Argentina

Vásquez Rocca, Adolfo, “W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas” En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 46 – 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/burroughs.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo“, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 114 – Abril 2009. http://revista.escaner.cl/node/1247

Vásquez Rocca, Adolfo, “Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 22 – 2009, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_22/filosofia_adolfo.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas” En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 46 – 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/burroughs.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard“, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 51 – 2010. http://www.margencero.com/articulos/new03/lyotard.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder” En Revista Observaciones Filosóficas – / 2009 – ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkagambenynietzsche.htm

–>

 

 

 

 

 


 

Adolfo Vásquez Rocca

Professor Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

Referencias:

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006.http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html

Adolfo Vásquez Rocca

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LO MONSTRUOSO EN EL ARTE”, En ARTE BAJO CERO 2010

http://esquimalenator.wordpress.com/2010/12/20/lo-monstruoso-en-el-arte/

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA, En Al Margen. Net, 2005, México, http://www.almargen.net/5-06-hn1.html

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Lo abyecto y monstruoso en el Arte de vanguardia”, Reproducido en SOCIETARS © Revista asociada a la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, 2009, <http://societarts.com/critica-arte/lo-abyecto-y-monstruoso-en-el-arte-de-vanguardia/>

Adolfo Vásquez Rocca

This work is licensed under a

Si quiere comunicarse con Adolfo Vásquez Rocca puede hacerlo al mail adolfovrocca@gmail.com

Etiquetas: Estetica Arte reflexión Filosofía del Arte Filosofía pedagogía Poesía Vanguardias Adolfo Vasquez Rocca Chile Teatrodr.adolfovasquezrocca Literatura Arte moderno diseño noticia educacion política Arquitectura cultura Actualidad Ciudad

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid

Escuela Matríztica
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca –

Director de Revista Observaciones Filosóficas

Ver todas las publicaciones


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo,“La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.
(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario[Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1

 

Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

Biblioteca Universia Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.

Biblioteca Asociación Filosófica UI

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 

 
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

2O de Noviembre de 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca –

Director de Revista Observaciones Filosóficas

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Para conmemorar el Día Mundial de la Filosofía el Equipo Editorial de REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS ha considerado oportuno (re)publicar las EDITORIALES que han aparecido en los números sucesivos de la publicación; Editoriales donde se pregunta o interroga por la naturaleza de esta actividad que es la Filosofía; respuestas contemporánea para preguntas clásicas:

¿QUE ES FILOSOFIA? – José ORTEGA Y GASSET

(1928–1929, curso publicado póstumamente en 1957)

WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? (1955)- Martin HEIDEGGER

[QUÉ ES ESO DE FILOSOFÍA? ¿Qué es esto – la

Filosofía?] Heidegger

+

VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.

 

EDITORIAL
– “LA FILOSOFÍA –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura…

[Seguir leyendo ↓ ]

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
VÍDEO: ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?

VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.

EDITORIAL 2013 – 2014

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

– “LA FILOSOFÍA –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura.

Ha sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la “ciencia melancólica”.

Los últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay ningún saber del que se pueda ser amistoso.

La filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente pos-pesimista.

El hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.

El ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga “uso” de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.

La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una empresa de desmitificación.

La filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana …”

Alemania se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a fecundarse en las propias.

Ahora bien, la “Filosofía italiana” post 90′ tomo la posta, luego de la deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.

Por fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.

El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas, y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le corresponden.

Lo que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.

Todo ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que para la Academia Sloterdijk sea L’enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas.

También lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía dispuesta a ir más allá de nosotros mismos.

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

DIRECTOR

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 / 2013 – 2014

2º semestre 2013 – 2014

http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

__________ _ _____________

EDITORIAL 2012

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

– La extrañeza propia del pensamiento contemporáneo, y de su devenir con sus cruces, hibridaciones, recuperaciones, olvidos y nostalgias, escuelas y “armadas” en frentes diversos, arriesga convertirse en un vano gusto por la novedad, en una “comezón de oír” se interna en las diversas interpretaciones de nuestros autores emblemáticos, nuestros genios modernos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Bauman; de Jean-Luc Nancy a Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica. Asimismo los Estudios estéticos, que hoy más bien debiéramos calificar como Estudios culturales o de Nuevos Medios, lo que precisamente Peter Sloterdijk lleva a cabo como Rector de la Escuela de Diseño de Karlsruhe.

En estos casi 10 años de publicación ininterrumpida, situación curiosamente inusual en las revistas académicas sobre Filosofía contemporánea. Revista Observaciones Filosóficas ha sido un testigo privilegiado de las trasformaciones, derivas, posicionamiento y capitulaciones de los diversos géneros filosóficos; de problemas, dilemas y controversias que siguen trayectorias a las que hay que estar atentos y que aquí damos un espacio privilegiado, propiciando lo exploratorio e investigativo, intentando construir nexos de sentido, y abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura –asomándose en los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Este aspecto embrionario y genético es lo más propio de la tarea filosófica, invitar a sus interlocutores a salir del estrecho ámbito de sus ocupaciones individuales para instalarse en el ágora pública, para participar de los relatos fundacionales, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de configurar una “imago mundi”, esta antiquísima expresión usada por los alquimistas– una representación del mundo que, apartándose de toda cartografía, expresa su significado mitográfico: es decir, una interpretación del mundo mediante imágenes o elementos que lo representan de una forma cifrada, hermética y polisémica.

El individuo es el testigo de la pérdida de la comunidad. El individuo es alguien al que se lo define como alguien que sólo tiene relaciones de exterioridad con el otro. Podemos advertir de inmediato lo que la soledad del individuo puede tener de terrible, de desastroso, de inhumano. Aun cuando, paradojalmente, nos encontremos en plena euforia del individuo.

“El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.

El principio de incertidumbre, las ciencias de la complejidad, las teorías del caos, lo hiper-textual, las lógicas paraconsistentes, polivalentes o simplemente de la vaguedad, nos enfrentan al reto de lo incierto, de la zozobra y la perplejidad; todo en nuestro balbuceante intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, que excede -con mucho- los límites de la razón cartesiana.

Cada época no sólo propicia, sino que también exige el planteamiento de unos determinados temas y unas determinadas preocupaciones. No sólo preocupaciones, sino también obsesiones, como la sospecha de la caducidad de nuestros certezas. Lo importante no son los hechos sino sus interpretaciones. La certeza de un hecho no es más una verdad relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. La posmodernidad, por más polifacética que parezca, no significa una ética de carencia de valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se manifiesta en el actual relativismo cultural. La moral posmoderna es una moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los mismos. En este sentido la posmodernidad abre el camino, según Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial. Vivimos un tiempo sin certezas.

Los Artículos y textos que aquí se presentan intentan dar cuenta de los latidos de un mundo cuyo pulso es difícil de tomar; y el ritmo en el diagnóstico del pulso merece ser estudiado porque la historia de su análisis es larga y profusa. He aquí pues un tratado sobre el pulso.

El desasosiego permanente del pensamiento occidental, que cobra cuerpo con las interpelaciones de autores emblemáticos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Jean-Luc Nancy, nos fuerza a la serie de nuevas lecturas críticas y replanteamientos a las que hoy asistimos y respecto de los cuales Revista Observaciones Filosóficas ha sido un testigo privilegiado. A algunos de estos problemas, dilemas y controversias están dedicadas las páginas que siguen, escritas de modo exploratorio e investigador, intentando construir nexos de sentido, y profundizar en las raíces de problemas comunes y conflictos intelectuales.

Es así como presentamos un nuevo número de Revista Observaciones Filosóficas, una edición de antología, que además de abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura y asomarse en los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Para abordar este desafío nuestra publicación cuenta, en su Consejo Editorial con firmas tan destacadas como las de José Luis Pardo, Eugenio Trías, Jacobo Muñoz Veiga, Adela Cortina, Gianni Vattimo, Slavoj ?i?ek, Rüdiger Safranski, Julia Kristeva, entre los europeos; Carla Cordua, Cristóbal Holzapfel, Jorge Acevedo, Hugo Renato Ochoa, Mirko Skarica, entre los nacionales. Agradecemos a tan reputados especialistas que nos confíen sus trabajos, investigaciones e incluso traducciones originales, anotadas y en edición crítica para su difusión en nuestras páginas.

En este número nos preciamos de presentar trabajos de la profesora Dra. Carla Cordua Sommer –Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011 (ex aequo con Roberto Torretti)– y del Profesor Dr. José Luis Pardo Torío –Premio Nacional de Ensayo 2005– otorgado por el Ministerio de Cultura de España.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 16 / 2013

http://www.observacionesfilosoficas.net/n16rof2013.html

Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 15 / 2012 – 2013

http://www.observacionesfilosoficas.net/n15rof2012-2013.html

Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso

_______ _ _____________
EDITORIAL 2011 – 2012

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Revista Observaciones Filosóficas

– “Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.

La reunión aparentemente azarosa de los artículos que presentamos en este número –que busca hacer justicia con aquellos trabajos que por una u otra razón no encontraron lugar en ediciones anteriores– o números monográficos, ha originado un efecto sorpresivo donde la aparente diversidad de posicionamientos y perspectivas permite ver la complejidad emergente del universo intelectual de nuestra época crítica. Logrando así una visión panorámica y testimonial de los cruces de lugar, de los problemas que convergen, y que sólo ahora se han revelado como una galería o colección de estudios idiosincrásicos que en sus entresijos dejan asomar caracteres y retratos de distintos estados de ánimo, que son lo que, finalmente, constituye el fondo de toda gran filosofía. Como señalaba Nietzsche todos los sistemas filosóficos siempre son algo así como unas memorias inadvertidas y unas confesiones involuntarias de sus autores. He aquí pues un conjunto de artículos, investigaciones y traducciones que con la firma de importantes autores dan forma a este número recopilatorio de Revista Observaciones Filosóficas.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 / 2012

1º semestre 2012

http://www.observacionesfilosoficas.net/n14rof2012.html

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 / 2011

http://www.observacionesfilosoficas.net/n13rof2011.html

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 12 / 2011

1º semestre 2011

http://www.observacionesfilosoficas.net/n12rof2011.html

_____________ _ _____________

EDITORIAL 2009 – 2010

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

LA FILOSOFÍA es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.

El pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e independiente permiten salir del marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de iniciación.

Aquí se invita al lector a salir “hacia adentro” de su propia disciplina, al ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, con los límites de nuestra razón.

“He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.

Tras varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en todas las direcciones.

Las observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.

Se abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en realidad, este libro no es más que un álbum.”

Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 / 2010

2º semestre 2010

http://www.observacionesfilosoficas.net/n11rof2010.html

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 10 / 2010

1º semestre 2010

http://www.observacionesfilosoficas.net/n10rof2010.html

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA ¿QUÉ ES FILOSOFÍA? EDITORIAL  REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – DIRECTOR

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

[Seguir leyendo ↓ ]

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

Revista Observaciones Filosóficas

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

EDITORIAL

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA -HOY- ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS  http://www.atinachile.cl/content/view/8123236/DIA-MUNDIAL-DE-LA-FILOSOFIA-2O-Nov-2014-REVISTA-OBSERVACIONES-FILOSOFICAS-_-QUE-ES-FILOSOFIA.htmlEditorial: Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  Director: http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía y Teoría del Arte

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

Revista Observaciones Filosóficas 

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA  REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

[Seguir leyendo ↓ ]

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

EDITORIAL

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 

 ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS  

Editorial: Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  Director:

http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Pintor y Filósofo

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

 Dr. Adolfo Vásquez Rocca Pintor y Filósofo

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Pintor, Adolfo Vásquez Rocca Youtube

Adolfo Vásquez Rocca
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA ¿QUÉ ES FILOSOFÍA? EDITORIAL  REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – DIRECTOR

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Pintor, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Youtube

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

JACOBO MUÑOZ VEIGA: “¿HACIA UNA SOCIEDAD POST-MORAL”? CONGRESO _ LA FILOSOFÍA COMO TERAPIA SOCIAL _ U + COMPLUTENSE DE MADID _ EDITOR Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a Jacobo Muñoz V.  un Filósofo invicto

Dr. JACOBO MUÑOZ VEIGA

Universidad Complutense de Madrid

¿HACIA UNA SOCIEDAD POST-MORAL?

http://youtu.be/wKI93aQyktM

Conferencia inaugural en:

El nuevo malestar en la cultura. II Jornadas sobre Filosofía y Patologías de Civilización (04-05/10/2012, Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada):

2012, U. Granada

Jornadas:  Reflexiones sobre la “crisis” actual de Europa (y de Occidente en general) desde una perspectiva filosófica, analizando fenómenos “estructurales” que pertenecen a nuestro modo de vida y organización social presente, substrato que genera “patologías de civilización”.

Organizado por el Proyecto de Investigación “La filosofía como terapia social” → http://youtu.be/wKI93aQyktMCompilación: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Director de Revista Observaciones Filosóficas

JACOBO MUÑOZ: “Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga”

http://www.observacionesfilosoficas.net/homenaje-jacobomunoz.htm

Jacobo Muñoz Veiga, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense y uno de los más importantes filósofos españoles de la actualidad, ha donado a la Universidad Complutense su biblioteca personal. Los fondos se han incorporado como colección diferenciada a la Biblioteca de la Facultad de Filosofía, con el nombre de Biblioteca Jacobo Muñoz Veiga. El rector Carlos Berzosa recibió oficialmente la donación en un acto celebrado en el Rectorado.

El núcleo filosófico de la Biblioteca Jacobo Muñoz Veiga lo forman 8.000 volúmenes altamente especializados, seleccionados a lo largo de los años y acordes con el perfil investigador del profesor Muñoz Veiga. Entre las materias más ampliamente representadas en la colección destacan la filosofía política, el marxismo, la filosofía de la naturaleza, la teoría del conocimiento, la psicología cognitiva y la filosofía de la ciencia. Algunas ediciones son de gran valor bibliográfico como fuentes en lengua original para el estudio de los grandes filósofos contemporáneos. En palabras de la directora de la biblioteca de Filosofía, Cristina Arbós, “este fondo contribuye a completar notablemente nuestra colección, sobre todo en algunos campos, como la filosofía marxista, excelentemente representada en la donación de Muñoz Veiga”.

En el acto de entrega de la biblioteca, el rector Carlos Berzosa expresó su agradecimiento por la donación y destacó precisamente que es “la mejor biblioteca de marxismo que existe en España”.

Jacobo Muñoz Veiga, por su parte, señaló que “no se trata de una donación sino de una restitución”, ya que con ella devuelve a la universidad la obra de su vida. Fruto de treinta años de trabajo, su biblioteca –dijo– “no es de aluvión, sino muy meditada” y recordó que los estudiantes tienen dos grandes lugares para el aprendizaje: el aula y el libro. Declaró que nunca ha sido partidario de lo privado y que por eso se alegra de “devolver esta biblioteca a la Universidad Complutense”.

Entre las publicaciones del profesor Muñoz Veiga destacan Lecturas de filosofía contemporánea (1984), Inventario provisional. Materiales para una ontología del presente (1995) y Figuras del desasosiego moderno. Encrucijadas filosóficas de nuestro tiempo (2002). Ha desarrollado asimismo una extensa labor como editor y traductor de pensadores contemporáneos (Lukács, Heidegger, Husserl, Wittgenstein…); entre sus aportaciones se encuentran la traducción y edición crítica para Alianza Editorial del Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein y la Correspondencia entre Adorno y Benjamin para Editorial Trotta.

http://www.observacionesfilosoficas.net/homenaje-jacobomunoz.htm

Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga

Eugenio Trías – Universidad Pompeu Fabra
Sergio Vences Fernández – Universidade da Coruña
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – UNAB

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 / 2012 – 2013

Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a Jacobo Muñoz V.  un Filósofo invicto


I.- Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga.
1

Un día inolvidable: 11 de mayo de 2012. Viernes. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras. Un calor asfixiante. Y un entusiasmo apoteósico. Allí se congregó lo más granado, lo más acendrado de la Filosofía española para homenajear al gran maestro, a ese invicto pensador, a ese trabajador infatigable, honor y gloria de un país: a Jacobo Muñoz Veiga. Presidió él las intensas jornadas de mañana y tarde. A ratos, se me antojaba que el homenajeado no era Jacobo Muñoz Veiga sino don José Ortega y Gasset, el pensador más prolífico, más polémico e incluso más relevante de la España moderna y contemporánea. Pero no. Don José, desposeído de su cátedra por la caverna franquista, hubo de exilarse. Y su regreso al país fue deprimente. No se le devolvió la cátedra. Recibió abucheos, insultos, críticas acerbas. Y algo similar sucedió con sus discípulos, la llamada Escuela de Madrid: Xavier Zubiri, José Gaos, María Zambrano, Luis Recaséns Siches, Manuel Granell, José Ferrater Mora, Paulino Garagorri, Julián Marías…Ya lo dijo el filósofo hispanoargentino Francisco Romero: el destino de los filósofos españoles es el exilio (interior o exterior).

Nos convocaron, en loor de gratitud, de amistad y admiración los ya brillantes discípulos de Jacobo. También él había tenido excelentes mentores: Manuel Sacristán, Emilio Lledó…

En principio, su nombre con los apellidos heredados sería Jacobo Muñoz Pita da Veiga. Por vía materna, pues, íntimamente vinculado a la Galicia profunda. Pero, por vía ideológica, y enemigo de dictadores y dictadorzuelos, renunció al Pita da y se quedó en Veiga, tierra llana y fértil, con río o laguna de por medio, democrática, del común, comunal, comunista. (Hay quienes se valen de mil tretas para colar un von, un van, un de o una diminuta y antes del primer o del segundo apellido. Véase, por ejemplo: José María Escrivá de Balaguer y Albás). Y, coherentemente, hacia 1966, se afilió al Partido Comunista de España. Tuvo allí compañeros que recomendaban a sus estudiantes que no asistieran a las clases de Jacobo porque era rojo peligroso. Lo rancio se obstinaba en no morir, pero lo nuevo iba cobrando más y más vigor, más empuje.

Pues allí, en aquel desbordante Homenaje nacional, estaban representadas casi todas las Universidades españolas. Y también hubo una digna representación de Galicia. Allí estuvimos los dos catedráticos de Filosofía de la Universidad coruñesa, Juan Carlos Couceiro Bueno y quien esto escribe y suscribe. Pero también fueron muchos, unos sesenta, los que enviaron sus mensajes de afecto y solidaridad con el homenajeado. Se leyeron, públicamente, sus nombres. De ahí nuestra gratísima sorpresa cuando el nombre del primer adherido fue el de: Don Xesús Alonso Montero, de la Real Academia Galega. Luego vendrían otros, de gratísimo recuerdo, como Pedro Cerezo Galán, Emilio Lledó, de la Real Academia de la Lengua, y cómo no, Javier Muguerza, y Carlos París, del Ateneo de Madrid.

Y, volviendo a Galicia, y como si lo ya dicho fuera poco, en una pared de la Sala de Juntas, y entre los retratos de los exdecanos de la Facultad, estaba el del catedrático don Sergio Rábade Romeo, de Begonte ( Lugo), profesor mío que fue en aquella Facultad y quien, con el máximo esmero y también con el máximo rigor, dirigió mi tesis doctoral, sobre el pensador alemán Martin Heidegger (1972) y que publicaría, años más tarde, la Universidad coruñesa bajo el título Los caminos de Martin Heidegger.

También tuvo Jacobo un afectuoso recuerdo para don Sergio, un poquito heterodoxo para los escolasticones al uso, pues, en vez de explicar a Tomás de Aquino, prefería dedicar sus estudios al jesuita Francisco Suárez. Y no son de olvidar sus documentados trabajos sobre Guillermo de Ockham, David Hume o Immanuel Kant.

Y lamentamos que no hubiera ningún representante, que no llegara ningún mensaje de adhesión y solidaridad de la Facultad de Filosofía de Santiago de Compostela, en la que habían enseñado maestros tan señeros como Juan David García Bacca y Carlos París. Por cierto, este último nos ha dejado diáfano testimonio de su amor a Compostela y a Galicia en su admirable autobiografía: Memoria de medio siglo. De la contrarreforma (franquista) a internet. Se va Carlos París a la Universidad Autónoma de Madrid y le sustituye, en Santiago, un profesor al que, según los estudiantes, se le veía la sotana por debajo de los pantalones; y que llegó a decir, en una de sus clases, que, cuando veía el nombre de Carlos Marx, sentía náuseas. Pues ¿qué sentiría si leyera La náusea, de Jean-Paul Sartre?

Cuando el catedrático de la Complutense, Pedro Chacón, presentó a Jacobo Muñoz Veiga, dijo, en tono jocoso, que Jacobo era, para unos, una especie de Sanctus Jacobus y, para otros, un cardenal del Renacimiento. Pero también nos dio cuenta del ingente trabajo llevado a cabo por el homenajeado: libros, artículos en revistas y en la prensa diaria, dirección de tesis doctorales, participación, como presidente o vocal, en múltiples oposiciones a cátedra -entre ellas, la mía-, congresos…

Sí. Fue un día hermoso y pletórico. Un día de calor y también de entusiasmo. No podría resumir, en un breve artículo, cuanto allí se dijo y se escuchó, en intensas jornadas de mañana y tarde. Me quedaron especialmente grabadas las intervenciones de Vicente San Félix, de Valencia, de Manuel Cruz, de Barcelona, de Carlos Berzosa, exrector de la Complutense, de Pedro Chacón, de Sandra Santana, de Zaragoza…Presidía, impávido, el gran maestro. Se le notaba feliz.

A principios de los años sesenta, del pasado siglo, se matriculó, en Filosofía, en la Universidad de Valencia. Pero aquella filosofía mugrienta no colmaba sus deseos. Y se puso a estudiar Filología germánica e Historia. Allí empezó a militar en la oposición al inclemente franquismo. Promovió el Sindicato Democrático de Estudiantes Valencianos. Entre 1960 y 1962, funda y dirige la revista La caña gris, en la que colaborarían, entre otros, poetas de la talla de Gil Albert, José Agustín Goytisolo, Gil de Biedma, José Ángel Valente…Abre la librería Lauria, conocida por distribuir libros, entonces prohibidos por el régimen. Hacia 1966, como ya dije, se afilió al Partido Comunista de España.

Leyó su tesis doctoral, sobre el filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein, y dirigida por Emilio Lledó, en 1973. En Barcelona trabará amistad con Manuel Sacristán y colaborará en la revista Materiales. En 1983 obtiene la plaza de catedrático en la Universidad Complutense. Se familiarizará con las más variadas y heterogéneas vertientes de la Filosofía crítica, moderna y contemporánea, desde sus traducciones de Wittgenstein, Marx y Lukács, pasando por Nietzsche, Horkheimer y otros y se implica a fondo con el pensamiento marxista en España, en calidad de autor (Lecturas de filosofía contemporánea), de editor (Materiales, trabajo editorial en Grijalbo y Ariel). En 2002 publica Figuras del desasosiego moderno. Y una de sus últimas obras es su excelente Diccionario de Filosofía. Y uno de sus últimas decisiones fue donar sus miles y miles de libros a la Biblioteca Central de la Universidad Complutense.2

Y, al final, habló el amigo, el maestro. Y digo bien, maestro, gran intelectual. Como don José Ortega y Gasset, éste en la línea liberalsocialista, y Jacobo Muñoz en la del socialismo marxista. Con voz pausada, serena. Sabiendo, perfectamente, lo que iba a decir, lo que había dicho en su vida y con sus obras. Nada de pensamiento débil, de pensamiento único, de levedad del ser. No. Es el suyo un pensamiento fuerte, robusto, sustentado en la racionalidad, en la libertad, en la acción política. Y no se arredró en afirmar que, en la actualidad, la Filosofía, en España, estaba al nivel de los países europeos más avanzados, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido…En oyéndole, no pude menos de recordar El principio esperanza, del filósofo, alemán y judío, Ernst Bloch (una esperanza no teologal, no quietista, no pasiva, sino dinámica, rompedora, revolucionaria). Con Ernst Bloch tuve el placer y el honor de conversar en la Universidad de Colonia. Y, ahora, me percaté de que Bloch y Jacobo Muñoz representaban, frente a ese cúmulo de indolencia y miseria circundantes, la grandeza y el honor del género humano.

¡Feliz jubilación, maestro y amigo Jacobo Muñoz Veiga!
Sergio Vences Fernández3

II.- FIGURAS DEL DESASOSIEGO MODERNO. Jacobo Muñoz

Ed. Antonio Machado Libros. Madrid, 2003. 480 pp.

Por Eugenio Trias
Jacobo Muñoz es, sin duda, uno de nuestros filósofos que mejor conoce el pensamiento filosófico del siglo XX. De procedencia y tradición arraigada en el pensamiento crítico, ha sido un seguidor minucioso de los avatares del mejor marxismo filosófico, especialmente el que asociamos a la Escuela de Frankfurt y a su Teoría Crítica; pero es también un conocedor excelente de Wittgenstein y de los distintos escenarios de su compleja y cambiante concepción del lenguaje, o del “giro lingüístico” que imprime a la filosofía del siglo XX. Quizás estos han sido los ejes principales de su orientación reflexiva, pero el mérito mayor de Muñoz ha consistido en abrirse al conocimiento y a la reflexión de otras tendencias del pensamiento que, a través de encrucijadas laberínticas, acaban dándose cita con las referidas: Nietzsche, Heidegger y las derivas en torno al nihilismo; o bien todas las complejas tramas del estructuralismo lingüístico, con su teoría del signo que fecunda el amplio espectro de las ciencias humanas (Levi-Strauss, Lacan), y las formas críticas de rebasarlo por parte de las tendencias llamadas “post-estructuralistas”.

De todo ello nos da clara muestra en este amplio, extenso y completo libro, en el que, a través de ensayos concentrados en conceptualización y escritura, va dando una visión muy completa de las distintas ramificaciones del pensamiento contemporáneo. Hay en el libro calas en profundidad en algunos de sus más inquietantes retos, que se corresponden con los conceptos que tienden más comúnmente a asociarse a la filosofía del siglo XX: por ejemplo, la expresión “nihilismo”, que es sometida por Jacobo Muñoz a una interesante y precisa contextualización, desde el origen filosófico de la noción, en los albores del siglo romántico, con Jacobi, en su polémica con Fichte, hasta la aparición programática del término en un pensador de segunda fila, Baader, que sin embargo asocia ya, como antes Hegel y posteriormente Nietzsche (y Heidegger) ese evento con la proclamación de que “Dios ha muerto”.

Ese ensayo sobre la genealogía filosófica del nihilismo es, a mi modo de ver, uno de los ensayos más interesantes de este libro tan sugestivo; como lo es también el que consagra a Walter Benjamín, en el que desbroza los hilos sinuosos y fragmentarios de las obras que estaba pergeñando cuando le sobrevino la gran decisión de huida y muerte (voluntaria) ante el acoso de la barbarie nacional-socialista. Es especialmente brillante la reseña que se hace de la incomprensión que un hegeliano como Adorno muestra ante el pensamiento a la vez materialista y expresionista de ese gran poeta del coleccionismo, amante de las fantasmagorías encarnadas en obras cívicas (sobre todo parisinas), y pensador de enorme calado que fue Walter Benjamín. Adorno no comprende que el supuesto materialismo vulgarde Benjamín no necesita conceptos como mediaciónpara descubrir la expresiónde las condiciones materiales en las fantasmagorías que, de manera tan genialmente minuciosa, va desbrozando en sus aproximaciones al París de Baudelaire, o al mundo de la reproductibilidad técnica(con la consiguiente trituración del aura).

Asimismo me ha resultado enormemente interesante el recorrido a través del post-marxismo (y del post-estructuralismo) que efectúa Jacobo Muñoz tomando como hilo conductor la antigua revista Socialismo y barbarie, en la que se destaca Lyotard, con sus comparecencias públicas en plena revolución de Mayo del 68, y las derivas filosóficas que le condujeron de esas reflexiones hasta su más celebrado ensayo sobre la condición postmoderna. También las calas en ésta son notables, o los modos de acercamiento crítico a modalidades no trágicas de nihilismo (como las propias de Gianni Vattimo).

En conjunto nos hallamos con un complejo tapiz, muy bien urdido, en el que al final de su lectura hemos podido recorrer, con Muñoz como cicerone y mistagogo, el paisaje intrincado y lleno de irregularidades del pensar contemporáneo del pasado siglo XX, que se nos muestra en sus más relevantes rincones. Y por cierto no en los más trillados y convencionales, lo cual significa un importante mérito de este libro: la aproximación es siempre rigurosa, pero nunca fácil ni previsible.

Y a través de ese acercamiento van compareciendo estrellas de fulgor desigual, algunas muy interesantes, por eclipsadas que puedan hoy encontrarse, otras rutilantes debido a las coyunturas más próximas: desde el joven Lukács hasta el Heidegger apocalíptico y crepuscular (“sólo un Dios puede salvarnos”), desde las dialécticas de la ilustración que descubren un primer hondón irrecuperable en el pensamiento de la modernidad ilustrada (de la que surgen también monstruosas ramificaciones), con Horkheimer y Adorno como protagonistas, hasta las filosofías lingüísticas de ese mago vienés de la filosofía que fue Wittgenstein, pasando por figuras atractivas en su discreción atinada como Isaiah Berlin, u otras que completan el paisaje de nuestra filosofía contemporánea.
Compilador: Dr. Adolfo Vásquez RoccaDirector Revista Observaciones Filosóficas

1 Jacobo Muñoz Veiga 1942. Doctor en 1973 por la Universidad de Barcelona, con una tesis dirigida por Emilio Lledó Iñigo. Sus líneas de investigación son la teoría del conocimiento, el marxismo y la teoría crítica, así como la filosofía contemporánea. En 1979 obtiene un puesto como profesor en la facultad de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, y en 1983 la cátedra. Será en dicha facultad donde promoverá la creación del Departamento de teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento (Departamento de Filosofía IV) del que será director. En 2010 se le nombra profesor emérito. Miembro honorario del Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas. Jacobo Muñoz es uno de los mayores directores de tesis doctorales en España, llegando a superar todas estas la veintena, entre las cuales se encuentran las de filósofos tan reconocidos como José Luis Pardo, o Germán Cano Cuenca. Jacobo Muñoz Veiga es, sin duda, el último filósofo puro de España.

2 El Filósofo Jacobo Muñoz Veiga dona su biblioteca a la Universidad Complutense:
Jacobo Muñoz Veiga, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense y uno de los más importantes filósofos españoles de la actualidad, ha donado a la Universidad Complutense su biblioteca personal. Los fondos se han incorporado como colección diferenciada a la Biblioteca de la Facultad de Filosofía, con el nombre de Biblioteca Jacobo Muñoz Veiga. El rector Carlos Berzosa recibió oficialmente la donación en un acto celebrado en el Rectorado.
El núcleo filosófico de la Biblioteca Jacobo Muñoz Veiga lo forman 8.000 volúmenes altamente especializados, seleccionados a lo largo de los años y acordes con el perfil investigador del profesor Muñoz Veiga. Entre las materias más ampliamente representadas en la colección destacan la filosofía política, el marxismo, la filosofía de la naturaleza, la teoría del conocimiento, la psicología cognitiva y la filosofía de la ciencia. Algunas ediciones son de gran valor bibliográfico como fuentes en lengua original para el estudio de los grandes filósofos contemporáneos. En palabras de la directora de la biblioteca de Filosofía, Cristina Arbós, “este fondo contribuye a completar notablemente nuestra colección, sobre todo en algunos campos, como la filosofía marxista, excelentemente representada en la donación de Muñoz Veiga”.
En el acto de entrega de la biblioteca, el rector Carlos Berzosa expresó su agradecimiento por la donación y destacó precisamente que es “la mejor biblioteca de marxismo que existe en España”.
Jacobo Muñoz Veiga, por su parte, señaló que “no se trata de una donación sino de una restitución”, ya que con ella devuelve a la universidad la obra de su vida. Fruto de treinta años de trabajo, su biblioteca –dijo– “no es de aluvión, sino muy meditada” y recordó que los estudiantes tienen dos grandes lugares para el aprendizaje: el aula y el libro. Declaró que nunca ha sido partidario de lo privado y que por eso se alegra de “devolver esta biblioteca a la Universidad Complutense”.
Entre las publicaciones del profesor Muñoz Veiga destacan Lecturas de filosofía contemporánea (1984), Inventario provisional. Materiales para una ontología del presente (1995) y Figuras del desasosiego moderno. Encrucijadas filosóficas de nuestro tiempo (2002). Ha desarrollado asimismo una extensa labor como editor y traductor de pensadores contemporáneos (Lukács, Heidegger, Husserl, Wittgenstein…); entre sus aportaciones se encuentran la traducción y edición crítica para Alianza Editorial del Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein y la Correspondencia entre Adorno y Benjamin para Editorial Trotta.

3 Sergio Vences Fernández -filósofo, ensayista, novelista, poeta y autor teatral. Catedrático de Filosofía en la Universidade da Coruña y profesor en la de Colonia.

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 / 2012 – 2013

Revista Observaciones Filosóficas © 2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |

LA INFLUENCIA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT

 

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

 Dr. Adolfo Vásquez Rocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Doctor en FilosofíaDirector de Revista Observaciones Filosóficas

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2014.

Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a Jacobo Muñoz V.  un Filósofo invicto

SOBRE EL CUERPO _ SOBRE EL AMOR [ HENRI CARTIER-BRESSON – LACAN / FREUD – NIEZSCHE – SARTRE Y NANCY] DR. ROMÁN REYES SANCHEZ _ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID .

SOBRE EL CUERPO _ SOBRE EL AMOR [ Henri Cartier-Bresson – Lacan / Freud – (Niezsche – Sartre y Nancy] Dr. Román Reyes Sanchez _ Universidad Complutense de Madrid .

ROMAN REYES | Peronal Website

TEXTO: SOBRE EL CUERPO / SOBRE EL AMOR.-

Dr. Román Reyes


http://youtu.be/R76sjh4Aqgo

Un cuerpo es de naturaleza tal que toca y puede ser tocado. Aún más, desaparece como cuerpo si pierde esa propiedad. Lo mismo sucede con la perspectiva olor, mirada o deseo. La geometría del cuerpo se fundamenta sobre supuestos excluyentes: ha de tener la facultad de limitar y sir limitado por otros cuerpos. También sucede con la geometría del deseo. Y con la de la percepción olorosa. Con la cromática y con la melódica. || La mirada inherente a la condición de cuerpo funda la (desarrolla una) lógica de la cercanía o alejamiento. Acortando o prolongando distancias. Y la de un específico cálculo de probabilidades de acercamiento o lejanía entre cuerpos. La función ‘mirada’ (o enfoque) hace que dos cuerpos anteriormente cercanos vuelvan a re-encontrarse. O a distanciarse aún más. En la realidad o en la ficción. O en el deseo. || La instantaneidad. Ése es el secreto que se esconde tras la mirada del fotógrafo. Ese momento que concilia plenitud y simplicidad. Ni demasiado tarde ni demasiado pronto. ‘Il m’arive que je suis moi … et je sui icí’. Es lo único que me ha sucedido. Porque yo estuve allí. El instante, ese instante ha quedado suspendido. ‘L’instant décisif”. Por mucho que me hubiese gustado que pasase (Sartre). Gracias a la mirada del fotógrafo. || Ésa es, según la entendía Henri Cartier-Bresson, la cotidiana mirada del fotógrafo: captar el momento preciso, valorado y precario al mismo tiempo. El momento de la pasión. De su plenitud. Sentir el cuerpo del otro, deseando mostrar/acariciar el suyo. Un tacto con contacto. Que funde melodías, colores y olores. La pérdida de/en la unidad sublime. Que genera el (re)encuentro. Cuando el azar conjura cualquier diseño. Cualquier imagen que distorsione esa fusión. Ese juego que sólo saben jugar los amantes. Cuando son capaces de soñar con los ojos cerrados. || Yo usurpo, al sentirme amando/amada, esa `mirada profesional’ del fotógrafo. Pero también la del artista. La del creador. Sea pintor o cineasta. Sea escritor o poeta. Sea un resistente. O un revolucionario. Un cuentacuentos o un simple paseante/transeúnte. || Amar es un verbo reflexivo. Un acto reflexivo. Se conjuga siempre en presente indicativo: ‘En este preciso momento yo estoy amando y porque me siento amada por otro tengo la certeza de que es real’. De que ‘yo soy real’. ‘En este preciso momento tú/nosotros (…)’. En este tiempo que los filólogos llaman ‘incoativo’. || Amar es, por tanto, una ‘pasión útil/necesaria’, si en el mismo instante hay otro que, con respecto a mí, hace o siente lo mismo que yo con respecto a él. O viceversa. O cree una que ese otro existe. Que ‘está ahí’. A la espera. O a la escucha. En el segundo supuesto (creer que una es correspondida) el objeto de/l deseo (Lacan / Freud) es una construcción asimismo útil. Pero estéril. No genera voluntad de permanencia. Ni complicidad visible. Genera, en todo caso, una ‘creatividad cerrada’. ‘Auto-contemplativa’. || Los amantes son capaces de estar ahí, estando aquí. Una puede acariciar el cuerpo del otro acariciándose a sí misma. Una forma, pretendidamente inconsciente, de re-crear la fusión previa. El otro está siempre aquí. Aunque el momento le sitúa provisionalmente allí. Un uso de la geometría del deseo, que no está al alcance de cualquiera. || La lejanía deja de ser una dimensión geográfica, topológica. Lejano se convierte así en lo que está más cercano. Más profundo. Más intenso. La pérdida ni siquiera es ‘lejanía de la lejanía’ (Niezsche). || Porque amar es amarse, una se pierde al confundirse con el otro. Al penetrar en él. Al invadirle. Y en todo eso otro que le rodea. Porque amar es amarse, uno se pierde al confundirse con ella. Y con todo eso otro que le hace bella y deseable. Tal como ella es, o está. Tal como uno es, o está.

ROMAN REYES | Peronal Website

Dr. Román Reyes – 2014

Universidad Complutense de Madrid

 Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Excelente Profesor Dr. Román Reyes ! Filosofía y poética del cuerpo -Fenomenología, ontología y poética del cuerpo’ en el marco de la intimidad familiar amorosa. Me evoca a J. L. Nancy y un escrito mío Sobre La Fotografía, las formas del olvido; Del furor de la imagen al frenesí de lo real” .. Sartre, Freud, Topología del cuerpo, De Freud a Nietzsche y mucho más.

Felicitaciones !

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

http://youtu.be/R76sjh4Aqgo

Román Reyes: “¿Qué es filosofía?”

TEXTO: ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?

Dr. Román Reyes Sanchez

¿QUÉ ES FILOSOFÍA?.- Dicen que amar es (ser capaz de) formular preguntas que nadie va a (poder) responder. Ni siquiera una misma. Incluso esta afirmación es una temeridad. El filósofo se hace preguntas porque si dejara de hacerlas, si enmudeciera, no existiría la filosofía. El silencio del filósofo es su tragedia. La tragedia. Y su propia perdición. La perdición. Pero también es la tragedia y la perdición de quienes se habían acostumbrado a dejarse sorprender (Θαυμάζειν, Thaumazein) por esa pregunta que jamás alguien había pronunciado antes, como la formula ‘ahora’ el filósofo. Sin saber cuándo ni dónde se hizo por vez primera semejante pregunta. Si hubo ‘alguna vez’. O ‘ninguna vez’. Y, sin embargo, el filósofo sigue cuestionando lo evidente’, dejando que la pregunta quede en un viento que todos creemos controlar. Porque la voluntad del filósofo, como la de los amantes, es recibir alguna respuesta. Como respuesta es ya haber podido formularme hoy estas preguntas.

“En el amor hay algo que no llamaré imperfecto, porque la imperfección está en nosotros, pero sí algo que no hemos comprendido. (…) El amor es terriblemente estable, y a cada uno nos toca una sola porción, digamos una ración. Puede presentarse en infinidad de formas, y volcarse en una infinidad de personas. Pero es limitado en su cantidad, se gasta, se aja y estropea antes de haber alcanzado su verdadero objeto. Su meta está en alguna de las regiones de la psique, donde puede llegar a reconocerse como un amor a sí mismo, fundamento sobre el que alzamos una especie de salud del espíritu” (Lawrence Durrell, “El Cuarteto de Alejandría. Justine”)

 Madrid 3 de Julio del 2014 

 http://youtu.be/obtnWkLTbOU

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca Ph.D., Amor, Cuerpo, Dr. Román Reyes, Freud, Henri Cartier-Bresson, Lacan, Nancy, Niezsche, Sartre, U Complutense

APROXIMACIÓN POLÍTICO-ESTÉTICA AL FENÓMENO DE LA GUERRA O ALFREDO JAAR Y EL SECUESTRO DE LAS IMÁGENES: EL PROYECTO RUANDA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado deSocietarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptualCrítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor dePostgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial’ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Ha publicado recientemente el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de RevistaPhilosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu.Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptualCrítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

 Referencia:
 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda“, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA, Año  VIII – Nº 44, 2009.

http://www.margencero.com/articulos/new03/jaar_imagenes.html
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea

Publicaciones

– Ver todas las publicaciones 


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros ythanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014.
(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125.

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

Otros artículos de Adolfo Vásquez, en Revista Almiar: Joseph Beuys «Cada hombre, un artista». Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería l Poética del ajedrez. Composición y escritos tácticos l Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico l Lo monstruoso en el arte l Georges Perèc o la literatura como arte combinatoria (Instrucciones de uso) lColeccionismo y genealogía de la intimidad l Baudrillard; cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos l Rostros y lugares del anonimato en la sobremodernidad l Richard Rorty; el pragmatismo y la filosofía como género literarioAdolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca BlogAdolfo Vásquez Rocca WikipediaAdolfo Vásquez Rocca ArquitecturaAdolfo Vásquez Rocca BibliografíaAdolfo Vásquez Rocca Biografía

APROXIMACIÓN POLÍTICO-ESTÉTICA AL FENÓMENO DE LA GUERRA O ALFREDO JAAR Y EL SECUESTRO DE LAS IMÁGENES: EL PROYECTO RUANDA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca ArquitecturaAdolfo Vásquez Rocca BibliografíaAdolfo Vásquez Rocca BiografíaAdolfo Vásquez Rocca Blogadolfo vásquez rocca wikipedia

APROXIMACIÓN POLÍTICO-ESTÉTICA AL FENÓMENO DE LA GUERRA O ALFREDO JAAR Y EL SECUESTRO DE LAS IMÁGENES: EL PROYECTO RUANDA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

LO ABYECTO, SINIESTRO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA: ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODOXA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO
EN EL ARTE DE VANGUARDIA
Por Adolfo Vásquez Rocca Universidad Complutense de Madrid. 

Muchos creadores, a lo largo de la historia, se han sumergido en un ámbito oscuro y trasgresor; las pinturas negras y la trágica serie “Los desastres de la guerra”, de Goya; los seres metamorfoseados y devorados en un violento acto sexual de Picasso; el mundo oscuro y árido dibujado por A. Kubin; Francis Bacon, a través de desnudos deformes e incoherentes, sangrientos y deshuesados; el mundo caótico y viscoso de David Lynch con criaturas que fluctúan cambiando su anatomía, amorfas y monstruosas (Eraserhead).

Tod Browning, que presenta un circo repleto de seres con deformaciones espeluznantes que la misma naturaleza ha creado (Freaks). Lo extremo, lo abyecto, lo grotesco y lo monstruoso, son características que muchos artistas han izado como bandera de su trabajo. Desde los violentos desajustes picassianos a las hinchazones de Dobuffer, las mutilaciones y las laceraciones de De Kooning, el grupo Cobra y seguidores como Saura, los alargamientos de Giacometti o los sutiles desajustes entre forma y color de Léger y de Warhol, por no mencionar los hirientes trazados de Beuys, se podría establecer una catalogación de todas las violencias a las cuales el artista ha sometido a lo real en el momento de representarlo. Desde las más evidentes -en los cuadros fecundos de Picasso de los años treinta y en los infecundos de los cincuenta -a las más matizadas- las calculadas disimetrías de los rostros dibujados por Matisse; desde las que son fruto de la renuncia del artista para pintar naturalistamente (Miró), hasta las que se ejercen como reacción a una supuesta excesiva facilidad para el dibujo naturalista (Picasso, Tápies); desde las que evocan la muerte a las que la denuncian aunque la ronden (Klee, Beuys) o la rechacen salvajemente (Pollock); desde las que expresan el desasosiego del artista (Dubuffet) hasta las que muestran la próxima caída de la Naturaleza irremediablemente condenada (Hooper).
A través de la categoría de lo abyecto o lo monstruoso el artista muestra la vulnerabilidad de la condición humana, no solamente para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino para instalarse en el reconocimiento de nuestros primarios impulsos tanáticos, de nuestra condición predadora y autodestructiva, tan difícil de aceptar para una humanidad que aun coquetea con su narcisismo primario. Fueron pues numerosas las desafiantes propuestas ante las cuales se cerró los ojos. Durante mucho tiempo la humanidad apartó la vista ante lo que le desagradaba, frente al reflejo de su propia condición. Volviéndose sólo atenta a las ironías que podían surgir de una cruza incestuosa entre la lectura tendenciosa de la historia del holocausto y las acciones de arte que representándolo lo denunciaban.
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía, Psicología y Estetica

Sí queremos ser lectores de mala fe, preguntémonos heurísticamente ¿qué fueron los experimentos médicos con presos, las mutilaciones, los ensayos de metamorfosis en los campos de exterminio nazi, sino expresiones avanzadas de lo que hoy conocemos como ” body – art “? O, si el exterminio masivo de reclusos en las cámaras de gas, donde muchos morían de asfixia por aplastamiento antes que se liberara el gas letal, ¿No fue acaso sólo un “happenning” equívoco y macabro, cuyo sentido sólo comprendemos plenamente después de conocer las experiencias californianas de los 60’? Pero qué duda cabe, las manifestaciones dadaístas, surrealistas y situacionistas, comparadas con la “poesía” hitleriana, fueron un simple arrebato neorromántico. Una pálida denuncia del horror.

De lo que no cabe duda es que desde que los dadaístas convirtieron el hecho estético en espectáculo de burla violenta. Desde que Marcel Duchamp se las ingenió paras exhibir un urinario de porcelana como una obra de arte, desafiando con ello a la administración de la cultura y la institucionalidad artística, los tiempos han cambiado. Y el arte se ha posicionado como una reserva moral, un reducto de resistencia creativa frente al dolor humano. Sin embargo la comprensión ya más extendida -reconocida- del hecho artístico y la expansión de las categorías de lo estético a su dimensión social y moral, como vehículos de re-conocimiento, empatía y solidaridad humana, esta todavía por llegar.

Tiempos pues estos no muy distintos a aquellos en que el arte debió abrirse paso a través del gesto iconoclasta, el escándalo y la provocación. Como el que suscitaron las primeras exposiciones Dadá organizadas por J.-T. Baargeld y Marx Ernst a principios de los años 20 no exentas de escándalo y provocación para el visitante, el cual para acceder a la sala donde se exhibían las obras, tenía que pasar primero por unos urinarios en cuya puerta una niña vestida de primera comunión recitaba versos obscenos. Una de las obras que se exhibía estaba constituida por un acuario lleno de agua teñida de rojo, imitando a la sangre, sobre ella flotaba una cabellera de mujer y al fondo yacían un brazo junto a un despertador.

The Rocky Horror Picture Show

Hoy el desacato tampoco persigue sólo un resultado estético, para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino aspira a ser leído como un emplazamiento social y político. Piénsese por ejemplo en los numerosos artistas contemporáneos que trabajan desde referentes etnográficos o sexuales que expresan la opresión de las minorías. Minorías étnicas, sexuales y políticas, que en los últimos tiempos han logrado instalar férreamente sus exigencias en cuanto a la defensa y reivindicación de sus diferencias, cuestión de vital importancia dado que es, precisamente, en las variables clase, raza y género, donde descansa la visión sesgada y discriminatoria de la institucionalidad artística.

Se busca pues, a través de las así denominadas acciones de arte -que a muchos pueden parecer desnaturalizadas o aberrantes – como las metamorfosis del cuerpo propias del body-art, donde la anatomía es el campo de experimentación y los implantes el material de la obra; donde lo que se manifiesta no es sino la repulsa a la imposición cosmética y el dictamen de un cuerpo “correcto” sujeto a la estandarización de los cánones de belleza, la esbeltez y el culto a la eterna juventud.

Lo siniestro Asesinos en serie – Arte y Filosofía, Psicología, Teatro y Estetica

Esta herencia de las vanguardias históricas como emplazamiento e interpelación se mantiene en el arte contemporáneo, pero en un nivel menos totalizante y menos metafísico, aunque siempre con la marca de la explosión (desplazamiento) de la estética fuera de los lugares tradicionalmente asignados a la manifestación artística: la sala de conciertos, el teatro, la galería, el museo; de esta manera se realiza una serie de operaciones -como el land art, el body art, las instalaciones o las performances – que respecto de las ambiciones metafísicas revolucionarias de las vanguardias históricas se revelan más contenidas -limitadas o modestas-. La post-vanguardia ya no es, en este sentido, básicamente ruptura, es, por el contrario, academia y museo; de manera tal que lo que en su momento pudieron ser estrategias conspirativas -maniobras insurrectas- se ha convertido hoy en nuestra “tradición”: en la tradición artística de la contemporaneidad. Desde los medios de comunicación de masas y las instituciones de cultura, públicas o privadas, el horizonte estético de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad.

Por ello no debemos engañarnos, el arte contemporáneo ha dejado de ser tan cáustico como lo fueron las vanguardias de los años ’20. No debemos ser ingenuos pensando en una radical ruptura con la tradición sacralizadora de las Bellas Artes, subestimando cándidamente la habilidad con que el sistema de convenciones institucionales ha logrado reingresar constantemente el gesto iconoclasta al inventario calculado (razonado) de las desviaciones permitidas, neutralizando así el ademán irreverente y reeducando el exabrupto.

LO ABYECTO, SINIESTRO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA: ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODOXA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía

Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid

Referencia – CITAR ↓

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006.http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html

Lo monstruoso en el arte, por Adolfo Vásquez Rocca 

Muchos creadores, a lo largo de la historia, se han sumergido en un ámbito oscuro y trasgresor; las pinturas negras y la trágica serie “Los desastres de la guerra”, de Goya; los seres metamorfoseados y devorados en un violento acto sexual de Picasso; el mundo oscuro y árido dibujado por A. Kubin; Francis Bacon, a través de desnudos deformes e incoherentes, sangrientos y deshuesados; el mundo caótico y viscoso de David Lynch con criaturas que fluctúan cambiando su anatomía, amorfas y monstruosas (Eraserhead). Tod Browning, que presenta un circo repleto de seres con deformaciones espeluznantes que la misma naturaleza ha creado (Freaks). Lo extremo, lo abyecto, lo grotesco y lo monstruoso, son características que muchos artistas han izado como bandera de su trabajo. Desde los violentos desajustes picassianos a las hinchazones de Dobuffer, las mutilaciones y las laceraciones de De Kooning, el grupo Cobra y seguidores como Saura, los alargamientos de Giacometti o los sutiles desajustes entre forma y color de Léger y de Warhol, por no mencionar los hirientes trazados de Beuys, se podría establecer una catalogación de todas las violencias a las cuales el artista ha sometido a lo real en el momento de representarlo. Desde las más evidentes -en los cuadros fecundos de Picasso de los años treinta y en los infecundos de los cincuenta -a las más matizadas- las calculadas disimetrías de los rostros dibujados por Matisse; desde las que son fruto de la renuncia del artista para pintar naturalistamente (Miró), hasta las que se ejercen como reacción a una supuesta excesiva facilidad para el dibujo naturalista (Picasso, Tápies); desde las que evocan la muerte a las que la denuncian aunque la ronden (Klee, Beuys) o la rechacen salvajemente (Pollock); desde las que expresan el desasosiego del artista (Dubuffet) hasta las que muestran la próxima caída de la Naturaleza irremediablemente condenada (Hooper).


Francis  Bacon por Adolfo Vásquez Rocca

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html

A través de la categoría de lo abyecto o lo monstruoso el artista muestra la vulnerabilidad de la condición humana, no solamente para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino para instalarse en el reconocimiento de nuestros primarios impulsos tanáticos, de nuestra condición predadora y autodestructiva, tan difícil de aceptar para una humanidad que aun coquetea con su narcisismo primario. Fueron pues numerosas las desafiantes propuestas ante las cuales se cerró los ojos. Durante mucho tiempo la humanidad apartó la vista ante lo que le desagradaba, frente al reflejo de su propia condición. Volviéndose sólo atenta a las ironías que podían surgir de una cruza incestuosa entre la lectura tendenciosa de la historia del holocausto y las acciones de arte que representándolo lo denunciaban.

Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia 

Sí queremos ser lectores de mala fe, preguntémonos heurísticamente ¿qué fueron los experimentos médicos con presos, las mutilaciones, los ensayos de metamorfosis en los campos de exterminio nazi, sino expresiones avanzadas de lo que hoy conocemos como “body-art”? O, si el exterminio masivo de reclusos en las cámaras de gas, donde muchos morían de asfixia por aplastamiento antes que se liberara el gas letal, ¿No fue acaso sólo un “happenning” equívoco y macabro, cuyo sentido sólo comprendemos plenamente después de conocer las experiencias californianas de los 60’? Pero qué duda cabe, las manifestaciones dadaístas, surrealistas y situacionistas, comparadas con la “poesía” hitleriana, fueron un simple arrebato neorromántico. Una pálida denuncia del horror.

Lo Siniestro y lo monstruoso en el Arte Moderno 

De lo que no cabe duda es que desde que los dadaístas convirtieron el hecho estético en espectáculo de burla violenta. Desde que Marcel Duchamp se las ingenió paras exhibir un urinario de porcelana como una obra de arte, desafiando con ello a la administración de la cultura y la institucionalidad artística, los tiempos han cambiado. Y el arte se ha posicionado como una reserva moral, un reducto de resistencia creativa frente al dolor humano. Sin embargo la comprensión ya más extendida -reconocida- del hecho artístico y la expansión de las categorías de lo estético a su dimensión social y moral, como vehículos de re-conocimiento, empatía y solidaridad humana, esta todavía por llegar.

Lo  monstruoso en el arte de vanguardia 

Tiempos pues estos no muy distintos a aquellos en que el arte debió abrirse paso a través del gesto iconoclasta, el escándalo y la provocación. Como el que suscitaron las primeras exposiciones Dadá organizadas por J.-T. Baargeld y Marx Ernst a principios de los años 20 no exentas de escándalo y provocación para el visitante, el cual para acceder a la sala donde se exhibían las obras, tenía que pasar primero por unos urinarios en cuya puerta una niña vestida de primera comunión recitaba versos obscenos. Una de las obras que se exhibía estaba constituida por un acuario lleno de agua teñida de rojo, imitando a la sangre, sobre ella flotaba una cabellera de mujer y al fondo yacían un brazo junto a un despertador.

Hoy el desacato tampoco persigue sólo un resultado estético, para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino aspira a ser leído como un emplazamiento social y político. Piénsese por ejemplo en los numerosos artistas contemporáneos que trabajan desde referentes etnográficos o sexuales que expresan la opresión de las minorías. Minorías étnicas, sexuales y políticas, que en los últimos tiempos han logrado instalar férreamente sus exigencias en cuanto a la defensa y reivindicación de sus diferencias, cuestión de vital importancia dado que es, precisamente, en las variables clase, raza y género, donde descansa la visión sesgada y discriminatoria de la institucionalidad artística.

Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia 

Se busca pues, a través de las así denominadas acciones de arte -que a muchos pueden parecer desnaturalizadas o aberrantes – como las metamorfosis del cuerpo propias del body-art, donde la anatomía es el campo de experimentación y los implantes el material de la obra; donde lo que se manifiesta no es sino la repulsa a la imposición cosmética y el dictamen de un cuerpo “correcto” sujeto a la estandarización de los cánones de belleza, la esbeltez y el culto a la eterna juventud.

ARTE J. BEUYS Por  Adolfo Vásquez Rocca

Esta herencia de las vanguardias históricas como emplazamiento e interpelación se mantiene en el arte contemporáneo, pero en un nivel menos totalizante y menos metafísico, aunque siempre con la marca de la explosión (desplazamiento) de la estética fuera de los lugares tradicionalmente asignados a la manifestación artística: la sala de conciertos, el teatro, la galería, el museo; de esta manera se realiza una serie de operaciones -como el land art, el body art, las instalaciones o las performances- que respecto de las ambiciones metafísicas revolucionarias de las vanguardias históricas se revelan más contenidas -limitadas o modestas-. La post-vanguardia ya no es, en este sentido, básicamente ruptura, es, por el contrario, academia y museo; de manera tal que lo que en su momento pudieron ser estrategias conspirativas -maniobras insurrectas- se ha convertido hoy en nuestra “tradición”: en la tradición artística de la contemporaneidad. Desde los medios de comunicación de masas y las instituciones de cultura, públicas o privadas, el horizonte estético de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad.

Por ello no debemos engañarnos, el arte contemporáneo ha dejado de ser tan cáustico como lo fueron las vanguardias de los años ’20. No debemos ser ingenuos pensando en una radical ruptura con la tradición sacralizadora de las Bellas Artes, subestimando cándidamente la habilidad con que el sistema de convenciones institucionales ha logrado reingresar constantemente el gesto iconoclasta al inventario calculado (razonado) de las desviaciones permitidas, neutralizando así el ademán irreverente y reeducando el exabrupto.

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Complutense de Madrid; Áreas de Especialización: Pensamiento Contemporáneo, Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología -Escuela de Psicología- PUCV; Profesor de Antropología y Estética – Departamento de Artes y Humanidades – Universidad Andrés Bello (UNAB). Profesor asociado al Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado (UCM.)

Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de a PUCVhttp://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm , Editor Asociado de Psikeba -Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires- http://www.psikeba.com.ar/ Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Artículos relacionados del Autor:

Artículo “Francis Bacon. El cuerpo como objeto mutilado; regresión a la animalidad”, En Cyber Humanitatis Nº 31 2004,Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNIVERSIDAD DE CHILE ISSN 0717-2869 http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%253D14078%2526ISID%253D499,00.html

Ensayo “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”

En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid – Año 2005 – vol. 17.ISSN 1131-5598 pp.133 – 154

-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,

http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htm

y En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número doble 44-45, Editada por CICEES, Gijón (Asturias),asociada a ARCE y FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp.141-153.

Artículo “Edward Hopper y el ocaso del sueño americano” en Revista Heterogénesis Nº 50-51 [Swedish-Spanish] _ Revista de arte contemporáneo. Tidskrift för samtidskonst:

http://www.heterogenesis.se/Ensayos/Vasquez/Vasquez2.htm

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 Versiones de lo siniestro
LO ABYECTO, SINIESTRO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA: ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODOXA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

W. S. BURROUGHS By Adolfo Vásquez Rocca: Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia

Lo monstruoso en el arte, por Adolfo Vásquez Rocca

Movilarte: LO MONSTRUOSO EN EL ARTE Por Adolfo Vásquez Rocca

Lo monstruoso en el arte, por Adolfo Vásquez Rocca 

LO MONSTRUOSO EN EL ARTE Francis Bacon

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA


FUENTE ORIGINAL

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO
EN EL ARTE DE VANGUARDIA
Por Adolfo Vásquez Rocca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid. 

Muchos creadores, a lo largo de la historia, se han sumergido en un ámbito oscuro y trasgresor; las pinturas negras y la trágica serie “Los desastres de la guerra”, de Goya; los seres metamorfoseados y devorados en un violento acto sexual de Picasso; el mundo oscuro y árido dibujado por A. Kubin; Francis Bacon, a través de desnudos deformes e incoherentes, sangrientos y deshuesados; el mundo caótico y viscoso de David Lynch con criaturas que fluctúan cambiando su anatomía, amorfas y monstruosas (Eraserhead).

Tod Browning, que presenta un circo repleto de seres con deformaciones espeluznantes que la misma naturaleza ha creado (Freaks). Lo extremo, lo abyecto, lo grotesco y lo monstruoso, son características que muchos artistas han izado como bandera de su trabajo. Desde los violentos desajustes picassianos a las hinchazones de Dobuffer, las mutilaciones y las laceraciones de De Kooning, el grupo Cobra y seguidores como Saura, los alargamientos de Giacometti o los sutiles desajustes entre forma y color de Léger y de Warhol, por no mencionar los hirientes trazados de Beuys, se podría establecer una catalogación de todas las violencias a las cuales el artista ha sometido a lo real en el momento de representarlo. Desde las más evidentes -en los cuadros fecundos de Picasso de los años treinta y en los infecundos de los cincuenta -a las más matizadas- las calculadas disimetrías de los rostros dibujados por Matisse; desde las que son fruto de la renuncia del artista para pintar naturalistamente (Miró), hasta las que se ejercen como reacción a una supuesta excesiva facilidad para el dibujo naturalista (Picasso, Tápies); desde las que evocan la muerte a las que la denuncian aunque la ronden (Klee, Beuys) o la rechacen salvajemente (Pollock); desde las que expresan el desasosiego del artista (Dubuffet) hasta las que muestran la próxima caída de la Naturaleza irremediablemente condenada (Hooper).

A través de la categoría de lo abyecto o lo monstruoso el artista muestra la vulnerabilidad de la condición humana, no solamente para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino para instalarse en el reconocimiento de nuestros primarios impulsos tanáticos, de nuestra condición predadora y autodestructiva, tan difícil de aceptar para una humanidad que aun coquetea con su narcisismo primario. Fueron pues numerosas las desafiantes propuestas ante las cuales se cerró los ojos. Durante mucho tiempo la humanidad apartó la vista ante lo que le desagradaba, frente al reflejo de su propia condición. Volviéndose sólo atenta a las ironías que podían surgir de una cruza incestuosa entre la lectura tendenciosa de la historia del holocausto y las acciones de arte que representándolo lo denunciaban.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía, Psicología y Estetica

Sí queremos ser lectores de mala fe, preguntémonos heurísticamente ¿qué fueron los experimentos médicos con presos, las mutilaciones, los ensayos de metamorfosis en los campos de exterminio nazi, sino expresiones avanzadas de lo que hoy conocemos como ” body – art “? O, si el exterminio masivo de reclusos en las cámaras de gas, donde muchos morían de asfixia por aplastamiento antes que se liberara el gas letal, ¿No fue acaso sólo un “happenning” equívoco y macabro, cuyo sentido sólo comprendemos plenamente después de conocer las experiencias californianas de los 60’? Pero qué duda cabe, las manifestaciones dadaístas, surrealistas y situacionistas, comparadas con la “poesía” hitleriana, fueron un simple arrebato neorromántico. Una pálida denuncia del horror.

De lo que no cabe duda es que desde que los dadaístas convirtieron el hecho estético en espectáculo de burla violenta. Desde que Marcel Duchamp se las ingenió paras exhibir un urinario de porcelana como una obra de arte, desafiando con ello a la administración de la cultura y la institucionalidad artística, los tiempos han cambiado. Y el arte se ha posicionado como una reserva moral, un reducto de resistencia creativa frente al dolor humano. Sin embargo la comprensión ya más extendida -reconocida- del hecho artístico y la expansión de las categorías de lo estético a su dimensión social y moral, como vehículos de re-conocimiento, empatía y solidaridad humana, esta todavía por llegar.

Tiempos pues estos no muy distintos a aquellos en que el arte debió abrirse paso a través del gesto iconoclasta, el escándalo y la provocación. Como el que suscitaron las primeras exposiciones Dadá organizadas por J.-T. Baargeld y Marx Ernst a principios de los años 20 no exentas de escándalo y provocación para el visitante, el cual para acceder a la sala donde se exhibían las obras, tenía que pasar primero por unos urinarios en cuya puerta una niña vestida de primera comunión recitaba versos obscenos. Una de las obras que se exhibía estaba constituida por un acuario lleno de agua teñida de rojo, imitando a la sangre, sobre ella flotaba una cabellera de mujer y al fondo yacían un brazo junto a un despertador.

The Rocky Horror Picture Show

 

Hoy el desacato tampoco persigue sólo un resultado estético, para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino aspira a ser leído como un emplazamiento social y político. Piénsese por ejemplo en los numerosos artistas contemporáneos que trabajan desde referentes etnográficos o sexuales que expresan la opresión de las minorías. Minorías étnicas, sexuales y políticas, que en los últimos tiempos han logrado instalar férreamente sus exigencias en cuanto a la defensa y reivindicación de sus diferencias, cuestión de vital importancia dado que es, precisamente, en las variables clase, raza y género, donde descansa la visión sesgada y discriminatoria de la institucionalidad artística.

Se busca pues, a través de las así denominadas acciones de arte -que a muchos pueden parecer desnaturalizadas o aberrantes – como las metamorfosis del cuerpo propias del body-art, donde la anatomía es el campo de experimentación y los implantes el material de la obra; donde lo que se manifiesta no es sino la repulsa a la imposición cosmética y el dictamen de un cuerpo “correcto” sujeto a la estandarización de los cánones de belleza, la esbeltez y el culto a la eterna juventud.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía, Psicología, Teatro y Estética

Esta herencia de las vanguardias históricas como emplazamiento e interpelación se mantiene en el arte contemporáneo, pero en un nivel menos totalizante y menos metafísico, aunque siempre con la marca de la explosión (desplazamiento) de la estética fuera de los lugares tradicionalmente asignados a la manifestación artística: la sala de conciertos, el teatro, la galería, el museo; de esta manera se realiza una serie de operaciones -como el land art, el body art, las instalaciones o las performances – que respecto de las ambiciones metafísicas revolucionarias de las vanguardias históricas se revelan más contenidas -limitadas o modestas-. La post-vanguardia ya no es, en este sentido, básicamente ruptura, es, por el contrario, academia y museo; de manera tal que lo que en su momento pudieron ser estrategias conspirativas -maniobras insurrectas- se ha convertido hoy en nuestra “tradición”: en la tradición artística de la contemporaneidad. Desde los medios de comunicación de masas y las instituciones de cultura, públicas o privadas, el horizonte estético de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad.

Por ello no debemos engañarnos, el arte contemporáneo ha dejado de ser tan cáustico como lo fueron las vanguardias de los años ’20. No debemos ser ingenuos pensando en una radical ruptura con la tradición sacralizadora de las Bellas Artes, subestimando cándidamente la habilidad con que el sistema de convenciones institucionales ha logrado reingresar constantemente el gesto iconoclasta al inventario calculado (razonado) de las desviaciones permitidas, neutralizando así el ademán irreverente y reeducando el exabrupto.

Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid

Escuela Matríztica
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de RevistaPhilosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu.Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptualCrítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2014.

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de SophiaRevista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de 2011

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas 
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

http://www.mcu.es/roai/es/consulta/busqueda_referencia.cmd?campo=idautor&idValor=3440

Referencia:

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006.http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html

Adolfo Vásquez Rocca

Artículos relacionados del Autor

Artículo ” Francis Bacon. El cuerpo como objeto mutilado; regresión a la animalidad” , En Cyber Humanitatis Nº 31 2004,Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNIVERSIDAD DE CHILEISSN 0717-2869http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%
253D14078%2526ISID%253D499,00.html

Ensayo “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”

En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid – Año 2005 – vol. 17.ISSN 1131-5598 pp.133 – 154

-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,

http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htm

y En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número doble 44-45, Editada por CICEES, Gijón (Asturias),asociada a ARCE y FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp. 141-153.

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA

Artículo “Lo monstruoso en el Arte” , En Almiar Margen Cero , Revista de Cultura, Madrid, 2006.
http://www.margencero.com/articulos/articulos2/arte_monstruo.htm

Artículo “Edward Hopper y el ocaso del sueño americano” en Revista Heterogénesis Nº 50-51 [Swedish- Spanish ] _ Revista de arte contemporáneo. Tidskrift för samtidskonst:
Artículo “La política como arte; ‘belleza’ convulsiva y proyecto nacionalsocialista“, en Escáner Cultural – Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, Nº 93 – mayo 2007.
http://revista.escaner.cl/node/149

Artículo “La influencia de Nietzsche sobre Freud“, en Biblioteca de la ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DEL URUGUAY, 2006 – 2007.
http://www.box.net/public/9ykgpnv487

Artículo “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso“, en Biblioteca de la ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DEL URUGUAY, 2007http://www.box.net/shared/3hdocxchej

Artículo Acéphale”; Georges Bataille y Pierre Klossowski, ferozmente religiosos, en Biblioteca de la Asociación Filosófica del Uruguay, 2007
http://www.box.net/shared/oqpiyhv7s5

Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X Número 8, 2008
http://www.arqchile.cl/publicacion_anarquitectura.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne“. Francis Bacon; The Drift of I and the tear apart of the flesh (VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo) – Vol. 18 , 2006, en Arte, Individuo y Sociedad, Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. En versión impresa pp. 151-164; Versión electrónica:http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0606110151A.PDF
Vásquez Rocca, Adolfo, “La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real“, en AL MARGEN.net, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA – SIC – Guadalajara, México. http://www.almargen.net/47-hn3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “El secuestro de las imágenes y el proyecto Ruanda; Alfredo Jaar“, En ENFOCARTE.com © 2008 – Revista Internacional de Arte y cultura, Diciembre, 2008.
http://red.enfocarte.com/articulo_detalle.php?idarticulo=541&idcategoria=54

Vásquez Rocca, Adolfo, “Heidegger y Sloterdijk; la política como plástica del Ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario”, En KONVERGENCIAS – Filosofía y Cultura en diálogo – ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires, Argentina, Nº 19, Diciembre 2008, pp. 135 – 145.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne“, Reedición ampliada en ENFOCARTE.com © 2009 – Revista Internacional de Arte y cultura, Enero 2009.
http://red.enfocarte.com/File/Enfocarte%20PDF/avrocca_bacon.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos“. En Revista DU&P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen V, Nº 15, Diciembre 2008.
http://www.ucentral.cl/dup/15_kabakov.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto“. En KONVERGENCIAS Literatura, Nº 10, Mayo 2009, pp. 25 – 42, Buenos Aires, Argentina

Vásquez Rocca, Adolfo, “W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas” En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 46 – 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/burroughs.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo“, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 114 – Abril 2009. http://revista.escaner.cl/node/1247

Vásquez Rocca, Adolfo, “Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria“, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 22 – 2009, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_22/filosofia_adolfo.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas” En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 46 – 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/burroughs.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard“, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 51 – 2010. http://www.margencero.com/articulos/new03/lyotard.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder” En Revista Observaciones Filosóficas – / 2009 – ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkagambenynietzsche.htm
 Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

Professor Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html

Referencias:

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006.http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html

Publicaciones

– Ver todas las publicaciones 


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros ythanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014.
(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125.

Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1

 

Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ  Directory of Open Access Journals

DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific 

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet 

Biblioteca Universia  Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca Asociación Filosófica UI 
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

Adolfo Vásquez Rocca

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LO MONSTRUOSO EN EL ARTE”, En ARTE BAJO CERO 2010

http://esquimalenator.wordpress.com/2010/12/20/lo-monstruoso-en-el-arte/

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA, En Al Margen. Net, 2005, México, http://www.almargen.net/5-06-hn1.html

LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Lo abyecto y monstruoso en el Arte de vanguardia”, Reproducido en SOCIETARS © Revista asociada a la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, 2009, <http://societarts.com/critica-arte/lo-abyecto-y-monstruoso-en-el-arte-de-vanguardia/>

Adolfo Vásquez Rocca

¿QUÉ ES FILOSOFÍA? – WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? _ FIGURAS DEL DESASOGIEGO MODERNO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

What does violence smell like? Anne-Marie Slaughter writes about a scent made up of sweat samples taken at cage fighting matches on Design and Violence.
Design and Violence, our new online curatorial experiment, explores the idea of violence through design. The site, which pairs critical thinkers with examples of challenging design work, is now live.
Adolfo Vásquez Rocca

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN DOCTORALhttp://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: ARTE Y FILOSOFÍA
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

studio 54 sBy Adolfo Vásquez Rocca  D.PhilAdolfo Vásquez Rocca

This work is licensed under a

Si quiere comunicarse con Adolfo Vásquez Rocca puede hacerlo al mail adolfovrocca@gmail.com

Etiquetas: Estetica Arte reflexión Filosofía del Arte Filosofía pedagogía Poesía Vanguardias Adolfo Vasquez Rocca Chile Teatrodr.adolfovasquezrocca Literatura Arte moderno diseño noticia educacion política Arquitectura cultura Actualidad Ciudad

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Pintor

¿QUÉ ES FILOSOFÍA? – WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? _ FIGURAS DEL DESASOGIEGO MODERNO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 13:08

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Pintor, adolfo vásquez rocca wikipedia, Filosofía, Psicología, Literatura, Antropología, Filosofía contemporánea,

¿QUÉ ES FILOSOFÍA? – WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? _ FIGURAS DEL DESASOGIEGO MODERNO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Acerca de estos anuncios

En ocasiones, algunos de tus visitantes pueden ver aquí un anuncio.

Quiero saber más | Ignorar este mensaje

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comentarios to “¿QUÉ ES FILOSOFÍA? – WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? _ FIGURAS DEL DESASOGIEGO MODERNO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA”

  1. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

    ¿QUÉ ES FILOSOFÍA? – WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? _ FIGURAS DEL DESASOGIEGO MODERNO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  2. ¿QUÉ ES FILOSOFÍA? – WAS IST DAS – DIE PHILOSOPHIE ? _ FIGURAS DEL DESASOGIEGO MODERNO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
  3. – Ver todas las publicaciones →

    (2014)
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros ythanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx”. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014.

    (2013)
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I) pp. 100-125.

    Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13, 2013 – pp. 323-340 – ISSN: 1578-4282, UNIVERSIDAD DE JAÉN (España).

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
    Libros
    Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

DW. BEATRIZ PRECIADO, JUDITH BUTLER Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

DW. BEATRIZ PRECIADO, JUDITH BUTLER Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 3edcbcbe0b9329e590fece12819d4a7f.jpg

QUEER: BIOPOLÍTICA DE LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS Y DIVERSIDAD SEXUAL Dr. Adolfo Vásquez Rocca

BIOPOLÍTICA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 1

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES”

©THEORIA – PROYECTO CRÍTICO DE CIENCIAS SOCIALES – GRUPO DE INVESTIGACIÓN UCM

QUEER: BIOPOLÍTICA DE LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS Y DIVERSIDAD SEXUAL Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Enviado por Adolfo Vásquez Rocca el 12/10/2014 a las 07:30 PM

3edcbcbe0b9329e590fece12819d4a7f.jpg

BIOPOLÍTICA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 1
Biopolítica: disciplinas normalizadoras y poder regulatorio.
Biopolítica”, el término acuñado por Foucault, ha sido retomada por varios teóricos con cierta indeterminación, refiere al orden de una política determinada en su conjunto por la vida, orientada hacia su conservación y su control.1 Lo que significa, en principio, no “una política a propósito de la vida, o del viviente”, sino “la vida que determina la política”, o bien “la esfera de la política que es coextensiva a la esfera de la vida”.2
 

Madonna Queer Move/ments Fassbinde By Adolfo Vásquez Rocca

Referencia:

Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad

Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis
http://www.observacionesfilosoficas.net/queer-teoria.htm

En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 / 2012 – 2013

Revista Observaciones Filosóficas
©  2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |

©THEORIA – PROYECTO CRÍTICO DE CIENCIAS SOCIALES – GRUPO DE INVESTIGACIÓN UCM

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

BAUDRILLARD Por Adolfo Vásquez Rocca

MODELS Style  LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO  Por  ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

MIOSS MOOS  KATE MOSS TOP MODEL

 LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO  Por  ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

KATE MOSS Y THE ROLLING STONES: LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO O LA POSMODERNIDAD NIHILISTA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

  1. BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL. _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
    http://arteaisthesis.blogspot.com/2014/10/dw-beatriz-preciado-y-foucault.html
    Doctor en Filosofía
    Director de Revista Observaciones Filosóficas

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.  Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Publicaciones

Ver todas las publicaciones


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, «Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)», En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx«. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014.
(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125.

Vásquez Rocca, Adolfo, » Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.»,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana», EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1


Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

Biblioteca Universia Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca Asociación Filosófica UI
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca Asociación Filosófica UI
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 1

 BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS
SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES”

www.enfocarte.com

Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia

KATE MOSS Y THE ROLLING STONES: LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO O LA POSMODERNIDAD NIHILISTA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

KATE MOSS Y THE ROLLING STONES: LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO O LA POSMODERNIDAD NIHILISTA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Biopolítica: disciplinas normalizadoras y poder regulatorio.

“Biopolítica”, el término acuñado por Foucault, ha sido retomada por varios teóricos con cierta indeterminación, refiere al orden de una política determinada en su conjunto por la vida, orientada hacia su conservación y su control.1 Lo que significa, en principio, no “una política a propósito de la vida, o del viviente”, sino “la vida que determina la política”, o bien “la esfera de la política que es coextensiva a la esfera de la vida”.2

 

Madonna Queer Move/ments Fassbinde By Adolfo Vásquez Rocca

Para Foucault las técnicas o disciplinas normalizadoras se corresponden con lo que lo que hoy conocemos como “biopolítica”, esto es, la historia de los sistemas disciplinarios y de poder, un dispositivo de defensa de la sociedad, que a partir del siglo XIX se emplaza en términos de “guerra interna” contra los peligros originados en el propio cuerpo social.3 El biopoder en Foucault debe ser analizado en dos niveles4, por un lado, se encuentra el poder disciplinario y por otro el poder regulatorio.

En el primer caso, el objetivo es el cuerpo del ‘hombre’, donde su blanco es el conocimiento, poder y subyugación a través de instituciones como el escuela, la prisión, hospitales, ejércitos y todas aquellos organismos que describió detalladamente Foucault en sus taxonomías de las instituciones. En este primer nivel, las tácticas utilizadas para el disciplinamiento dicen relación con estudios y prácticas criminalísticas, y educacionales. En segundo lugar, está el poder regulatorio (biopolítica) cuyo objetivo ya no es individual si no social, se ocupa de la población y de la raza bajo consideraciones no sólo conductuales, sino también biológicas e higiénicas, La institución por excelencia definida por Foucault para realizar este tipo de regulación es el Estado, a través de prácticas demográficas, sociológicas, políticas de migración, de longevidad y de salud pública.

Para Foucault, de manera claramente más restringida, la palabra designaba el hecho de que, a partir del siglo XVIII, el control de las condiciones de la vida humana se convirtió en un asunto político expreso (salud, alimentación, demografía, exposición a los peligros naturales y técnicos, etc.). Hasta ese momento, el poder se interesaba poco por ello, ya que tenía otros objetos de atención más directos para su ejercicio antes que nada, en territorio.

De esta forma Michel Foucault traza por primera vez la ecuación entre el surgimiento del individuo moderno y el biopoder: en su análisis del poder disciplinario, Foucault descubre que las técnicas de sujección y de normalización de los individuos intervienen sobre el cuerpo, es decir, sobre la salud, la sexualidad, la herencia biológica o racial, la higiene, clasificando a la población y distribuyendo a sus miembros en el mapa definitorio de lo normal y lo anormal, de la peligrosidad criminal, de la enfermedad y la salud.

Foucault descubre que las técnicas de-sujeción y de normalización de las que surge el individuo moderno tienen como punto de aplicación primordial el cuerpo: es alrededor de la salud, la sexualidad, la herencia biológica o racial, la higiene, los modos de relación y de conducta con el propio cuerpo, que las técnicas de individuación constituyen a los sujetos y los distribuyen en el mapa definitorio de lo normal y lo anormal, de la peligrosidad criminal, de la enfermedad y la salud. Es, pues,a partir del umbral de lo biológico, en esa zona entre lo biológico y lo social, que las tecnologías modernas intervienen y colonizan, de un modo nuevo, aquello que el mundo clásico reservaba a la esfera de lo doméstico y de lo privado -la esfera del oikos-.5

El cuerpo y la vida, el cuerpo como instanciación del ser viviente del hombre, se tornan materia política: de esa materia está hecho el “individuo moderno” de Foucault. Foucault considera que las políticas totalitarias -la nazi en primer lugar, aunque también la socialista- han sido biopolíticas porque han estado dirigidas, más que a una dominación de sus adversarios, al dominio de una población, de una «raza» o de un «pueblo» definido según las normas de la salud de la vitalidad productiva, etc. (Foucault lo ordena todo bajo una categoría muy amplia de racismo).6

Foucault advierte que el Estado “comienza a incluir entre sus tareas esenciales el cuidado de la vida de la población” y “es ante todo por una progresiva generalización y redefinición del concepto de vida vegetativa u orgánica (que coincide ahora con el patrimonio biológico de la nación […]” .

Entre los refinados y numerosos matices conceptuales comentados por Agamben respecto de Deleuze, dice que este último (en Deseo y placer) manifiesta que, en rigor, la vida no es naturaleza sino “el campo de inmanencia variable del deseo”; es decir, en una equivalencia con el concepto de Spinoza referido al perseverar en su propio ser, desear es “desear el propio deseo, constituirse como deseante”. La vida es el campo de inmanencia variable del deseo. La potencia que constituye la vida en sentido primordial (el nutrirse), coincide con el deseo de conservar su propio ser que define la potencia de la vida como inmanencia absoluta.

Queer Move/ments Fassbinde By Adolfo Vásquez Rocca

Algunos antecedentes del biopoder dentro de la obra de Foucault.

La obra de Foucault suele dividirse en tres momentos o etapas intelectuales. Si se atiende al estudio introductorio a la edición en español de la obra Tecnologías del yo7, el primer momento se centra alrededor de la pregunta por el saber entendida como arqueología en los textos La historia de la locura y La arqueología del saber. El segundo momento hace relación a los primeros acercamientos de Foucault a la pregunta por el poder en textos como El orden del discurso, Vigilar y castigar y La voluntad de saber. Finalmente, Foucault se ocupará de la pregunta por el gobierno de los sujetos, es decir, por las técnicas y tecnologías de la subjetividad. Lo anterior se verá reflejado en los textos La inquietud de sí, El uso de los placeres y La gubernamentalidad.

Siguiendo este ordenamiento, en un primer momento de la obra de Foucault, se ubican los diversos discursos relacionados con la ciencia y su tendencia a objetivar el sujeto como lo hace la biología, la economía o la historia natural. En segundo lugar, Foucault se ocupa de lo que él mismo denomina prácticas escindentes (practiques divisantes), por medio de las cuales el sujeto es dividido en el interior de sí mismo o de los otros; una vez más este proceso hace de él un objeto susceptible de ser categorizado: EnfermoSano, LocoCuerdo, Criminal No Criminal. El tercer momento foucaultiano, con su énfasis en el sujeto, al igual que algunos puntos relevantes del segundo momento foucaultiano, serán el punto de partida de las reflexiones sobre los sujetos y su relación con el poder. Al respecto Foucault precisa:

“Sin duda, el objetivo principal hoy no es descubrir, sino rechazar lo que somos. Nos es preciso imaginar y construir lo que podríamos ser para desembarazarnos de esta especie de “doble coerción” política que es la individualización y la totalización simultáneas de las estructuras del poder moderno. Podría decirse, para concluir, que el problema a la vez, político, ético, social y filosófico, que se nos plantea hoy no es tratar de liberar al individuo del Estado y sus instituciones, sino de liberarnos nosotros del Estado y del tipo de individualización que le es propio. Nos es preciso promover nuevas formas de subjetividad rechazando el tipo de individualidad que se nos ha impuesto durante siglos.”8

Antes que preocuparse por la génesis del Estado o por el surgimiento del moderno individualismo burgués, Foucault se va a preguntar por la tendencia de los modelos políticos modernos en pos del individualismo, al tiempo que refuerzan las instituciones y medidas tendientes a tomar a los individuos como un todo.

A propósito de la reflexión foucaultiana sobre el poder vale la pena resaltar como nuestro autor distingue entre dos paradigmas o formas de entender el poder. En primer lugar aborda la idea jurídica del poder, por la cual se atribuye al soberano el derecho legítimo que ejerce sobre los sujetos bajo la forma de contrato. En tanto que la segunda forma de entender el poder es denominada por Foucault forma disciplinaria del poder, en abierta oposición con la primera puesto que se caracteriza por ser anti soberana y anti jurídica. Se trata de una forma de control que ejerce la fuerza normalizando y creando las condiciones de vigilancia para imponer la docilidad de los sujetos.

La forma disciplinaria del poder es una forma de poder que, básicamente, no actúa sobre los sujetos, sino que los encausa hacia un horizonte de acción: No

disciplina, sino que normaliza9. No funciona con base en los ordenamientos jurídicos o los derechos, sino en normas y estándar es que aluden a una tecnología social. Es un poder que surge con el desarrollo de las ciencias humanas y, en particular, con el de las ciencias de la normalización. De tal modo que el poder no está centrado, sino que es difuso, no es propiedad exclusiva de nadie, sino anónimo, no se ejerce sino que se trasmite y se vive10.

En esta misma línea, a la hora de pensar el poder en Foucault, es preciso tener en cuenta dos “precauciones de método” al respecto: La primera es no considerar el poder como un fenómeno macizo y homogéneo, que opera en una sola dirección, sino como algo que circula en muchas direcciones y funciona en cadena. En una palabra: El poder es multidireccional y funciona siempre en red. La segunda precaución es que existen varios niveles en el ejercicio del poder. Foucault prefiere concentrarse en los niveles más bajos, allí donde la microfísica del poder trashuma por nuestro cuerpo (…) Tenemos entonces que Foucault distingue tres niveles de generalidad en el ejercicio del poder: un nivel microfísico en el que operarían las tecnologías disciplinarias y de producción de sujetos, así como las “tecnologías del yo” que buscan una producción autónoma de la subjetividad; un nivel mesofísico en el que se inscribe la gubernamentalidad del Estado moderno y su control sobre las poblaciones a través de la biopolítica; y un nivel macrofísico en el que se ubican los dispositivos supra estatales de seguridad que favorecen la libre competencia entre los Estados hegemónicos por los recursos naturales y humanos del planeta”.11

  1. BEATRIZ PRECIADO, JUDITH BUTLER Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA  QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

DW. BEATRIZ PRECIADO, JUDITH BUTLER Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Madonna Queer Move/ments Fassbinde By Adolfo Vásquez Rocca 

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


  1. BEATRIZ PRECIADO, JUDITH BUTLER Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA  QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Formas de «gobierno sobre la vida»: gubernamentalidad y modelo neoliberal.
Escuelas de pensamiento foucaultianas.12

Por otro lado al intentar describir las estrategias de resistencia a las técnicas de poder desplegadas por Foucault cabe distinguir entre dos formas de entender el «gobierno sobre la vida»: una forma totalitaria, la otra neoliberal. Mucho más complicada es la cuestión de cómo resistir el gobierno neoliberal sobre la vida, justamente porque esta forma de gobierno es más un gobierno «de» la vida que «sobre» la vida. “El problema en relación con esto es que Foucault introdujo los términos de «gobierno» y de «biopolítica» pero nunca propuso una teoría sistemática acerca de la relación entre ellos. Por un lado, dentro de una discusión muy vasta sobre la gubernamentalidad, Foucault se da cuenta de que en la época moderna, el problema del gobierno comienza a centrarse en la vida biológica de los hombres y propone el análisis de una nueva forma de poder: el biopoder”.13 Ahora bien, aquí cabe una precisión fundamental, los intérpretes de Foucault se dividen en dos escuelas de pensamiento: por un lado, aquellos que dan una cierta prioridad a la biopolítica sobre el gobierno (y en general, podemos decir que ésta es la recepción italiana de Foucault), y por otro lado, aquellos que dan una cierta prioridad al problema del gobierno en cuanto una nueva mutación del poder/saber (y en general, podemos decir que ésta es la recepción anglosajona y franco-alemana de Foucault).14
Para Foucault, la idea de «gobierno» es una forma de «control» -poder- o de «regulación» que se ejerce a partir de la «naturaleza» misma de las cosas; no se aplica «desde afuera» a éstas, sino que les es inmanente. Ahora, para entender la resistencia posible a una gubernamentalidad neoliberal, se debe entender sobre cuáles lógicas de la vida se modela tal gubernamentalidad. Tales lógicas son muy variadas -algunas de ellas con pretensiones epistemológicas-: van desde lógicas darwinistas (evolución), o nietzscheanas (voluntad de poder), hasta lógicas del tipo explorado por Canguilhem (normativas), o por Derrida y Esposito, del tipo «autoinmunitario», etc.

Ahora bien de la Sociedad Disciplinaria de Michel Foucault se comienza esbozar la idea de lo que vendría luego: la Sociedad de Control y es precisamente esta obra de Deleuze Postdata sobre las Sociedades de Control, la que ensambla con las reflexiones de Peter Sloterdijk En el mundo interior del capital a partir de ciertas reflexiones sobre la sociedad posmoderna, la influencia de los medios de comunicación y los cambios tecnológicos de los últimos años.15
FOUCAULT Por Adolfo Vásquez Rocca

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


DW. BEATRIZ PRECIADO, JUDITH BUTLER Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA  QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Marie-Hélène Bourcier

Queer Move/ments By Adolfo Vásquez Rocca Teoría de Género y Biopolitica

Marie-Hélène Bourcier est sociologue, maître de conférences à l’université Lille III1. Elle est une militante queer reconnue en France.

Foucault: las tecnologías del yo y la gubernamentalidad

La tecnología política tiene el objetivo de corregir la “anomalía” de los individuos y ajustar sus campos de acción a lo socialmente deseable y adecuado.

La tecnología del yo dice relación a las prácticas por las cuales los individuos se constituyen así mismo como sujetos, dentro de un sistema atravesado por un sinnúmero de relaciones de poder. Las tecnologías del yo entran en acción cuando, en la aplicación de una tecnología política, el individuo es conducido a tomar conciencia de su “anormalidad” o “falta” pero es inconsciente de aquello a lo que se induce. Así los sujetos solicitan, por iniciativa propia, ser tratados nuevamente por una tecnología política, con sus respectivas técnicas de intervención.

La gubernamentalidad se expresa en medidas estatales que operan sobre la producción de conocimientos, cuya elaboración emana de un conjunto de instituciones, expertos y disciplinas destinados a constituir un régimen social normalizador. En ese sentido, todo ese aparato de saberes e instituciones sociales va dirigido a identificar, clasificar y tipificar el grado de “anormalidad” de los individuos con el propósito de normalizarlos, modificarlos y acomodarlos a un orden social concebido por el discurso emanado del poder del Estado.

Estas medidas gubernamentales no tienen el propósito último de castigar o reprimir, sino de administrar la conducta de los individuos actuando sobre sus posibilidades de acción, “concientizándolos” de tal es posibilidades y anormalidades.

En su conferencia y posterior texto de 1981, Omnes Et Singulatum, Hacia una crítica de la razón política, Foucault señala como un hecho evidente el de que las sociedades europeas han evolucionado, gradualmente, hacia formas cada vez más centralizadas en cuanto al ejercicio del poder político.

Paralelo a este fenómeno, y en apariencia, contrario se da, según Foucault, un desarrollo rastreable de ciertas técnicas de poder orientadas hacia los individuos y destinadas a gobernar sobre éstos continuamente: “Si el Estado es la forma política de un poder centralizado y centralizador, llamemos pastorado al poder individualizador”. Así, la apuesta epistemológica de Foucault, estará encaminada a rastrear los orígenes, las conexiones y la evolución entre este poder individualizador y su contraparte, en los modelos de Estado venidos tras la revolución francesa.

Al distinguir entre “sociedades soberanas” y “sociedades disciplinarias” Foucault ya había señalado el paso, que ocurre en la época moderna, de una forma de poder que decide sobre la muerte y la ritualiza, a una nueva forma de poder que calcula técnicamente la vida en términos de población, de salud o de interés nacional. Por otra parte, precisamente en ese momento aparece la nueva separación homosexual/heterosexual.16 Trabajando en la línea iniciada por Audre Lorde, Ti-Grace Atkinson y el manifiesto “The-Woman-Identified-Woman”17 “Radicalesbians”, Wittig llegó a describir la heterosexualidad no como una práctica sexual sino como un régimen político, que forma parte de la administración de los cuerpos y de la gestión calculada de la vida, es decir, como parte de la “biopolítica”18. Una lectura cruzada de Wittig y de Foucault permitió a comienzos de los años 80 que se diera una definición de la heterosexualidad como tecnología bio-política destinada a producir cuerpos heteros.

  Queer Move/ments Fassbinde By Adolfo Vásquez Rocca

KATE MOSS Y THE ROLLING STONES: LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO O LA POSMODERNIDAD NIHILISTA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FOUCAULT: BIOPOLÍTICA, HIGIENE SOCIAL Y DISEÑO DEL “CUERPO BIOLÓGICO DE LA NACIÓN.

 

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

1Dr. Adolfo Vásquez Rocca: Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor  de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago.

Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DELEUZE, Gilles, (1999): Postcriptum sobre las sociedades de control. En Conversaciones 1972-1994. Valencia: Editorial Pre-textos.

DELEUZE, Gilles, (2003): Foucault, Barcelona: Paidós.

ESPOSITO, Roberto, (2009). Comunidad, inmunidad y biopolítica, Madrid: Edtorial Herder.

FOCAULT, Michel, (1968): La arqueología del saber. México: Siglo XXI.

FOUCAULT, Michel, (1977): Historia de la sexualidad – Vol 1: La voluntad de saber. México: Siglo XXI.

FOUCAULT, Michel, (1979): Microfísica del poder, Madrid, Las Ediciones de La Piqueta

FOUCAULT, Michel, (1989): “La ‘gubernamentalidad’, en Estética, ética y hermenéutica”. Obras completas III, Barcelona: Paidós.

FOUCAULT, Michel, (1992): El orden del discurso, Buenos Aires: Tusquets Editores.

FOUCAULT, Michel, (1996): El yo minimalista y otras conversaciones, Buenos Aires, Editorial Biblioteca de la mirada.

FOUCAULT, Michel, (1997): El nacimiento de la clínica, Madrid: Siglo XXI.

FOUCAULT, Michel, (1999): La verdad y las formas jurídicas. En Michel Foucault. Estrategias de Poder. Obras esenciales – Vol. II. Barcelona: Paidós.

FOUCAULT, Michel, (1999): Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI.

FOUCAULT, Michel, (2000): Nietzsche, la Genealogía, la Historia. Valencia: Pre-textos,

FOUCAULT, Michel, (2000): Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

FOUCAULT, Michel, (2000): Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones, Madrid, Alianza Editorial.

FOUCAULT, Michel, (2007): El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

GIANINNI, Humberto, (1989): La “reflexión” cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia, Santiago: Editorial Universitaria.

HABERMAS Jürgen, (1989): Teoría de la acción comunicativa, tomo 1, Taurus: Argentina.

KEANE, John, (1984) Public life and late capitalism, USA: Cambridge Editores.

MARTINEZ, Margarita, (2010): Sloterdijk y lo político. Buenos Aires: Prometeo.

NIETZSCHE, Friedrich. (2006): La genealogía de la moral, Madrid: Alianza.

NIETZSCHE, Friedrich. (2007): Fragmentos póstumos. Madrid: Tecnos.

SLOTERDIJK, Peter (1994). En el Mismo Barco, Ensayo sobre la hiperpolítica. Madrid, Ediciones Siruela.

SLOTERDIJK, Peter. (2003): Esferas I. Burbujas, Madrid: Editorial Siruela.

SLOTERDIJK, Peter, (2004): Crítica de la razón cínica, II, Madrid: Editorial Siruela.

SLOTERDIJK, Peter- (2004): Esferas II. Globos. Macroesferología, Madrid: Editorial Siruela.

SLOTERDIJK, Peter, (2005): Esferas III, Espumas, Barcelona: Editorial Siruela.

SLOTERDIJK, Peter. (2006) Entrevista de Luisa Corradini publicada en La Nación de Buenos Aires con el título: Peter Sloterdijk: «El fascismo de izquierda nunca hizo su duelo», Buenos Aires, 24 de enero de 2006

SLOTERDIJK, Peter. (2008) Normas para el Parque Humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo, Madrid, Ediciones Siruela.

SLOTERDIJK, Peter, (2012): Has de cambiar tu vida. Valencia: Pre-textos.

SIBILIA, P. (2005), El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

TAYLOR, DIANNA, (2011): Michel Foucault. Key Concepts. Reino Unido: Acumen.

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ARTÍCULOS:

– AGAMBEN, Giorgio, (2009): La inmanencia absoluta, en Ensayos sobre Biopolítica, Buenos Aires, Ed. Paidós, pp. 59 – 92; Originalmente en “L’immanenza absoluta” en Aut.aut, Nº 276, 1996, pp. 39 – 57.

1NANCY, Jean-Luc, La creación del mundo o la mundialización, Editorial Paidós, Barcelona, 2003, Barcelona, p. 115

2Sin duda, se encuentran también usos más restringidos del término. Pero aquí sólo se consideran los más propiamente filosóficos y que implican, proposiciones que revalúan fundamentalmente cada uno de los términos que lo componen.

3 FOUCAULT, Michel, (1977): Historia de la sexualidad – Vol 1: La voluntad de saber. México: Siglo XXI

4 TAYLOR, Dianna, (2011): Michel Foucault. Key Concepts. Reino Unido: Acumen.

5DELEUZE -FOUCAULT- AGAMBEN, Ensayos sobre Biopolítica: Excesos de vida, Giorgi, Gabriel y Rodríguez, Fermín (comps) [Gilles Deleuze /Michel Foucault /Antonio Negri / Slavov Zizek / Giorgio Agamben], Editorial Paidós, Buenos Aires, 2009.

6NANCY, Jean-Luc, La creación del mundo o la mundialización, Editorial Paidós, Barcelona, 2003, Barcelona, p. 116

7FOUCAULT, Michael. Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1990. p.12-13.

8Ibid., p.24.

9MENDIETA, Eduardo, “’Hacer vivir y dejar morir’: Foucault y la genealogía del racismo”. En: Tabula Rasa, Bogotá, Nº.6, enero–junio (2007); p.140.

10Ibid., p.141-142.

11CASTRO, Santiago. “Michel Foucault y la colonialidad del poder”. En: Tabula Rasa, Bogotá, No.6, enero–junio (2 007); p.162.

12La recepción italiana y la recepción anglosajona y franco-alemana

13 LEMM, Vanessa y [M. Vatter , B. Noys y G.Chirolla], “Poder, vida y subjetivación”, Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes, Colombia, Nº 43, 2012, 166-173

14Ibid.

15VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder» En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 291-302

16PRECIADO, Beatriz, “Multitudes Queer: notas de una política para ‘los anormales’”, En Revista Multitudes. Nº 12. París, 2010

17Radicalesbians, « The Woman-Identified Woman », en Anne Koedt, dir. Notes from the Third Year, New York, 1971.

18Michel Foucault, Historia de la sexualidad, Volumen I, Siglo XXI, Madrid, 1979.

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Foucault, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia

KATE MOSS Y THE ROLLING STONES: LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO O LA POSMODERNIDAD NIHILISTA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

MULTITUDES QUEER

-NOTES POUR UNE POLITIQUE DES «ANORMAUX»

Beatriz Preciado

BEATRIZ PRECIADO

Este artículo trata de la formación de los movimientos y de las teorías queer, de la relación que mantienen con los feminismos y del uso político que hacen de Foucault y de Deleuze. Analiza también las ventajas teóricas y políticas que aporta la noción de “multitudes” a la teoría y al movimiento queer, en lugar de la noción de “diferencia sexual”. A diferencia de lo que ocurre en EEUU, los movimientos queer en Europa se inspiran en las culturas anarquistas y en las emergentes culturas transgénero para oponerse al “Imperio Sexual”, especialmente por medio de una des-ontologización de las políticas y de las identidades. Ya no hay una base natural (“mujer”, “gay”, etc.) que pueda legitimar la acción política. Lo que importa no es la “diferencia sexual” o la “diferencia de l@s homosexuales”, sino las multitudes queer. Una multitud de cuerpos: cuerpos transgéneros, hombres sin pene, bolleras lobo, ciborgs, femmes butchs, maricas lesbianas… La “multitud sexual” aparece como el sujeto posible de la política queer.

A la memoria de Monique Wittig

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2590

« Entramos en una época en que las minorías del mundo comienzan a

organizarse contra los poderes que les dominan y contra todas las ortodoxias »

Félix Guattari,

Recherches

(Trois Milliards de Pervers), 1973.

La sexopolítica es una de las formas dominantes de la acción biopolítica en el capitalismo contemporáneo. Con ella el sexo (los órganos llamados « sexuales », las prácticas sexuales y también los códigos de la masculinidad y de la feminidad, las identidades sexuales normales y desviadas) forma parte de los cálculos del poder, haciendo de los discursos sobre el sexo y de las tecnologías de normalización de las identidades sexuales un agente de control sobre la vida.
Al distinguir entre « sociedades soberanas » y « sociedades disciplinarias » Foucault ya había señalado el paso, que ocurre en la época moderna, de una forma de poder que decide sobre la muerte y la ritualiza, a una nueva forma de poder que calcula técnicamente la vida en términos de población, de salud o de interés nacional. Por otra parte, precisamente en ese momento aparece la nueva separación homosexual/heterosexual. Trabajando en la línea iniciada por Audre Lorde [1], Ti-Grace Atkinson [2] y el manifiesto « The-Woman-Identified-Woman » [3] de « Radicalesbians », Wittig llegó a describir la heterosexualidad no como una práctica sexual sino como un régimen político [4], que forma parte de la administración de los cuerpos y de la gestión calculada de la vida, es decir, como parte de la “biopolítica” [5]. Una lectura cruzada de Wittig y de Foucault permitió a comienzos de los años 80 que se diera una definición de la heterosexualidad como tecnología bio-política destinada a producir cuerpos heteros (straight).
El imperio sexual

La noción de sexopolítica tiene en Foucault su punto de partida, cuestionando su concepción de la política según la cual el biopoder sólo produce disciplinas de normalización y determina formas de subjetivación. A partir de los análisis de Mauricio Lazzaratto [6] que distingue el biopoder de la potencia de la vida, podemos comprender los cuerpos y las identidades de los anormales como potencias políticas y no simplemente como efectos de los discursos sobre el sexo. Esto significa que hay que añadir diversos capítulos a la historia de la sexualidad inaugurada por Foucault. La evolución de la sexualidad moderna está directamente relacionada con la emergencia de lo que podría denominarse el nuevo “Imperio Sexual” (para resexualizar el Imperio de Hardt y Negri). El sexo (los órganos sexuales, la capacidad de reproducción, los roles sexuales en las disciplinas modernas…) es el correlato del capital. La sexopolítica no puede reducirse a la regulación de las condiciones de reproducción de la vida, ni a los procesos biológicos que “conciernen a la población”. El cuerpo hetero (straight) es el producto de una división del trabajo de la carne según la cual cada órgano es definido por su función. Toda sexualidad implica siempre una territorialización precisa de la boca, de la vagina, del ano. De este modo el pensamiento heterocentrado asegura el vínculo estructural entre la producción de la identidad de género y la producción de ciertos órganos como órganos sexuales y reproductores. Capitalismo sexual y sexo del capitalismo. El sexo del ser vivo se convierte en un objeto central de la política y de la gobernabilidad. En realidad, el análisis foucaultiano de la sexualidad depende en exceso de cierta idea de la disciplina del siglo XIX. A pesar de conocer los movimientos feministas americanos, la subcultura SM o el Fhar en Francia, nada de esto le llevó realmente a analizar la proliferación de las tecnologías del cuerpo sexual en el siglo XX: medicalización y tratamiento de los niños intersexuales, gestión quirúrgica de la transexualidad, reconstrucción y “aumento” de la masculinidad y de la feminidad normativas, regulación del trabajo sexual por el Estado, boom de las industrias pornográficas… Su rechazo de la identidad y de la militancia gay le llevará a inventarse una retroficción a la sombra de la Grecia Antigua. Ahora bien, en los años 50, asistimos a una ruptura en el régimen disciplinario del sexo. Anteriormente, y como continuación del siglo XIX, las disciplinas biopolíticas funcionaban como una máquina para naturalizar el sexo. Pero esta máquina no era legitimada por “la conciencia”. Lo será por médicos como John Money cuando comienza a utilizar la noción de “género” para abordar la posibilidad de modificar quirúrgica y hormonalmente la morfología sexual de los niños intersexuales y las personas transexuales. Money es el Hegel de la historia del sexo. Esta noción de género constituye un primer momento de reflexividad (y una mutación irreversible respecto al siglo XIX). Con las nuevas tecnologías médicas y jurídicas de Money, los niños “intersexuales”, operados al nacer o tratados durante la pubertad, se convierten en minorías construidas como “anormales” en beneficio de la regulación normativa del cuerpo de la masa straight (heterocentrada). Esta multiplicidad de los anormales es la potencia que el Imperio Sexual intenta regular, controlar, normalizar. El “post-moneismo” es al sexo lo que el post-fordismo al capital. El Imperio de los normales desde los años 50 depende de la producción y de la circulación a gran velocidad de los flujos de silicona, flujos de hormonas, flujo textual, flujo de las representaciones, flujo de las técnicas quirúrgicas, en definitiva flujo de los géneros. Por supuesto, no todo circula de manera constante, y además no todos los cuerpos obtienen los mismos beneficios de esta circulación: la normalización contemporánea del cuerpo se basa en esta circulación diferenciada de los flujos de sexualización . Esto nos recuerda oportunamente que el concepto de “género” fue ante todo una noción sexopolítica antes de convertirse en una herramienta teórica del feminismo americano. No es casualidad que en los años 80, en el debate que oponía a las feministas “constructivistas” y las feministas “esencialistas”, la noción de “género” va a convertirse en la herramienta teórica fundamental para conceptualizar la construcción social, la fabricación histórica y cultural de la diferencia sexual, frente a la reivindicación de la “feminidad” como sustrato natural, como forma de verdad ontológica.
Políticas de las multitudes queer
El género ha pasado de ser una noción al servicio de una política de reproducción de la vida sexual a ser el signo de una multitud. El género no es el efecto de un sistema cerrado de poder, ni una idea que actúa sobre la materia pasiva, sino el nombre del conjunto de dispositivos sexopolíticos (desde la medicina a la representación pornográfica, pasando por las instituciones familiares) que van a ser objeto de reapropiación por las minorías sexuales. En Francia, la mani del 1 de mayo de 1970, el número 12 de Tout y el de Recherches (Trois milliards de Pervers), el Movimiento de antes del MLF, el FHAR y las terroristas de las Gouines Rouges (Bolleras Rojas) constituyen una primera ofensiva de los “anormales”. El cuerpo no es un dato pasivo sobre el cual actúa el biopoder, sino más bien la potencia misma que hace posible la incorporación protésica de los géneros. La sexopolítica no es sólo un lugar de poder, sino sobre todo el espacio de una creación donde se suceden y se yuxtaponen los movimientos feministas, homosexuales, transexuales, intersexuales, transgéneros, chicanas, post-coloniales… Las minorías sexuales se convierten en multitudes. El monstruo sexual que tiene por nombre multitud se vuelve queer.
El cuerpo de la multitud queer aparece en el centro de lo que podríamos llamar, para retomar una expresión de Deleuze/Guattari, un trabajo de “desterritorialización” de la heterosexualidad. Una desterritorialización que afecta tanto al espacio urbano (por tanto, habría que hablar de desterritorialización del espacio mayoritario, y no de gueto) como al espacio corporal. Este proceso de “desterritorialización” del cuerpo supone una resistencia a los procesos de llegar a ser “normal”. El hecho de que haya tecnologías precisas de producción de cuerpos “normales” o de normalización de los géneros no conlleva un determinismo ni una imposibilidad de acción política. Al contrario. Dado que la multitud queer lleva en sí misma, como fracaso o residuo, la historia de las tecnologías de normalización de los cuerpos, tiene también la posibilidad de intervenir en los dispositivos biotecnológicos de producción de subjetividad sexual. Esto es concebible a condición de evitar dos trampas conceptuales y políticas, dos lecturas (equivocadas pero posibles) de Foucault. Hay que evitar la segregación del espacio político que convertiría a las multitudes queer en una especie de margen o de reserva de trasgresión. No hay que caer en la trampa de la lectura liberal o neoconservadora de Foucault que llevaría a concebir las multitudes queer como algo opuesto a las estrategias identitarias, tomando la multitud como una acumulación de individuos soberanos e iguales ante la ley, sexualmente irreductibles, propietarios de sus cuerpos y que reivindicarían su derecho inalienable al placer. La primera lectura tiende a una apropiación de la potencia política de los anormales en una óptica de progreso, la segunda silencia los privilegios de la mayoría y de la normalidad (hetero)sexual, que no reconoce que es una identidad dominante. Teniendo esto en cuenta, los cuerpos ya no son dóciles. “Des-identificación” (para retomar la formulación de De Lauretis), identificaciones estratégicas, reconversión de las tecnologías del cuerpo y desontologización del sujeto de la política sexual, estas son algunas de las estrategias políticas de las multitudes queer.
– Des-identificación. Surge de las bolleras que no son mujeres, de los maricas que no son hombres, de los trans que no son ni hombres ni mujeres. En este sentido, si Wittig ha sido recuperada por las multitudes queer es precisamente porque su declaración “las lesbianas no son mujeres” es un recurso que permite combatir por medio de la des-identificación la exclusión de la identidad lesbiana como condición de posibilidad de la formación del sujeto político del feminismo moderno.
– Identificaciones estratégicas: Identificaciones negativas como “bolleras” o “maricones” se han convertido en lugares de producción de identidades que resisten a la normalización, que desconfían del poder totalitario, de las llamadas a la “universalización”. Influidas por la crítica post-colonial, las teorías queer de los años 90 han utilizado los enormes recursos políticos de la identificación “gueto”, identificaciones que iban a tomar un nuevo valor político, dado que por primera vez los sujetos de la enunciación eran las propias bolleras, los maricas, los negros y las personas transgénero. A aquellos que agitan la amenaza de la guetización, los movimientos y las teorías queer responden con estrategias a la vez hiper-identitarias y post-identitarias. Hacen un uso radical de los recursos políticos de la producción performativa de las identidades desviadas. La fuerza de movimientos como Act Up, Lesbian Avengers o las Radical Fairies deriva de su capacidad para utilizar sus posiciones de sujetos “abyectos” (esos “malos sujetos” que son los seropositivos, las bolleras, los maricas) para hacer de ello lugares de resistencia al punto de vista “universal”, a la historia blanca, colonial y hetero de lo “humano”.
Afortunadamente, estas multitudes no comparten la desconfianza –insistimos en ello- de Foucault, Wittig y Deleuze hacia la identidad como lugar de acción política, a pesar de sus diferentes formas de analizar el poder y la opresión. A inicios de los años 70 el Foucault francés se distancia del Fhar a causa de lo que él llama “tendencia a la guetización”, mientras que al Foucault americano parecían gustarle mucho las “nuevas formas de cuerpos y de placeres” que las políticas de la identidad gay, lesbiana y SM habían producido en el barrio de Castro, el “gueto” de San Francisco. Por su parte, Deleuze criticaba lo que denominaba una identidad “homosexual molar”, porque pensaba que promovía el gueto gay, para idealizar la “homosexualidad molecular” que le permitiría hacer de las “buenas” figuras homosexuales, desde Proust al “travestí afeminado”, ejemplos paradigmáticos del proceso de “llegar a ser mujer” que estaba en el centro de su agenda política. Incluso le permitiría disertar sobre la homosexualidad en vez de cuestionarse sus propios presupuestos heterosexuales [7]. En cuanto a Wittig, podemos preguntarnos si su adhesión a la posición del “escritor universal” impidió que le borraran de la lista de los “clásicos” de la literatura francesa tras la publicación del Cuerpo Lesbiano en 1973. Está claro que no, cuando vimos cómo el periódico Le Monde se apresuraba a cambiar el título original de su nota necrológica, por un “Monique Wittig, la apología del lesbianismo” encabezado por la palabra “Desapariciones”. [8]

– Reconversión de las tecnologías del cuerpo: Los cuerpos de las multitudes queer son también reapropiaciones y reconversiones de los discursos de la medicina anatómica y de la pornografía, entre otros, que han construido el cuerpo hetero y el cuerpo desviado modernos. La multitud queer no tiene que ver con un “tercer sexo” o un “más allá de los géneros”. Se dedica a la apropiación de las disciplinas de los saberes/poderes sobre los sexos, a la rearticulación y la reconversión de las tecnologías sexopolíticas concretas de producción de los cuerpos “normales” y “desviados”. A diferencia de las políticas “feministas” u “homosexuales”, la política de la multitud queer no se basa en una identidad natural (hombre/mujer), ni en una definición basada en las prácticas (heterosexuales/homosexuales) sino en una multiplicidad de cuerpos que se alzan contra los regímenes que les construyen como “normales” o “anormales”: son las drag-kings, las bolleras lobo, las mujeres barbudas, los trans-maricas sin polla, los discapacitados-ciborg… Lo que está en juego es cómo resistir o cómo reconvertir las formas de subjetivación sexopolíticas. Esta reapropiación de los discursos de producción de poder/saber sobre el sexo es una conmoción epistemológica. En su introducción programática al famoso número de Recherches sin duda inspirado por el FHAR, Guattari describe esta mutación en las formas de resistencia y de acción política: “el objeto de este número –las homosexualidades hoy en Francia- no podía ser abordado sin poner en cuestión los métodos ordinarios de investigación en ciencias humanas que, bajo el pretexto de la objetividad, intentan establecer una distancia máxima entre el investigador y su objeto (…). El análisis institucional, por el contrario, implica un descentramiento radical de la enunciación científica. Pero para ello no basta con “dar la palabra” a los sujetos implicados –lo cual es a veces una iniciativa formal, casi jesuítica- sino que además hay que crear las condiciones de un ejercicio total, paroxístico, de esta enunciación (…). Mayo del 68 nos ha enseñado a leer en los muros y después hemos empezado a descifrar los grafitis en las prisiones, los asilos y hoy en los váteres. Queda por rehacer todo un “nuevo espíritu científico” [9]. La historia de estos movimientos político-sexuales post-moneistas es la historia de esta creación de las condiciones de un ejercicio total de la enunciación, la historia de un vuelco de la fuerza performativa de los discursos, y de una reapropiación de las tecnologías sexopolíticas de producción de los cueros de los “anormales”. La toma de la palabra por las minorías queer es un acontecimiento no tanto post-moderno como post-humano: una transformación en la producción y en la circulación de los discursos en las instituciones modernas (de la escuela a la familia, pasando por el cine o el arte) y una mutación de los cuerpos.
– Desontologización del sujeto de la política sexual. En los años 90 una nueva generación surgida de los propios movimientos identitarios comenzó a redefinir la lucha y los límites del sujeto político “feminista” y “homosexual”. En el plano teórico, esta ruptura tomó inicialmente la forma de un retorno crítico sobre el feminismo, realizado por las lesbianas y las post-feministas americanas, apoyándose en Foucault, Derrida y Deleuze. Reivindicando un movimiento post-feminista o queer, Teresa de Lauretis [10], Donna Haraway [11], Judith Butler [12], Judith Halberstam [13] en EEUU, Marie-Hélène Bourcier [14] en Francia, y lesbianas chicanas como Gloria Anzaldúa [15] o feministas negras como Barbara Smith [16] y Audre Lorde van a criticar la naturalización de la noción de feminidad que inicialmente había sido la fuente de cohesión del sujeto del feminismo. Se había iniciado la crítica radical del sujeto unitario del feminismo, colonial, blanco, emanado de la clase media-alta y desexualizado. Las multitudes queer no son post-feministas porque quieran o deseen actuar sin el feminismo. Al contrario. Son el resultado de una confrontación reflexiva del feminismo con las diferencias que éste borraba para favorecer un sujeto político “mujer” hegemónico y heterocentrado.
En cuanto a los movimientos de liberación de gays y lesbianas, dado que su objetivo es la obtención de la igualdad de derechos y que para ello se basan en concepciones fijas de la identidad sexual, contribuyen a la normalización y a la integración de los gays y las lesbianas en la cultura heterosexual dominante, lo que favorece las políticas pro-familia, tales como la reivindicación del derecho al matrimonio, a la adopción y a la transmisión del patrimonio. Algunas minorías gays, lesbianas, transexuales y transgéneros han reaccionado y reaccionan hoy contra ese esencialismo y esa normalización de la identidad homosexual. Surgen voces que cuestionan la validez de la noción de identidad sexual como único fundamento de la acción política; contra ello proponen una proliferación de diferencias (de raza, de clase, de edad, de prácticas sexuales no normativas, de discapacidad). La noción medicalizada de homosexualidad que data del siglo XIX y que define la identidad por las prácticas sexuales es abandonada en favor de una definición política y estratégica de las identidades queer. La homosexualidad tan bien controlada y producida por la scientia sexualis del siglo XIX ha explotado; se ha visto desbordada por una multitud de “malos sujetos” queer.
La política de las multitudes queer emerge de una posición crítica respecto a los efectos normalizadores y disciplinarios de toda formación identitaria, de una desontologización del sujeto de la política de las identidades: no hay una base natural (“mujer”, “gay”, etc.) que pueda legitimar la acción política. No tiene por objetivo la liberación de las mujeres de “la dominación masculina”, como quería el feminismo clásico, porque no se basa en la “diferencia sexual”, sinónimo de una división fundamental de la opresión (transcultural, transhistórica) basada en una diferencia de naturaleza que debería estructurar la acción política. La noción de multitud queer se opone a la de “diferencia sexual”, tal y como fue explotada tanto en los feminismos esencialistas (de Irigaray a Cixous, pasando por Kristeva) como por las variantes estructuralistas y/o lacanianas del discurso del psicoanálisis (Roudinesco, Héritier, Théry…). Se opone a las políticas paritarias derivadas de una noción biológica de la “mujer” o de la “diferencia sexual”. Se opone a las políticas republicanas universalistas que permiten el “reconocimiento” e imponen la “integración” de las “diferencias”en el seno de la República. No hay diferencia sexual, sino una multitud de diferencias, una transversalidad de las relaciones de poder, una diversidad de las potencias de vida. Estas diferencias no son “representables” dado que son “monstruosas” y ponen en cuestión por eso mismo no sólo los regímenes de representación política sino también los sistemas de producción de saber científico de los “normales”. En este sentido, las políticas de las multitudes queer se oponen tanto a las instituciones políticas tradicionales que se presentan como soberanas y universalmente representativas, como a las epistemologías sexopolíticas heterocentradas que dominan todavía la producción de la ciencia.

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

Notas
[1] Audre Lorde, Sister Outsider, California, Crossing Press, 1984.
[2] Ti-Grace Atkinson, « Radical Feminism »,en Notes from the Second Year, New York, Radical Feminism, 1970, pp. 32-37 ; Ti-Grace Atkinson, Amazon Odyssey, New York, Links, 1974.
[3] Radicalesbians, « The Woman-Identified Woman », en Anne Koedt, dir. Notes from the Third Year, New York, 1971.
[4] Monique Wittig, The straight mind and other essays, Boston, Beacon Press, 1992.
[5] Michel Foucault, Historia de la sexualidad, Volumen I, Siglo XXI, Madrid, 1979.
[6] Maurizio Lazzarato, Puissances de l’invention. La psychologie économique de Gabriel Tarde contre l’économie politique, Paris, Les Empêcheurs de penser en rond, 2002.
[7] Para un análisis detallado de este uso de los tropos homosexuales, ver el capítulo « Deleuze o el amor que no osa decir su nombre », en Beatriz Preciado, Manifiesto contra sexual, Opera Prima, Madrid, 2002.
[8] Le Monde, sábado 11 de enero de 2003.
[9] Félix Guattari, Recherches, « Trois millards de pervers », marzo 1973, pp.2-3.
[10] Teresa De Lauretis, Technologies of Gender, Essays on Theory, Film, and Fiction, Bloomington, Indiana University Press, 1987.
[11] Donna Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres, Cátedra, Madrid. 1995.
[12] Judith Butler, El género en disputa, Paidós, México, 2001.
[13] Judith Halberstam, Female Masculinity, Durham, Duke University Press, 1998.
[14] Marie-Hélène Bourcier, Queer Zones, politiques des identités sexuelles, des représentations et des savoirs, Paris, Balland, 2001.
[15] Gloria Anzaldúa, Borderlands/La Frontera : The New Mestiza, San Francisco, Spinster/Aunt Lutte, 1987.
[16] Gloria Hull, Bell Scott and Barbara Smith, All the Women Are White, All the Black Are Men, But Some of Us Are Brave : Black Women’s Studies, New York, Feminist Press, 1982.

Revista Multitudes. Nº 12. París,

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  Queer Move/ments Fassbinder

MULTITUDES QUEER

-NOTES POUR UNE POLITIQUE DES «ANORMAUX»

par  Beatriz Preciado

Le féminisme a commencé par la défense des femmes et la dénonciation de la domination masculine. Il se poursuit aujourd’hui dans de nouvelles luttes et dans d’inépuisables désirs de libération qui concerne tous les humains. Il n’y a pas un féminisme mais des féminismes, et chacun d’eux est une rencontre joyeuse et singulière entre des pratiques et des pensées d’horizons différents. Ces post-féminismes se rejoignent dans le numéro 12 de la revue Multitudes, auquel des femmes de toute l’Europe ont contribué (il est pour l’essentiel publié également en Italie dans la revue Posse). Des italiennes, des néerlandaises, des belges, des espagnoles, des anglaises, des serbes, des croates et des françaises, y tracent quelques trajets d’un « penser-femmes », illustrant la multiplicité des devenirs possibles.

Ce penser-femmes est évidemment au pluriel. La Femme n’existe que dans la langue, pas dans le désir et dans la vie. “ Fini la servante du seigneur, la femme de son mari, la bonne de son maître, la secrétaire de son patron. Vive les femmes ” dit l’en tête de ce numéro. Les féminismes travaillent à déconstruire l’essence de la femme, éclate le sujet “ femme ” unique dans lequel certains ont cherché la légitimité et la vérité de leurs luttes. Les pensées post-féministes et queer, issues du féminisme radical américain, et du féminisme transnational des femmes de couleur et des femmes du tiers monde, sont encore mal connues en France. Les femmes qui ont participé à ce numéro sont toutes «queer» à leurs manières, refusent les assignations identitaires, et brouillent les cases du grand tableau dans lequel les pouvoirs aimeraient nous voir tous rangés. Es-tu homme ou femme ? Homo ou hétéro ? Fuir ces questions, devenir étranger à l’image de soi, faire varier les limites des genres : telles sont les premières mesures d’une politique queer.

Les catégories traditionnelles de la politique (citoyen, représentation…) tremblent au contact de ces tentatives de penser la politique à partir de la prolifération des différences. Un défi est lancé aux institutions démocratiques : devenir capables de politiques par lesquelles les particularités ne soient pas broyées mais invitées à agir et à interagir ensemble. Devenir capables de politiques des minorités, de politiques des multitudes. Des politiques qui débordent les structures hiérarchiques et les invitent à penser et mettre en pratique leur dépérissement. De l’organisation des luttes à la production de la science, la question de la sortie de la domination de l’un sur l’autre est celle qui préoccupe le plus ces mouvements et qui les conduit à inventer de nouvelles formes de vie, de nouveaux rapports à l’espace et au temps. C’est ici que le slogan féministe» le personnel est politique » prend tout son sens. La politique devient femme. Le travail, comme la consommation, comme les soins du corps, comme le spectacle, sont pris dans un devenir-femme irréversible : en se faisant service et communication le travail rejoint l’étendue incommensurable des savoir-faire féminins, entre productions de biens et reproduction de la vie, entre affects et savoirs.

Le numéro 12 de Multitudes brise joyeusement le miroir de l’unité féminine, laisse loin derrière lui le rappel à l’ordre des chiennes de garde pour dresser la carte du tendre d’une critique radicale et créatrice, la carte des féminismes, et faire un premier relevé topographique des multitudes.

Beatriz Preciado

Multitudes Queer: notas de una política para “los anormales”

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Dr.
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 1 FOUCAULT
Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS
SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES”

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

MULTITUDES QUEER

-NOTES POUR UNE POLITIQUE DES «ANORMAUX»

par  Beatriz Preciado

Cet article traite de la formation des mouvements et des théories queer, de la relation qu’ils entretiennent avec les féminismes et de l’utilisation politique qu’ils font de Foucault et de Deleuze. Il explore aussi les avantages théoriques et politiques que procure la notion de «multitudes» par rapport à celle de «différence sexuelle» pour la théorie et le mouvement queer. À la différence de ce qui se passe aux Etats-Unis, les mouvements queer en Europe, s’inspirent des cultures anarchistes et de l’émergence des cultures transgenres pour contrer l’»Empire Sexuel» notamment en proposant une dés-ontologisation des politiques des identités. Plus de base naturelle («femme», «gay», etc.) qui puisse légitimer l’action politique. Importance non de «la différence sexuelle» ou de «la différence des homosexuels (le) s», mais des multitudes queer. Une multitude des corps : corps transgenres, hommes sans pénis, gouines garous, cyborgs, femmes butchs, pédés lesbiennes… La «multitude sexuelle» apparaît ainsi comme le sujet possible de la politique queer.

À la mémoire de Monique Wittig

« Nous entrons dans le temps où les minoritaires du monde commencent à s’organiser contre les pouvoirs qui les dominent et contre toutes les orthodoxies » Félix Guattari, Recherches (Trois Milliards de Pervers), mars 1973.

La sexopolitique est une des formes dominantes de l’action biopolitique dans le capitalisme contemporain. Avec elle le sexe (les organes soit disant « sexuels », les pratiques sexuelles mais aussi les codes de la masculinité et de la féminité, les identités sexuelles normales et déviantes) entre dans les calculs de pouvoir, faisant des discours sur le sexe et des technologies de normalisation des identités sexuelles un agent de contrôle de la vie.

En distinguant les « sociétés souveraines » des « sociétés disciplinaires », Foucault avait déjà attiré notre attention sur le passage, qui se fait à l’époque moderne, d’une forme de pouvoir qui décide de et ritualise la mort à une nouvelle forme de pouvoir qui calcule techniquement la vie en termes de population, de santé ou d’intérêt national. C’est d’ailleurs à ce moment précis qu’un nouveau clivage, hétérosexuel/homosexuel, fait son apparition. En travaillant dans une perspective déjà explorée par Audre Lorde [1], Ti-Grace Atkinson [2] et le manifeste « The-Woman-Identified-Woman » [3] des « Radicalesbians », Wittig en était arrivée à décrire l’hétérosexualité non pas comme une pratique sexuelle mais comme un régime politique [4], comme faisant partie de l’administration des corps et de la gestion calculée de la vie, et relevant de la « biopolitique ». [5] Une lecture croisée de Wittig et de Foucault aurait permis dès le début des années 80 de donner une définition de l’hétérosexualité comme technologie bio-politique destinée à produire des corps straight.

L’Empire sexuel

La notion de sexopolitique prend Foucault comme point de départ, tout en lui contestant sa conception de la politique selon laquelle le bio-pouvoir ne fait que produire des disciplines de normalisation et déterminer des formes de subjectivation. En s’inspirant des analyses de Maurizio Lazzarato [6] qui distingue le biopouvoir de la puissance de la vie, on peut comprendre les corps et les identités des anormaux comme des puissances politiques et non simplement comme des effets des discours sur le sexe. C’est dire qu’à l’histoire de la sexualité initiée par Foucault, il faut ajouter plusieurs chapitres. L’évolution de la sexualité moderne est en relation directe avec l’émergence de ce que l’on pourrait appeler le nouvel « Empire Sexuel »(pour resexualiser l’Empire de Hardt et de Negri). Le sexe (les organes sexuels, la capacité de reproduction, les rôles sexuels pour les disciplines modernes …) est le corrélat du capital. La sexopolitique ne peut pas être réduite à la régulation des conditions de reproduction de la vie, ni aux processus biologiques qui « concernent la population ». Le corps straight est le produit d’une division du travail de la chair selon laquelle chaque organe est défini par sa fonction. Une sexualité quelconque implique toujours une territorialisation précise de la bouche, du vagin, de l’anus. C’est ainsi que la pensée straight assure le lien structurel entre la production de l’identité de genre et la production de certains organes comme organes sexuels et reproducteurs. Capitalisme sexuel et sexe du capitalisme. Le sexe du vivant s’avère être un enjeu central de la politique et de la gouvernementalité.
En fait, l’analyse foucaldienne de la sexualité est par trop dépendante d’une certaine idée de la discipline au XIXème siècle. Sa connaissance des mouvements féministes américains, de la subculture SM ou du Fhar en France, rien de tout cela ne l’amène à véritablement envisager la prolifération des technologies du corps sexuel au XXème siècle : médicalisation et traitement des enfants intersexes, gestion chirurgicale de la transsexualité, reconstruction et « augmentation » de la masculinité et de la féminité normatives, régulation du travail sexuel par l’État, boom des industries pornographiques… Son rejet de l’identité et du militantisme gai l’amènera plutôt à se forger une rétrofiction à l’ombre de la Grèce Antique. Or on assiste dans les années 50 à une rupture dans le régime disciplinaire du sexe. Auparavant, et en continuité avec le XIXème siècle, les disciplines bio-politiques fonctionnaient comme une machine à naturaliser le sexe. Mais cette machine ne s’autorisait pas « la conscience ». Elle le fera avec des médecins comme John Money lorsque celui-ci commencera à utiliser la notion de « gender » pour rendre compte de la possibilité de modifier chirurgicalement et hormonalement la morphologie sexuelle des enfants intersexes et des personnes transsexuelles. Money est le Hegel de l’histoire du sexe. Cette notion de genre constitue un premier moment de réflexivité (et donc une mutation sans réversibilité par rapport au XIXème siècle). Avec les nouvelles technologies médicales et juridiques de Money, les enfants « intersexes », opérés à la naissance ou traités pendant la puberté, deviennent des minorités construites comme « anormales » au bénéfice de la régulation normative du corps de la masse straight. Cette multiplicité des anormaux est la puissance que l’Empire Sexuel s’efforce de réguler, de contrôler, de normaliser.
Le « post-monéisme » est au sexe ce que le post-fordisme est au capital. L’Empire des normaux depuis les années 50 dépend de la production et de la circulation à grande vitesse des flux de silicone, flux d’hormones, flux textuel, flux des représentations, flux des techniques chirurgicales, en définitive flux des genres. Bien entendu, tout ne circule pas de manière constante, et surtout les corps ne retirent pas tous les mêmes bénéfices de cette circulation : c’est dans cette circulation différentielle des flux de sexualisation que se joue la normalisation contemporaine du corps.
Voilà qui nous rappelle opportunément que le concept de « gender » est avant tout une notion sexopolitique avant de devenir un outil théorique du féminisme américain. Ce n’est pas un hasard si, dans les années 80, dans le débat opposant féministes « constructivistes » et féministes « essentialistes », la notion de « gender » va devenir l’outil théorique fondamental pour conceptualiser la construction sociale, la fabrication historique et culturelle de la différence sexuelle, face à la revendication de la « féminité » comme substrat naturel, comme forme de vérité ontologique.

Politiques des multitudes queer

De notion mise au service d’une politique de reproduction de la vie sexuée, le genre est devenu l’indice d’une multitude. Le genre n’est pas l’effet d’un système fermé de pouvoir, ni une idée qui se rabat sur la matière passive, mais le nom de l’ensemble des dispositifs sexopolitiques (de la médecine à la représentation pornographique en passant par les institutions familiales) qui vont faire l’objet d’une réappropriation par les minoritaires sexuels. En France, la manif du 1er mai 1970, le numéro 12 de Tout et celui de Recherches (Trois milliards de Pervers), le Mouvement d’avant le MLF, le FHAR et les terroriciennes des Gouines rouges constituent une première offensive des « anormaux ».
Le corps n’est pas une donnée passive sur laquelle agit le biopouvoir, mais plutôt la puissance même qui rend possible l’incorporation prosthétique des genres. La sexopolitique devient non seulement un site de pouvoir, mais surtout l’espace d’une création où se succèdent et se juxtaposent les mouvements féministes, homosexuels, transsexuels, intersexuels, transgenres, chicanas, post-coloniaux… Les minoritaires sexuels deviennent multitudes. Le monstre sexuel qui a pour nom multitude devient queer.
Le corps de la multitude queer apparaît au centre de ce que j’appellerai, pour reprendre une expression de Deleuze, un travail de « déterritorialisation » de l’hétérosexualité. Une déterritorialisation qui affecte aussi bien l’espace urbain (il faut donc parler de déterritorialisation de l’espace majoritaire et non de ghetto) que l’espace corporel. Ce processus de « déterritorialisation » du corps oblige à résister aux processus du devenir « normal ». Qu’il y ait des technologies précises de production des corps « normaux » ou de normalisation des genres ne se solde ni par un déterminisme, ni par une impossibilité de l’action politique. Bien au contraire. Parce que la multitude queer porte en elle, comme échec ou résidu, l’histoire des technologies de normalisation du corps, elle a aussi la possibilité d’intervenir dans les dispositifs biotechnologiques de production de subjectivité sexuelle.
On peut le penser à condition d’éviter deux pièges conceptuels et politiques, deux lectures (malheureuses mais possibles) de Foucault. Il faut éviter la ségrégation de l’espace politique qui ferait des multitudes queer une sorte de marge ou de réservoir de transgression. Il ne faut pas tomber dans le piège de la lecture libérale ou néo-conservatrice de Foucault qui amènerait à penser les multitudes queer par opposition aux stratégies identitaires, en prenant la multitude pour une accumulation d’individus souverains et égaux devant la loi, sexuellement irréductibles, propriétaires de leur corps et revendiquant leurs droits au plaisir inaliénable. La première lecture vise à une appropriation de la puissance politique des anormaux dans une optique de progrès, la deuxième passe sous silence les privilèges de la majorité et de la normalité (hétéro)sexuelle qui ne reconnaît pas qu’elle est une identité dominante. Cela admis, les corps ne sont plus dociles. « Dés-identification » (pour reprendre la formulation de De Lauretis), identifications stratégiques, détournement des technologies du corps et dés-ontologisation du sujet de la politique sexuelle, telles sont quelques unes des stratégies politiques des multitudes queer.

Dés-identification. Surgissent des gouines qui ne sont pas des femmes, des pédés qui ne sont pas des hommes, des trannies qui ne sont ni homme ni femme. À cet égard, si Wittig a été réinvestie par les multitudes queer, c’est précisément parce que sa déclaration selon laquelle « les lesbiennes ne sont pas de femmes » est une ressource permettant de contrer par la dés-identification l’exclusion de l’identité lesbienne comme condition de possibilité de la formation du sujet politique du féminisme moderne. Identifications stratégiques. Des identifications négatives comme « gouines » ou « pédés » sont devenues de possibles sites de production d’identités résistant à la normalisation, attentives au pouvoir totalisant des appels à « l’universalisation ». Sous l’impact de la critique post-coloniale, les théories queer des années 90 ont justement compté avec les énormes ressources politiques de l’identification « ghetto », des identifications qui allaient prendre une nouvelle valeur politique, puisque pour la première fois, les sujets de l’énonciation étaient les gouines, les pédés, les noirs et les personnes transgenres elles-mêmes. À ceux qui agitent la menace de la ghettoïsation, les mouvements et les théories queer répondent par des stratégies à la fois hyper-identitaires et post-identitaires. Ils font une utilisation maximale des ressources politiques de la production performative des identités déviantes. La force politique de mouvements comme Act Up, les Lesbian Avengers ou les Radical Fairies vient de leur capacité à investir des positions de sujets « abjects » (ces « mauvais sujets » que sont les séropos, les gouines, les tapettes) pour en faire des lieux de résistance au point de vue « universel », à l’histoire blanche, coloniale et straight de l’ « humain ».

Heureusement, ils ne partagent pas la méfiance qui fut – il faut y insister – celle de Foucault, Wittig et Deleuze envers l’identité comme site de l’action politique, et ce, en dépit de leurs différentes manières d’analyser le pouvoir et l’oppression. Au début des années 70, le Foucault français prend ses distances avec le Fhar à cause de ce qu’il qualifie de « tendance à la ghettoïsation », alors que le Foucault américain avait l’air de bien apprécier les « nouvelles formes de corps et de plaisirs » que les politiques de l’identité gaie, lesbienne et SM avaient permis de faire émerger dans le quartier de Castro, « le ghetto » de San Francisco. De son côté, Deleuze a critiqué ce qu’il appelait une identité « homosexuelle molaire » dont il pensait qu’elle faisait la promotion du ghetto gai, pour idéaliser l’ « homosexualité moléculaire » qui l’autorisera à faire des « bonnes » figures homosexuelles, de Proust au « travesti efféminé », des exemples paradigmatiques du processus du « devenir femme » qui était au cœur de son agenda politique. Et par là même à disserter sur l’homosexualité au lieu d’interroger ses propres présupposés hétérosexuels [7]. Quant à Wittig, on peut se demander si son adhésion à la position de « l’écrivain universel » a permis d’éviter son effacement de la liste des « classiques » de la littérature française après la publication du Corps Lesbien en 1973. Sans doute que non, quand on voit l’empressement du journal Le Monde à re-titrer sa notice nécrologique avec un « Monique Wittig , l’apologie du lesbianisme », chapeauté par le vocable « disparitions ». [8]

Détournements des technologies du corps. Les corps de la multitude queer sont aussi des réaproppriations et des détournements des discours de la médecine anatomique et de la pornographie, entre autres, qui ont construit le corps straight et le corps déviant modernes. La multitude queer n’a que faire du « troisième sexe » ou d’un « au delà des genres ». Elle se fait dans l’appropriation des disciplines de savoirs/pouvoirs sur les sexes, dans la réarticulation et le détournement des technologies sexopolitiques précises de productions des corps « normaux » et « déviants ». Par opposition aux politiques « féministes » ou « homosexuelles », la politique de la multitude queer ne repose pas sur une identité naturelle (homme/femme), ni sur une définition par les pratiques (hétérosexuelles/homosexuelles) mais sur une multiplicité des corps qui s’élèvent contre les régimes qui les construisent comme « normaux » ou « anormaux » : ce sont les drag kings, les gouines garous, les femmes à barbe, les trans-pédés sans bite, les handi-cyborgs… Ce qui est en jeu, c’est comment résister ou comment détourner des formes de subjectivation sexopolitiques.
Cette ré-appropriation des discours de production de pouvoir/savoir sur le sexe est un bouleversement épistémologique. Dans son introduction programmatique au fameux numéro de Recherches sans doute inspiré par le FHAR, Guattari décrit cette mutation dans les formes de résistance et d’action politiques : « l’objet de ce dossier – les homosexualités, aujourd’hui en France – ne pouvait être abordé sans remise en question des méthodes ordinaires de la recherche en sciences humaines qui, sous prétexte d’objectivisme, apportent tout leur soin à établir une distanciation maximum entre le chercheur et son objet (…). L’analyse institutionnelle, au contraire, implique un décentrement radical de l’énonciation scientifique. Mais il ne suffit pas, pour y parvenir, de se contenter de « donner la parole » aux sujets concernés – c’est quelquefois une démarche formelle, jésuitique même – encore faut-il créer les conditions d’un exercice total, voire paroxystique, de cette énonciation (…) Mai 68 nous a appris à lire sur les murs et, depuis, on a commencé à déchiffrer les graffitis dans les prisons, les asiles et aujourd’hui dans les pissotières. C’est tout un «nouvel esprit scientifique» qui est à refaire ». [9] L’histoire des mouvements politico-sexuels post-monéistes est l’histoire de cette création des conditions d’un exercice total de l’énonciation, l’histoire d’un renversement de la force performative des discours, et d’une réappropriation des technologies sexopolitiques de production des corps des « anormaux ». La prise de parole des minoritaires queer est un avènement non tant post-moderne que post-humain : une transformation dans la production, la circulation des discours dans les institutions modernes (de l’école à la famille en passant par le cinéma ou l’art) et une mutation des corps.

MANIFIESTO CONTRASEXUAL BEATRIZ PRECIADO

Dés-ontologisation du sujet de la politique sexuelle. Dans les années 90, une nouvelle génération émanant des mouvements identitaires eux-mêmes a entrepris de redéfinir la lutte et les limites du sujet politique « féministe » et « homosexuel ». Sur le plan théorique, cette rupture a d’abord pris la forme d’un retour critique sur le féminisme, opéré par les lesbiennes et les post-féministes américaines s’appuyant sur Foucault, Derrida et Deleuze. Se revendiquant d’une mouvance post-féministe ou queer, Teresa de Lauretis [10], Donna Haraway [11], Judith Butler [12], Judith Halberstam [13] aux Etats-Unis, Marie-Hélène Bourcier [14] en France, mais aussi les lesbiennes chicanas comme Gloria Andalzua [15] ou les féministes noires comme Barbara Smith [16] et Audre Lorde vont s’attaquer à la naturalisation de la notion de féminité qui avait initialement été la source de cohésion du sujet du féminisme. La critique radicale du sujet unitaire du féminisme, colonial, blanc, issu de la classe moyenne supérieure et désexualisant était en marche. Si les multitudes queer sont post-féministes, ce n’est pas parce qu’elles veulent ou qu’elles peuvent faire sans le féminisme. Bien au contraire. Elles sont le résultat d’une confrontation réflexive du féminisme avec les différences que celui-ci effaçait au profit d’un sujet politique « femme » hégémonique hétérocentrique.

TESTO YONQUI BEATRIZ PRECIADO

Quant aux mouvements de libération gais et lesbiens, depuis que leur objectif est l’obtention de l’égalité des droits et que pour ce faire ils se fondent sur des conceptions figées de l’identité sexuelle, ils contribuent à la normalisation et à l’intégration des gais et des lesbiennes dans la culture hétérosexuelle dominante en favorisant des politiques familialistes comme la revendication du droit au mariage, à l’adoption et à la transmission du patrimoine. C’est contre cet essentialisme et cette normalisation de l’identité homosexuelle que des minorités gaies, lesbiennes, transsexuelles et transgenres ont réagi et réagissent. Des voix se font entendre pour questionner la validité de la notion d’identité sexuelle comme unique fondement de l’action politique et pour y opposer une prolifération de différences (de race, de classe, d’âge, de pratiques sexuelles non normatives, de handicap). La notion médicalisée d’homosexualité qui date du XIXème siècle et qui définit l’identité par les pratiques sexuelles a été abandonnée au profit d’une définition politique et stratégique des identités queer. L’homosexualité bien policée et produite par la scienta sexualis du XIXème siècle a explosé ; elle s’est vue débordée par une multitude de « mauvais sujets » queer.4

PORNOTOPIA: ARQUITECTURA Y… BEATRIZ PRECIADO

La politique des multitudes queer émerge donc d’une position critique par rapport aux effets normalisants et disciplinaires de toute formation identitaire, d’une dés-ontologisation du sujet de la politique des identités : il n’y a pas de base naturelle (« femme », « gai », etc. ) qui puisse légitimer l’action politique. Elle n’a pas pour objet la libération des femmes de « la domination masculine », comme le veut le féminisme classique, puisqu’elle ne s’appuie pas sur la « différence sexuelle », synonyme de clivage majeur de l’oppression (transculturelle, transhistorique) en ce qu’elle relèverait d’une différence de nature et devant structurer l’action politique. La notion de multitude queer s’oppose donc résolument à celle de « différence sexuelle », telle qu’elle est exploitée aussi bien dans les féminismes essentialistes (d’Irigaray à Cixous en passant par Kristeva) que dans les variations structuralistes et/ou lacaniennes du discours de la psychanalyse (Roudinesco, Héritier, Théry….). Elle s’oppose aux politiques paritaires dérivées d’une notion biologique de la « femme » ou de « la différence sexuelle ». Elle s’oppose aux politiques républicaines universalistes qui concèdent la « reconnaissance » et imposent l’ « intégration » des « différences » au sein de la République. Il y n’a pas de différence sexuelle, mais une multitude de différences, une transversale des rapports de pouvoir, une diversité de puissances de vie. Ces différences ne sont pas « représentables » car elles sont « monstrueuses » et remettent en question par là même les régimes de représentation politique, mais aussi les systèmes de production de savoir scientifiques des « normaux ». En ce sens, les politiques des multitudes queer s’opposent non seulement aux institutions politiques traditionnelles qui se veulent souveraines et universellement représentatives, mais aussi aux épistémologies sexopolitiques straight qui dominent encore la production de la science.

NOTAS

[1] Audre Lorde, Sister Outsider, California, Crossing Press, 1984.

[2] Ti-Grace Atkinson, « Radical Feminism », in Notes from the Second Year, New York, Radical Feminism, 1970, pp. 32-37 ; Ti-Grace Atkinson, Amazon Odyssey, New York, Links, 1974.

[3] Radicalesbians, « The Woman-Identified Woman », in Anne Koedt, dir. Notes from the Third Year, New York, 1971.

[4] Monique Wittig, La pensée straight, traduction Marie-Hélène Bourcier, Paris, Balland, 2001.

[5] Michel Foucault, Histoire de la sexualité, Tome I, Paris, Gallimard, 1976, p. 177.

[6] Maurizio Lazzarato, Puissances de l’invention. La psychologie économique de Gabriel Tarde contre l’économie politique, Paris, Les Empêcheurs de penser en rond, 2002.

[7] Pour une analyse détaillée de cette utilisation des tropes homosexuels, cf. le chapitre intitulé « Deleuze ou l’amour qui n’ose pas dire son nom » dans Manifeste Contrasexuel, Paris, Balland, 2000.

[8] Le Monde, samedi 11 janvier 2003.

[9] Félix Guattari, Recherches, « Trois millards de pervers », publié en mars 1973, pp.2-3.

[10] Teresa De Lauretis, Technologies of Gender, Essays on Theory, Film, and Fiction, Bloomington, Indiana University Press, 1987.

[11] Donna Haraway, Simians, Cyborgs, and Women, The Reinvention of Nature, New York, Routledge, 1991.

[12] Judith Butler, Gender Trouble, New York, Routledge, 1990.

[13] Judith Halberstam, Female Masculinity, Durham, Duke University Press, 1998.

[14] Marie-Hélène Bourcier, Queer Zones, politiques des identités sexuelles, des représentations et des savoirs, Paris, Balland, 2001.

[15] Gloria Andalzua, Borderlands/La Frontera : The New Mestiza, San Francisco, Spinster/Aunt Lutte, 1987.

[16] Gloria Hull, Bell Scott and Barbara Smith, All the Women Are White, All the Black Are Men, But Some of Us Are Brave : Black Women’s Studies, New York, Feminist Press, 1982.

Majeure : Féminismes, queer, multitudes

«Une chambre à soi» au sein de Multitudes

Multitudes queer 

BEATRIZ PRECIADO

Discípula de los filósofos Michel Foucault y Jacques Derrida, se declara tránsgenero. Una denominación que supera las distinciones entre hombre y mujer; homosexual y heterosexual; intersexual y transexual. Todas las clasificaciones le quedan «estrechas». Prefiere el calificativo queer (maricón, bollera), un insulto que algunas minorías sexuales adoptan como suyo para reafirmar su diferencia. Profesora de Técnicas del Cuerpo en París, vive allí con su novia, la escritora y directora de cine francesa Virginie Despentes.

Discípula de los filósofos Michel Foucault y Jacques Derrida, se declara tránsgenero. Una denominación que supera las distinciones entre hombre y mujer; homosexual y heterosexual; intersexual y transexual. Todas las clasificaciones le quedan «estrechas». Prefiere el calificativo queer (maricón, bollera), un insulto que algunas minorías sexuales adoptan como suyo para reafirmar su diferencia. Profesora de Técnicas del Cuerpo en París, vive allí con su novia, la escritora y directora de cine francesa Virginie Despentes.

BEATRIZ PRECIADO

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

BEATRIZ PRECIADO

Profesora, teoría del género

Filósofa de formación, Beatriz Preciado enseña teoría del género en la Universidad de Paris VIII y dirige el proyecto de investigación y producción artística Tecnologías del Género, en el Macba (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona). Representante de un feminismo «alternativo», a través de sus escritos y sus talleres impulsa iniciativas teóricas y políticas drag king, postpornográficas y transgénero.

Beatriz Preciado (Burgos, 1970) es una filósofa feminista. Se destaca por ser una de las principales referentes en España de la Teoría Queer y la filosofía del género[cita requerida]. Ha sido discípula de Ágnes Heller y Jacques Derrida.

Se doctoró en Teoría de la Arquitectura en la Universidad de Princeton, donde obtuvo premio extraordinario fin de carrera y donde fue investigadora bajo la dirección de Betriz Colomina. Obtuvo un máster de Filosofía Contemporánea y Teoría de Género en la New School for Social Research de Nueva York. Fue alumna de Ágnes Heller y Jacques Derrida. Marcha en 1999 a París gracias a una invitación de Derrida para participar en los seminarios de L’École des Hautes Etudes en Sciences Sociales. En esos años destacó por su colaboración en los inicios de la Teoría Queer en Francia, concretamente con un grupo de escritores liderado por Guillaume Dustan y conocido como «Le Rayon Gay».

Ha colaborado con el MACBA en la organización de los seminarios Pornografía, pospornografía: estéticas y políticas de representación sexual (junio de 2003) e Identidades minoritarias y sus representaciones críticas (febrero-noviembre de 2004) Actualmente es directora del Programa «Somateca: feminismos, producción biopolítica, prácticas queer y trans» en el Centro de Estudios Avanzados del Museo Nacional Reina Sofía También del Centro de Estudios del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Es profesora de la cátedra Historia Política del cuerpo y teoría del género en el Departamento de Estudios de la Danza-Universidad París VIII. Autora de numerosos artículos publicados en las revistas Multitudes, Eseté o Artecontexto, entre otras.

En su primer libro, Manifiesto Contra-sexual (2002), inspirada por las tesis de Michel Foucault, reflexiona sobre los modos de subjetivación e identidad, así como sobre la construcción social y política del sexo, tomando parte a raíz de ello en distintos foros internacionales. Será traducido a varios idiomas, siendo hoy una referencia indispensable en la teoría queer.

A Manifiesto Contra-sexual le seguirá en 2008 (y publicado por Espasa en la edición en castellano) Testo Yonqui, donde hace un recorrido y análisis de lo que denomina régimen farmacopornográfico, es decir, el capitalismo en el que las industrias farmacéutica y de la pornografía juegan un papel crucial. Denomina, por tanto, al actual sistema capitalista, capitalismo farmacopornográfico. Los capítulos dedicados a este análisis se complementan con aquellos en los que, de forma autobiográfica, Beatriz Preciado describe el proceso de autoadministración de testosterona al que se somete. En palabras de la propia autora:

Este libro no es una autoficción. Se trata de un protocolo de intoxicación voluntaria a base de testosterona sintética que concierte el cuerpo y los afectos de B.P. Es un ensayo corporal.1

En abril de 2010 queda finalista del Premio Anagrama de Ensayo en su XXXVIII edición2 con el libro Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría. El jurado del premio estaba compuesto por Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y el editor Jorge Herralde.

«La sexualidad es como las lenguas. Todos podemos aprender varias». Entrevista en El País,

Iba a un colegio de monjas, pero nunca tuve problema por ser distinta. Cuando me decían qué quería ser de mayor, respondía: hombre. Me veía como hombre porque ellos tenían acceso a las cosas que quería hacer: astronauta o médico. Nunca lo viví como vergonzoso ni traumático, era algo a lo que creía tener derecho. De cría, hasta tenía una hucha para hacerme un cambio de sexo.

¿Qué referentes tenía en esa época: Burgos, primeros ochenta?

Ninguno. Yo me movía en un mundo en el que el referente era la parroquia, imagínate.

Entonces, ¿se guió por instinto?

De niña, sí. El instituto fue fundamental. Simona, una maestra con un hijo autista, reclutó a niños con problemas y creó una clase. El grupo G. Autistas, superdotados, raros. Ocho marcianos feos y atroces. Terribles, pero mimados. Adoraba a mis profesores, eran muy abiertos para como era yo.

De aquella llamada a hoy, ¿cómo llevan sus padres su activismo sexual?

Fue traumático y lo sigue siendo. Mi padre era un empresario respetable. Mi madre, costurera de novias. Soy hija única. Imagino que esperaban otra cosa de mí. Son religiosos y de derechas como se es de derechas en Burgos, de forma irreflexiva, porque toca. En ese contexto fui rebelde, pero no porque me lo propusiera, sino porque cada cosa que hacía escandalizaba. Yo era un ovni, sí, pero no lo viví como algo que ocultar.

¿De dónde sale su rebeldía, si no sufre por ser como es?

Lo más duro para mí es ver cómo la gente se deja reprimir.

Entonces ¿es una rebeldía solidaria?

Siempre ha tenido algo político. Daba charlas a los niños para decirles: hagamos esto, organicémonos. Yo no me dejé reprimir, pero sí han sido dolorosas las rupturas con mis amigos o mi familia cuando no aceptan lo que para mí es natural. Con mis padres ha sido una larga pedagogía. Mi carácter no es el más tolerante. Ahora pienso: os tolero en vuestra manera de ser, qué voy a hacer. Pero entonces fue muy intenso. Con 16 años fui con el grupo G a Filadelfia y volví con la idea de hacer filosofía política.

¿Qué le atrae a una adolescente de la investigación filosófica?

Yo era muy de ciencias, quería hacer biología genética. Pero en bachillerato me di cuenta de que las cuestiones a las que quería responder no iba a resolverlas con la biología, y que ese otro lugar era la filosofía.

Usa conceptos como ‘biohombre’, ‘biomujer’, ‘biopolítica’; la biología está en su obra.

Sí, me interesa la vida, pero en su dimensión somática, carnal, corporal.

También habla de arquitectura, de la ciudad como organismo.

Quizá el origen de todo sea el cuerpo, pero no como organismo natural, sino como artificio, como arquitectura, como construcción social y política. Eso que siempre imaginamos como biológico -la división entre hombre y mujer, masculino y femenino- y que es una construcción social. Me interesa la dimensión técnica de eso que parece natural.

Hablamos de género en Occidente en 2010. Pero pensemos en un niño que nace en Malí, ¿su sexo y su género también es artificio biopolítico?

Claro, fíjate en las distinciones que estableces. Para indicar naturaleza, piensas en África, como si aquí estuviera la tecnología y el artificio, y en África, la naturaleza. Estas distinciones funcionan para lo masculino y lo femenino. Lo masculino como técnica, construcción, cultura. Lo femenino como naturaleza, reproducción. Lo que es construido es esa distinción naturaleza/cultura que no existe, que es ficticia.

¿Los cromosomas XX y XY no significan nada?

Son un modelo teórico que aparece en el siglo XX para intentar entender una estructura biológica, punto.

Sostiene que la sexualidad es plástica. Que no es una constante en la vida, ni siquiera en el día. ¿Esa es la esencia de su teoría?

En parte sí, en el sentido de que la sexualidad, que es de forma más amplia la subjetividad, y en la que entra la identidad y la orientación sexual, los modos de desear, los modos de obtener placer, son plásticos. Y precisamente por eso están sometidos a regulación política. Si fueran naturales y determinados de una vez por todas, no la habría.

Por regulación se refiere a que se determine que se es hombre o mujer en el DNI, y a ello correspondan X derechos, X deberes, X roles.

Exacto. Hay un enorme trabajo social para modular, controlar, fijar esa plasticidad. Y no sólo política, también psicológicamente. Cada individuo es una instancia de vigilancia suprema sobre su propia plasticidad sexual. Cuando preguntabas de dónde viene mi rebelión, es de ahí. Cómo es posible que no estemos en revuelta constante, que esto no sea la revolución.

¿Por qué tendría yo, mujer, heterosexual, casada, madre de dos hijas y moderadamente conforme con su vida, que rebelarme?

Deberías estar en rebelión porque hay un cierre, una clausura de tu identidad que impide cualquier otra posibilidad. Desde el momento en que dices: yo, biomujer, casada, madre…

Ya me estoy perdiendo cosas.

Efectivamente. Declararse heterosexual también supone un conjunto de arreglos posibles, pero suponen una coreografía tan estrecha que lo que me parece terrible es que se acepte como inamovible. No creo en la identidad sexual, me parece una ficción. Un fantasma en el que uno se puede instalar y vivir confortablemente.

Y feliz.

Por supuesto. Pero es que ese es precisamente el éxito de la biopolítica.

Que nos comemos el ‘soma’ y encima contentos.

Totalmente. Cuando hablamos de biopolítica, estamos hablando del control externo e interno de las estructuras de la subjetividad y la producción de placer. Me defino como transgénero, pero he salido con biohombres, con biomujeres, con trans Y te puedo decir que cuando eres biomujer, asignada socialmente como mujer, y sales con un biohombre, asignado como hombre, experimentas una reorganización de tu campo social. De repente, tu familia está contenta. Es un sistema de comunicación complejo, en el que emites signos que son descodificados: estoy de acuerdo con el sistema de producción, y voy a reproducir la nación tal como la conoces.

Aunque seas infiel, o seas un gay en el armario.

Claro, la máquina de control eres tú, y lo interesante es la forma de desactivarla. Por eso me interesa escribir, dar clases, el activismo. Hay posibilidad de rebelión en cualquier parte.

¿Ese activismo es una postura intelectual, o le sale de las tripas?

Pero ¿qué son mis tripas? Volvemos a la misma diferencia. Yo nací con una deformación de mandíbula. Durante años no tuve fotografías personales, sólo médicas. En casa no hacíamos fotos porque yo era deforme. Desde los siete años tengo ritualmente encuentros con el sistema médico. A los 18 me hacen una operación funcional, pero también estética. Era necesaria, pero tampoco tuve opción de decir no al aparato médico. Tenía una cara atroz, de caballo, y en cuanto salí, todos me dijeron que estaba fantástica. Viví esa operación como un cambio de sexo en el sentido de que era un cambio de identidad.

¿Porque la devolvió al redil de la ‘normalidad’?

Sí, fue un modo de normalizar mi cara. A partir de ahí empiezo a distanciarme de todo eso de qué eres tú naturalmente, o qué son tus tripas, o que la cara es el espejo del alma. Mi cara no es el espejo del alma, es el espejo de la medicina plástica de la España de los ochenta.

Parece que su rebeldía sí tiene algunas semillas.

Algo hay. Cuando salí de la operación, me gasté el dinero ahorrado para cambiar de sexo en viajar. Me di cuenta de que mi imagen y la que los otros veían no coincidían ni coincidirían nunca. Es como la anorexia. Yo aún le pregunto a mi novia si me ha crecido hoy la mandíbula. Por eso veo el cuerpo como arquitectura, como relación con las instituciones médicas, jurídicas y políticas.

Leyendo su obra, su vida parece una batalla constante contra la norma. ¿Por qué no se relaja?

Yo me veo relajadísima, mucho más que los otros. Lo que observo en la gente es una tensión aunque sea inconsciente por adecuarse a lo que se supone que es femenino, masculino, a la heterosexualidad o la homosexualidad. Yo también he experimentado la presión homosexual al decir que no soy un tío ni una tía. En la homosexualidad hay restricciones, reglas precisas. La tensión está ahí, la revolución es otra cosa.

¿Su estado natural?

No [ríe], ya me gustaría. Hay veces que no puedo evitar decir: cero solidaridad con el género humano y su cultura de la guerra.

¿Por qué esa desesperanza?

Hay una teórica queer americana, Sedwick, que decía que la revolución es un modo de salir de la depresión política. Es como si viviéramos en estado de patología, veo una gran depresión colectiva cuyos signos son el consumo aberrante, la producción de desigualdades, lanormalización excesiva, la sobrevigilancia, la cultura de la guerra.

¿Lo que llama ‘régimen farmacopornográfico’ es un nuevo fascismo basado en el sexo?

No, el fascismo no es depresivo, sino histriónico, mientras que el momento farmacopornográfico es de sobreadicción, sobreconsumo, destrucción. Como si nos hubiéramos dado colectivamente las condiciones de nuestra propia destrucción y estuviéramos de acuerdo. Y digo esto consciente de que puedo parecer un padre jesuita.

¿Pero esta no es una cultura hedonista?

No. El hecho de que lo que mueve la cultura sea el placer no quiere decir que el fin sea hedonista. El objetivo es la producción, el consumo y, en último término, la destrucción. El reto de lo que debería ser una izquierda para el siglo XXI es tomar conciencia de ese estado de depresión colectivo, a diferencia de la derecha, que vive en la euforia del consumo, de la producción de desigualdades, de la destrucción. La izquierda tiene que decir: mierda, la estamos cagando, y eso tiene que llevar a un despertar revolucionario. Y creo que eso puede venir de esos que hemos apartado a los márgenes de lo político: los gays, las lesbianas, los yonquis, las putas. Ahí hay modos de producción estratégicos para la cultura y la economía, y ahí se están produciendo soluciones.

¿Y qué aportan esos ‘detritus del sistema’, como usted los llama?

Inventan nuevas formas de relación personal y política que se salen de una coordenada que engancha con las políticas coloniales del siglo XV y que tienen que ver con la familia, la nación, la raza. Esa línea se ha agotado, hay que abrirse a lo no familiar, no nacional, no racial, no generizado.

¿Es consciente de la difícil comprensión y ‘venta’ de ese modelo?

No aspiro a venderlo. Y no es tan difícil. En mis charlas siento que lo del estado depresivo conecta. Pese a la enorme complejidad del mundo contemporáneo, veo una terrible reducción a lo de siempre.

Es gracioso el pasaje de ‘Testo yonqui’ cuando vuelve a Burgos y ve a sus ex novietas del cole paseando por el Espolón con sus niños y sus mechas perfectas.

Las respeto y las adoro. Sobre todo porque sé que detrás de las mechas y los niños siguen resistiendo, están vivas.

Se define como una terrorista, una guerrillera.

Así me ven los otros. Yo hacía mis cosas, todos decían: que paren esa revolución, y yo no comprendía que la revolución era yo. Disfruto de la inteligencia colectiva. Mi primera Gay Parade en Nueva York fue el mayor subidón de éxtasis vital de mi vida. Éramos 3.000 bolleras por la calle, ese espacio que nos tenían prohibido. Fue darme cuenta de que otro mundo es posible, de que la realidad puede cambiar, eso me fascina.

Los transexuales claman por entrar en los protocolos de reasignación de sexo. Sin embargo, usted deplora que estén regulados por el Estado.

Hay una multiplicidad de maneras de ser transexual. He estado en asociaciones de lesbianas radicales y, en tres años, la mitad habían cambiado de sexo. Desconfío de los dogmas acerca de la identidad sexual, porque he visto todo y su contrario. Los protocolos son un modo de normalizar la plasticidad sexual. España es una especie de gallifante de Turquía y Suecia. Hay una base biopolítica cuyos emblemas son el género, la heterosexualidad, la familia, la raza y la nación. Pero también un régimen farmacopornográfico en el que el sexo es objeto de consumo y producción. La colisión de esos dos regímenes lleva a una situación delirante, en la que puedes acceder a operaciones de cambio de sexo, pero sólo con las condiciones exigidas para normalizarte.

En ‘Testo yonqui’, usted es el objeto de su investigación. ¿No le da pudor esa exposición?

No, y eso que me eduqué con monjas y estudie filosofía en Comillas con los jesuitas. Los adoré, estaban metidos hasta el fondo en el marxismo y la teoría de la liberación. Son fantásticos. Sigo teniendo relación con Juan Masiá, un filósofo al que excomulgaron por decir que el condón es de sentido común. Nos intercambiamos obras.

¿En serio? ¿Y qué comenta un jesuita de sus prácticas sexuales en ‘Testo yonqui’?

Nada [ríe]. Pero no hace falta, sé que me aprecia y nos queremos mucho.

Me refería a si no le da pudor exponer su sexualidad.

Al contrario: mi sexualidad ha sido siempre invisible. Lo que era visible es el estereotipo que la gente tiene sobre la sexualidad lesbiana o trans. Entonces no lo veo como una forma de exposición impudorosa, sino como un modo de producción de visibilidad. Hay un elemento de propaganda. Una amiga, Itziar Ziga, ha escrito un libro, Devenir perra, en el que dice: nosotros follamos más y mejor. Follamos fuera de vuestras restricciones normativas y eso es un placer que nunca conoceréis. Y si os tienta saberlo, wellcome to the revolution.

¿Ese sería el orgullo ‘queer’: follamos más y follamos mejor?

Sí, y quizá vivimos en otro mundo. En otro mundo que existe y que esta aquí, justo al lado.

Usted es una celebridad en los círculos ‘queer’, da clases en la Universidad París VIII, pero es desconocida en España. ¿Se ve de profesora en la Complutense?

En España hay instituciones casi feudales. Y dentro de ellas, en un caos extraordinario, suceden cosas paradójicas. En cualquier universidad hay elementos revolucionarios, puntos de resistencia. La revolución no está en otro lado, está aquí, y en la Complutense también.

A ver si la nombran hija predilecta de Burgos.

[Risas]. Ahora, con lo del premio, mi madre dice: qué bien, hija, sales en el periódico, pero tienen la mala idea de sacarte con bigote. No sabe que mi gran orgullo mediático es la portada de la revista transgénero americana.

Desde fuera, lo suyo puede parecer un espectáculo provocativo.

Sí, siempre existe ese riesgo de apariencia estrambótica y consumo morboso, pero hay vida más allá del mundo normalizado.

Para escribir ‘Testo yonqui’ se administró testosterona en gel casi un año. ¿Sigue ‘poniéndose’, ya que en el libro se declara ‘adicta’?

Ocasionalmente. Respecto a otras adicciones que conozco, la de la testosterona es llevable. Lo veo como una posibilidad y no una necesidad. Para mí, el cambio del sexo no es el paso del muro de Berlín; algo de esa frontera política tiene, pero yo lo veo como un espacio de prácticas del cuerpo.

¿Qué obtiene de la testosterona? Algo le sacará.

Es una droga sexual. Si fuera de venta libre, sería el Viagra para biomujeres. Te pone a mil. Pero empecé a tomarla por un elemento de experimentación, de transgresión, casi una orgía hormonal.

Qué le sugiere a usted, que se declara más allá de lo masculino y femenino, la expresión ‘violencia de género’.

Creo que cuando se dice violencia machista no se incide tanto en las prácticas de discriminación como en la masculinidad. Como si la masculinidad fuera una violencia en sí misma y que se ejerce contra las mujeres. Se pasa por alto toda una serie de prácticas violentas transversales. Hay violencia dentro de la homosexualidad, de la transexualidad. Creo que el género mismo es la violencia, que las normas de masculinidad y feminidad, tal y como las conocemos, producen violencia. Si cambiáramos los modos de educación en la infancia, quizá modificaríamos lo que llamamos violencia de género. Siempre pensamos que las niñas pueden defenderse y no agredir. Seamos honestos: en una cultura de la guerra, no equipar técnica y prácticamente a un conjunto de la sociedad para ser capaz de acceder a técnicas de agresión cuando sea necesario es discriminatorio.

¿Propone enseñar a las niñas no defensa personal, sino ataque personal?

Exacto.

Menudo titular me acaba de dar.

Busco alternativas radicales a la cultura de la guerra, y una es el acceso igualitario a las técnicas de la violencia. Toni Negri decía: hay que darle armas al pueblo, puesto que el Estado está armado. Yo diría: hay que darles armas a las mujeres, puesto que los hombres están armados.

Le van a llover protestas.

Esto es una guerra fría: tú tienes armas, yo también.

En ‘Testo yonqui’ propone a las mujeres tomar testosterona. ¿Cree que así romperíamos el techo de cristal?

Eso es una fantasía de política ficción. La filosofía hace eso, produce ficciones que nos ayudan a modificar el modo en que vemos lo real. Pero nada impide que todas las mujeres tomen testosterona y mañana sean hombres. La posibilidad es tan simple que tiene que haber medidas de restricción para evitarlo. Mi proyecto político es más serio y lúdico a la vez. Imagínate qué mundo lleno de tíos peludos. La estructura de dominación está tan anclada que claro que hay techo de cristal. Pero también represión del lado masculino. Ellos tampoco están bien.

¿La famosa crisis del hombre moderno?

Si algo está en crisis es la masculinidad. Desde el feminismo ha habido un trabajo crítico, pero del lado de los tíos, nada. Por eso me asombra que ellos no se rebelen y digan: quiero enseñar mis piernas estupendas sin celulitis.

Los hombres se depilan hoy más que las mujeres.

Uno de los cambios del régimen farmacopornografico es que el cuerpo masculino pasa a ser objeto de producción del mercado. Lo de la nueva masculinidad o la metrosexualidad no es más que eso. Ahí hay posibilidad de rebelión para los biotíos.

¿Es feliz?

Me considero afortunada/o. Cambio de género al hablar y escribir.

Y en varios idiomas ¿no se lía?

De hecho, la sexualidad es muy comparable a las lenguas. Aprender otra sexualidad es como aprender otra lengua. Y todo el mundo puede hablar las que quiera. Sólo hay que aprenderlas, igual que la sexualidad. Cualquiera puede aprender las prácticas de la heterosexualidad, de la homosexualidad, del masoquismo…

Hay negados para los idiomas.

Incluso ellos pueden chapurrear lesbiano o gay.

Hay una lengua madre, ¿también una sexualidad madre?

Hay una sexualidad que constituye tu suelo de adoctrinamiento. Aquella que has aprendido a reconocer como natural. Pero en cuanto aprendes una segunda lengua sabes que hay más, que incluso puedes abandonar la primera lengua que hablaste sin mayor problema. Yo he estado años sin hablar español y lo hago bien, ¿no?.

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

BEATRIZ PRECIADO

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

TEORÍA “QUEER”

Para aquellos que crecimos siendo niñas tortilleras en los años inmediatamente posteriores al franquismo es difícil acostumbrarse al éxito del artefacto ““queer”” y a su transformación en  “chic cultural”. Quizás convenga recordar que detrás de cada palabra hay una historia, como detrás de cada historia hay una batalla por fijar o hacer mudar las palabras. A todo aquel que afirme una identidad sexual Mia le cantará al oido: parole, parole, parole…

Hubo un tiempo en el que la palabra “queer” sólo era un insulto. En lengua inglesa, desde su aparición en el siglo XVIII, “queer” servía para nombrar a aquel o aquello que por su condición de inútil, mal hecho, falso o excéntrico ponía en cuestión el buen funcionamiento del juego social. Eran “queer” el tramposo, el ladrón, el borracho, la oveja negra y la manzana podrida pero también todo aquel que por su peculiaridad o por su extrañeza no pudiera ser inmediatamente reconocido como hombre o mujer. La palabra “queer” no parecía tanto definir una cualidad del objeto al que se refería, como indicar la incapacidad del sujeto que habla de encontrar una categoría en el ámbito de la representación que se ajuste a la complejidad de lo que pretende definir. Por tanto, desde el principio, “queer” es más bien la huella de un fallo en la representación lingüística que un simple adjetivo. Ni esto, ni aquello, ni chicha ni limoná…”queer”. Lo que de algún modo equivale a decir: aquello que llamo “queer” supone un problema para mi sistema de representación, resulta una perturbación, una vibración extraña en mi campo de visibilidad que debe ser marcada con la injuria.

Era necesario desconfiar del “queer” como se desconfía de un cuerpo que por su mera presencia desdibuja las fronteras entre las categorías previamente dividas por la racionalidad y el decoro. En la sociedad victoriana que defendía el valor de la heterosexualidad como eje de la familia burguesa y base de la reproducción de la nación y de la especie, “queer” servía para nombrar también a aquellos cuerpos que escapaban a la institución heterosexual y a sus normas. La amenaza venía en este caso de aquellos cuerpos que por sus formas de relación y producción de placer ponían en cuestión las diferencias entre lo masculino y lo femenino, pero también entre lo orgánico y lo inorgánico, lo animal y lo humano. Eran “queer” los invertidos, el maricón y la lesbiana, el travesti, el fetichista, el sadomasoquista y el zoófilo. El insulto “queer” no tenía un contenido específico: pretendía reunir todas las señas de lo abyecto. Pero la palabra servía en realidad para trazar un límite al horizonte democrático: aquel que llamaba a otro “queer” se situaba a sí mismo sentado confortablemente en un sofá imaginario de la esfera pública en tranquilo intercambio comunicativo con sus iguales heterosexuales mientras expulsaba al “queer” más allá de los confines de lo humano. Desplazado por la injuria fuera del espacio social, el “queer” estaba condenado al secreto y a la vergüenza.

Pero la historia política de una injuria es también la historia cambiante de sus usos, de sus usarios y de los contextos de habla. Si atendemos a ese tráfico lingüístico podemos decir que al lenguaje dominante le ha salido el tiro por la culata: en algo menos de dos siglos la palabra “queer” ha cambiado radicalmente de uso, de usuario y de contexto. Hubo que esperar hasta mediados de los años ochenta del pasado siglo para que, empujados por la crisis del Sida, un conjunto de microgrupos decidieran reapropiarse de la injuria “queer” para hacer de ella un lugar de acción política y de resistencia a la normalización. Los activistas de grupos como Act Up (de lucha contra el SIDA), Radical Furies o Lesbian Avangers decidieron retorcerle el cuello a la injuria “queer” y transformarla en un programa de crítica social y de intervención cultural. Lo que había cambiado era el sujeto de la enunciación: ya no era el señorito hetero el que llamaba al otro “maricón”; ahora el marica, la bollera y el trans se autodenominaban “queer” anunciando una ruptura intencional con la norma. La intuición estaba presente desde las revueltas homosexuales de los 70. Guy Hocquenghem, por ejemplo, había desenmascarado ya el carácter histórico y construido de la homosexualidad: “La sociedad capitalista fabrica al homosexual como produce lo proletario, suscitando en cada momento su propio límite. La homosexualidad es una fabricación del mundo normal”. Ya no se trataba de pedir tolerancia y hacer perfil bajo para poder acceder a las instituciones heterosexuales del matrimonio y la familia, sino de afirmar el carácter político (por no decir policial) de las nociones de homosexualidad y heterosexualidad poniendo en cuestión su validez para delimitar el campo de lo social.  En esta segunda vuelta, la palabra “queer” ha dejado de ser una injuria para pasar a ser un signo de resistencia a la normalización, ha dejado de ser un instrumento de represión social para convertirse en un índice revolucionario.

El movimiento “queer” es post-homosexual y post-gay. Ya no se define con respecto a la noción médica de homosexualidad, pero tampoco se conforma con la reducción de la identidad gay a un estilo de vida asequible dentro de la sociedad de consumo neoliberal. Se trata por tanto de un movimiento post-identitario: “queer” no es una identidad más en el folklore multicultural, sino una posición de crítica atenta a los procesos de exclusión y de marginalización que genera toda ficción identitaria. El movimiento “queer” no es un movimiento de homosexuales ni de gays, sino de disidentes de género y sexuales que resisten frente a las normas que impone la sociedad heterosexual dominante, atento también a los procesos de normalización y de exclusión internos a la cultura gay: marginalización de las bolleras, de los cuerpos transexuales y transgénero, de los inmigrantes, de los trabajadores y trabajadoras sexuales…

Porque para retorcer el cuello a la injuria es necesario algo más que haber sido objeto de ella. El blabla de un marica conservador no es más “queer” que el blabla de un hetero conservador. Sorry. Ser marica no basta para ser “queer”: es necesario someter su propia identidad a crítica. Cuando se habla de teoría “queer” para referirse a los textos de Judith Butler, Teresa de Lauretis, Eve K. Sedgwick o Michael Warner se habla de un proyecto crítico heredero de la tradición feminista y anticolonial que tiene por objetivo el análisis y la deconstrucción de los procesos históricos y culturales que nos han conducido a la invención del cuerpo blanco heterosexual como ficción dominante en Occidente y a la exclusión de las diferencias fuera del ámbito de la representación política.

Quizás la clave del éxito de lo ““queer”” frente a la dificultad de publicar o de producir discursos o representaciones que provengan de la cultura marica, bollera, transexual, anticolonial, postporno y del trabajo sexual resida desgraciadamente en su desconexión en castellano con los contextos de opresión política a los que la palabra “queer” se refiere en inglés. Si tenemos en cuenta que la eficacia política del término “queer” proviene precisamente de ser la reapropiación de una injuria y de su uso disidente frente al lenguaje dominante habrá que aceptar que ese desplazamiento no se opera cuando la palabra “queer”, desprovista de memoria histórica en castellano, català o valencià, se introduce en estas lenguas. Escapamos entonces al brutal movimiento de descontextualización, pero nos privamos también de la fuerza política de ese gesto. Eso explica quizás que muchos de los nuevos adeptos que quieren identificarse como ““queer”” – como quieren estar en la red de amigos de Manu Chao o adquirir el último e-book – no estarían dispuestos tan ágilmente a ser identificados como “transexuales”,  “sadomasoquistas”, “tarados” o “bolleras”. Será necesario en cada caso redefinir los contextos de uso, modificar los usuarios y sobre todo movilizar los lenguajes políticos que nos han construido como abyectos…de otro modo, la teoría “queer” será simplemente parole, parole, parole…

Artículo de Beatriz Preciado para el Parole de queer 1.

Beatriz Preciado es filósofo y activista queer. Cursó sus estudios en diferentes universidades de EEUU. Actualmente enseña teoría del género en diversas universidades del Estado Español y del extranjero así como participa en el Programa de Estudios Independientes del MACBA. Es autora de los libros: “Manifiesto Contrasexual”, «Testo yonki» y “Pornotopia” y de numerosos artículos publicados en Multitudes, Eseté o Artecontexto…

Judith Butler y Beatriz Preciado 

BEATRIZ PRECIADO

 

Marie-Hélène Bourcier

Queer Move/ments By Adolfo Vásquez Rocca Teoría de Género y Biopolitica

Marie-Hélène Bourcier est sociologue, maître de conférences à l’université Lille III1. Elle est une militante queer reconnue en France.

Articles

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

 Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

La moda en la postmodernidad
Deconstrucción del fenómeno fashion

La moda como espectáculo. Relaciones entre individualismo, frivolidad y poder Fashion y espectáculo El cuerpo como experimento La teatralidad de la vida social La desicononización del símbolo | El vestido. De lo estético a lo público | Notas
El tema de la moda lejos de ser un asunto meramente banal constituye un documento estético sociológico que da clara cuenta de las sensibilidades de una época, en particular de la voluntad de ruptura e innovación o, por otra parte, de férreo conservadurismo, quedando definido el asunto del vestir como un asunto sustancialmente político. La moda ésta en la calle y por lo tanto es parte constitutiva de la res pública. Por ello, este artículo, al intentar dar cuenta del fenómeno fashion, supone ampliar la reflexión –más allá del asunto relativo al vestir– al contexto sociocultural y antropológico que supone.
La moda ha pasado a formar parte de las preocupaciones políticas asociadas a la democratización. La idea de que las sociedades contemporáneas se organizan bajo la ley de la renovación imperativa, de la caducidad orquestada, de la imagen, del reclamo espectacular y de la diferenciación marginal fue desarrollada –principalmente– en Francia por autores situacionistas como Debord y los teóricos más atentos a los fenómenos de la modernidad tardía, los así llamados profetas de la postmodernidad, a saber Lipovetsky y Braudrillard.

Por su parte M. Kundera se concentra en la imagología, es decir, la capacidad de creación de simulacros y sucedáneos, como el milagro materialista de nuestro tiempo (1).

El devenir moda de nuestras sociedades se identifica con la institucionalización del consumo, la creación a gran escala de necesidades artificiales y a la normalización e hipercontrol de la vida privada.

Desde el periodo de entreguerras, con el surgimiento del “prêt à porter”, la moda del vestir no ha hecho más que avanzar en un continuo proceso de democratización.

En este sentido, la moda es un instrumento democrático que pretende lograr el consenso social, un medio, por otro lado dudoso, pues bajo la apariencia de una gran pluralidad y liberalidad genera una indiscutible homogeneidad.

La sociedad de consumo supone la programación de lo cotidiano; manipula y determina la vida individual y social en todos sus intersticios; todo se transforma en artificio e ilusión al servicio del imaginario capitalista y de los intereses de las clases dominantes. El imperio de la seducción y de la obsolescencia; el sistema fetichista de la apariencia y alienación generalizada (2).
La moda como espectáculo. Relaciones entre individualismo, frivolidad y poder

En las sociedades contemporáneas las novedades se han abierto paso a golpes de botas de cuero. Una fantasía individual, seguida por modelos anoréxicas, acompañadas de bandas rock y andróginos super-star. La autonomía de esta estética y de sus agentes sociales –los diseñadores– los nuevos gurús del poder de las apariencias (J.P. Gaultier, Alexander McQueen, Vivienne Westwood, John Galliano, etc.) han convertido el estreno de cada nueva colección en uno de los eventos más distintivos de la sociedad del espectáculo, en un fenómeno mediático que “pone en juego esa tensión radical entre un aparente individualismo, y una sutil masificación y alienación” (3).

El imperio de las marcas y el desfile de quinceañeras uniformadas en todo el mundo, son grupos que hacen de la moda “alternativa” otro objeto de consumo.

Por otra parte, cabe notar que, paradojalmente, un exceso crítico frente al carácter alienante de la moda, se convierte el mismo en una moda –postura o impostura – para uso de la clase intelectual.

Fashion y espectáculo

En algunos países se usa la expresión una “mujer producida” para referirse a aquella que ha fabricado o construido su imagen, ya sea con el maquillaje o el vestuario, en definitiva por el claro acento de su “look”. La expresión “producción” en este caso está asociada a los “productores” –de imagen– que se mueven en el mundo del espectáculo.

Cuando la moda accede a la modernidad se convierte en una empresa de creación –o producción– pero también en espectáculo publicitario.

Frente a la alta costura surge el “prêt–à–porter”, lo cual no significó en absoluto una democratización de la moda, sino más bien uniformidad o igualación de la apariencia; nuevos signos más sutiles y matizados, especialmente firmas, cortes, tejidos, fibras, continuaron asegurando las funciones de distinción y excelencia sociales. La democratización significó una reducción de los signos de diferenciación social, a criterios como la esbeltez, la juventud, el sex-appeal, la comodidad, la naturalidad y cierto minimalismo. La moda, en este sentido, no eliminó los signos de rango social, sino que los reemplazó promoviendo referencias que valoraban más los atributos de tipo más personal como los referidos, esbeltez, juventud, etc.

Pese a lo anterior podemos citar algunas estrategias para burlar estos nuevos imperativos. Andy Warhol en Mi Filosofía… señala que decidió “tener canas para que nadie pueda saber qué edad tenía y parecer más joven de lo que los otros creyeran que sería” (4). Su argumento era que ganaba mucho volviéndose canoso, pues todos se sorprenderían de lo joven que parecería y se sacaría de encima la responsabilidad de actuar como un joven: podría ocasionalmente caer en la excentricidad o en la senilidad y nadie opinaría al respecto dado su cabello canoso. “Cuando tienes canas –señala Warhol–, cada movimiento que haces parece joven y ágil en lugar de ser sólo normal” (5). Así pues, Warhol, se tiñó el pelo de blanco a los veinticuatro años.
El cuerpo como experimento

Volviendo a nuestra reflexión acerca de los cambios en los signos de status social promovidos por el imperio de la seducción, debemos atender a las exigencias que la moda hace al cuerpo, convirtiéndolo en un escenario de representación.

Estos cambios nos convierten en “primitivos modernos”. No cesamos de forzar los límites naturales del cuerpo para hacerlo más bello y deseable.

Según las culturas, se forma o se deforma la anatomía en una serie de experiencias dolorosas, que son parte integrante de nuestra civilización.

De todas las alteraciones corporales el tatuaje es la más extendida. Los “primitivos modernos” imitan a los auténticos primitivos inventando nuevos diseños que pueden llegar a cubrir todo el cuerpo.

Al modo como cuando a una muchacha de Etiopía se le introduce un disco de tierra cocida o de madera en el labio inferior. Cuanto mayor es la superficie en forma de plato, más bella y cara es la mujer. Al mismo tiempo ¿cuánto puede valer una modelo occidental que se ha engrosado los labios con inyecciones de silicona?

Los Ibitoes de Nueva Guinea valoran las cinturas angostas y para ello las comprimen con tiras de tela y madera. En nuestra sociedad un talle muy fino ha constituido el ideal de la belleza femenina.

Como se ve, al igual que el arte, la moda sigue las leyes del progreso técnico y se hace autónoma respecto a la belleza. Para el caso del vestir, por ejemplo, comprobamos en la actualidad la autonomía del vestido respecto al cuerpo –el caso tan conocido del tallaje– y respecto del diseño e incluso respecto del vestir mismo: las últimas tendencias consisten justamente en deconstruir el vestido (6).

En las fiestas de máscaras, también especie de ceremonias rituales vigentes aún en las sociedades contemporáneas, las personas parecen haber elegido cuidadosamente su disfraz y esa noche aunque sólo sea mientras dura la fiesta, serán aquello que siempre han querido ser. Se han librado de su disfraz cotidiano –del aspecto habitual que llevan al trabajo todos los días– y han decidido adoptar un aire seductor o trasgresor. El estado final de la metamorfosis es el personaje. Los simulados “punks” se han metamorfoseado en auténticos transgresores porque a su careta (personaje) le están permitidos todos los excesos que a ellos les están vetados. Una forma atávica y ritual de liberarse de los miedos e inhibiciones.

Un espectador distanciado tendría una curiosa sensación: la de que todo esto bien podría tratarse de una reunión en un local de moda: una pasarela. Aunque desde una óptica más antropológica, en las fiestas de máscaras podríamos encontrar también –siguiendo nuestra híbrida categoría del “primitivo moderno”– resonancias tribales.

La metamorfosis ha sido desde siempre una de las obsesiones recurrentes del ser humano y a menudo representa, de forma patente y brutal, el deseo implícito de subvertir lo establecido. Asociado a ella se puede adivinar el engaño, la apariencia, en otras palabras el disfraz.

Es necesario, sin embargo, distinguir entre metamorfosis e imitación: la metamorfosis es percibir como propias las características del otro, una posición cómoda de usar y tirar.

Lo peligroso de todo disfraz es que es posible acabar por encontrarse en la complicada y ambigua posición del travestido.

La metamorfosis en un ser del sexo contrario –o su imitación– es una de las más extendidas en la historia de la humanidad (la más básica pareja de opuestos). Se trata de esas mujeres con tacones altos y maquillajes exagerados, esos hombres con barbas y brazos inundados de tatuajes –sin duda calcomanías socorridas que mañana desaparecerán con agua –. Son las Marylyn’s y los marineros; no son hombres ni son mujeres, son la esencia de lo masculino y lo femenino, son lo narrativo del estereotipo.

Sin embargo, el estereotipo es una categorización reducida a sus rasgos más grotescos, esto es, a una caricatura. De modo que ser estereotipado es vivir una “identidad” clausurada por la mirada generalizadora y etiquetadora del otro. Como dirá Sartre “el otro es una mirada de la cual soy objeto” (7) y a través de ella logro mi objetividad.
La teatralidad de la vida social

Nos vestimos al caer en la cuenta de que estamos presentes ante otros, que son ajenos a nuestra (propia) interioridad. Ante esa mirada del otro configuro mi exterioridad como expresión de lo que soy. Esto nos enriquece, porque añade a nuestro ser corporal nuevos significados que expresan la riqueza interior, dándole así a nuestra apariencia (externa) una gran profundidad.

La constitución de nuestra identidad, como intento mostrar, tiene lugar desde la alteridad, desde la mirada del otro que me objetiva –que otorga consistencia a mi ser –, que me convierte en espectáculo. Ante él estoy en escena, experimentando las tortuosas exigencias de la teatralidad de la vida social.

 NOTAS

(1) RIVIERE, M,  Lo cursi y el poder de la moda, Editorial Espasa  calpe, Buenos Aires,  1992, p. 161.

(2) DEBORD, Guy, La sociedad del espectáculo, Ed. Pre –Textos, Valencia, 1999, cap. II La mercancía como espectáculo. P. 51 y sgtes.

(3) DEBOR, Guy, La Sociedad del Espectáculo, Ed. Pre–Textos, Valencia, 1999, cap. VIII, La negación y el Consumo de la Cultura, p. 151 y sgtes.

(4) WARHOL, Andy. Mi filosofía de A a B y de B a, Ed. TusQuets. Barcelona 1998, p. 108-109.

(5) WARHOL, Andy. Mi filosofía de A a B y de B a, Ed. TusQuets. Barcelona 1998, p. 109.

(6) URREA, I., Desvistiendo el Siglo XX. Ed. EIUNSA, Barcelona, 1999.

(7) SARTRE, J.P.: El ser y la nada, Ed. Losada, Buenos Aires, 1966.

(8) RIVIERE, M, Diccionario de la moda, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1996.

(9) DE DIEGO, Estrella El andrógino sexuado, Ed. Visor, Colección La Balsa de la Medusa, 53, Madrid 1992, p. 90.

(10) COUPLAND, Douglas, Generación “X”, Ed. B, S. A., Barcelona, 1993, p. 162.

(11) WARHOL, Andy. Mi filosofía de A a B y de B a, Ed. TusQuets, Barcelona, 1998, p. 69.

(12) VEBLEN, T, Veblen, T. (1995): Teoría de la clase ociosa, Fondo de Cultura Económica, México (primera edición 1899) p. 98.

(13) BALZAC, Honoré de, Tratado de la vida elegante, Editorial Casiopea, Barcelona, 2001.

(14) BAUDRILLARD, Jean, The Consumer Society, SAGE Publication, 1998, p. 100.

©THEORIA – PROYECTO CRÍTICO DE CIENCIAS SOCIALES – GRUPO DE INVESTIGACIÓN UCM

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía


BAUDRILLARD Por Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

MODELS Style  LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO  Por  ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

MIOSS MOOS  KATE MOSS TOP MODEL


 LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO  Por  ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

KATE MOSS Y THE ROLLING STONES: LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO O LA POSMODERNIDAD NIHILISTA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

  1. BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL. _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
    http://arteaisthesis.blogspot.com/2014/10/dw-beatriz-preciado-y-foucault.html

    Doctor en Filosofía
    Director de Revista Observaciones Filosóficas

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.  Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Publicaciones

Ver todas las publicaciones


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, «Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)», En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx«. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014.
(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125.

Vásquez Rocca, Adolfo, » Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.»,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana», EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1


Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

Biblioteca Universia Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca Asociación Filosófica UI
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

Referencia:

Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad

Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis
http://www.observacionesfilosoficas.net/queer-teoria.htm

En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 / 2012 – 2013

Revista Observaciones Filosóficas
©  2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Dr.
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 1 FOUCAULT
Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS
SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES”

www.enfocarte.com

Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia

KATE MOSS Y THE ROLLING STONES: LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO O LA POSMODERNIDAD NIHILISTA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

 LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO  Por  ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

©THEORIA – PROYECTO CRÍTICO DE CIENCIAS SOCIALES – GRUPO DE INVESTIGACIÓN UCM

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Style, adolfo vásquez rocca wikipedia

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

Comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

  1. BEATRIZ PRECIADO, JUDITH BUTLER Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA  QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Enlaces a esta entrada

Crear un enlace

Entrada antigua Página principal

Datos personales

  1. BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
    – Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
    Profesor Universitario y Académico Investigador: UNAB – U.COMPLUTENSE MADRID- PUCV Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
    – Director de Revista Observaciones Filosóficas
    Investigador Asociado Escuela Matríztica
    Escritor y Artista Plástico DW. BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 

Adolfo Vásquez Rocca

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Style, adolfo vásquez rocca wikipedia
DW. BEATRIZ PRECIADO, JUDITH BUTLER Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA  QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia


  1. BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    Referencia:

Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad

Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis
http://www.observacionesfilosoficas.net/queer-teoria.htm

En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 / 2012 – 2013

Revista Observaciones Filosóficas
©  2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

La moda en la postmodernidad
Deconstrucción del fenómeno fashion

La moda como espectáculo. Relaciones entre individualismo, frivolidad y poder Fashion y espectáculo El cuerpo como experimento La teatralidad de la vida social La desicononización del símbolo | El vestido. De lo estético a lo público | Notas
El tema de la moda lejos de ser un asunto meramente banal constituye un documento estético sociológico que da clara cuenta de las sensibilidades de una época, en particular de la voluntad de ruptura e innovación o, por otra parte, de férreo conservadurismo, quedando definido el asunto del vestir como un asunto sustancialmente político. La moda ésta en la calle y por lo tanto es parte constitutiva de la res pública. Por ello, este artículo, al intentar dar cuenta del fenómeno fashion, supone ampliar la reflexión –más allá del asunto relativo al vestir– al contexto sociocultural y antropológico que supone.

La moda ha pasado a formar parte de las preocupaciones políticas asociadas a la democratización. La idea de que las sociedades contemporáneas se organizan bajo la ley de la renovación imperativa, de la caducidad orquestada, de la imagen, del reclamo espectacular y de la diferenciación marginal fue desarrollada –principalmente– en Francia por autores situacionistas como Debord y los teóricos más atentos a los fenómenos de la modernidad tardía, los así llamados profetas de la postmodernidad, a saber Lipovetsky y Braudrillard.

Por su parte M. Kundera se concentra en la imagología, es decir, la capacidad de creación de simulacros y sucedáneos, como el milagro materialista de nuestro tiempo (1).

El devenir moda de nuestras sociedades se identifica con la institucionalización del consumo, la creación a gran escala de necesidades artificiales y a la normalización e hipercontrol de la vida privada.

Desde el periodo de entreguerras, con el surgimiento del “prêt à porter”, la moda del vestir no ha hecho más que avanzar en un continuo proceso de democratización.

En este sentido, la moda es un instrumento democrático que pretende lograr el consenso social, un medio, por otro lado dudoso, pues bajo la apariencia de una gran pluralidad y liberalidad genera una indiscutible homogeneidad.

La sociedad de consumo supone la programación de lo cotidiano; manipula y determina la vida individual y social en todos sus intersticios; todo se transforma en artificio e ilusión al servicio del imaginario capitalista y de los intereses de las clases dominantes. El imperio de la seducción y de la obsolescencia; el sistema fetichista de la apariencia y alienación generalizada (2).

 BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS
SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES”

www.enfocarte.com

Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia

KATE MOSS Y THE ROLLING STONES: LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO O LA POSMODERNIDAD NIHILISTA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca

La moda como espectáculo. Relaciones entre individualismo, frivolidad y poder

En las sociedades contemporáneas las novedades se han abierto paso a golpes de botas de cuero. Una fantasía individual, seguida por modelos anoréxicas, acompañadas de bandas rock y andróginos super-star. La autonomía de esta estética y de sus agentes sociales –los diseñadores– los nuevos gurús del poder de las apariencias (J.P. Gaultier, Alexander McQueen, Vivienne Westwood, John Galliano, etc.) han convertido el estreno de cada nueva colección en uno de los eventos más distintivos de la sociedad del espectáculo, en un fenómeno mediático que “pone en juego esa tensión radical entre un aparente individualismo, y una sutil masificación y alienación” (3).

El imperio de las marcas y el desfile de quinceañeras uniformadas en todo el mundo, son grupos que hacen de la moda “alternativa” otro objeto de consumo.

Por otra parte, cabe notar que, paradojalmente, un exceso crítico frente al carácter alienante de la moda, se convierte el mismo en una moda –postura o impostura – para uso de la clase intelectual.

BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER” Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 1

 BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS
SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES”

www.enfocarte.com

Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Antropología Adolfo Vásquez Rocca Blog Biología cultural Adolfo Vásquez Rocca Biografía Adolfo Vásquez Rocca Style Filosofía adolfo vásquez rocca wikipedia Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía Sociología Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura Psicología

Editar | Compártelo | Comentar |

1 Comentario

| Eliminar de mis favoritos

1

0

Publicidad por Bligoo.com

Enviado por Adolfo Vásquez Rocca el 12/10/2014 a las 07:34 PM

QUEER: BIOPOLÍTICA DE LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS Y DIVERSIDAD SEXUAL Dr. Adolfo Vásquez Rocca

BIOPOLÍTICA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 1

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES”

©THEORIA – PROYECTO CRÍTICO DE CIENCIAS SOCIALES – GRUPO DE INVESTIGACIÓN UCM

©THEORIA – PROYECTO CRÍTICO DE CIENCIAS SOCIALES – GRUPO DE INVESTIGACIÓN UCM
Referencia:

Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad

Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis
http://www.observacionesfilosoficas.net/queer-teoria.htm

En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 / 2012 – 2013

Revista Observaciones Filosóficas
©  2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |

  1. BEATRIZ PRECIADO, JUDITH BUTLER Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA  QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

KATE MOSS Y THE ROLLING STONES: LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO O LA POSMODERNIDAD NIHILISTA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

BAUDRILLARD Por Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

MODELS Style  LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO  Por  ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

MIOSS MOOS  KATE MOSS TOP MODEL

 LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO  Por  ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía, Psicología y Teoría del Arte

KATE MOSS Y THE ROLLING STONES: LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO O LA POSMODERNIDAD NIHILISTA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

DW. BEATRIZ PRECIADO Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL. _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://arteaisthesis.blogspot.com/2014/10/dw-beatriz-preciado-y-foucault.html
Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.  Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Publicaciones

Ver todas las publicaciones


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, «Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)», En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx«. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014.

(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125.

Vásquez Rocca, Adolfo, » Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.»,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana», EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1


Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals 

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

Biblioteca Universia → Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca Asociación Filosófica UI
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas


Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía


KATE MOSS Y THE ROLLING STONES: LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO O LA POSMODERNIDAD NIHILISTA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

QUEER: BIOPOLÍTICA DE LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS Y DIVERSIDAD SEXUAL Dr. Adolfo Vásquez Rocca

FOUCAULT Y BEATRIZ PRECIADO: DE LA BIOPOLÍTICA A LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LOS “LOS ANORMALES” _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

DW. BEATRIZ PRECIADO, JUDITH BUTLER Y FOUCAULT: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA QUEER Y APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

QUEER: BIOPOLÍTICA DE LA PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS Y DIVERSIDAD SEXUAL Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

CSIC DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA THEORIA UCM _ FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO 2014 _ REPOSITORIO INSTITUCIONAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN CSIC

Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC – Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Complutense
Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC – Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 …  
ARTE Y PSICOPATOLOGÍA _ LITERATURA GÓTICA, ARTE Y CULPA NEURÓTICA: ARTHUR RIMBAUD, FREUD Y KAFKA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de Read more…
PUBLICACIONES DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA _ ARTÍCULOS SOBRE PSICOLOGÍA, ARTE, LITERATURA Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA
http://theoriaucm.blogspot.com/2014/06/publicaciones-dr-adolfo-vasquez-rocca.html
NICANOR PARRA ES EL PRIMER CIUDADANO DE REPÚBLICA GLACIAR
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil
El poeta chileno se suma al nuevo país fundado por Greenpeace para defender los glaciares andinos.
DE LA BIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO A LOS FUNDAMENTOS OLVIDADOS DE LO HUMANO EN HUMBERTO MATURANADr. Adolfo Vásquez Rocca1. < />2.- <
ARTE CONCEPTUAL Y DE VANGUARDIA: INFLUENCIAS EN LA FILOSOFÍA POSTMODERNA, EL PSICOANÁLISIS Y LA BIOPOLÍTICA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. FILOSÓFO Y ARTISTA PLÁSTICOAdolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

 SIMPOSIO “Bioética, reproducción asistida y familia” 07-11-2013 

INVITACION: SIMPOSIO “Bioética, reproducción asistida y familia” 07-11-2013Programa
Adolfo Vásquez Rocca PH.D   Eastern Mediterranean University – Academia.edu   Paper e Investigación:- />- />  E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Acerca de estos anuncios

En ocasiones, algunos de tus visitantes pueden ver aquí un anuncio.

Quiero saber más | Ignorar este mensaje

Etiquetas: , , , , , , Filosofía Contemporánea,

ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA I MARGEN CERO – MADRID

LA ANTIPOESÍA DE GREENPEACE: NICANOR PARRA, CIUDADANO DE LA REPÚBLICA GLACIAR _ ADOLFO VASQUEZ ROCCA

LA ANTIPOESÍA DE GREENPEACE: NICANOR PARRA, CIUDADANO DE LA REPÚBLICA GLACIAR _ ADOLFO VASQUEZ ROCCA

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/70ba2-nicanor2bparra2bhumanistico1.jpg

1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg
Nicanor Parra es el primer ciudadano de República Glaciar
El poeta chileno se suma al nuevo país fundado por Greenpeace para defender los glaciares andinos. Ya cuenta con su pasaporte.
– Vásquez Rocca, Adolfo, «Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf
Nicanor Parra (99), el antipoeta y ganador del Premio Cervantes de las Letras 2010, es desde hoy el primer ciudadano ilustre del nuevo país fundado ayer sobre los glaciares andinos: República Glaciar. Con este importante nombre el recién creado país comienza hoy una campaña de admisión de nuevos ciudadanos y emisión de pasaportes.
“La figura de Nicanor Parra como ciudadano es un honor para nuestra República. Que el más importante exponente de la antipoesía, gran conocedor de las matemáticas y la física y nominado en varias ocasiones al premio Nobel, forme parte de este país significa que nuestra petición por una ley de glaciares tiene todo sentido y vamos por un buen camino, explica, Matías Asún, director de Greenpeace en Chile.
Junto a él y en los próximos días República Glaciar irá desvelando otras personalidades que se están sumando como ciudadanos del nuevo país. “Estamos invitando a todos los chilenos a sumarse a República Glaciar. Además de Nicanor Parra también ya están adquiriendo pasaportes importantes representantes del deporte, las artes y la vida pública en Chile”, añade Asún.
En la jornada de hoy, voluntarios de Greenpeace, en nombre de la nueva república, saldrán hoy a la calle de 5 ciudades de Chile a montar sus primeras oficinas de emisión de pasaportes. Estarán ofreciendo a los ciudadanos chilenos que se sumen a este nuevo Estado, en las ciudades de Santiago (Ahumada con Huérfanos), Valparaiso (Plaza Aníbal Pinto), Concepción (Calle barros Arana) y Temuco (Plaza Hospital). En los próximos días y durante las próximas semanas otras ciudades de Chile contarán también con oficinas de emisión de pasaporte para que cualquier ciudadano pueda obtener su documento. Además, República Glaciar, habilitó una oficina virtual en http://www.republicaglaciar.cl para adquirir la ciudadanía y descargar su pasaporte.
https://i0.wp.com/www.desdeabajo.info/media/k2/items/cache/14b219ad924a89c1b506305498673ea4_XL.jpg

ANTIPOEMAS DE NICANOR PARRA

En el día de ayer Greenpeace funda, amparándose en un vacío legal y una falta de reconocimiento de estos territorios por Chile, el nuevo país sobre 23.000 km2 de glaciares en los Andes. Con esta acción la organización ecologista busca que el Estado chileno reconozca los glaciares como un bien público, se comprometa con su protección a través de una ley y evite cualquier amenaza que los afecte. Cuando eso ocurra, República Glaciar y sus ciudadanos, devolverían los glaciares al Estado de Chile.
https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/6e8f5-nicanorparraseconvierti25c325b3eneltercerchilenoenganarelpremiocervantes252celgalard25c325b3nm25c325a1sprestigiosodelasletrashispanas252cleprecedieronjorgeedwards.jpg

ANTIPOEMAS DE NICANOR PARRA

Nicanor Parra; de la antipoesía a la anti-instalación.1.

Adolfo Vásquez Rocca
Nicanor Parra

I

La antipoesía es, en el proyecto deconstructivo de Parra, un contratexto, u contradiscurso lírico, de entonaciones más bien urbanas, donde ya no habla el nerudiano yo heroico de la naturaleza gestándose, sino el sujeto moderno, irónico y sarcástico, cuyo monólogo fragmentario tiene la desnudez confesional de un documento clínico y la elaboración intelectual de una sátira de los usos del habla formalizada. En su poesía, Parra logra integrar por ejemplo el laconismo de Samuel Beckett con el humor taciturno de Buster Keaton.
El antipoema de Parra es la respuesta a una época que ya no puede recitar las alabanzas de la naturaleza, ni celebrar al hombre, ni glorificar a la divinidad, porque todo se le ha vuelto problemático y difuso, comenzando por el lenguaje. En compensación, el antipoema trata de realizar un acercamiento desde la teoría de la relatividad y el principio de incertidumbre, que recupere por mediación de la palabra la subjetividad perdida y que sea capaz de crear nuevas formas de comunicación, nuevos territorios artísticos provocando el escape de energía de un objeto inerte mediante explosión. La mecha que enciende es la de las palabras que acompañan a la imagen.
Es así como Parra, emancipándose de las categorías heredadas del gusto, del estilo y de la lírica, se sitúa en una perspectiva problematizadora, al instalar -como dispositivo desmantelador- su concepción estética, cuyos aspectos principales se refieren a la prescindencia de toda retórica, a la sustitución de un vocabulario poético gastado, por las expresiones coloquiales más comunes, entre las que no escasean ni la información periodística ni el léxico burocrático, en un contexto general que suele adoptar con frecuencia un carácter conversacional. Sin embargo, Parra consigue siempre sacar el mejor partido de las palabras, y la incorporación de aquellos elementos considerados durante mucho tiempo atrás como espurios, le permiten describir, cabalmente, los contenidos de la vida moderna.

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/5da32-img_20130625_185954-748171.jpg

El antipoeta, mediante un proceso de descontextualización, incorpora a su obra discursos del habla coloquial, la fórmula científica, la sentencia filosófica, así como de los múltiples lenguajes que provienen del mundo industrial y comercial. El antipoeta traslada discursos de lugar. Deconstruye o desmantela la escritura de ellos, los saca del lugar natural en el cual surgen para instalarlo en uno nuevo, en un espacio artístico. Es precisamente a estas construcciones poéticas a las que Parra llama Artefactos dramáticos. Son dispositivos poéticos puestos en escena.
Los Artefactos1 son antipoemas, pues también son reescrituras controladas por operaciones de homologación inversión y satirización. Su temática es amplia y cambiante según el estado de la sociedad, predominando los motivos. («El movimiento te necesita»), políticos («La izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas» o «USA. («Donde la libertad es una estatua»), autobiográficos («Se considera acreedor al Premio Nobel Sr. Parra. A otro parra con ese hueso»), contingentes («De aparecer apareció pero en una lista de desaparecidos»), etc.
La forma extrema de los artefactos son los «trabajos prácticos», conjuntos semióticos en que la imagen de éstos es sustituida por un objeto muy bien seleccionado por un posible simbolismo y la tarjeta por un soporte físico que forma parte de los muebles en que se colocan cosas o por una tabla adaptada para soportar el conjunto de texto verbal y objeto. El libro aquí ya ha desaparecido por completo y Parra se ha acercado más que nunca a su ideal de integrar arte y vida.
El título de los Trabajos prácticos es ingenioso y por su intermedio el poeta relee la realidad de una manera nueva, original, que revela una asociación inesperada o una sorprendente conexión entre dos hechos aparentemente aislados; en el lenguaje también destaca el uso de fraseología, el slogan o la consigna que incitan al consumo, para revelar la construcción y el artificio que supone considerar la esfera de lo literario como separado de las leyes de la economía.
Por otra parte, la propuesta parriana del «artefacto visual» consiste, en efecto, en una serie de poemas acompañados de imagen donde el eslogan publicitario, símbolo de la cultura consumista de Occidente, es vapuleado desde sus mismas raíces. El origen de esta expresión se encuentra en las clases de «trabajos prácticos» a las que asistía los miércoles por la tarde en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Cuando Parra escribe «práctico», apunta a lo que podría considerarse como un abandono: el de la teoría. El, como profesor de mecánica racional a la vez que (anti)poeta sabía que en la poesía chilena hay una teoría implícita que era necesario diluir.
II
Ahora bien en la secuencia de guiños parrianos hacia el espacio plástico, hay avances y retrocesos; hay momentos de mayor extensión problematizadora de las relaciones entre imagen y palabra; hay momentos de mayor subordinación de la imagen a la palabra. Con todo, cabe preguntarse si es legítimo considerar los «Trabajos Prácticos» de Parra como una obra que opera en las artes visuales con un estatuto propio, esto es, si Parra es o no un artista visual.
Como es sabido Parra en el último tiempo se ha empeñado en hallar un reconocimiento como artista visual y no sólo como (anti)poeta: «¡Cómo que trate de dibujar!, yo estoy catalogado en México, por ejemplo, al nivel de Picasso. Los españoles han hecho una completa y cuidada exposición de los trabajos prácticos»2 ha declarado en una entrevista.
Nicanor Parra se ha valido del slogan publicitario o político, de la inscripción mural, del aviso luminoso, de la sentencia fulminante, del proverbio, del axioma científico, de la inventiva criolla. Los Artefactos poéticos, resumidos y cargados al máximo de cáustica ironía quieren provocar y lo logran. Prueba de su eficacia es la facilidad con que van pasando de boca en boca, de cartel en cartel, no obstante su carácter inédito. Los hay de todas las especies. Invectivas políticas: «USA/ donde la libertad es una estatua». Reacciones políticas (porque los artefactos explotan en todas direcciones):»La palabrita pueblo/ ya me pone la carne de gallina». Salidas del energúmeno: «A mí no me para nadie/mi misión es salvar al mundo». Sentenciosas reflexiones: «Cultivar un jardín/ es ponerse la soga al pescuezo/ recomiendo vivir en pedregales». Proverbios: «De boca cerrada/ no salen moscas». Salidas de madre: «Vergüenza nacional/ tuve que eyacular en el vacío».
De este modo, Parra, con los artefactos, ha cambiado el lenguaje rehaciendo no sólo el discurso propio sino los más estables relatos que dan cuenta al lector (la política, la religión, las ideologías consoladoras); con lo cual el carácter subversivo de su poética ha tenido, tanto un efecto corrosivo entre los discursos institucionales, como uno constructivo en el espacio siempre amenazado de una humanidad zozobrante, de un sentido común hecho de sabiduría popular y tradicional, de un diálogo a favor de los derechos del diálogo. Así, Parra ha ensayado otras formas apelativas en sus ecopoemas, en sus chistes (para desorientar a la policía tanto como a la poesía), en sus reapropiaciones de los lenguajes de la publicidad, de la política, de las jergas al uso, que utiliza para desmontar y descentrar a través de una práctica del ready made y de la parodia.
Es a partir de esta relación con el medio social que el antipoeta trabaja. Instala su taller, provisoriamente, en cualquier parte. Utiliza todos los materiales a su alcance; materiales lingüísticos propios y ajenos, materiales de deshecho o de segunda mano, citas de otros autores, productos de su propia inspiración y de sus recolecciones, de la búsqueda metódica y del hallazgo casual, de la escritura automática, el flujo de la conciencia y la reflexión, la lucidez y el delirio, el sueño y la vigilia, el pasado y el presente, el ensueño y la pesadilla, los sermones, los discursos políticos, los informes médicos, de prensa, etc. El antipoeta actúa así como recolector de diversos objetos y frases cotidianas, por lo cual la originalidad no reside en lo innovador del objeto ni en la metáfora lingüística ingeniosa, sino en la conjunción del objeto y la palabra, entre la realidad contextualizada y el lenguaje desviado perversamente en su función referencial. Se logra, así, la literaturización de la vida mediante la reelaboración permanente de materiales culturales por parte del artista convertido en una voz anónima que ofrece cada día nuevos productos de consumo.
Parra explora todos los léxicos, siempre buscando hacer más específico el diálogo de la poesía con el lector actual a través de una poesía que, para él, debía cambiar su forma y su formato, su medio y su canal, su hablante y su mensaje. Así arriba a una poesía de formulas o epígrafes, que llamó artefactos, suerte de hai-kus urbanos, donde la síntesis crítica y el humor paradójico se unen en imágenes contrastantes, cáusticas y novedosas. Estos artefactos son como cargas explosivas activados dentro de los edificios retóricos.
Desde la Teoría de la Gestalt, donde el contexto social hace las veces de fondo, y el objeto escogido para su representación sirve de forma, Parra muestra el debate en torno a la ciencia, la política, la religión, la sexualidad, la economía de mercado… a través de botellas, cacerolas, estatuas, falos de látex, teteras, planchas, cruces, máquinas de coser, etc. El artefacto visual acusa así, directamente, a una realidad que existía con anterioridad a él. El engendro o artefacto -el mismo Parra lo ha calificado de «arma nuclear», de «chorro de palabras» – hace uso de un texto tan manido como el objeto al que acompaña, en el que la función referencial ha desaparecido.
Valiéndose pues, como he señalado, del artefacto y el eslogan, Nicanor Parra presenta una nueva concepción del arte expositivo, la antiinstalación, donde muestra el debate en torno a la ciencia, la política, la religión, la sexualidad, la economía de mercado… a través de botellas, cacerolas, estatuas, falos de látex, teteras, planchas, cruces, máquinas de coser, etc. El artefacto visual apunta así, directamente, a una realidad que existía con anterioridad al objeto del que se sirve. El engendro o artefacto -el mismo Nicanor Parra lo ha calificado de «arma nuclear», de «chorro de palabras»- hace uso de un texto tan manido como el objeto al que acompaña, en el que la función referencial ha desaparecido.
En el lenguaje del artefacto la palabra es reducida a su mínima expresión, a la pura descarga verbal, depurada hasta coincidir del todo con el aquí y el ahora de una realidad. El artefacto es el culto de la eficacia verbal pura. Y la principal víctima de su ascetismo es la primera persona singular, el yo poético, el hablante tradicional de la lírica. El hablante del artefacto es cualquiera. Dice Parra en unos versos programáticos (y contradictorios, puesto que es un yo superlativo quien habla): «Yo no debiera hablar en primera persona/ del singular: es falta de modales/ habría que reducirse al mínimo: / habría que arrodillarse y llorar»… El poeta hace hablar a mil personajes anónimos, mil hablan por él. Toda palabra con sentido real es ya un enunciado poético.
En este sentido y, aunque parezca lo contrario, puede decirse que la antipoesía es poesía metafísica, esto es, radicales afirmaciones cobre la constitución y el devenir de la realidad, de la realidad en sus más diversas dimensiones. Es un lenguaje que habla de la realidad, a la vez que discurre sobre su propio hablar -sobre su constitución como discurso-, que exhibe su andamiaje así como los límites de su capacidad testimonial y cognoscitiva.
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
 
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Estética y Pensamiento Contemporáneo. Profesor del Programa de Postgrado del Instituto de Filosofía de la P. UCV., de Antropología Filosófica en la Escuela de Medicina y Filosofía Política en Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Andrés Bello. Editor de Revista Observaciones Filosóficas. 

Dr. Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea presentations

NICANOR PARRA ES EL PRIMER CIUDADANO DE REPÚBLICA GLACIAR _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Bibliografía
PARRA, Nicanor, Poemas y antipoemas, Santiago. Ed. Nascimento, 1954. PARRA, Nicanor, Artefactos. Santiago: Ediciones Nueva Universidad, 1972. PARRA, Nicanor, Chistes para desorientar a la poesía, Ediciones Galería Época, Santiago, 1983. QUEZADA Jaime, Nicanor Parra tiene la Palabra, Aguilar Chilena de Ediciones Ltda., Santiago de Chile, 1999. PARRA, Nicanor, Chistes para desorientar a la poesía (Santiago, Ediciones Galería Época, 1983). PARRA, Nicanor, Discursos de sobremesa (Atenea, Santiago de Chile) PARRA, Nicanor, Trabajos prácticos (exposición), Santiago, Encuentro Nacional de Arte, 1990.

NOTAS

  1. No consiste en un libro, sino en una caja con 242 tarjetas postales, por lo tanto ilustraciones relacionadas con los textos que vocean «epigramas», grafittis o para ser más exactos, «artefactos» como los denomina el poeta, que al ser interrogado sobre su sentido señala: «una palabrita bastante jodida», «una aproximación al grafitti», «un terremoto grado 13», «una agresión», «un juego». Todas las acepciones señaladas por Parra describen bastante bien el conjunto de sus artefactos, porque cada una de ellos es el límite mismo al que deriva el destinatario. Desde este punto de vista, el artefacto ya es un artículo de consumo, suntuario o no, que se dirige a un receptor anónimo, prosaico, ni adepto, ni adicto a la poesía, simplemente su usuario. Así, Artefactos golpea en el hígado de su lector, pues las costumbres de la sociedad, los hábitos políticos, las prácticas religiosas, reciben en esta obra un ataque despiadado.
  2. En ZUNIGA, P., El mundo de Nicanor Parra; Antibiografía, Ed. Zig – zag, Santiago, 1999, pp. 84 y 85.
https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/5a28f-adolfovasquezrocca_video2bauman.png
La muerte de la poesía ha sido anunciada desde siempre. A mediados del siglo XIX sus detractores sostenían que, con el auge de la ciencia, la poesía tenía sus días contados. Algunos intentaron defenderla con el argumento de que las nuevas estéticas tenían una base científica; otros, afirmando que sus poemas se regían por el método experimental. Pero la verdad es que no tiene ningún sentido defender a la poesía en esos términos. Ni la ciencia ni la tecnología podrán amenazarla jamás, no sólo porque fluyen por cauces separados, sino porque obedecen a necesidades distintas del ser humano. La tecnología está validada por el progreso y la novedad. Esos valores son irrelevantes para la poesía. Un televisor en colores de alta definición puede dejar obsoleto a uno de esos armatostes en blanco y negro de los años 50, pero T. S. Eliot no hace obsoleto a Shakespeare, y un antipoema de Nicanor Parra no es ni más ni menos “progresista” que un epigrama de Marcial. En cuanto a las “ruidosas novedades” de la vanguardia, como las llamaba Borges, no fueron más que efímeros fetiches. El tiempo siempre ha jugado en contra de las novedades. No deja de ser irónico que Antonio Machado, el menos “novedoso”, el menos vanguardista de los poetas españoles del siglo XX, sea uno de los más vigentes.

Enrique Lihn, Nicanor Parra y Óscar Hahn en Santiago, 1980. (Cortesía de Óscar Hahn)
Se parte también de la falsa premisa de que en el pasado los amantes de la poesía abundaban y ahora son una especie en extinción. Para refutar este planteamiento bastaría recordar que John Keats vendió exactamente 27 ejemplares de su primer libro y que Walt Whitman se lamentaba de las bajas ventas de su obra maestra Hojas de hierba. Nunca los lectores de poesía han constituido legión. Ni en el pasado ni en el presente. Pienso que son una especie aparte del género humano. Como diría Vallejo, “son pocos, pero son”. Integran una minoría selecta, que proviene de los más diversos estratos sociales y culturales. Así como para ser poeta se necesita una conexión privilegiada con el universo y con el lenguaje, para ser lector de poesía se requiere una sensibilidad especial. Lo notable es que algunas personas poseen esa sensibilidad, pero no lo saben hasta que son puestas frente a un poema que los transfigura.
Cuando el hombre llegó por primera vez a la luna, algunos televidentes, deslumbrados, anunciaron que la verdadera poesía del futuro era la exploración espacial. Fue impactante, claro que sí. Sin embargo, después del segundo viaje, la gente ni siquiera se tomaba el trabajo de mirar el televisor. La repetición mata la novedad. Sin embargo uno puede leer un gran poema incontables veces, sin cambiarle ni una letra, y seguirá incólume. En estos días se proclama que la informática y las tecnologías digitales van a ser las sepultureras de la poesía. Con la llegada de los videojuegos, los iPods, los iPhones y otros artefactos de información y entretención, la poesía está en su fase terminal, se dice. De nuevo se equivocan. Nadie lee poemas ni para informarse ni para entretenerse. Un poema no es un procesador de datos. Y si la finalidad de la poesía fuera la entretención, habría desaparecido hace tiempo. El que sólo desea entretenerse, busca una gratificación rápida. Pronto, sin embargo, llega el aburrimiento, y los fabricantes deben poner en el mercado otras versiones de sus productos, las que a su vez están condenadas a ser substituidas año tras año. Todo esto culmina con la desaparición del sistema y con su reemplazo por otro más avanzado. En cambio, el placer estético que proporciona un poema verdadero es inagotable. Uno puede leerlo en repetidas ocasiones y comprobar que el significado del texto permanece, pero al mismo tiempo es otro. La identidad y la diferencia coexisten. Y desde luego ningún poema se escribe para “reemplazar” a los anteriores.
En sus orígenes, la poesía llegaba a círculos reducidos, a través de la oralidad y del trabajo de los copistas. Luego vino la invención de la imprenta, que amplió considerablemente su radio de alcance. En la actualidad, los blogs, Facebooks, Twitters y diversas páginas de Internet le están dando una difusión que los trovadores provenzales ni siquiera soñaron. Las tecnologías de última generación no sólo no han obliterado a la poesía, sino que han contribuido a preservarla y propagarla. Muchos poemas se envían como mensajes de texto y transitan de celular en celular. Es el género literario que más se ha beneficiado con las computadoras. Gracias a su diseño gráfico y a su extensión, un poema puede ser visualizado fácilmente en la pantalla. En suma, nunca en la historia de la humanidad ha sido más accesible a los lectores. Si esas armas imaginarias que destruyen los bienes materiales, pero no afectan al ser humano, pulverizaran toda la tecnología existente, los poetas seguirían escribiendo con esas mismas cenizas. ¿La poesía un arte moribundo? Encienda su computador, amigo. Ahí está, vivita y chateando entre millones de megabytes.
Este articulo se publicó originalmente en la Revista de Libros de “El Mercurio” el 5 de octubre 2008.
https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/05/7035e-adolfovasquezrocca_camaradecinedirector_portraitpau70.jpg

– Vásquez Rocca, Adolfo, «Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf

 

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PELPrograma Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial deSophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional deErrancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu.Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptualCrítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas 

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

– Vásquez Rocca, Adolfo, «Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf

– Vásquez Rocca, Adolfo,  «La antipoesía de Parra y el lenguaje del artefacto«, en Konvergengias Literatura, Año I Nº 2, 2006
CÓRDOBA, ARGENTINA. ISSN 1669-9092.
http://www.konvergencias.net/parraavr.htm

– Vásquez Rocca, Adolfo,  «Nicanor Parra: antipoesía, parodias y lenguajes híbridos«. (Homenaje con motivo de los 90 años del Anti-Poeta). Biblioteca Virtual de Literatura / Satírica / Crítica. SEVILLA, ESPAÑA, Diciembre 2004.
http://www.trazegnies.arrakis.es/parra.html
– Adolfo Vásquez Rocca, «Nicanor Parra: Antipoesía, parodias y lenguajes híbridos«, En  La Casa de Asterión, Revista de Estudios Literarios, Volumen VIII, Nº 29, 2007, ISSN:0124 – 9282, Facultad de Educación, UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, Colombia.
http://casadeasterion.homestead.com/v8n29antip.html
– Vásquez Rocca, Adolfo, «Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto«, Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012

Adolfo_Vasquez_Rocca___Confesonario_Limache___2014.jpg

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PELPrograma Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial deSophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional deErrancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu.Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptualCrítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Publications Scientific

http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

http://www.statsbiblioteket.dk/

BIBLIOTECA UNI>ERSIA –  Unesco –  CSIC

http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses

Directorio de recursos digitales – Ministerio de Cultura, España

Biblioteca Asociación Filosófica UI

http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense – Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid – Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk 

Philosophy & Art: Pinterests Design

https://pinterest.com/adolfovrocca/

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – DOCTOR EN FILOSOFÍA

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Dr. Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea presentations

LIBROS

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA___Doctor_en_Filosofia_Contemporanea_UCM__.jpeg
Dr. Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO, PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y DISEÑO DE LO HUMANO”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Video_Conferencia___BAUMAN_ZIGMUNT___Blue_ROF_Logo_70XL___Modernidad_Liquida___ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA_D.Phil.png

Dr. Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea presentations

https://i0.wp.com/www.desdeabajo.info/media/k2/items/cache/14b219ad924a89c1b506305498673ea4_XL.jpg

Nicanor Parra es el primer ciudadano de República Glaciar
 
El poeta chileno se suma al nuevo país fundado por Greenpeace para defender los glaciares andinos. Ya cuenta con su pasaporte.

FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

domingo, 2 de marzo de 2014

INFORME ESPECIAL SOBRE CULTURA: SLOTERDIJK, LA CONSTITUCIÓN HIPERCOMUNICATIVA DEL ESPACIO SOCIAL, EL FASCISMO Y LA JAURÍA DEL ESPECTÁCULO _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

TRANSVERSALES

Informe Especial sobre Cultura:

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PETER SLOTERDIJK; LA CONSTITUCIÓN HIPERCOMUNICATIVA DEL ESPACIO SOCIAL, LA JAURÍA DEL ESPECTÁCULO Y EL MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL. *
**Por Adolfo Vásquez Rocca D. Phil [1] 
 
Universidad Complutense de Madrid.

A la hora de esbozar unas notas para el dibujo de aquello que entendemos por cultura cabe realizar una suerte de historia cultural de la especie junto a una historia espiritual de la criatura, relatos que se fundamentan en la tesis según la cual el hombre es un efecto de influjos y adiestramientos. Para ellos revisaremos los debates en torno a los influjos inhibitorios y los desinhibitorios, los que de acuerdo a los planteamientos de Peter Sloterdijk en “Normas para el Parque Humano” se corresponden con la Barbarie y el Humanismo respectivamente


1.- Crisis del Humanismo en tiempos de Globalización.

Cultura es el mundo propio del hombre, el que él mismo ha cultivado, en oposición al mundo natural, que existiría igualmente aun sin él. La cultura se produce. Existe un conjunto de actividades a las que podemos denominar “producción cultural”; trátese de teorías científicas, desarrollos tecnológicos, bienales de arte, exposiciones universales, juegos olímpicos, etc.

Así en el entramado de lo que llamamos cultura se puede encontrar una multiplicidad de escenificaciones en las que intervienen los actores por excelencia de la historia: los hombres. Todo en escenarios tan dispares como hordas, polis, estaciones orbitales, bases antárticas, comunidades científicas, claustros académicos y organizaciones mafiosas (estas últimas por lo general se confunden); en estados anímicos tan disímiles como el éxtasis, el letargo, el asombro, la revolución, el pánico o la abulia.

Cabe pues -a la hora de esbozar unas notas para el dibujo de aquello que entendemos por cultura- realizar una suerte de historia cultural de la especie junto a una historia espiritual de la criatura, relatos que se fundamentan en la tesis según la cual el hombre es un efecto de influjos y adiestramientos. Para ellos revisaremos los debates en torno a los influjos inhibitorios y los desinhibitorios, los que de acuerdo a los planteamientos de Peter Sloterdijk en Normas para el Parque Humano[2] se corresponden con la Barbarie y el Humanismo respectivamente, siendo el Fascismo una mezcla paradójica de ambas tendencias.

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Filosofía Contemporánea

2.- Normas para el parque humano, naturaleza y alcances del la crisis del humanismo.

Así pues a partir del análisis que realiza Sloterdijk, en su conferencia Normas para el parque humano, acerca de la naturaleza y los alcances del fenómeno humanista, es posible establecer que el Humanismo se constituye sobre la base del reconocimiento de sí mismo como antagonista de la Barbarie. Su origen y su desarrollo están profundamente marcados por este deseo de generar un límite inexpugnable entre la cultura humanista y el salvajismo, o dicho de otro modo, entre el hombre propiamente humano y el hombre salvaje.

El origen del humanismo se debe en último término a la disposición de los romanos a leer los escritos de los maestros griegos como si fueran cartas dirigidas a amigos en la distancia. Se podría entonces retrotraer el fantasma comunitario que subyace de todo humanismo al modelo de la amigable sociedad literaria, de esta forma, el mundo humanizado parece surgir de la secta de alfabetizados, que como muchas otras sectas dan a luz un proyecto expansionista y universalista, organizado a través de lecturas asociadas en cada caso a un espacio e ideario nacional. Las naciones modernas son así poderosas ficciones de públicos letrados, convertidos a partir de los mismos escritos en armónicas alianzas de amistad.

Si nuestra época acusa una decadencia y crisis del humanismo en irremisible declive, se debe a que la época del humanismo nacional-burgués llego a su fin, y esto porque el arte de inscribir cartas de amor a una nación de amigos, aun cuando adquirió un carácter profesional, no fue ya suficiente para anudar el vínculo telecomunicativo -acción a distancia, telepatía- entre los habitantes de la moderna sociedad de masas. Por el establecimiento mediático de la cultura de masas en el primer mundo en 1918 con la radio, y tras 1945 con la televisión y aun más por medio de las revoluciones de redes actuales, las coexistencias de las personas en las sociedades contemporáneas se ha a vuelto establecer sobre nuevas bases.

Los nuevos medios de la telecomunicación político cultural, que tomaron la delantera en el intervalo, son los que acorralaron al esquema de la amistad escrituraria y lo llevaron a sus modestas dimensiones actuales, lo que nos ha llevado a la pregunta sobre el futuro del humanismo y sus medios.

3.- El credo del humanismo: La lectura correcta doméstica.

“Es fácil de entender que precisamente aquellas épocas que han hecho sus principales experiencias a partir de un potencial de barbarie liberado excesivamente en las relaciones interhumanas, sean asimismo aquellas en las que el llamado al Humanismo suele sonar más alto y perentorio. Quien hoy se pregunta por el futuro del humanitarismo y de los medios de humanización, quiere saber en el fondo si quedan esperanzas de dominar las tendencias actuales que apuntan a la caída en el salvajismo [Verwilderung] del hombre”.[3]

El hombre que ingresa en la esfera cultural del Humanismo tradicional, se resguarda, a través de un campo de fuerza racional, frente a los peligros que implica su naturaleza animal e instintiva. De este modo, el humanismo intenta aplacar el componente agresivo e irracional del hombre, sometiéndolo al influjo de lo que se conocerá como educación, entendida ésta, como cultura letrada.

“El fenómeno humanista gana atención hoy sobre todo porque recuerda –aun de modo velado y confuso– que en la alta cultura, los seres humanos son cautivados constantemente y al mismo tiempo por dos fuerzas formativas, que por afán simplificador llamaremos aquí influjos inhibitorio y desinhibitorio. El convencimiento de que los seres humanos son «animales bajo influjo» pertenece al credo del humanismo, así como el de que consecuentemente es imprescindible llegar a descubrir el modo correcto de influir sobre ellos. La etiqueta Humanismo recuerda –con falsa inocencia– la perpetua batalla en torno al hombre, que se ratifica como una lucha entre las tendencias bestializantes y las domesticadoras”[4].

Sloterdijk propone así que la dicotomía entre Humanismo y Barbarie supone de antemano una idea que justifica la diferencia entre uno y otro, la cual forma parte fundamental del programa humanista: tanto el carácter como la conducta del hombre son afectados por la acción de distintos tipos de influjos o tendencias: las bestializantes y las domesticadoras .

Aquí cabe notar el hecho inquietante de que el salvajismo, hoy como siempre, suele aparecer precisamente en los momentos de mayor despliegue de poder, ya sea como tosquedad directamente guerrera, o como bestialización cotidiana de los seres humanos en los medios de entretenimiento desinhibitorio. De ambos tipos, los romanos suministraron modelos que perdurarían en la Europa posterior: del uno con su omnipresente militarismo, del otro por medio de su premonitoria industria del entretenimiento basada en el juego sangriento. El tema latente del humanismo es entonces el rescate del ser humano del salvajismo, y su tesis latente dice: La lectura correcta domestica.

4.- La escalada deshumanizadora de la rugiente jauría del espectáculo.

“El fenómeno humanista gana atención hoy sobre todo porque recuerda –aun de modo velado y confuso– que en la alta cultura, los seres humanos son cautivados constantemente y al mismo tiempo por dos fuerzas formativas, que por afán simplificador llamaremos aquí influjos inhibitorio y desinhibitorio.

El convencimiento de que los seres humanos son «animales bajo influjo» pertenece al credo del humanismo, así como el de que consecuentemente es imprescindible llegar a descubrir el modo correcto de influir sobre ellos”.[5]

En opinión de Sloterdijk, la constitución del hombre es determinada por la influencia de dos tipos de fuerza –influjos inhibitorios y desinhibitorios– que ejercen movimientos contradictorios, los que hacia la época de Cicerón eran todavía poderes fáciles de identificar, pues cada uno poseía su propio medio característico. En lo que toca a los influjos de bestialización, los romanos tenían establecida, con sus anfiteatros, sus cacerías, sus juegos y luchas mortales, los espectáculos de sus ejecuciones, la red mass-mediática más exitosa de todo el orbe. En estadios rugientes en torno al mar Mediterráneo surgió a sus expensas el desatado ‘homo inhumanus’ como pocas veces se había visto antes y raramente se vería después. Durante el Imperio, la provisión de fascinaciones bestiales para las masas romanas se convirtió en una técnica de dominio indispensable y rutinaria, que se ha mantenido en la memoria hasta el día de hoy gracias a la fórmula juvenaliana del “pan y circo”. Sólo se puede entender el humanismo antiguo si se lo concibe como toma de partido en un conflicto mediático, es decir, como resistencia de los libros contra el anfiteatro, y como oposición de las lecturas humanizadoras, proclives a la resignación, instauradoras de la memoria, contra la resaca de ebriedad y sensaciones deshumanizadoras, arrebatadas de impaciencia, de los estadios. Lo que los romanos educados llamaban ‘humanitas’, sería impensable sin la demanda de abstinencia de la cultura de masas en los teatros de la ferocidad. Si el humanista se extravía alguna vez entre la multitud bramante, es sólo para constatar que también él es un hombre y como tal puede también él ser contaminado por esa tendencia a la bestialidad. Luego vuelve del teatro a su casa, avergonzado por su involuntaria participación en sensaciones infecciosas, y de pronto se ve obligado a aceptar que nada de lo humano le es ajeno. Pero con ello también queda dicho que la naturaleza humana consiste en elegir los medios domesticadores para el desarrollo de la propia naturaleza, y renunciar a los desinhibidores. El sentido de esta elección de medios reside en perder la costumbre de la propia bestialidad posible, y poner distancia entre sí y la escalada deshumanizadora de la rugiente jauría del espectáculo[6].

Así pues los influjos desinhibitorios se manifiestan bajo la forma de estímulos promotores de la bestialización y la banalización del ser humano.

En nuestra época es posible establecer una analogía con la función de los mass media, la red mediática y telecomunicativa global; la televisión, Internet y el cine –el Entertainment– que tiene como principal función proporcionar recreo en tiempos de ocio, forjando públicos cautivos –una “masa”– a la que según el distingo introducido por Sloterdijk[7] cabe –más precisamente – llamar audiencia[8].

El propio Sloterdijk da cuenta, en su obra El desprecio de las masas[9], de la repercusión social que generan los diversos medios de comunicación masiva, modificando la forma en que la masa se agrupa e incluso promoviendo un anquilosamiento del nivel intelectual general, un decaimiento del tipo general humano, como diría Nietzsche.

“La sociedad vertebrada por la red mediática vibra en una situación en la que millones de personas han dejado de hacer aparición como una totalidad reunida ante un acontecimiento contemporáneo, como una esencia viva colectiva conspiradora, repleta de gente, densa, violenta, tendente a confluir y a estallar. Hoy, muy al contrario, la masa en cuanto tal ya sólo se experimenta a sí misma bajo el signo de lo particular, desde la perspectiva de individuos que, como diminutas partículas elementales de una vulgaridad invisible, se abandonan precisamente a aquellos programas generales en los que ya se presupone de antemano su condición masiva y vulgar”.[10]

Por otra parte, y como hemos visto, también existen algunos espectáculos masivos como el boxeo o la tauromaquia, donde el sentimiento que produce en los espectadores contemporáneos ver a los contendores batirse a golpes, o contemplar al torero clavarle la estaca al toro, es asimilable a la emoción que suscitaba en los romanos observar las ejecuciones, las cacerías o las luchas.

En segundo lugar, desde la perspectiva de Sloterdijk, también existen influjos inhibitorios, cuyo propósito es moderar el comportamiento, modelando tanto el pensamiento como la conducta del hombre mediante el efecto humanizador que produce la lectura de los clásicos universales. Bajo el supuesto o credo humanista que “la lectura correcta domestica”. En esto radica el sentido de todo el proyecto humanista, en la confianza que deposita en la lecto-escritura como modelo efectivo de transmisión cultural de los valores humanos,

5.- Traumas urbanos. La ciudad y los desastres.
La reflexión acerca del impacto que producen los influjos inhibitorios y los influjos desinhibitorios en el funcionamiento de nuestra sociedad presente es desarrollada por Sloterdijk en su conferencia El Palacio de Cristal, pronunciada en el marco del debate Traumas urbanos. La ciudad y los desastres, la cual tuvo lugar en Barcelona, en el año 2004. En esta conferencia, Sloterdijk establece una articulación entre ambos tipos de influjo y otros temas que forman parte de la meditación contemporánea como el capitalismo, la globalización y el terrorismo.

Sloterdijk utiliza el concepto de “densidad” para definir el estado esencial que caracteriza la convivencia en el mundo globalizado.

El rasgo distintivo de la globalidad establecida es la situación de proximidad forzosa con todo tipo de elementos. Creemos que lo más adecuado es designarla con el término topológico «densidad». Este término designa el grado de presión para la coexistencia entre un número indefinidamente grande de partículas y centros de acción. Mediante el concepto de densidad, se puede superar el romanticismo de la cercanía con el que los moralistas modernos han querido explicar la abertura del sujeto hacia el Otro.[11]

En El palacio de cristal Sloterdijk desarrolla una metáfora que permite describir el estado actual de la evolución económica y social, especialmente en los países desarrollados de Occidente, cuestión que profundizará en el reciente “En El Mundo Interior Del Capital: Para Una Teoría Filosófica de la Globalización”. El mundo que él denomina capitalismo integral, donde el espacio exterior es absorbido y extrapolado hacia un espacio interior completamente delineado y esquematizado. Este palacio de cristal desempeña el rol de cápsula que separa y protege a sus miembros de las amenazas del mundo exterior; en él, los consumidores pueden acceder a distintos tipos de productos provenientes de todas partes del globo sin tener que abandonar su burbuja de privilegio.

La existencia en comunidad, al interior del palacio de cristal, acontece bajo la forma de la densidad. La globalización impone un grado enorme de cercanía, tanto material como virtual, entre los mismos consumidores y entre éstos y los artículos de consumo. Basta pensar lo que ocurre en los centros comerciales, espacios gigantescos atiborrados de tiendas y de potenciales compradores, que ofrecen infinidad de productos comerciales destinados al consumo masivo de las multitudes, o lo que sucede con Internet, a través de esta red global los seres humanos trascienden los límites impuestos por las distancias físicas y pueden comunicarse entre sí desde cualquier lugar del orbe, además las personas tienen la posibilidad de realizar toda clase de transacciones económicas sin siquiera desplazarse de su computador.

Desde el punto de vista de Sloterdijk, el fenómeno de la densidad conduce a la primacía social de la inhibición sobre la desinhibición.

A causa de la densidad, la inhibición se transforma en nuestra segunda naturaleza. Allí donde se manifiesta, la agresión unilateral adopta la apariencia de una utopía que ya no se corresponde con ninguna praxis. La libertad para actuar obra entonces como un motivo de cuento de hadas procedente de la época en que la agresión aún prestaba algún servicio.[12]

La excesiva cercanía entre los miembros del palacio de cristal, que se expresa a través de un exorbitante nivel de densidad, tiene como consecuencias más relevantes, para el análisis que realiza Sloterdijk, la declinación de los dictados unilaterales, y la constitución hipercomunicativa de la sociedad, ambos acontecimientos confluyen para la determinación de la primacía de la inhibición.

En épocas anteriores y bajo distintas formas de organización social, los habitantes menos afortunados de una determinada comunidad debían realizar un arduo esfuerzo por satisfacer sus necesidades básicas, mientras otros, pertenecientes a clases dominantes, accedían con relativa facilidad a todo tipo de lujos. Este orden social desembocó frecuentemente en la competencia entre los miembros de un mismo estrato social, y en la lucha de las clases inferiores por obtener mejoras en su calidad de vida.

6.- Densidad y problemas migratorios en el Palacio de Cristal.

En la actualidad, el estadio de desarrollo que ofrece el palacio de cristal permite una considerable disminución de los inconvenientes propios de sistemas sociales más primitivos. Existen programas de protección social que permiten complacer las necesidades básicas de la mayoría de la población y la brecha económica entre los estratos sociales es menor que en sociedades menos desarrolladas.

Los habitantes contemporáneos del Palacio de Cristal llevan a cabo una vida marcada por el bienestar social, esto influye en el modo en que se interrelacionan, ya no se consideran unos a otros competidores en la batalla por la supervivencia, ni tampoco existen acentuados antagonismos entre las clases sociales que puedan dar pie a revoluciones o golpes de estado, manifestaciones unilaterales de la agresión.

La elevada densidad garantiza la resistencia permanente del entorno contra la expansión unilateral, una resistencia que desde el punto de vista cognitivo se puede calificar como entorno estimulante para los procesos de aprendizaje, puesto que los actores suficientemente fuertes en medios densos se hacen unos a otros inteligentes, cooperativos y amistosos (y, como es natural, también se trivializan entre sí). Esto es así porque se interponen efectivamente el uno en el camino del otro, y han aprendido a equilibrar intereses opuestos. Al cooperar tan sólo con las miras puestas en el reparto de beneficios, dan por supuesto que las reglas de juego de la reciprocidad también son evidentes para los demás.[13]

Es lo que Rorty llamaría “compartir una esperanza egoísta común”

Si bien la coexistencia en el Palacio de Cristal se desarrolla principalmente bajo las normas generales de la cordialidad y la empatía, esto no implica la ausencia de problemas de convivencia de los que hemos sido testigos – durante las últimas 3 décadas– en el escenario político internacional.

Actualmente existe un conflicto de carácter étnico en muchos de los países desarrollados. Una cantidad elevada de inmigrantes, provenientes principalmente de África, Medio-Oriente y América Latina, tanto legales como ilegales, ingresa diariamente a Europa y Estados Unidos. Esto produce serias alteraciones en el orden social. Una parte de la población residente no ve con buenos ojos la llegada de extranjeros, lo consideran una invasión al palacio de cristal. Los ciudadanos de menos recursos afrontan este hecho con mayor malestar, en tanto son los principales afectados, ya que los inmigrantes constituyen una mano de obra más económica que compite con ellos en forma ventajosa, en la carrera por conseguir empleos de baja calificación.

Adicionalmente, este problema étnico produce otro tipo de repercusiones. El incremento progresivo de extranjeros provoca que éstos vayan adquiriendo mayor poder e influencia en la construcción de la sociedad. Los extranjeros introducen sus costumbres y su religión en el contexto general, modificando – a través de procesos de hibridación- el panorama cultural de cada país.

Dr. Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

*Este Estudio e Investigación del Dr. Adolfo Vásquez Rocca está en desarrollo y será completado en una próxima entrega, así como en su próximo Seminario de Postgrado en el Doctorado en Filosofía PUCV Valparaíso 1º Semestre 2008 “Sloterdijk – W. Benjamín”.


**Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Estética y Antropología. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV; Profesor de Antropología en la Escuela de Medicina y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. En Octubre de 2006 y 2007 es invitado por la Fundación Hombre y Mundo y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias Magistrales en México. Profesor visitante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Profesor Asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial de Escaner Cultural —Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias— http://www.escaner.cl/ y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo.
[1] Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Estética y Antropología. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV; Profesor de Antropología en la Escuela de Medicina y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. En Octubre de 2006 y 2007 es invitado por la Fundación Hombre y Mundo y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias Magistrales en México. Profesor visitante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Profesor Asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial de Escaner Cultural —Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias— http://www.escaner.cl/ y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo.
[2] SLOTERDIJK, Peter, Normas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el Humanismo. Ediciones Siruela, Madrid, 2000.
[3] SLOTERDIJK, Peter, Normas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el Humanismo. Ediciones Siruela, Madrid, 2000.
[4] SLOTERDIJK, Peter, Normas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el Humanismo. Ediciones Siruela, Madrid, 2000.
[5] SLOTERDIJK, Peter, Normas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el Humanismo. Ediciones Siruela, Madrid, 2000.
[6] SLOTERDIJK, Peter, Normas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el Humanismo. Ediciones Siruela, Madrid, 2000.
[7] SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas. Editorial Pre-Textos, Valencia, 2005
[8]
[9] SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas. Editorial Pre-Textos, Valencia, 2005
[10] SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas. Editorial Pre-Textos, Valencia, 2005
[11] SLOTERDIJK, Peter, El Palacio de Cristal, Barcelona, 2004.
[12] SLOTERDIJK, Peter, El palacio de cristal, Barcelona, 2004.
[13] SLOTERDIJK, Peter, El palacio de cristal,, Barcelona, 2004.

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Filosofía Contemporánea

Adolfo Vásquez Rocca

 

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


NICANOR PARRA ES EL PRIMER CIUDADANO DE REPÚBLICA GLACIAR _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA; PSICOLOGÍA, ESTÉTICA Y ANTROPOLOGÍA EN REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR

 
1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas-  Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/31770-revistadefilosofiacontemporanea_revistaobservacionesfilosoficas_adolfovasquezroccawittgenstein7xl.png

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/cafe4-nicoleyadolfo7000_blue70000bn__foto_7000000.jpeg

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/05/b666c-dradolfovasquezrocca_clasemagistralfilosofc3ada_trienalsepia2-0abc.jpeg

14julio03_logomadridcomplutense.gif
https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/39247-normasparaelparquezoolc393gico_humano1.png

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Descripción general En esta asignatura se pretende alcanzar una visión de los principales núcleos de la historia de la filosofía moderna y contemporánea que completarán la formación básica del estudiante en la historia de la filosofía.
Descripción y relevancia de los bloques temáticos El primero de los bloques temáticos estudia la Modernidad filosófica que se inicia en el Renacimiento y se caracteriza por la afirmación de la subjetividad y la racionalidad. El segundo traza alguno de los hitos de la contemporaneidad que critica el idealismo hegeliano y enraíza la subjetividad en la historia, en la política, en la vida y en lo objetivo.
5.3. Programa 
1) Historia de la filosofía Moderna
1.a. El racionalismo. Descartes
1.b. El empirismo. Hume
1.c. La filosofía de la historia en Kant
2) Historia de la filosofía contemporánea
2.a. Marx. El materialismo histórico
2.b. Nietzsche. Interpretación de la historia.
2.c. Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Doctorado

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

BIBLIOGRAFÍA

Comentarios y anexos:

Lecturas obligatorias:
Bloque I:
  1. El racionalismo. Descartes. DESCARTES, R., El discurso del método. Madrid: Tecnos, 1987 (Existen otras ediciones que pueden utilizarse).
  2. El empirismo. Hume. HUME, D., Investigaciones sobre el conocimiento humano. Madrid: Alianza editorial, 1988. (Al menos desde la sección 1.a hasta la 7.a).
  3. La filosofía de la historia de Kant. KANT, E., Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre filosofía de la historia. Madrid: Tecnos, 2006.
Bloque II:
  1. Marx. El materialismo histórico. MARX, K., Manuscritos economía y filosofía. Madrid: Alianza editorial, 1972. (Al menos el tercer manuscrito).
  2. Nietzsche. Interpretación de la historia. NIETZSCHE, F., De la utilidad e inconvenientes de los estudios históricos para la vida. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999.
  3. Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia. GADAMER, H-G., El problema de la conciencia histórica. Madrid: Tecnos, 1986.
.
1305410701499-Portada_Revista_Observaciones_Fil_N_9.png

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 

1304190613801-COMPLUTENSE_A_logo_UCM_red_Art_culos.gif

[Magister y Doctorado]

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
____________________________

PROGRAMA DE FILOSOFÍA I – II 

Escuela de Psicología UNAB

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

OBJETIVO(S)
Trasferencia de los conocimientos y debates filosóficos a ámbitos culturales contemporáneos y relevantes para la Psicología como especialidad.

FILOSOFÍA  I

I.- UNIDAD: El irracionalismo y los maestros de la sospecha; De Schopenhauer a Freud

1. El irracionalismo y los maestros de la sospecha
2. Schopenhauer – El Mundo como voluntad y representación
3. El pesimismo metafísico. La vida como dolor; la voluntad torturada
4. Schopenhauer y Nietzsche – De la voluntad de vivir a voluntad de poder
5. Nietzsche: la crítica “desenmascaradora” de la tradición filosófica occidental
6. Nietzsche; la ficción del sujeto y las seducciones de la gramática
7. Nietzsche; Genealogía de la moral y voluntad de poder
8. La influencia de Nietzsche sobre Freud
9. Negociación, culpa y crueldad; de Nietzsche a Freud
10. Envejecimiento de la Escuela de la sospecha:
11. Nietzsche – Freud – Marx
Psicoanálisis y marxismo [Eros y Civilización]
12. La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y la crisis de la idea de razón en la modernidad
13. Peter Sloterdijk y Nietzsche; De las antropotecnias al discurso del posthumanismo y el advenimiento del super-hombre.
14. Polémica Sloterdijk – Habermas; Biopolítica y El proyecto Zaratustra

FILOSOFÍA II
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

P. SLOTERDIJK: ESFERAS  I – I – III

Peter Sloterdijk

El Proyecto de la Trilogía Esferas

Esferas
Microesfereología: Burbujas – Lo matricial; ginecología filosófica
Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas.
Macroesfereología:
Peter Sloterdijk: Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos.
Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas.
Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores. [El mundo interior del capital]
Sloterdijk y Freud: La promesa terapéutica del psicoanálisis y el instinto de muerte
La idea freudiana de transferencia, mesmerismo y psicoanálisis
Giordano Bruno De la magia. De los vínculos en general
Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad.
Entre rostros, esferas y espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
La posibilidad de facialidad y el proceso de antropogénesis
Influencias: Gabriel Tarde; Gaston Bachelard; Thomas Macho; Ernst Bloch; Gilles Deleuze
FOUCAULT: Microfísica del poder – Tecnologías del yo.
Los Anormales y El nacimiento de la clínica.
‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura»,
Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’
Bio(zoo)política [Agamben; Espósito y Virno]
Agamben:  Homo sacer. La nuda vida, Lo abierto. El hombre y el animal.
[Kafka: Informe para una Academia. La vida cercada o el hombre como el animal que no puede irse]
Esposito, Roberto: Comunidad, inmunidad y biopolítica
Biopolítica:
La transformación técnica de los individuos y Formas de producción artificial de comportamiento humano.
En torno al diseño de lo humano
Antropotécnicas, estresores, sistema de prácticas psico-inmunológicas.
DERRIDA Y LA DECONSTRUCCIÓN: De los espectros de Marx a los Estados Generales del  Psicoanálisis:
Mal de archivo
La deconstrucción en las fronteras de la filosofía.
La Différance, deconstrucción, diseminación, huella, margen.
La retirada de la metáfora; De la gramatología; La escritura y la diferencia; La voz y el fenómeno
La tarjeta postal: De Freud a Lacan y más allá
GILLES DELEUZE:  ‘Capitalismo y esquizofrenia»;  El antiedipo
Crítica y clínica; Esquizoanálisis
Deleuze:  Presentación de Sacher-Masoch: Lo Frío y lo Cruel
PAÚL RICOEUR: Tiempo y narración –   La narracion como pharmakon
Freud: una interpretaciónde la cultura –  Eros, Tanatos y Ananké
El malestar en la cultura.
JEAN-LUC NANCY: Las metáforas del cuerpo, nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad.
El intruso: Reflexiones sobre la alteridad
William Burroughs; Metafora viral y mutaciones antropológicas
Jean-Luc Nancy: El otro en Sí mismo.
J-L. Nancy: El Psicoanálisis y el Sentido del Mundo.
WITTGENSTEIN y la función terapéutica de la Filosofía: Juegos de lenguaje y formas de vida.
HEIDEGGER_ Ser y Tiempo
La ontología como fenomenología hermenéutica. Mostración y ocultamiento del ser.
Idea heideggeriana de la “decadencia de occidente” como olvido de la pregunta por el ser.
BAUDRILLARD: Cultura y Simulacro; El intercambio simbólico; Las estrategias fatales; La Ilusión del Fin.
GIANNI VATTIMO: Las aventuras de la diferencia; El pensamiento débil / Il pensiero debole
SLOTERDIJK, Peter: Normas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo [de Martin Heidegger]
– Sloterdijk y Heidegger; Normas para el Parque zoológico–temático humano, culturas post-humanísticas y capitalismo cárnico contemporáneo.
–  Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad.
Z. BAUMAN: Modernidad Líquida y  Fragilidad Humana
La postmodernidad y sus descontentos. Desilusión hipermoderna
El Horizonte Psicopolítico del Mundo
Ira y Tiempo
Posthistoria

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/05/b666c-dradolfovasquezrocca_clasemagistralfilosofc3ada_trienalsepia2-0abc.jpeg

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

___________________
Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la ÉticaFilosofía de la CienciaAntropologíaEstéticaPsicología,Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET  Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal;REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada  al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI.

ISSN 0718-3712

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: CURSO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA EN REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Comentarios y anexos:

 

Bibliografía complementaria:
Esta bibliografía se compone de manuales generales que pueden servir para dar una idea de conjunto de la historia de la filosofía moderna y contemporánea y contextualizar el pensamiento de cada autor o movimiento filosófico aquí propuesto.
  1. AA.VV., Historia de la Filosofía. Madrid: Siglo XXI, 1982. (A partir del V volumen. Se trata de una historia de la filosofía escrita por especialistas de los distintos periodos, de fácil manejo, con índices clarificadores).
  2. BARRIO GUTIÉRREZ, J., Historia de la filosofía moderna y contemporánea. Madrid: UNED, 1974.
  3. BERMUDO., La filosofía moderna y su proyección contemporánea. Barcelona: Barcanova, 1983 (Historia de la filosofía escrita por filósofos con un enfoque sistemático).
  4. DUQUE, F., Historia de la filosofía moderna. Madrid: Akal, 1998.
  5. GONZÁLEZ, M., (coord.) Filosofía y cultura. Madrid: Siglo XXI, 1992. (Visión de conjunto trazada por especialistas de cada uno de los autores contemplados).
  6. MARTÍNEZ MARZOA, F., Historia de la Filosofía. Madrid: Istmo, 2000-2003. El segundo volumen.
  7. SCRUTON, R., Historia de la filosofía moderna: de Descartes a Wittgenstein. Barcelona: Península, 1983. Amplio tratamiento de la historia de la filosofía moderna desde un planteamiento histórico de la filosofía (no de las ideas). Escaso espacio para la filosofía contemporánea; sólo el último capítulo.
  8. VILLACAÑAS, J.R., Historia de la filosofía contemporánea. Madrid: Akal, 2001.
Bibliografía por autores:
Se proponen dos ensayos que pueden resultar útiles para la contextualización de las lecturas obligatorias y para profundizar en cada uno de los temas de los dos bloques.
Bloque I. 1.a. Descartes GARIN, E., Descartes. Barcelona: Editorial Crítica, 1989. JURADO, M., El racionalismo de Descartes. Alicante: ECU, 1997. 1.b. Hume NOXON, J., La evolución de la filosofía de Hume. Madrid: Alianza Universidad, 1987. STROUD, B.,Hume. México: UNAM, 1981. 1.c. Kant HARNACK, J., La teoría del conocimiento de Kant. Madrid: Cátedra, 1983. VAZQUEZ, M.,Filosofía y razón: Kant. 200 años. Universitat de Valencia, 2005.
Bloque II 2.a. Marx COHEN, G.A., La teoría de la historia de Marx. Madrid: Siglo XXI, 1986. SANCHEZ VAZQUEZ, A., Filosofía y economía en el joven Marx: los manuscritos de 1844. Madrid: Grijalbo, 1982. 2.b. Nietzsche DELEUZE, G., Nietzsche y la filosofía.Barcelona: Anagrama, 1986. SUANCES, M., F. Nietzsche. Crítica de la cultura occidental. Madrid: UNED, 1993. 2.c. GadamerKOSELLECK, R., GADAMER, H-G., Historia hermenéutica. Barcelona: Paidòs, 1997. SANTIAGO, de L., Gadamer. Madrid: Ediciones del Orto, 1997.

Foucault y Sloterdijk: Aproximaciones entre Biopolítica y Antropotécnicas: Las nuevas formas de Control y Producción artificial del comportamiento humano

Dra. © Liliana Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

 

Peter Sloterdijk: Optimismo social ilustrado, regímenes de seres ejercitantes y transcapitalismo

Dr. Antonio Ríos Rojas – Universidad de Salamanca

Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

De los dispositivos de la crítica a la producción de subjetividad;  Deleuze, James y Foucault

Dr. Maurizio Lazzarato – Investigador Universidad París I (CNRS)

Jacques Lacan y Maurice Blanchot: entre pulsión y muerte como huella escriptural en un lenguaje del desastre

Dra. © Lorena Souyris Oportot – Université Paris 8, Vincennes. Paris-France

Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad

Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis

Lou Andreas-Salomé y Freud: el psicoanálisis frente a la metafísica de origen romántico

Lic. Juan Pablo Roldán – Pontificia Universidad Católica Argentina

Deleuze y Merleau-Ponty: Sujeto, cuerpo y saber; entre el capitalismo y la esquizofrenia

Lic. Pedro Bravo Reinoso – Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos

Nunca fue tan hermosa la Basura; hacia una ‘Estética de lo peor’

Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid

El Feminismo Sitiado. Corrientes y debates en la España actual

Dra. Rosa María Rodríguez Magda – Institución Alfons el Magnànim, Valencia

 

Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte; aproximación a la escena artística de vanguardia

Lic. Mariano O. Martínez Atencio – Universidad Nacional de Mar del Plata

 

La Destrucción como Teatro. El legado de Antonin Artaud

Dr. Jorge Fernández Gonzalo – Universidad Complutense de Madrid

Literatura maquínica en Deleuze: Materiales para una teoría de la resistencia y una lógica de la sensación

Mg. Carlos Yebra López – Universidad de Zaragoza

El  “Cuerpo sin órganos” como máquina de guerra: Espacio, línea de fuga y desestratificación, una re-lectura de Deleuze

Mag. Paola Benavides Gómez – Universidad de los Andes, Colombia

Regimen de visibilidad y reparto de lo sensible, la querella Jacques Rancière contra Deleuze: utopía, emancipación y alcances político-estéticos

Dr. Adrián Cangi – Universidad de Buenos Aires

‘L’Ineffable’: sensibilidad y apertura;  en torno a Paul Valéry y Walter Benjamin

Dr. Emmanuel Taub – Universidad de Buenos Aires – UBA

El arte contemporáneo entre la experiencia, lo antivisual y lo siniestro

Dr. Miguel Á. Hernández-Navarro – Universidad Católica de Murcia

Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

 

Los Manuscritos de Franz Kafka: exégesis, hermenéutica y falsificación

Lic. Roberto Vivero Rodríguez – Universidad de Salamanca

Angustia, melancolía y creatividad: el caso del poeta Rainer María Rilke

Dr. Otto Dörr Zegers – Universidad de Chile

Proust y Deleuze; Signos, Tiempo Recobrado y Memoria Involuntaria

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

Roberto Bolaño: Elegía y alegría

Dr. Chris Andrews – Universidad de Western Sydney

Foucault y el problema del alethés bíos en la Filosofía Cínica; O de cómo se invalida la moneda según el “Coraje de la verdad”

Mag. Juan Horacio de Freitas – Universidad Católica Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

Neoliberalismo y Biopolítica: onto-tecnología de la autorregulación o “la producción de sí” en Michel Foucault

Mag. Santiago Patarroyo Rengifo – Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia

https://i0.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/Adolfo%20Vasquez%20Rocca%20Arte.jpg


LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Animalidad y snobismo

La historia de la filosofía contemporánea implica, en principio, dos problemas: 1) la pregunta por la especificidad de «lo contemporáneo», 2) la reflexión sobre el inicio –siempre arbitrario- y la continuidad de determinado mundo que hoy vivimos y cuyas variables nos siguen conformando y determinando nuestra visión de mundo. En este seminario veremos el pensamiento de cinco filósofos –Nietzsche, Heidegger, Foucault, Derrida y Deleuze- como la manifestación, en cierto sentido, de cinco estaciones donde el pensamiento intenta responder a estas dos cuestiones antes mencionadas. Si la modernidad es una época donde la construcción de las filosofías decimonónicas emblemáticas –Descartes, Kant, Hegel- construyen una subjetividad anclada, por un lado, en una historia telelógica –con un final claro-, progresiva, y, por otro, en la configuración de un humanismo como centralidad, la filosofía contemporánea –la cual Nietzsche da comienzo con su deconstrucción de ese hombre moderno- inicia un proceso donde el eje conductor es la preeminencia de lo animal y lo snob, tal como marcara Alexandre Kojeve en su lectura de Hegel. Esto es: biopolítica y posthistoria.
Programa:Clase 1.La pregunta por lo contemporáneo.El dandy en El pintor de la vida moderna. Charles Baudelaire.¿Qué es la ilustración?, Michel Foucault.¿Qué es lo contemporáneo?, Giorgio Agamben.
Clase 2.Animalidad y snobismo, ejes de lo contemporáneo.»Los filósofos no me interesan, busco a los sabios», entrevista a A. Kojéve.Snob en Lo abierto, Giorgio Agamben.
Clase 3.Nietzsche: el filósofo de la post-historia.Humano, demasiado humanoGaya Ciencia
Clase 3.Nietzsche: la filósofo de la post-historia II.Genealogía de la moralEcce Homo
Clase 4.Heidegger: técnica y poshumanismo.Ser y tiempoCaminos de bosque
Clase 5.Foucault: arqueología (Saber), genealogía (Poder)Las palabras y las cosasHistoria de la sexualidad
Clase 6.Derrida: la deconstrucción del logocentrismo.La voz y el fenómenoDe la gramatología
Clase 8.Deleuze: devenir animal.Diferencia y repeticiónMil Mesetas

Bibliografía complementaria:

  • Abraham, Tomás; El último Foucault (Sudamericana)
  • Bernauer, James y Rasmussen, David; The Final Foucault (MIT Press)
  • Castro, Edgardo; Pensar a Foucault (Biblos)
  • Díaz, Esther; La filosofía de Michel Foucault (Biblos)
  • Deleuze, Gilles; Foucault (Paidós)
  • Eribon, Didier; Foucault (Anagrama)
  • Eribon, Didier (ed.); El infrecuentable Michel Foucault (Letra Viva)
  • Eribon, Didier (ed.); Michel Foucault y sus contemporáneos (Nueva Visión)
  • Eribon, Didier; Reflexiones sobre la cuestión gay (Anagrama)
  • Gabilondo, Ángel; El discurso en acción. Foucault y una ontología del presente (Anthropos)
  • Gros, Frédéric; Foucault. El coraje de la verdad (Arena Libros)
  • Halperin, David, San Foucault, (Cuenco de Plata)
  • McGushin, Edward; Foucault’s Askesis (Northwestern University Press)
  • Miller, James; La pasión de Michel Foucault (Andres Bello)
  • Oksala, Johanna; How to read Foucault (W. W. Norton)
  • Ovejero, Anastasio y Pastor, Juan; Michel Foucault. Cajas de Herramientas contra la dominación (Universidad de Oviedo)
  • Rainbow, Paul y Dreyfus, Hubert L.; Michel Foucault (Nueva Visión)
  • Revel, Judith; El vocabulario de Michel Foucault (Atuel)
  • Ríos, Rubén H.; Foucault y la condición gay (Campo de Ideas)
  • Trombadori, Duccio; Conversaciones con Michel Foucault (Amorrortu)
  • Veyne, Paul; Foucault (Paidós)
    
PROGRAMA DE FILOSOFÍA I Escuela de Psicología UNAB
Programa ESCUELA DE PSICOLOGÍA
1. Identificación de la Asignatura:
CURSO (NOMBRE DEL CURSO) FILOSOFÍA ICÓDIGO: HUF 108
Facultad de Ciencias SocialesCarrera: Psicología UNAB
Semestre: 1º Año: 2010
Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Horas Semanales. -2 horas de Exposición teórica y 1 de Debate, Ensayo y Simulación Gnoseológica
2.- Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el curso.
OBJETIVOS
Comprensión de la naturaleza de los problemas filosóficos y su relación con la cultura humanística y científica contemporánea.Analizar textos filosóficos en su coherencia interna, identificando los problemas y valorando críticamente los supuestos y las soluciones que proponen.
Trasferencia de los conocimientos y debates filosóficos a ámbitos culturales contemporáneos y relevantes para la Psicología como especialidad
.Desarrollo del pensamiento crítico, la sospecha metódica y sistemática; el rigor lógico y la consistencia argumentativa.Consolidar la actitud crítica ante opiniones contrapuestas, sometiéndolas a una reflexión racional, y analizar los preconceptos, prejuicios y posiciones ideológicas que puedan existir como condicionantes.
TIPO DE ACTIVIDAD(ES):
Clases Expositivas y Discusión socializada.
Lectura y Análisis de Textos
Trabajo de Investigación y Ensayo
Elaboración de Proyectos
Taller de simulación Gnoseológica
Evaluación: 2 Pruebas solemnes
Exposición y Trabajo de Ensayo Controles de Lectura

  

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: CURSO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA EN REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR

 

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

CONTENIDOS* [Se incluyen los trabajos de Investigación y Ensayo a realizar por los alumnos durante el semestre]

Contenidos:

UNIDAD I : PENSAMIENTO GRIEGO Y FILOSOFÍA CLÁSICA. 30 %1. El asombro como origen de la filosofía2. La imagen de mundo. El problema Cosmológico3. La mirada desbordada: el espesor de la experiencia del sujeto4. De la cosmología filosófica a la teología de la vieja Europa5. Aceptar el desafío de que lo desmesurado aparezca concreta y objetivamente ante nosotros.6. La miseria de los grandes relatos de factura convencional no reside en absoluto en el hecho que fueron demasiado grandes, sino en que no lo fueron lo suficiente.7. La filosofía como saber y como Filia, φιλ?α, 8. Heráclito y Parménides – Ser y parecer.9. Apariencia y realidad como problema central.10. Platón: El Banquete o del Amor11. El Relativismo. Naturaleza y cultura.12. La filosofía como onto-teo-logía. 13. Estoicismo y Epicureísmo14. La Escuela Cínica: Diógenes y la secta del perro. 15. Imperturbabilidad (apatheia) y Autarquía (autarkeia). 16. Excurso 1: De la escuela cínica a la crítica de la razón cínica (De Diógenes a Sloterdijk)

UNIDAD II : PENSAMIENTO RENACENTISTA Y FILOSOFÍA MODERNA: Eros y Razón 1. Descartes: Racionalismo y mecanicismo cartesiano. Duda metódica 2. Del empirismo inglés al positivismo lógico.3. Kant: los límites de la razón – Crítica de la razón pura.4. Romanticismo y filosofía; El movimiento romántico frente a la ética kantiana.5. Eros y magia en el Renacimiento6. El Platonismo Florentino7. Ficino: De amore. Comentario a “El banquete” de Platón.

III: EL IRRACIONALISMO Y LA ESCUELA DE LA SOSPECHA. 20 % 1. El irracionalismo y los maestros de la sospecha2. Schopenhauer – El Mundo como voluntad y representación3. El pesimismo metafísico. La vida como dolor; la voluntad torturada4. Schopenhauer y Nietzsche – De la voluntad de vivir a voluntad de poder5. Nietzsche: la crítica “desenmascaradora” de la tradición filosófica occidental6. Nietzsche; la ficción del sujeto y las seducciones de la gramática7. Nietzsche; Genealogía de la moral y voluntad de poder8. La influencia de Nietzsche sobre Freud 9. Negociación, culpa y crueldad; de Nietzsche a Freud 10. Mesmer y Charcot; vínculos con epistemológicos con Freud 11. Envejecimiento de la Escuela de la sospecha: Nietzsche – Freud – Marx 

UNIDAD IV: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y MOMENTO POSMODERNO 1. El concepto de filosofía y la noción de problema en Wittgenstein2. Wittgenstein y la función terapéutica de la Filosofía3. Habermas. Teoría de la acción comunicativa4. Foucault: las formas de la subjetividad 5. Foucault: Microfísica del poder – Tecnologías del yo.6. Los Anormales y el El nacimiento de la clínica.7. La Arqueología del saber.8. Derrida y la Deconstrucción9. La voluntad de ilusión en Nietzsche y Derrida10. Rorty y el Neo-pragmatismo; De la contingencia del lenguaje a la contingencia del yo.11. Heidegger y la Hermenéutica: La orientación de la filosofía a la búsqueda de los orígenes. 12. Ser y Tiempo; Angustia y ser para la muerte.13. Heidegger: Carta sobre el Humanismo.14. El Existencialismo de Sartre: Libertad, absurdo, alteridad y contingencia.15. Heidegger – Sloterdijk; la recepción filosófica.16. Sloterdijk: Normas para el Parque humano; una respuesta a la carta sobre el Humanismo17. El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos.18. Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización19. Peter Sloterdijk y Nietzsche; De las antropotecnias al discurso del posthumanismo y el advenimiento del super-hombre.20. Polémica Sloterdijk – Habermas; Biopolítica y El proyecto Zaratustra21. La Filosofía en el Fin-de-Siècle

BIBLIOGRAFÍA GENERAL: 

Música y Filosofía Contemporánea

MARIAS, Julian 1941 (2008), Historia de la Filosofía, Alianza Editorial, Madrid.ACEVEDO. Jorge, (1999) Heidegger y la época técnica. Editorial Universitaria. Edición: 2a. 1999. GARCÍA MORENTE, Manuel (1938) Lecciones preliminares de filosofía / Editorial Losada, Buenos Aires, 2007FERRATER MORA, Diccionario de Filosofia 4 Tomos, Ariel S.A. (España),Editorial Ariel S.A. Barcelona, 1994.VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: (2008) Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Editorial Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Valencia, 2008. ESTÉ, Aquiles, Cultura Replicante, Editorial Gedisa, Barcelona, 1997.ECO, Umberto (1990). Apocalípticos e Integrados. Barcelona. Ed. Lumen.SLOTERDIJK, Peter, Normas para el parque humano, Ediciones Siruela, Madrid, 2000.SLOTERDIJK Peter, El pensador en escena; el materialismo de Nietzsche, Ed. Pre-Textos, Valencia, 2000. SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pre-textos, Valencia, 2001DUQUE, Felix, En torno al humanismo. Heidegger, Gadamer, Sloterdijk, Editorial Tecnos, Madrid, 2002. DELEUZE, Gilles, Nietzsche y la filosofía, Barcelona: Anagrama.GADAMER, Hans Georg, Verdad y método I, Salamanca, 1993CONILL, Jesús, El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración, prol. Pedro Laín Entralgo. Madrid: Tecnos, 1997 GIRARD, René, La violencia y lo Sagrado, Editorial Anagrama, Barcelona, 1995. ?I?EK, Slavoj, El sublime objeto de la ideología, Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2003 SAFRANSKI, Rüdiger, Nietzsche. Biografía de su pensamiento, tr. R. Gabás. Barcelona: Tusquets, 2001. KLOSSOWSKI, Pierre, Nietzsche y el círculo vicioso, Madrid, 2004 Y otros a definir -de acuerdo a Ensayos y Proyectos de Investigación de los Alumnos. EVALUACIÓN

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

http://luisbourbaki.files.wordpress.com/2009/05/nietzsche-f_-a-vasquez-rocca.jpg

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/dd221-12badolfo2bvasquez2brocca2bconferencia2b2bnietzsche2b20072bmex2b.jpg

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: CURSO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA EN REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR

ARTÍCULOS FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Martin Heidegger: De la tarea hermenéutica como “destrucción” (1922) a la “selección racial” como “metafísicamente necesaria” (1941-42)

Dr. Julio Quesada Martin – Universidad Autónoma de Madrid

La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

La «aportación» de Kant al proyecto heideggeriano de una ontología fundamental

Dra. Carmen Segura Peraita – Universidad Complutense de Madrid

Facetas de Formación del Joven Heidegger: De las Tesis Universitarias a la Primera Lección en la Universidad de Friburgo

Lic. Jethro Masís – Universidad de Friburgo

De la comunidad mítica a la comunidad de las finitudes; una introducción al pensamiento de la Comunidad Inoperante de Jean-Luc Nancy

Lic. Carlos Roa Hewstone y Ps. Vani Albornoz Lagos – PUCV

La diseminación hermenéutica. Crítica y alcance de ‘Verdad y Método’

Dr. © Cristian Palazzi – Universidad Ramon Llull

La diseminación hermenéutica. Crítica y alcance de ‘Verdad y Método’

Dr. © Cristian Palazzi – Universidad Ramon Llull

Sobre algunas fuentes para la historia en la Segunda Consideración Intempestiva de Nietzsche

Lic. Isaac Moctezuma Perea – Universidad Nacional Autónoma de México

La transformación del fenómeno. Aspectos de la relación filosófico-biográfica entre Heidegger y Husserl

Dr. Ángel Xolocotzi Yáñez – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Sobre el dominio de la voluntad: con Heidegger hacia una ética del dejar ser

Dr. © Diana Aurenque – Albert-Ludwigs-Universität Freiburg

En torno al Estructuralismo; el problema de la razón en Saussure, Jakobson y Lévi-Strauss

Lic. Fernando Merodio – Universidad Complutense de Madrid

Nietzsche: De la genealogía a la muerte de Dios

Mg. Maximiliano Sánchez – Universidad Nacional de San Juan, Argentina

La Posmodernidad; A 30 Años de la Condición Postmoderna de Lyotard

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

La incertidumbre radical del “nosotros” nietzscheano en la Genealogía de la Moral

Lic. Maria Camila Cerra – Universidad de Buenos Aires

Las nuevas aventuras de la Dialéctica: Guattari, Virno y ?i?ek

Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa

Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk; en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

El retorno del sujeto. Conceptos y representaciones en la filosofía de Alain Badiou

Dr. Roque Farrán – CONICET Argentina

Nietzsche: El pathos trágico de una voluntad afirmativa

Adolfo Vásquez Rocca

Acerca de verdad y valor en Heidegger

Prof. Jorge Acevedo Guerra- Universidad de Chile

¿Qué significa escribir? Nietzsche después de todo

Dr. Sergio Espinosa Proa – Universidad Autónoma de Zacatecas
Revista_Observaciones_Filosoficas___Articulos_Adolfo_Vasquez_Rocca_.png

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

Levinas y Foucault: El Diálogo Ausente

Dr. Rodrigo Castro Orellana – Universidad de Valparaíso

Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

Michel Foucault: El Pensamiento de la Contingencia

Dr. Francisco Guzmán Marín – Universidad Michoacana, U.M.S.N.H. México

Heidegger y Blanchot; consumación de los tiempos y (des)esperanza escatológica

Dra. Zenia Yébenes Escardó – Universidad Nacional Autónoma de México

La redescripción de la idea clásica de subjetividad en Freud y su influencia en Rorty

Dr. © Lluís Pla Vargas – Universidad de Barcelona

Martin Heidegger y la política del ser; Aproximación a una ontología histórico-social en Ser y Tiempo

Mag. Ramsés Soberano – Universidad Veracruzana, México

Transmodernidad; La globalización como totalidad transmoderna

Dra. Rosa María Rodríguez Magda – Universidad de Valencia

Deixis en Fantasma; Notas de Derrida sobre el simbolista Mallarmé

Dr. Gabriel Restrepo – Universidad Nacional
Adolfo_Vasquez_Rocca_PH_D__Universidad_de_Chile___Facultad_de_Filosof_a_7.JPG 

Adolfo Vásquez Rocca PH. D. Filosofía Adolfo Vásquez Rocca

Música y Filosofía Contemporánea

Deleuze; Defragmentación de las estructuras clínicas y de las unidades discursivas

Mag. Ramsés Soberano – Universidad Veracruzana, México

Deleuze y Heidegger… en torno al signo

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

Gadamer y Apel; en torno a la autotranscendencia del sentido en Heidegger

Dr. Carlos Ortiz de Landázuri – Universidad de Navarra

Ética originaria; Heidegger y la psiquiatría

Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

Sloterdijk; De terror y de genes ‘Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexcitación’

Dr. Peter Sloterdijk – Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe, Alemania

Más allá del desafío transhumanista; Habermas y el peligro de la eugenesia liberal

Dr. Francisco Javier Gil Martin – Northwestern University

Deleuze… en torno a una lógica de la sensación…

Dr. Adolfo Vásquez Rocca –

Esencia, intencionalidad y tensión en la Fenomenología de Husserl

Dr.© Max Colodro R. – Universidad de Chile

Sólo un Dios puede aún salvarnos

Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid

Heidegger; palabra, silencio y política

Dr. Alberto Constante – Universidad Nacional Autónoma de México

Wittgenstein; Mística, Filosofía y Silencio

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

La filosofía del límite; debate con Eugenio Trías

Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid

Peter Sloterdijk; El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – P.UCV. – Universidad Andrés Bello

Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard

Dra. Eva Patricia Gil Rodríguez – Universidad Autónoma de Barcelona

Meditación acerca de nuestra época: una era técnica

Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

Gilles Deleuze; Poscapitalismo y Deseo

Dra. Esther Díaz – Facultad de Filosofía y Letras, U. Buenos Aires

Karl Popper, Puntos de Partida

Dr. Ulrich Hoyer – Universidad de Münster

Derrida; En torno a la différance

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Necesidad de la Filosofía

Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid

Notas sobre desconstrucción y pragmatismo

Dr. Richard Rorty – Universidad de Stanford

Filosofar Pragmático: ¿Filosofar para la Praxis o Desde la Praxis?

Dr. Mirko Skarica – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

http://mindwords.files.wordpress.com/2007/07/avrocca11.jpg
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Prueba solemne I

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESCUELA DE PSICOLOGÍA 
__________________________
1.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”; dolor y exuberancia. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
2.- A- Refiérase al concepto de “naturaleza” en relación con el tema de la libertad (Existencialismo) y el Determinismo (Schopenhauer).
B- Indique que sucede con la responsabilidad moral en el caso del Determinisno. ¿Se anula? Fundamente.
C- Refiérase al sentido y alcances de la tesis según la cual “el hombre no tiene naturaleza, tiene historia”.
3.- A.-Exponga el sentido del término Nihilismo tal como Nietzsche lo emplea; refierase a los conceptos de voluntad de poder y resentimiento, así como al surgimiento de la culpa y la mala conciencia.
B.- ¿Qué o quién es el Superhombre (Übermensch) de Nietzsche?
4.- Explique, en el marco del Existencialismo de Sartre, la afirmación de la facticidad de la vida humana y la tesis según la cual “en el hombre la existencia precede a la escencia”.
5.- Refiérase a la constitución de la identidad a partir de la mirada del otro [ “Somos ser-para-otros”] y a la teatralidad de la vida social [La sociedad del espectáculo].
6.- Refierase –siguiendo a Nietzsche– al origen del Nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
7.- Establezca una relación entre los conceptos nietzscheanos de resentimiento, culpa y mala conciencia. ¿Por qué puede afirmarse que la moral del rebaño es –fundamentalmente– reactiva?
8.- Explique y relacione en el marco del Existencialismo de Sartre las siguientes tesis:
  • En el hombre la existencia precede a la esencia”.
  • La elección humana es el vehículo por el cual los valores llegan al mundo”.
9.- Explique los fundamentos del asalto a la razón que tiene lugar en la filosofía alemana a través del irracionalismo de Schopenhauer y Nietzsche. Precise los alcances de la deuda de Nietzsche con Schopenhauer así como la influencia de estos autores en la conformación de la teoría psicoanalítica [Freud].
10.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
11– Refiérase a la deuda de Nietzsche con el pensamiento de Schopenhauer (Irracionalismo) así como de la crítica que le realiza (Pesimismo metafísico – Anti-Darwin).
12– A] En el marco del naufragio del humanismo como escuela y utopía domesticadora humana ¿cómo determinar quienes y sobre que bases debieran hoy detentar el derecho a la crianza? ¿Quienes son los educan y los que son educados?
 B] Describa la crisis del Humanismo tal como es diagnósticada por Sloterdijk y previamente por Nietzsche. Refiérase a los alcances de la terminología biopolítica de “Normas para el Parque Humano”; evidente en sus constantes referencias a la domesticación del ser humano.
Instrucciones: Conteste en forma completa y fundamentada 4 preguntas a elección.
 
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas-  Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Nietzsche y la Hermenéutica de la Irreverencia

Dr. Alberto Constante – Universidad Nacional Autónoma de México

Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello

Agenciamiento inhumanos y naturalezas segundas; La institución del mundo en la filosofía de Gilles Deleuze

Dr. Eduardo Pellejero – Universida de Federal do Rio Grande do Norte – Brasil

Virilio, Tipler y Baudrillard; Ciberespacio Y Cuerpo Virtual

Dra. Teresa Aguilar García – Universidad de Castilla La Mancha

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/3c6f9-adolfo2bvasquez2brocca2bdoctor2ben2bfilosofia2by2bartista2bvisual2b1.jpg

Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/f589b-orianavillalobos_adolfovasquezroccaph-d.jpg

Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

FILOSOFÍA I Psicología UNAB
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Trabajos de Ensayo
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de MadridE-mail: adolfovrocca@gmail.com
__________________
https://i0.wp.com/www.atinachile.cl/media/users/1/81712/images/public/17994/adolfo_vasquez_rocca_.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Temas Trabajos de Ensayo:
1.- Baudrillard: Cultura, simulacro y seducción
2.- Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria.
3.- El Nietzsche de Deleuze: La voluntad de poder
4.- El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein; La función terapéutica de la Filosofía
5.- Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana
6.- Michel Onfray; el Hedonismo entre el placer y su carencia.
6.- Filosofía como teoría erótica.
7.- Foucault; Del nacimiento de la Clínica a la Biopolítica.
8.- Kripke: Lógica modal, semántica de los mundos y ficciones narrativas.
9.- Alfred Jarry, precursor de Heidegger. [Alfred Jarry y el Collége de Pataphysique]. Una lectura desde Gilles Deleuze.
10.- Psicoanálisis, Resistencia e Interpretación de los sueños. Postmodernidad y sobreinterpretación. Lecturas paranoicas y métodos obsesivos de interpretación. Una lectura desde Derrida.
11.- Historiografía de la locura: La ciudad de los locos; industrialización, psiquiatría y la cuestión social en Chile en la primera mitad del siglo XX.
12.- William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto. Postmodernidad, compulsión y Literatura conspirativa.
13.- La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos.
14.- Locas Letras (Variaciones sobre la locura de escribir)
El carácter escrito del delirio, las relaciones de la escritura y la soledad, la facilidad que la escritura presta al pensamiento para ordenar su actividad mental.
15.- Sloterdijk; Normas, disturbios y psicopolítica en el Parque Humano – o o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación.
16.- Música y filosofía contemporánea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk.
17.- Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía como genero literario.
18.- Origen y sentido del Nihilismo en la filosofía de Nietzsche. Genealogía filosófica del nihilismo
19.- Aproximación al Heidegger apocalíptico y crepuscular (“sólo un Dios puede salvarnos”)
20.- Modalidades no trágicas de nihilismo (como la de Gianni Vattimo).
21.- La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo.
22.- Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder
23.- La Posmodernidad; a 30 años de «La condición postmoderna» de Lyotard.
24.- Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna.
25.- Jacques Derrida – La escritura y la diferencia
26.- Judith Butler: Construcción sexual y performatividad del género
27.- Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad.
28.- La filosofía del cuerpo de Jean-Luc Nancy; metáforas y escatología de la enfermedad.
29.- Slavoj Zizek: El sublime objeto de la ideología
30.- Kierkegaard como precursor del Existencialismo.
31.- Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk: en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual.
32.- Agamben: Biopolítica, animalidad y el porvenir
de los estudios literarios
.

Adolfo Vásquez Rocca

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/12d1b-gilles_deleuze.jpg
Cátedra de Filosofía I
Escuela de Psicología. Universidad Andrés Bello UNAB
Prueba solemne I
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESCUELA DE PSICOLOGÍA
__________________________
1.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”; dolor y exuberancia. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
2.- A- Refiérase al concepto de “naturaleza” en relación con el tema de la libertad (Existencialismo) y el Determinismo (Schopenhauer).
B- Indique que sucede con la responsabilidad moral en el caso del Determinisno. ¿Se anula? Fundamente.
C- Refiérase al sentido y alcances de la tesis según la cual “el hombre no tiene naturaleza, tiene historia”.
3.- A.-Exponga el sentido del término Nihilismo tal como Nietzsche lo emplea; refierase a los conceptos de voluntad de poder y resentimiento, así como al surgimiento de la culpa y la mala conciencia.
B.- ¿Qué o quién es el Superhombre (Übermensch) de Nietzsche?
4.- Explique, en el marco del Existencialismo de Sartre, la afirmación de la facticidad de la vida humana y la tesis según la cual “en el hombre la existencia precede a la escencia”.
5.- Refiérase a la constitución de la identidad a partir de la mirada del otro [ “Somos ser-para-otros”] y a la teatralidad de la vida social [La sociedad del espectáculo].
6.- Refierase –siguiendo a Nietzsche– al origen del Nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
7.- Establezca una relación entre los conceptos nietzscheanos de resentimiento, culpa y mala conciencia. ¿Por qué puede afirmarse que la moral del rebaño es –fundamentalmente– reactiva?
8.- Explique y relacione en el marco del Existencialismo de Sartre las siguientes tesis:
  • En el hombre la existencia precede a la esencia”.
  • La elección humana es el vehículo por el cual los valores llegan al mundo”.
9.- Explique los fundamentos del asalto a la razón que tiene lugar en la filosofía alemana a través del irracionalismo de Schopenhauer y Nietzsche. Precise los alcances de la deuda de Nietzsche con Schopenhauer así como la influencia de estos autores en la conformación de la teoría psicoanalítica [Freud].
10.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
11– Refiérase a la deuda de Nietzsche con el pensamiento de Schopenhauer (Irracionalismo) así como de la crítica que le realiza (Pesimismo metafísico – Anti-Darwin).
12– A] En el marco del naufragio del humanismo como escuela y utopía domesticadora humana ¿cómo determinar quienes y sobre que bases debieran hoy detentar el derecho a la crianza? ¿Quienes son los educan y los que son educados?
B] Describa la crisis del Humanismo tal como es diagnósticada por Sloterdijk y previamente por Nietzsche. Refiérase a los alcances de la terminología biopolítica de “Normas para el Parque Humano”; evidente en sus constantes referencias a la domesticación del ser humano.
Instrucciones: Conteste en forma completa y fundamentada 4 preguntas a elección.

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESCUELA DE PSICOLOGÍA

II Encuentro de Filosofía para no-filósofos FILOSOFÍA 360′ GOETHE – INSTITUT

II ENCUENTRO DE FILOSOFÍA PARA NO FILÓSOFOS
Goethe Institut
https://i0.wp.com/www.cebem.org/cmsimg/25_132_2775_ar-img1.gif
Filosofía 360 Grados: Cinismo, Crisis y Creatividad”
Seminario Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
SLOTERDIJK: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y ARQUITECTURAS DE LA ESPUMA”

Peter Sloterdijk

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Andrés Bello UNAB – Universidad Complutense de Madrid
2010 Seminario de Postgrado, «Seminario Sloterdijk: Esferas y Posthumanismo; Sobre capitalismo, neuroglobalización y mundos asesores«, Cátedra Inaugural de la Maestría en Estética, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, 10 al 12 de Agosto 2010, http://www.observacionesfilosoficas.net/seminariocolombia.htm
I.-
    • El concepto antropológico de ‘Esfera’
    • Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
    • Ira y Tiempo.
    • De la psico-erotología a la economía de la ira
    • Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
    • Atmoterrorismo y ciudades del Pánico
    • Meditación sobre las bombas.
    • Normas y disturbios en el Parque Humano
    • Capitalismo cárnico contemporáneo
    • Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores
    • Psicopolítica y funciones paleo-psicológicas
    • Las prácticas de silencio y la política como una forma cultural del hábito de hablar a gritos

Peter Sloterdijk

Psicología y Antropología – Revista Observaciones Filosóficas

Filosofía de la cultura, Psicología, Etnografía

icon

Lo Sagrado y la Memoria: Hacia una Teoría Sociológica de la Religión1

Dra. Maria Albert Rodrigo – Dr. Gil Manuel Hernández Martí – Universitat de Valencia

icon

La Teoría del don y la noción de lazo social. Una aproximación a la constitución de subjetividades desde M. Mauss, Claude Lévi-Strauss y  Lacan

Mag. Adrián Baeza Menz – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

icon

Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad

Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis

icon

Lou Andreas-Salomé y Freud: el psicoanálisis frente a la metafísica de origen romántico

Lic. Juan Pablo Roldán – Pontificia Universidad Católica Argentina

icon

Deleuze y Merleau-Ponty: Sujeto, cuerpo y saber; entre el capitalismo y la esquizofrenia

Lic. Pedro Bravo Reinoso – Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos

icon

En torno a la Teoría del Althusser sobre la constitución del sujeto, su aproximación al Psicoanálisis y la crítica de Slavoj ?i?ek

Mtro. Roberto Israel Rodríguez Soriano – Universidad Nacional Autónoma de México

icon

Cultura y Transgresión: Historia del desarraigo latinoamericano; sobreviviendo en el límite

Lic. Marta Graciela Trógolo – Universidad Nacional del Nordeste, Argentina

icon

Foucault: Microfísica del poder y constitución de la subjetividad; discurso-acontecimiento y poder-producción

Mag. Liliana Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – PUCV

icon

Sobre las formas de vida tecnológicas y las prácticas biopolíticas

Dra. Flavia Costa – Universidad de Buenos Aires

icon

El pastor del ser, el último hombre y la condena; Encuentros y desencuentros entre Nietzsche, Heidegger, y Kafka

Dr. Sergio Espinosa Proa – Universidad Autónoma de Zacatecas

icon

Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

icon

El Parricidio como fundamento de la ley: Una lectura de “Tótem y Tabú”  desde la perspectiva de León Rozitchner

Lic. Eduardo Assalone – Universidad Nacional de Mar del Plata

icon

Tanatopolitica. Una aproximación a la administración de la muerte; De  Foucault a Agamben

Dra. María Celeste Perosino – Universidad de Buenos Aires – UBA

icon

Nunca fue tan hermosa la Basura; hacia una ‘Estética de lo peor’

Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid

icon

Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andres Bello – Universidad Complutense de Madrid

icon

El Psicoanálisis en la edad de la felicidad cínica; Notas para una breve  memoria del olvido e inscripción de la falta

Mg. José Luis Pardo Donoso – Universidad de Santiago de Compostela

icon

El Feminismo Sitiado. Corrientes y debates en la España actual

Dra. Rosa María Rodríguez Magda – Institución Alfons el Magnànim, Valencia

icon

Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – PUCV

icon

Humor y melancolía, una indagación freudiana: pequeñez, humildad y desventuras del cínico

Lic. Juan Horacio de Freitas – Universidad Católica Andrés Bello, UCAB Venezuela

icon

Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – PUCV

icon

Agenciamiento inhumanos y naturalezas segundas; La institución del mundo en la filosofía de Gilles Deleuze

Dr. Eduardo Pellejero – Universida de Federal do Rio Grande do Norte – Brasil

icon

Virilio, Tipler y Baudrillard; Ciberespacio Y Cuerpo Virtual

Dra. Teresa Aguilar García – Universidad de Castilla La Mancha

icon

Historiografía de la locura. El péndulo de la historia

Dr. Alfredo Aroca – Universidad Libre de Bruselas, Bélgica

icon

“La práctica de sí” y su consumación en la nada desde el pensamiento de Foucault

Dr. © Héctor Sevilla Godínez – Universidad Iberoamericana, México

icon

Instante y muerte: la experiencia de la transgresión en el pensamiento de Georges Bataille

Lic. Carlos Roa Hewstone – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

icon

Lo spazio della storia. Antropologia, società e globalizzazione nella riflessione di Peter Sloterdijk

Dra. Silvia Rodeschini – Università di Bologna

icon

La concepción político-antropológica de Peter Sloterdijk; La horda como útero social y el arte de caminar juntos

Lic Carlos Reyes González – Universidad Católica del Norte

icon

El viaje y el extrañamiento: la construcción capitalista

Lic. Maximiliano Korstanje – Universidad de Morón, Argentina

icon

Del sujeto que ha intentado suicidarse y el Otro: la Institución Psiquiátrica

Mtra. Liliana Mondragón B. y Lic. Miguel Ángel Caballero G. – UNAM

icon

Peter Sloterdijk; Metoikesis, revolución anacoreta y cinética profunda del alma

Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  PUCV – Universidad Andrés Bello

icon

Co-originariedad de las concepciones antropológicas

Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile

icon

Alcances Antropológicos del anunció de “la muerte de Dios” en Nietzsche, Heidegger y Sloterdijk

Lic. Isaac Moctezuma Perea – Universidad Nacional Autónoma de México

icon

En torno a la ‘Historia de la locura’; la polémica Foucault – Derrida

Dr. © Joaquin Fortanet – Universidad de Barcelona

icon

Sartre; Teoría fenomenológica de las emociones y conciencia posicional del mundo

Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  PUCV – Universidad Andrés Bello

iconSloterdijk y la ontogénesis del ser humano;  la planta y el animal que hay en nosotros

Dra. Carolina Villagrán M. – Universidad de Chile – University of Gottingen

icon

Del erotismo a la seducción: en torno a Kant y Kierkegaard

Mag. Sebastián  González Montero – Universidad Javeriana, Colombia

icon

Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’; De la carta sobre el humanismo a las antropotecnias y el discurso del pos-thumanismo

Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  PUCV – Universidad Andrés Bello

icon

As influências gnósticas de Peter Sloterdijk

Lic. José Luiz Bueno – Universidade de São Paulo, Brasil

icon

Sloterdijk; organicidad metafórica, modelos de comunicación y crítica del psicoanálisis fundacional

Lic Carlos Reyes González – Universidad Católica del Norte

icon

Sloterdijk y el hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura

Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  PUCV – Universidad Andrés Bello

icon

La metáfora del encuentro: epistemología de una psicología fenomenológica

Dra. Inmaculada Jauregui Balenciaga – Université de Montréal

icon

Verdade, confissão e desejo em Foucault
Dr. Cesar Candiotto – Pontifícia Universidade Católica do Paraná

icon

William Burroughs; Metáfora Viral, compulsión y Literatura conspirativa

Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  PUCV – Universidad Andrés Bello

icon

Presencia e incidencia de lo Ominoso en el pensamiento de Freud y Foucault.

Dr.  Niklas Bornhauser – Psicólogo, Universidad Diego Portales

icon

El malestar cultural en el cruce modernidad / postmodernidad

Lic. Rosa Aksenchuk – Universidad de Buenos Aires

icon

Cibercultura y  Psicogenética de la Técnica

Dr. Carlos Soldevilla – Universidad Complutense de Madrid

icon

De la Antropología médica a la Iatrofilosofía; El estatuto ontológico de la enfermedad.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  PUCV – Universidad Andrés Bello

icon

Jaulas, máquinas y laberintos (Imágenes de la burocracia en Kafka, Musil y Weber)

José M. González García Investigador del C.S.I.C.

icon

Medicina y Filosofía. Investigación biomédica y problemas epistemológicos

Dr. Adolfo Peña – Universidad Nacional Mayor de San Marcos

icon

Identidad y Patología; Occidente, una civilización ensimismada

Dr. Pablo Méndez Gallo – Universidad del País Vasco

icon

De la moral victoriana al goce postmoderno; Freud, Lacan y  Zizek

Lic. Rosa Aksenchuk – Universidad de Buenos Aires

icon

Normas para el Parque Humano. Una respuesta a la “Carta sobre el Humanismo”

Peter Sloterdijk  – Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe

icon

El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología génica

Peter Sloterdijk  – Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe

icon

Reconstrucción de una Teoría del Sentir en Simmel

Lic. Mariano Oropeza – Universidad de Buenos Aires

 

 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA EN REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR 

 

 

  • Cibercultura y Neuroglobalización
  • Escatología de las ciudades venideras
  • Del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas
  • A la búsqueda de la insolencia perdida
  • Cinismo y Felicidad desvergonzada
  • Psicopolítica de la sociedad esquizoide
II.-
  • Antropología y Arquitectura: Esferas, habitáculos, uterotopos.
  • Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas
  • Los shopping-mall como sistemas autorregulados
  • Viviendas como sistemas de inmunidad
  • Okupas
  • Punks de boutique
  • ¿A dónde han ido los adultos?
  • La vida alojada
  • La localización del ser–ahí como
  • La casa como sala de espera
  • La máquina para habitar o el sí–mismo–espacio movilizado
  • Ilya Kabakov; Vivienda comunitaria, arte de la instalación y conceptualismo ruso
  • Zygmunt Bauman: Modernidad líquida y fragilidad humana
  • Anarco-futuristas y tecnófobos
  • Nómadas y sedentarios: errancia y estancia
  • Psicopolítica y posthistoria
  • Eros y civilización – amor y mundo
  • La reinvención del cuerpo
  • Fuerzas autoplásticas y ontología terapéutico-mediática

1307824581550-Adolfo_Vasquez_Rocca_Nomadas_UCM.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea

Goethe – Institut Seminario Filosofía 360
 Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.htmlPontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de MadridTlf. (56) 32 – 2333475 | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/b10f9-12badolfo2bvasquez2brocca2bconferencia2b2bnietzsche2b20072bmex2b.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad(CNIC)– Artista conceptualCrítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

1306514926237-Libro_Portada.png
Seminario Sloterdijk – Nietzsche
Entrevista : «Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca«. Entrevista en ‘ALCANCES’ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA [Magister y Doctorado]

 

 

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

 

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Descripción general En esta asignatura se pretende alcanzar una visión de los principales núcleos de la historia de la filosofía moderna y contemporánea que completarán la formación básica del estudiante en la historia de la filosofía.
Descripción y relevancia de los bloques temáticos El primero de los bloques temáticos estudia la Modernidad filosófica que se inicia en el Renacimiento y se caracteriza por la afirmación de la subjetividad y la racionalidad. El segundo traza alguno de los hitos de la contemporaneidad que critica el idealismo hegeliano y enraíza la subjetividad en la historia, en la política, en la vida y en lo objetivo.
5.3. Programa
1) Historia de la filosofía Moderna
1.a. El racionalismo. Descartes
1.b. El empirismo. Hume
1.c. La filosofía de la historia en Kant
2) Historia de la filosofía contemporánea
2.a. Marx. El materialismo histórico
2.b. Nietzsche. Interpretación de la historia.
2.c. Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

(Magister y Doctorado)

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

BIBLIOGRAFÍA

Comentarios y anexos:

Lecturas obligatorias:
Bloque I:
  1. El racionalismo. Descartes. DESCARTES, R., El discurso del método. Madrid: Tecnos, 1987 (Existen otras ediciones que pueden utilizarse).
  2. El empirismo. Hume. HUME, D., Investigaciones sobre el conocimiento humano. Madrid: Alianza editorial, 1988. (Al menos desde la sección 1.a hasta la 7.a).
  3. La filosofía de la historia de Kant. KANT, E., Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre filosofía de la historia. Madrid: Tecnos, 2006.
Bloque II:
  1. Marx. El materialismo histórico. MARX, K., Manuscritos economía y filosofía. Madrid: Alianza editorial, 1972. (Al menos el tercer manuscrito).
  2. Nietzsche. Interpretación de la historia. NIETZSCHE, F., De la utilidad e inconvenientes de los estudios históricos para la vida. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999.
  3. Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia. GADAMER, H-G., El problema de la conciencia histórica. Madrid: Tecnos, 1986.
.
1305410701499-Portada_Revista_Observaciones_Fil_N_9.png

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

(Magister y Doctorado)

1304190613801-COMPLUTENSE_A_logo_UCM_red_Art_culos.gif

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Comentarios y anexos:

Bibliografía complementaria:
Esta bibliografía se compone de manuales generales que pueden servir para dar una idea de conjunto de la historia de la filosofía moderna y contemporánea y contextualizar el pensamiento de cada autor o movimiento filosófico aquí propuesto.
  1. AA.VV., Historia de la Filosofía. Madrid: Siglo XXI, 1982. (A partir del V volumen. Se trata de una historia de la filosofía escrita por especialistas de los distintos periodos, de fácil manejo, con índices clarificadores).
  2. BARRIO GUTIÉRREZ, J., Historia de la filosofía moderna y contemporánea. Madrid: UNED, 1974.
  3. BERMUDO., La filosofía moderna y su proyección contemporánea. Barcelona: Barcanova, 1983 (Historia de la filosofía escrita por filósofos con un enfoque sistemático).
  4. DUQUE, F., Historia de la filosofía moderna. Madrid: Akal, 1998.
  5. GONZÁLEZ, M., (coord.) Filosofía y cultura. Madrid: Siglo XXI, 1992. (Visión de conjunto trazada por especialistas de cada uno de los autores contemplados).
  6. MARTÍNEZ MARZOA, F., Historia de la Filosofía. Madrid: Istmo, 2000-2003. El segundo volumen.
  7. SCRUTON, R., Historia de la filosofía moderna: de Descartes a Wittgenstein. Barcelona: Península, 1983. Amplio tratamiento de la historia de la filosofía moderna desde un planteamiento histórico de la filosofía (no de las ideas). Escaso espacio para la filosofía contemporánea; sólo el último capítulo.
  8. VILLACAÑAS, J.R., Historia de la filosofía contemporánea. Madrid: Akal, 2001.
Bibliografía por autores:
Se proponen dos ensayos que pueden resultar útiles para la contextualización de las lecturas obligatorias y para profundizar en cada uno de los temas de los dos bloques.
Bloque I. 1.a. Descartes GARIN, E., Descartes. Barcelona: Editorial Crítica, 1989. JURADO, M., El racionalismo de Descartes. Alicante: ECU, 1997. 1.b. Hume NOXON, J., La evolución de la filosofía de Hume. Madrid: Alianza Universidad, 1987. STROUD, B.,Hume. México: UNAM, 1981. 1.c. Kant HARNACK, J., La teoría del conocimiento de Kant. Madrid: Cátedra, 1983. VAZQUEZ, M.,Filosofía y razón: Kant. 200 años. Universitat de Valencia, 2005.
Bloque II 2.a. Marx COHEN, G.A., La teoría de la historia de Marx. Madrid: Siglo XXI, 1986. SANCHEZ VAZQUEZ, A., Filosofía y economía en el joven Marx: los manuscritos de 1844. Madrid: Grijalbo, 1982. 2.b. Nietzsche DELEUZE, G., Nietzsche y la filosofía.Barcelona: Anagrama, 1986. SUANCES, M., F. Nietzsche. Crítica de la cultura occidental. Madrid: UNED, 1993. 2.c. GadamerKOSELLECK, R., GADAMER, H-G., Historia hermenéutica. Barcelona: Paidòs, 1997. SANTIAGO, de L., Gadamer. Madrid: Ediciones del Orto, 1997.
https://i0.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/Adolfo%20Vasquez%20Rocca%20Arte.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Programa: Filosofía Contemporánea

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 
Animalidad y snobismo
La historia de la filosofía contemporánea implica, en principio, dos problemas:
1) la pregunta por la especificidad de «lo contemporáneo»,
 2) la reflexión sobre el inicio –siempre arbitrario- y la continuidad de determinado mundo que hoy vivimos y cuyas variables nos siguen conformando y determinando nuestra visión de mundo. En este seminario veremos el pensamiento de cinco filósofos –Nietzsche, Heidegger, Foucault, Derrida y Deleuze- como la manifestación, en cierto sentido, de cinco estaciones donde el pensamiento intenta responder a estas dos cuestiones antes mencionadas. Si la modernidad es una época donde la construcción de las filosofías decimonónicas emblemáticas –Descartes, Kant, Hegel- construyen una subjetividad anclada, por un lado, en una historia telelógica –con un final claro-, progresiva, y, por otro, en la configuración de un humanismo como centralidad, la filosofía contemporánea –la cual Nietzsche da comienzo con su deconstrucción de ese hombre moderno- inicia un proceso donde el eje conductor es la preeminencia de lo animal y lo snob, tal como marcara Alexandre Kojeve en su lectura de Hegel. Esto es: biopolítica y posthistoria.
Programa:
Clase 1.La pregunta por lo contemporáneo.El dandy en El pintor de la vida moderna. Charles Baudelaire.¿Qué es la ilustración?, Michel Foucault.¿Qué es lo contemporáneo?, Giorgio Agamben.
Clase 2.  Animalidad y snobismo, ejes de lo contemporáneo.»Los filósofos no me interesan, busco a los sabios», entrevista a A. Kojéve.Snob en Lo abierto, Giorgio Agamben.
Clase 3.Nietzsche: el filósofo de la post-historia.Humano, demasiado humanoGaya Ciencia
Clase 3.Nietzsche: la filósofo de la post-historia II.Genealogía de la moralEcce Homo
Clase 4.Heidegger: técnica y poshumanismo.Ser y tiempoCaminos de bosque
Clase 5.Foucault: arqueología (Saber), genealogía (Poder)Las palabras y las cosasHistoria de la sexualidad
Clase 6.Derrida: la deconstrucción del logocentrismo.La voz y el fenómenoDe la gramatología
Clase 8.Deleuze: devenir animal.Diferencia y repeticiónMil Mesetas

Bibliografía complementaria:

  • Abraham, Tomás; El último Foucault (Sudamericana)
  • Bernauer, James y Rasmussen, David; The Final Foucault (MIT Press)
  • Castro, Edgardo; Pensar a Foucault (Biblos)
  • Díaz, Esther; La filosofía de Michel Foucault (Biblos)
  • Deleuze, Gilles; Foucault (Paidós)
  • Eribon, Didier; Foucault (Anagrama)
  • Eribon, Didier (ed.); El infrecuentable Michel Foucault (Letra Viva)
  • Eribon, Didier (ed.); Michel Foucault y sus contemporáneos (Nueva Visión)
  • Eribon, Didier; Reflexiones sobre la cuestión gay (Anagrama)
  • Gabilondo, Ángel; El discurso en acción. Foucault y una ontología del presente (Anthropos)
  • Gros, Frédéric; Foucault. El coraje de la verdad (Arena Libros)
  • Halperin, David, San Foucault, (Cuenco de Plata)
  • McGushin, Edward; Foucault’s Askesis (Northwestern University Press)
  • Miller, James; La pasión de Michel Foucault (Andres Bello)
  • Oksala, Johanna; How to read Foucault (W. W. Norton)
  • Ovejero, Anastasio y Pastor, Juan; Michel Foucault. Cajas de Herramientas contra la dominación (Universidad de Oviedo)
  • Rainbow, Paul y Dreyfus, Hubert L.; Michel Foucault (Nueva Visión)
  • Revel, Judith; El vocabulario de Michel Foucault (Atuel)
  • Ríos, Rubén H.; Foucault y la condición gay (Campo de Ideas)
  • Trombadori, Duccio; Conversaciones con Michel Foucault (Amorrortu)
  • Veyne, Paul; Foucault (Paidós)

Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas-  Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca

PROGRAMA DE FILOSOFÍA I Escuela de Psicología UNAB
Programa ESCUELA DE PSICOLOGÍA
1. Identificación de la Asignatura: CURSO (NOMBRE DEL CURSO) FILOSOFÍA ICÓDIGO: HUF 108Facultad de Ciencias SocialesCarrera: Psicología UNABSemestre: 1ºAño: 2010Profesor: Dr. Adolfo Vásquez RoccaHoras Semanales. -2 horas de Exposición teórica y 1 de Debate, Ensayo y Simulación Gnoseológica2.- Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el curso. OBJETIVOSComprensión de la naturaleza de los problemas filosóficos y su relación con la cultura humanística y científica contemporánea.Analizar textos filosóficos en su coherencia interna, identificando los problemas y valorando críticamente los supuestos y las soluciones que proponen.Trasferencia de los conocimientos y debates filosóficos a ámbitos culturales contemporáneos y relevantes para la Psicología como especialidad.Desarrollo del pensamiento crítico, la sospecha metódica y sistemática; el rigor lógico y la consistencia argumentativa.Consolidar la actitud crítica ante opiniones contrapuestas, sometiéndolas a una reflexión racional, y analizar los preconceptos, prejuicios y posiciones ideológicas que puedan existir como condicionantes. TIPO DE ACTIVIDAD(ES):Clases Expositivas y Discusión socializada.Lectura y Análisis de Textos Trabajo de Investigación y EnsayoElaboración de ProyectosTaller de simulación GnoseológicaEvaluación: 2 Pruebas solemnes Exposición y Trabajo de Ensayo Controles de Lectura

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

CONTENIDOS* [Se incluyen los trabajos de Investigación y Ensayo a realizar por los alumnos durante el semestre]Contenidos:UNIDAD I : PENSAMIENTO GRIEGO Y FILOSOFÍA CLÁSICA. 30 %1. El asombro como origen de la filosofía2. La imagen de mundo. El problema Cosmológico3. La mirada desbordada: el espesor de la experiencia del sujeto4. De la cosmología filosófica a la teología de la vieja Europa5. Aceptar el desafío de que lo desmesurado aparezca concreta y objetivamente ante nosotros.6. La miseria de los grandes relatos de factura convencional no reside en absoluto en el hecho que fueron demasiado grandes, sino en que no lo fueron lo suficiente.7. La filosofía como saber y como Filia, φιλ?α, 8. Heráclito y Parménides – Ser y parecer.9. Apariencia y realidad como problema central.10. Platón: El Banquete o del Amor11. El Relativismo. Naturaleza y cultura.12. La filosofía como onto-teo-logía. 13. Estoicismo y Epicureísmo14. La Escuela Cínica: Diógenes y la secta del perro. 15. Imperturbabilidad (apatheia) y Autarquía (autarkeia). 16. Excurso 1: De la escuela cínica a la crítica de la razón cínica (De Diógenes a Sloterdijk)UNIDAD II : PENSAMIENTO RENACENTISTA Y FILOSOFÍA MODERNA: Eros y Razón 1. Descartes: Racionalismo y mecanicismo cartesiano. Duda metódica 2. Del empirismo inglés al positivismo lógico.3. Kant: los límites de la razón – Crítica de la razón pura.4. Romanticismo y filosofía; El movimiento romántico frente a la ética kantiana.5. Eros y magia en el Renacimiento6. El Platonismo Florentino7. Ficino: De amore. Comentario a “El banquete” de Platón.UNIDAD III: EL IRRACIONALISMO Y LA ESCUELA DE LA SOSPECHA. 20 % 1. El irracionalismo y los maestros de la sospecha2. Schopenhauer – El Mundo como voluntad y representación3. El pesimismo metafísico. La vida como dolor; la voluntad torturada4. Schopenhauer y Nietzsche – De la voluntad de vivir a voluntad de poder5. Nietzsche: la crítica “desenmascaradora” de la tradición filosófica occidental6. Nietzsche; la ficción del sujeto y las seducciones de la gramática7. Nietzsche; Genealogía de la moral y voluntad de poder8. La influencia de Nietzsche sobre Freud 9. Negociación, culpa y crueldad; de Nietzsche a Freud 10. Mesmer y Charcot; vínculos con epistemológicos con Freud 11. Envejecimiento de la Escuela de la sospecha: Nietzsche – Freud – Marx UNIDAD IV: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y MOMENTO POSMODERNO 1. El concepto de filosofía y la noción de problema en Wittgenstein2. Wittgenstein y la función terapéutica de la Filosofía3. Habermas. Teoría de la acción comunicativa4. Foucault: las formas de la subjetividad 5. Foucault: Microfísica del poder – Tecnologías del yo.6. Los Anormales y el El nacimiento de la clínica.7. La Arqueología del saber.8. Derrida y la Deconstrucción9. La voluntad de ilusión en Nietzsche y Derrida10. Rorty y el Neo-pragmatismo; De la contingencia del lenguaje a la contingencia del yo.11. Heidegger y la Hermenéutica: La orientación de la filosofía a la búsqueda de los orígenes. 12. Ser y Tiempo; Angustia y ser para la muerte.13. Heidegger: Carta sobre el Humanismo.14. El Existencialismo de Sartre: Libertad, absurdo, alteridad y contingencia.15. Heidegger – Sloterdijk; la recepción filosófica.16. Sloterdijk: Normas para el Parque humano; una respuesta a la carta sobre el Humanismo17. El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos.18. Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización19. Peter Sloterdijk y Nietzsche; De las antropotecnias al discurso del posthumanismo y el advenimiento del super-hombre.20. Polémica Sloterdijk – Habermas; Biopolítica y El proyecto Zaratustra21. La Filosofía en el Fin-de-SiècleBIBLIOGRAFÍA GENERAL: 

Música y Filosofía Contemporánea

MARIAS, Julian 1941 (2008), Historia de la Filosofía, Alianza Editorial, Madrid.ACEVEDO. Jorge, (1999) Heidegger y la época técnica. Editorial Universitaria. Edición: 2a. 1999. GARCÍA MORENTE, Manuel (1938) Lecciones preliminares de filosofía / Editorial Losada, Buenos Aires, 2007FERRATER MORA, Diccionario de Filosofia 4 Tomos, Ariel S.A. (España),Editorial Ariel S.A. Barcelona, 1994.VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: (2008) Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Editorial Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Valencia, 2008. ESTÉ, Aquiles, Cultura Replicante, Editorial Gedisa, Barcelona, 1997.ECO, Umberto (1990). Apocalípticos e Integrados. Barcelona. Ed. Lumen.SLOTERDIJK, Peter, Normas para el parque humano, Ediciones Siruela, Madrid, 2000.SLOTERDIJK Peter, El pensador en escena; el materialismo de Nietzsche, Ed. Pre-Textos, Valencia, 2000. SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pre-textos, Valencia, 2001DUQUE, Felix, En torno al humanismo. Heidegger, Gadamer, Sloterdijk, Editorial Tecnos, Madrid, 2002. DELEUZE, Gilles, Nietzsche y la filosofía, Barcelona: Anagrama.GADAMER, Hans Georg, Verdad y método I, Salamanca, 1993CONILL, Jesús, El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración, prol. Pedro Laín Entralgo. Madrid: Tecnos, 1997 GIRARD, René, La violencia y lo Sagrado, Editorial Anagrama, Barcelona, 1995. ?I?EK, Slavoj, El sublime objeto de la ideología, Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2003 SAFRANSKI, Rüdiger, Nietzsche. Biografía de su pensamiento, tr. R. Gabás. Barcelona: Tusquets, 2001. KLOSSOWSKI, Pierre, Nietzsche y el círculo vicioso, Madrid, 2004 Y otros a definir -de acuerdo a Ensayos y Proyectos de Investigación de los Alumnos. EVALUACIÓN Dr. Adolfo Vásquez Rocca E-mail: adolfovrocca@gmail.com

http://luisbourbaki.files.wordpress.com/2009/05/nietzsche-f_-a-vasquez-rocca.jpg

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/dd221-12badolfo2bvasquez2brocca2bconferencia2b2bnietzsche2b20072bmex2b.jpg

ARTÍCULOS FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Martin Heidegger: De la tarea hermenéutica como “destrucción” (1922) a la “selección racial” como “metafísicamente necesaria” (1941-42)

Dr. Julio Quesada Martin – Universidad Autónoma de Madrid

La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

La «aportación» de Kant al proyecto heideggeriano de una ontología fundamental

Dra. Carmen Segura Peraita – Universidad Complutense de Madrid

Facetas de Formación del Joven Heidegger: De las Tesis Universitarias a la Primera Lección en la Universidad de Friburgo

Lic. Jethro Masís – Universidad de Friburgo

De la comunidad mítica a la comunidad de las finitudes; una introducción al pensamiento de la Comunidad Inoperante de Jean-Luc Nancy

Lic. Carlos Roa Hewstone y Ps. Vani Albornoz Lagos – PUCV

La diseminación hermenéutica. Crítica y alcance de ‘Verdad y Método’

Dr. © Cristian Palazzi – Universidad Ramon Llull

La diseminación hermenéutica. Crítica y alcance de ‘Verdad y Método’

Dr. © Cristian Palazzi – Universidad Ramon Llull

Sobre algunas fuentes para la historia en la Segunda Consideración Intempestiva de Nietzsche

Lic. Isaac Moctezuma Perea – Universidad Nacional Autónoma de México

La transformación del fenómeno. Aspectos de la relación filosófico-biográfica entre Heidegger y Husserl

Dr. Ángel Xolocotzi Yáñez – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Sobre el dominio de la voluntad: con Heidegger hacia una ética del dejar ser

Dr. © Diana Aurenque – Albert-Ludwigs-Universität Freiburg

En torno al Estructuralismo; el problema de la razón en Saussure, Jakobson y Lévi-Strauss

Lic. Fernando Merodio – Universidad Complutense de Madrid

Nietzsche: De la genealogía a la muerte de Dios

Mg. Maximiliano Sánchez – Universidad Nacional de San Juan, Argentina

La Posmodernidad; A 30 Años de la Condición Postmoderna de Lyotard

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

La incertidumbre radical del “nosotros” nietzscheano en la Genealogía de la Moral

Lic. Maria Camila Cerra – Universidad de Buenos Aires

Las nuevas aventuras de la Dialéctica: Guattari, Virno y ?i?ek

Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa

Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk; en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

El retorno del sujeto. Conceptos y representaciones en la filosofía de Alain Badiou

Dr. Roque Farrán – CONICET Argentina

Nietzsche: El pathos trágico de una voluntad afirmativa

Adolfo Vásquez Rocca

Acerca de verdad y valor en Heidegger

Prof. Jorge Acevedo Guerra- Universidad de Chile

¿Qué significa escribir? Nietzsche después de todo

Dr. Sergio Espinosa Proa – Universidad Autónoma de Zacatecas
Revista_Observaciones_Filosoficas___Articulos_Adolfo_Vasquez_Rocca_.png

Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea

Levinas y Foucault: El Diálogo Ausente

Dr. Rodrigo Castro Orellana – Universidad de Valparaíso

Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

Michel Foucault: El Pensamiento de la Contingencia

Dr. Francisco Guzmán Marín – Universidad Michoacana, U.M.S.N.H. México

Heidegger y Blanchot; consumación de los tiempos y (des)esperanza escatológica

Dra. Zenia Yébenes Escardó – Universidad Nacional Autónoma de México

La redescripción de la idea clásica de subjetividad en Freud y su influencia en Rorty

Dr. © Lluís Pla Vargas – Universidad de Barcelona

Martin Heidegger y la política del ser; Aproximación a una ontología histórico-social en Ser y Tiempo

Mag. Ramsés Soberano – Universidad Veracruzana, México

Transmodernidad; La globalización como totalidad transmoderna

Dra. Rosa María Rodríguez Magda – Universidad de Valencia

Deixis en Fantasma; Notas de Derrida sobre el simbolista Mallarmé

Dr. Gabriel Restrepo – Universidad Nacional

Adolfo Vásquez Rocca PH. D. Filosofía Adolfo Vásquez Rocca

Música y Filosofía Contemporánea

Deleuze; Defragmentación de las estructuras clínicas y de las unidades discursivas

Mag. Ramsés Soberano – Universidad Veracruzana, México

Deleuze y Heidegger… en torno al signo

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

Gadamer y Apel; en torno a la autotranscendencia del sentido en Heidegger

Dr. Carlos Ortiz de Landázuri – Universidad de Navarra

Ética originaria; Heidegger y la psiquiatría

Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

Sloterdijk; De terror y de genes ‘Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexcitación’

Dr. Peter Sloterdijk – Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe, Alemania

Más allá del desafío transhumanista; Habermas y el peligro de la eugenesia liberal

Dr. Francisco Javier Gil Martin – Northwestern University

Deleuze… en torno a una lógica de la sensación…

Dr. Adolfo Vásquez Rocca –

Esencia, intencionalidad y tensión en la Fenomenología de Husserl

Dr.© Max Colodro R. – Universidad de Chile

Sólo un Dios puede aún salvarnos

Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid

Heidegger; palabra, silencio y política

Dr. Alberto Constante – Universidad Nacional Autónoma de México

Wittgenstein; Mística, Filosofía y Silencio

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

La filosofía del límite; debate con Eugenio Trías

Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid

Peter Sloterdijk; El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – P.UCV. – Universidad Andrés Bello

Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard

Dra. Eva Patricia Gil Rodríguez – Universidad Autónoma de Barcelona

Meditación acerca de nuestra época: una era técnica

Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

Gilles Deleuze; Poscapitalismo y Deseo

Dra. Esther Díaz – Facultad de Filosofía y Letras, U. Buenos Aires

Karl Popper, Puntos de Partida

Dr. Ulrich Hoyer – Universidad de Münster

Derrida; En torno a la différance

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Necesidad de la Filosofía

Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid

Notas sobre desconstrucción y pragmatismo

Dr. Richard Rorty – Universidad de Stanford

Filosofar Pragmático: ¿Filosofar para la Praxis o Desde la Praxis?

Dr. Mirko Skarica – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

http://mindwords.files.wordpress.com/2007/07/avrocca11.jpg
Prueba solemne I
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESCUELA DE PSICOLOGÍA 
__________________________
1.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”; dolor y exuberancia. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
2.- A- Refiérase al concepto de “naturaleza” en relación con el tema de la libertad (Existencialismo) y el Determinismo (Schopenhauer).
B- Indique que sucede con la responsabilidad moral en el caso del Determinisno. ¿Se anula? Fundamente.
C- Refiérase al sentido y alcances de la tesis según la cual “el hombre no tiene naturaleza, tiene historia”.
3.- A.-Exponga el sentido del término Nihilismo tal como Nietzsche lo emplea; refierase a los conceptos de voluntad de poder y resentimiento, así como al surgimiento de la culpa y la mala conciencia.
B.- ¿Qué o quién es el Superhombre (Übermensch) de Nietzsche?
4.- Explique, en el marco del Existencialismo de Sartre, la afirmación de la facticidad de la vida humana y la tesis según la cual “en el hombre la existencia precede a la escencia”.
5.- Refiérase a la constitución de la identidad a partir de la mirada del otro [ “Somos ser-para-otros”] y a la teatralidad de la vida social [La sociedad del espectáculo].
6.- Refierase –siguiendo a Nietzsche– al origen del Nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
7.- Establezca una relación entre los conceptos nietzscheanos de resentimiento, culpa y mala conciencia. ¿Por qué puede afirmarse que la moral del rebaño es –fundamentalmente– reactiva?
8.- Explique y relacione en el marco del Existencialismo de Sartre las siguientes tesis:
  • En el hombre la existencia precede a la esencia”.
  • La elección humana es el vehículo por el cual los valores llegan al mundo”.
9.- Explique los fundamentos del asalto a la razón que tiene lugar en la filosofía alemana a través del irracionalismo de Schopenhauer y Nietzsche. Precise los alcances de la deuda de Nietzsche con Schopenhauer así como la influencia de estos autores en la conformación de la teoría psicoanalítica [Freud].
10.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
11– Refiérase a la deuda de Nietzsche con el pensamiento de Schopenhauer (Irracionalismo) así como de la crítica que le realiza (Pesimismo metafísico – Anti-Darwin).
12– A] En el marco del naufragio del humanismo como escuela y utopía domesticadora humana ¿cómo determinar quienes y sobre que bases debieran hoy detentar el derecho a la crianza? ¿Quienes son los educan y los que son educados?
 B] Describa la crisis del Humanismo tal como es diagnósticada por Sloterdijk y previamente por Nietzsche. Refiérase a los alcances de la terminología biopolítica de “Normas para el Parque Humano”; evidente en sus constantes referencias a la domesticación del ser humano.
Instrucciones: Conteste en forma completa y fundamentada 4 preguntas a elección.

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Nietzsche y la Hermenéutica de la Irreverencia

Dr. Alberto Constante – Universidad Nacional Autónoma de México

Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello

Agenciamiento inhumanos y naturalezas segundas; La institución del mundo en la filosofía de Gilles Deleuze

Dr. Eduardo Pellejero – Universida de Federal do Rio Grande do Norte – Brasil

Virilio, Tipler y Baudrillard; Ciberespacio Y Cuerpo Virtual

Dra. Teresa Aguilar García – Universidad de Castilla La Mancha

Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/f589b-orianavillalobos_adolfovasquezroccaph-d.jpg

Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca

FILOSOFÍA I Psicología UNAB
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Trabajos de Ensayo
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de MadridE-mail: adolfovrocca@gmail.com
__________________
https://i0.wp.com/www.atinachile.cl/media/users/1/81712/images/public/17994/adolfo_vasquez_rocca_.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Temas Trabajos de Ensayo:
1.- Baudrillard: Cultura, simulacro y seducción
2.- Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria.
3.- El Nietzsche de Deleuze: La voluntad de poder
4.- El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein; La función terapéutica de la Filosofía
5.- Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana
6.- Michel Onfray; el Hedonismo entre el placer y su carencia.
6.- Filosofía como teoría erótica.
7.- Foucault; Del nacimiento de la Clínica a la Biopolítica.
8.- Kripke: Lógica modal, semántica de los mundos y ficciones narrativas.
9.- Alfred Jarry, precursor de Heidegger. [Alfred Jarry y el Collége de Pataphysique]. Una lectura desde Gilles Deleuze.
10.- Psicoanálisis, Resistencia e Interpretación de los sueños. Postmodernidad y sobreinterpretación. Lecturas paranoicas y métodos obsesivos de interpretación. Una lectura desde Derrida.
11.- Historiografía de la locura: La ciudad de los locos; industrialización, psiquiatría y la cuestión social en Chile en la primera mitad del siglo XX.
12.- William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto. Postmodernidad, compulsión y Literatura conspirativa.
13.- La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos.
14.- Locas Letras (Variaciones sobre la locura de escribir)
El carácter escrito del delirio, las relaciones de la escritura y la soledad, la facilidad que la escritura presta al pensamiento para ordenar su actividad mental.
15.- Sloterdijk; Normas, disturbios y psicopolítica en el Parque Humano – o o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación.
16.- Música y filosofía contemporánea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk.
17.- Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía como genero literario.
18.- Origen y sentido del Nihilismo en la filosofía de Nietzsche. Genealogía filosófica del nihilismo
19.- Aproximación al Heidegger apocalíptico y crepuscular (“sólo un Dios puede salvarnos”)
20.- Modalidades no trágicas de nihilismo (como la de Gianni Vattimo).
21.- La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo.
22.- Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder
23.- La Posmodernidad; a 30 años de «La condición postmoderna» de Lyotard.
24.- Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna.
25.- Jacques Derrida – La escritura y la diferencia
26.- Judith Butler: Construcción sexual y performatividad del género
27.- Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad.
28.- La filosofía del cuerpo de Jean-Luc Nancy; metáforas y escatología de la enfermedad.
29.- Slavoj Zizek: El sublime objeto de la ideología
30.- Kierkegaard como precursor del Existencialismo.
31.- Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk: en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual.
32.- Agamben: Biopolítica, animalidad y el porvenir
de los estudios literarios
.

Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas-  Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca

https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/12d1b-gilles_deleuze.jpg
Cátedra de Filosofía I
Escuela de Psicología. Universidad Andrés Bello UNAB
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Prueba solemne I
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESCUELA DE PSICOLOGÍA
__________________________
1.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”; dolor y exuberancia. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
2.- A- Refiérase al concepto de “naturaleza” en relación con el tema de la libertad (Existencialismo) y el Determinismo (Schopenhauer).
B- Indique que sucede con la responsabilidad moral en el caso del Determinisno. ¿Se anula? Fundamente.
C- Refiérase al sentido y alcances de la tesis según la cual “el hombre no tiene naturaleza, tiene historia”.
3.- A.-Exponga el sentido del término Nihilismo tal como Nietzsche lo emplea; refierase a los conceptos de voluntad de poder y resentimiento, así como al surgimiento de la culpa y la mala conciencia.
B.- ¿Qué o quién es el Superhombre (Übermensch) de Nietzsche?
4.- Explique, en el marco del Existencialismo de Sartre, la afirmación de la facticidad de la vida humana y la tesis según la cual “en el hombre la existencia precede a la escencia”.
5.- Refiérase a la constitución de la identidad a partir de la mirada del otro [ “Somos ser-para-otros”] y a la teatralidad de la vida social [La sociedad del espectáculo].
6.- Refierase –siguiendo a Nietzsche– al origen del Nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
7.- Establezca una relación entre los conceptos nietzscheanos de resentimiento, culpa y mala conciencia. ¿Por qué puede afirmarse que la moral del rebaño es –fundamentalmente– reactiva?
8.- Explique y relacione en el marco del Existencialismo de Sartre las siguientes tesis:
  • En el hombre la existencia precede a la esencia”.
  • La elección humana es el vehículo por el cual los valores llegan al mundo”.
9.- Explique los fundamentos del asalto a la razón que tiene lugar en la filosofía alemana a través del irracionalismo de Schopenhauer y Nietzsche. Precise los alcances de la deuda de Nietzsche con Schopenhauer así como la influencia de estos autores en la conformación de la teoría psicoanalítica [Freud].
10.- Relacione la filosofía de Schopenhauer con la de Nietzsche a partir de las ideas de “voluntad de vivir” y “voluntad de poder”. Refiérase al nihilismo y al fenómeno de la transvaloración con las consiguientes consecuencias para el tipo general humano.
11– Refiérase a la deuda de Nietzsche con el pensamiento de Schopenhauer (Irracionalismo) así como de la crítica que le realiza (Pesimismo metafísico – Anti-Darwin).
12– A] En el marco del naufragio del humanismo como escuela y utopía domesticadora humana ¿cómo determinar quienes y sobre que bases debieran hoy detentar el derecho a la crianza? ¿Quienes son los educan y los que son educados?
B] Describa la crisis del Humanismo tal como es diagnósticada por Sloterdijk y previamente por Nietzsche. Refiérase a los alcances de la terminología biopolítica de “Normas para el Parque Humano”; evidente en sus constantes referencias a la domesticación del ser humano.
Instrucciones: Conteste en forma completa y fundamentada 4 preguntas a elección.
 
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESCUELA DE PSICOLOGÍA

II Encuentro de Filosofía para no-filósofos FILOSOFÍA 360′ GOETHE – INSTITUT

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 
Goethe Institut
https://i0.wp.com/www.cebem.org/cmsimg/25_132_2775_ar-img1.gif
Filosofía 360 Grados: Ciniso, Crisis y Creatividad”
Seminario Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
SLOTERDIJK: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y ARQUITECTURAS DE LA ESPUMA”

Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Andrés Bello UNAB – Universidad Complutense de Madrid
2010 Seminario de Postgrado, «Seminario Sloterdijk: Esferas y Posthumanismo; Sobre capitalismo, neuroglobalización y mundos asesores«, Cátedra Inaugural de la Maestría en Estética, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, 10 al 12 de Agosto 2010, http://www.observacionesfilosoficas.net/seminariocolombia.htm
I.-
    • El concepto antropológico de ‘Esfera’
    • Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
    • Ira y Tiempo.
    • De la psico-erotología a la economía de la ira
    • Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
    • Atmoterrorismo y ciudades del Pánico
    • Meditación sobre las bombas.
    • Normas y disturbios en el Parque Humano
    • Capitalismo cárnico contemporáneo
    • Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores
    • Psicopolítica y funciones paleo-psicológicas
    • Las prácticas de silencio y la política como una forma cultural del hábito de hablar a gritos

https://i0.wp.com/farm3.static.flickr.com/2201/2105499306_d908e0e987.jpg

Peter Sloterdijk

 

  • Cibercultura y Neuroglobalización
  • Escatología de las ciudades venideras
  • Del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas
  • A la búsqueda de la insolencia perdida
  • Cinismo y Felicidad desvergonzada
  • Psicopolítica de la sociedad esquizoide
https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/0d475-ge1.gif
II.-
  • Antropología y Arquitectura: Esferas, habitáculos, uterotopos.
  • Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas
  • Los shopping-mall como sistemas autorregulados
  • Viviendas como sistemas de inmunidad
  • Okupas
  • Punks de boutique
  • ¿A dónde han ido los adultos?
  • La vida alojada
  • La localización del ser–ahí como
  • La casa como sala de espera
  • La máquina para habitar o el sí–mismo–espacio movilizado
  • Ilya Kabakov; Vivienda comunitaria, arte de la instalación y conceptualismo ruso
  • Zygmunt Bauman: Modernidad líquida y fragilidad humana
  • Anarco-futuristas y tecnófobos
  • Nómadas y sedentarios: errancia y estancia
  • Psicopolítica y posthistoria
  • Eros y civilización – amor y mundo
  • La reinvención del cuerpo
  • Fuerzas autoplásticas y ontología terapéutico-mediática

1307824581550-Adolfo_Vasquez_Rocca_Nomadas_UCM.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea

Goethe – Institut Seminario Filosofía 360
 Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.htmlPontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de MadridTlf. (56) 32 – 2333475 | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
https://artandpainting.files.wordpress.com/2014/09/b10f9-12badolfo2bvasquez2brocca2bconferencia2b2bnietzsche2b20072bmex2b.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
1306514926237-Libro_Portada.png
Seminario Sloterdijk – Nietzsche
Entrevista : «Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca«. Entrevista en ‘ALCANCES’ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S INDEX

 LA PHILOSOPHIE FRANÇAISE CONTEMPORAINE.
Au début du XX e siècle, la philosophie française est marquée d’une part par Bergson, qui remet en cause le néo-kantisme, et d’autre part par un courant épistémologique, avec Pierre Duhem puis Alexandre Koyré, qui entre en résonance avec les débats de philosophie des mathématiques. Cette tradition sera poursuivie par Gaston Bachelard et Cavaillès, fusillé en 1943. La Revue de métaphysique et de morale, créée en 1895 en double réaction au positivisme et au mysticisme, deviendra une institution de la philosophie française, fournissant un contre-point à la Revue philosophique de la France et de l’étranger fondée en 1876.
Lors de l’entre-deux-guerres, Emmanuel Mounier et sa revue Esprit, et Jacques Maritain rénovent profondément la pensée catholique, l’orientant vers une critique de l’individualisme libéral et du collectivisme, et permettant le ralliement de celle-ci à la démocratie. C’est aussi l’époque de Georges Bataille, qui dénonce précocement l’appropriation fasciste de Nietzsche (article dans la revue Acéphale, à laquelle collabore Roger Caillois, Pierre Klossowski qui écrira l’un des premiers grands commentaires français de Nietzsche, ou Jean Wahl). En 1946, Bataille fondera la revue Critique.
Après la Seconde Guerre mondiale, la scène philosophique française est marquée par l’existentialisme de Jean-Paul Sartre, influencé, tout comme Merleau-Ponty, par la phénoménologie. Avec Raymond Aron, figure de l’intellectuel de droite, ils fondent Les Temps modernes. Sartre et Albert Camus contribuent à donner une orientation littéraire à la philosophie.
Avec le marxisme, ces deux courants dominent alors la scène, jusqu’à la venue du structuralisme représenté par Claude Lévi-Strauss, Althusser, etc. C’est aussi l’époque de la publication de Descartes. L’ordre des raisons (1953) par Martial Guéroult, qui débat avec Ferdinand Alquié, deux professeurs de la Sorbonne qui influenceront durablement leurs élèves.
La tradition épistémologique continue avec Canguilhem, qui publie La Connaissance de la vie en 1952.
La phénoménologie et le marxisme continuent cependant à alimenter la réflexion, avec des penseurs comme Paul Ricœur, Emmanuel Levinas ou Jean-Luc Marion du côté de la phénoménologie, tandis qu’Althusser – et d’autres – tente de re-penser le marxisme avec ses élèves de l’ÉNS (Balibar, Macherey, Rancière…).
Dans les années 1970, la critique de ces deux courants fournit la base du « post-structuralisme », qui réunit des penseurs aussi hétérogènes que ceux rassemblés sous l’appellation de structuralisme. Foucault, Derrida, Deleuze, Barthes, Baudrillard, Gérard Granel, sont ainsi les penseurs emblématiques de ce que les Américains reconstruiront sous le nom de « French theory », mais qui n’ont de véritablement commun qu’une expérience générationnelle, celle de mai 68.
La philosophie analytique fait alors son apparition, avec Jacques Bouveresse, puis Vincent Descombes, etc.
Élaborée à l’écart des modes, depuis L’Essence de la Manifestation (1963) jusqu’à Paroles du Christ (2002), l’œuvre de Michel Henry (1922-2002), laquelle a procédé au renversement de la phénoménologie4, tend désormais à s’imposer comme l’une des pensées majeures du vingtième siècle.
– “LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD«. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – REVISTA DE FILOSOFÍA – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.
http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81

 

 

Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca

FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ DOCTOR EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE

I
Si quisiéramos explorar la escena académica e intelectual de Chile –en más de uno de los Campus de las Facultades de Artes y Humanidades o alguna Escuela de Arquitectura– probablemente encontraríamos al Profesor Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Calmado, reflexivo, conversando con algún colega sobre los alcances del pensamiento de Sloterdijk en el ámbito de la Estética para la comprensión del atmoterrismo y el mundo interior del Capital. El profesor Vásquez Rocca –sin duda– una persona adelantada como investigador y una figura pública descollante aparece como un intelectual atípico que ha logrado configurar una obra consistente que entrecruza texto e imagen para la comprensión de autores tan relevantes para la Filosofía contemporánea como el – ya mencionado – Peter Sloterdijk, o Jean–Luc Nancy, Baudrillard, o Richard Rorty, todos Filósofos estéticos y escritores brillantes, que dominan el currículum de los estudios de Artes y Humanidades.
Pero, según se constata fácilmente, en nuestro país las Artes no gozan de un lugar central o capital en la administración del saber y en la enseñanza de las Humanidades. En las Casas de Estudios Superiores, en efecto, no estamos acostumbrados a ver surgir frecuentemente figuras con las características del Profesor Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Es así que, en un país que nunca ha declarado abiertamente su amor por la sabiduría, ha logrado destacar como una figura pública por sus ensayos sobre filosofía y estética contemporánea. Gracias a ello se presenta dentro de la reducida escena filosófica nacional como un intelectual ingenioso y perspicaz: un intelectual que en la trastienda de la escena filosófica nacional practica a algo así como una “vanguardia filosófica” difícil de clasificar dentro de las esquemáticas aéreas tradicionales de la filosofía.
Conocido también internacionalmente por sus investigaciones, el Profesor Dr. Adolfo Vásquez Rocca, reside en Valparaíso donde ha desarrollado una fecunda actividad académica en el Postgrado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Asimismo destaca por su labor como investigador y profesor en la Universidad Andrés Bello (UNAB) en las sedes de Santiago y Viña del Mar. Universidad en la que también despliega su labor como investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de dicha casa de Estudios Superiores. Es precisamente esta vocación investigadora, así como el diálogo con sus estudiantes la que ha posibilitado su prolífica producción intelectual[1].

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Adolfo Vásquez Rocca ha realizado estudios de Postgrado en la Universidad Complutense de Madrid, donde también ha desarrollado una intensa labor post-doctoral asociado al Grupo Theoria[2]. Ello en continuidad con su formación en el reconocido Departamento de Filosofía IV “Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento” de la destacada Universidad Ibérica. Allí traba amistad con los que habrían de ser sus mentores y compañeros de ruta, Fernando Savater, José Luis Pardo[3] y Jacobo Muñoz Veiga[4]. Profesores, todos ellos, con los que ha mantenido contacto hasta ahora y forman parte del Consejo Editorial de la Revista Observaciones Filosóficas, de la cual el Profesor Dr. Adolfo Vásquez Rocca es su Director[5].

Se identifica como “un outsider” de la filosofía. Todo un acierto, pues, desde la periferia, desde los bordes de las áreas temáticas tradicionales de la filosofía, el Profesor Dr. Vásquez Rocca escribe acerca de muchos motivos que suscitan su reflexión. En sus manuscritos combina los elementos más diversos que muchas veces impiden al lector identificar su domicilio filosófico. En ellos dialogan literatos de difícil clasificación como Georges Perèc y William Burroughs; filósofos contemporáneos como Heidegger, Benjamín; y destacados artistas como Joseph Beuys, Pina Bausch, John Cage, entre otros. Y aunque es conocido especialmente por la paternidad de divulgación que ejerce sobre el pensamiento de Sloterdijk[6], lo cierto es que no se considera un especialista, sino como un amante de las posibilidades reflexivas que ofrece la filosofía contemporánea. Así, pues, a su interés por Sloterdijk, suma atractivas investigaciones sobre Baudrillard, Jean-Luc Nancy y Rorty.

Con este derrotero forjado en las áridas tierras de la filosofía académica, daría la impresión de que se expresará con seriedad y complejidad acerca de las cuestiones que le perturban y que le apasionan. Sin embargo, a medida que se desarrolla el diálogo, lo descubrimos como un hombre sociable y cordial. Mucho más asequible de lo que se supondría, abierto a conversar sobre la filosofía, el nivel de la Investigación filosófica en Chile y de su relación con el pensamiento de Sloterdijk.

Entrevistarlo no ha sido sencillo, innumerables e-mail han dado curso a una alambicada, lúcida y poética conversación. El material es abundante, y la edición compleja, pero aquí está el resultado.

FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ DOCTOR EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE

I. LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA

MARCO : ¿Cómo surgió su interés por los estudios filosóficos? ¿Fue de inmediato o progresivamente?

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: Espontánea y progresivamente, como la mayoría de las personas que nos dedicamos a la filosofía. Uno entra a estudiar Filosofía por motivos diversos, generalmente anecdóticos y que nada tienen que ver con la filosofía misma. Pero, creo que la mayor parte de las personas que estudiamos filosofía lo hacemos movida por el sano y atendible interés de obtener alguna respuesta a nuestras preguntas fundamentales.

MCJ: ¿Cómo, y cuales son, en su opinión, esas preguntas fundamentales que suscitan el interés filosófico?

AVR: Pues, esas preguntas suelen tener una carga emocional importante como ya lo he mencionado. La mayor parte de nosotros las compartimos: aluden a la muerte, al sentido de la vida, a nuestra posición en el mundo y nuestro legado al partir, ya que sólo la memoria nos sobrevivirá y algún día seremos leyenda. Después, poco a poco uno intuye que la filosofía aúna saberes y disciplinas tan diversas como el arte, la ciencia, la política, etc., y que a partir de ella se pueden abordar dichas preguntas, y haciendo esto, desarrollar un estilo de pensamiento crítico y agudo.

MCJ: Y también define intereses filosóficos particulares. En su caso, ¿cuáles fueron sus intereses o temas filosóficos por los cuales se interesó?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA:: En primer término, casi siempre me ha resultado difícil establecer una demarcación entre los que son temas filosóficos y los que no. En ese sentido soy un outsider. Creo que la filosofía no tiene un objeto formal propio, esto es, una materia o un cuerpo de contenidos del cual específicamente trate. Mi opinión es que cualquier objeto puede revestir un interés filosófico, una performance artística, una demostración matemática, el urbanismo, una construcción arquitectónica, un diseño de moda, el teatro, la ética kantiana, la metafórica de las Esferas, el hombre como pastor del Ser, el capitalismo cárnico contemporáneo, etc.

MCJ: Probablemente, la filosofía haya sido siempre un disciplina outsider. Pero ¿por qué piensa esto?

AVR: Por que así como creo que la filosofía aúna saberes y disciplinas tan diversas como el arte, la ciencia, la política, también pienso que la filosofía permite cruces interdisciplinarios originalísimos, sin encasillarnos en un sola área del saber. Al abordar un tema me gusta realizar los cruces interdisciplinarios y creo que leer más de un Libro a la vez, y de distinto género, permite poner las cosas en perspectiva. Pero en Filosofía me resisto a admitir la existencia de un campo particular de “especialización”; tal como, por ejemplo, lo delimita la “Filosofía analítica del lenguaje”, que en su vertiente norteamericana y anglosajona se hace llamar “Filosofía profesional”.

MCJ:Es fascinante la experiencia de descubrir la variedad de temas fundamentales que pueden ser abordados desde los estudios filosóficos. Y quizás sea éste un aspecto de la filosofía que seduce por que produce el sentimiento de que por medio de ella se puede saber finalmente qué o cómo son realmente una multitud de cosas. De acuerdo a su experiencia ¿Cómo cree que seduce la filosofía a sus amantes y amigos?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: La filosofía nos abre puertas al arte mediante la Estética, a la Ciencia a través de la Epistemología, incluso puede elaborar nuevos enfoques y relaciones, tales como el giro estético de la epistemología, o la biología del conocimiento. También puede abrirse a discusiones éticas y valóricas contingentes, discutiendo si existe una fundamentación ética objetiva para las posiciones más rigoristas o conservadoras, o si bien la ética (como ha propuesto el positivismo lógico) debe ser entendida como una rama de la Sociología y atender más que a los valores en abstracto a las valoraciones individuales -empíricas- de gentes diversas en determinadas sociedades. La filosofía abre sus puertas a la ilimitada curiosidad del hombre.

MCJ: Perdone que sea insistente pero siento que aun no me contestado la pregunta, por lo mismo deseo planteársela nuevamente:¿Cómo cree que seduce la filosofía a sus amantes y amigos? O en otros términos, y usando sus últimas palabras: ¿Cómo cree usted que la filosofía nos abre las puertas a la curiosidad? ¿Y como se conjuga esta apertura con la misma composición del texto filosófico?

AVR: En mi opinión,la composición de un texto filosófico ha consistido siempre en establecer un cruce entre realidad, pensamiento y acción, en el que el sentido de cada uno de estos términos queda establecido por la forma como éstos se intersectan. En este sentido la filosofía como apertura a todas las formas de entrecruzamiento da cuenta de la libertad que se ha tomado el pensamiento contemporáneo al rebelarse contra caminos canónicos prefijados para recorrer estos términos, y que había permitido hasta ahora definir las distintas «escuelas» según se establezca como punto de partida la realidad, el pensamiento o la acción. La mutua imbricación de estos términos configura una suerte de hipertexto cuya lectura no obliga a realizar ningún recorrido determinado a priori; más aún, la filosofía desborda todo intento de clausurar sus temas, sus intereses, sus pasiones y, por ello, la filosofía –como una mirada de asombro y perplejidad– se interna en el cine, en la literatura, en la ciencia, en la psicología, en la creación artística, y todo ello sin dispersarse, sino, por el contrario, `nucleando` cada vez. Ello gracias a la capacidad que tiene la filosofía de establecer nexos y dibujar nuevos contornos al ejercicio del pensamiento crítico. Una filosofía desfigurada, en cambio, es la que sólo se ocupa de sí misma; si la reflexión es mera flexión, si busca afirmarse narcisistamente en sus propios supuestos y no entra en los diversos juegos de lenguaje y las diversas figuras del vida, se convierte en una arquitectura ciertamente monumental, pero de aquellas que sólo se las admira cuando están en ruinas, cuando ya no se percibe el chasquido del látigo que las hizo posibles. Se trata, pues, de un lugar de encuentro, una suerte de ágora por la que ha de transitar una ciudad en diálogo en el que la moneda de intercambio no sea sino el rigor y la disponibilidad a ser interpelado. No obstante, en su virtualidad el lenguaje se expone a ser infectado por distintos virus que pueden cambiar el sentido de los textos. De eso trata la filosofía, de un lenguaje que no teme a los virus, porque la misma filosofía puede ser entendida como un virus que «infecta» los saberes, el arte, la vida; que convoca contagiando, hurgando en los resquicios, acoplándose casi parasitariamente a toda pretensión de sentido. Así, abrirse al ejercicio filosófico significa exponerse a ser contaminado. Basta entrar en un texto para descubrir que dialoga con otros, que al leer en la pantalla del computador y navegar por diversos campos de datos – como es el caso del soporte de esta entrevista – en los que cada punto puede considerarse como una puerta de entrada a otro nexo, hacia un nuevo espacio virtual que conduce a su vez a otros campos de datos. Son, por ello, necesarias nuevas formas de navegación mental para orientarse en esos laberintos de información en constante regeneración. De ahí la importancia de las técnicas de “navegación”, de “orientación”. Hay que saber luchar contra la deriva inherente a las travesías largas, hay que saber alcanzar el destino del viaje, en eso consiste hoy la investigación filosófica.

No sólo en ficción hipertextual sino también en la literatura experimental, es posible encontrarse con estilos caudalosos en constante pliegue y despliegue. Narrativas o articulaciones discursivas que se puede recorrer en diversas direcciones, no sólo sucesivas sino simultáneas, opuestas, contradictorias, que no admiten una sola categorización, sino las más variadas: novela, antinovela, antipoesía, escritura automática, parodia literaria, reflexión filosófica, meditación esotérica, y muchas otras caracterizaciones paralelas o complementarias. No se trata de lo uno o lo otro, sino de lo uno y lo otro.

MCJ: Pero profesor, claramente hay un diferencia radical entre la cualquier meditación esotérica y obras filosófica como Critica de la Razón Pura, Fenomenología del espíritu o Ser y tiempo. Me refiero a que en casi muchas obras filosóficas la composición del texto filosófico está sujeta a una estrategia argumentativa que deja entrever pretensiones de validez que dependen de cuestiones lógicas y epistemológicas. Por lo mismo, es inevitable que le pregunte ¿Qué lugar ocupa en sus ideas acerca del texto filosófica las pretensiones de validez implícita en una estrategia argumentativa,la lógica y sus leyes o principios, estoy pensando en Aristóteles y el principio de no contradicción, y en la lógica (silogística) subordinativa – que de un modo u otro ha tiranizado el pensamiento occidental hasta nuestros días– el famoso principio de identidad?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: Muchas de las cuestiones lógicas y epistemológicas más relevantes, como la que Ud. muy bien plantea, sólo pueden ser comprendidas a partir de la naturaleza mediadora y autogenerativa del signo. Es decir, habría que invitar a Umberto Eco a la conversación y ampliar el espectro desde la lógica hasta la semiótica. Aquí cabe preguntarse por qué la filosofía dice tender a la claridad y, sin embargo, es tan compleja. La filosofía desata los nudos de nuestro pensamiento, los nudos que nosotros estúpidamente hemos hecho en él; pero para desatarlos debe hacer movimientos tan complicados como esos nudos. Aunque el resultado de la filosofía es simple, su método, si quiere llegar a ese resultado, no puede serlo. La complejidad de la filosofía no reside en su tema, si no en lo enredado de nuestra comprensión. Como señalará Wittgenstein: “La filosofía es una lucha contra el embrujo de nuestro entendimiento por medio de nuestro lenguaje”. Esto, si lo vemos desde una perspectiva estética y semiótica nos podría llevar a formular un cuestionamiento similar en torno al oficio filosófico, el trato (o cura) necesariamente lento de una `enfermedad` (perplejidad) o el cortejo previo a la conquista. Así pues preguntémonos, cuestión que le escuche decir al gran maestro y director de cine Raúl Ruiz: “¿Qué es un símbolo? Decir una cosa y significar otra. ¿Por qué no decirlo directamente? Por la simple razón de que ciertos fenómenos tienden a disolverse si nos acercamos a ellos sin ceremonia”. Pues bien, yo pienso la profusión hipertextual y la fragmentación, la refutación de las convenciones epistemológicas, la disolución de la subjetividad, la coautoría y la cooperación textual, la duda sobre las interpretaciones profundas y las visiones globales, así como la crisis de la totalidad histórica y las temporalidades narrativas, son parte de esta gran ceremonia a la que cabe – todavía – llamar Filosofía.

MCJ: Usted mencionaba anteriormente que en los estudios uno aprende un estilo de pensamiento que llamó “crítico”, y recién mencionó que la filosofía abría las puertas a ilimitada curiosidad del hombre. Haciendo una relación entre ambas ideas, pregunto: ¿La filosofía es un juego de seducción que estimula nuestra curiosidad para desarrollar el espíritu crítico, y desalojar la estulticia?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA:: Efectivamente. La filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Se ocupa más de `problemas` que de `soluciones`. Por ello la filosofía surge de la sospecha, y ésta, de la curiosidad, la perplejidad y el asombro. No creo que pueda existir el pensamiento crítico sin la mediación de la curiosidad como estimulo de la sospecha. Creo que así se mueve la reflexión filosófica, y así está llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Así, la filosofía busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigadora, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.

MCJ:Confieso que coincido con usted en este punto, pero sucede que es justamente esta disposición crítica del filósofo lo que a veces le juega una mala pasada, haciendo de él una caricaturización de un hombre misántropo ensimismado en la búsqueda de la sabiduría.
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: Es que no se trata sólo de un discurso sobre el amor a la sabiduría, sino también de conmover a otros y moverlos a este amor. Desde que existe la filosofía como género literario, señala Sloterdijk, recluta ella a sus adeptos por este medio, escribiendo de modo contagioso sobre el amor y la amistad. Que pueda en todo caso la filosofía escrita, tras sus comienzos hace dos mil quinientos años, mantenerse en estado virulento todavía hoy, lo debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. La filosofía se contagia, de allí la importancia de los grandes maestros, las figuras señeras e inspiradoras, y que además estos dicten los cursos de iniciación, es decir en los primeros años, cuando se deciden las vocaciones. La filosofía como todo oficio, como todo hacer se aprende haciéndolo, viéndolo hacer a otros, para participar gradualmente en estos `juegos`. Sólo entonces se descubre que la complejidad de la filosofía no reside en su tema, si no en lo enredado de nuestra comprensión.

MCJ: Bueno, ya que usted ha citado a Sloterdijk le hago una pregunta espacial, al estilo de Sloterdijk ¿Donde estamos –o dónde “debemos estar”– cuando hacemos filosofía?

AVR: Principalmente hay que estar en un estado de ánimo: el asombro y la perplejidad, la disposición crítica, la sospecha y el hábito de preguntar sistemáticamente hasta las últimas consecuencias. Incluso, como señala Popper, poner en riesgo nuestras propias hipótesis. Falsearlas, esto es, intentar por todos los medios y con todos lo recursos demostrar que estoy equivocado. Esa es la actitud anti-dogmática por excelencia, la de contraponer al intento de confirmar las propias teorías el intento de refutarlas. Así la filosofía, como le decía, juega y se alimenta de nuestra curiosidad. La filosofía no pone límite a la curiosidad –más bien la incentiva – y nos hace estar en apertura frente a la totalidad de las cosas y fenómenos, intentando entenderlos desde sus causas últimas, a la luz de la razón pura y de su relación con otras entidades. Aunque claro –y aquí cabe una precisión sustantiva– gran parte de nuestras creencias y las teorías a las cuales adherimos responden a causas inconscientes, más que estrictamente racionales.

MCJ: Usted en más de una publicación ha puesto de relieve el rol de la Emoción en la construcción de nuestras teoría o tesis filosóficas, lo que lleva implícita una crítica a la pretensión de objetividad en el conocimiento. ¿Podría ampliarnos estos conceptos?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: Es evidente e históricamente reconocida la influencia de Nietzsche sobre Freud (cabe destacar que el propio Nietzsche recibe el influjo de Schopenhauer, el verdadero padre de la Psiquiatría moderna). De allí que lo que Schopenhauer y Nietzsche reconocieran como el ámbito de lo irracional – la voluntad ciega e irreductible en constante desasosiego, que en el primer caso es “voluntad de vivir”y en el otro “voluntad de poder” – en Freud pasa a denominarse como lo inconsciente, todo el ámbito de lo pulsional (tanto erótico como thanático). Nosotros hablamos como si lo racional tuviese un fundamento trascendental que le da validez universal independiente de lo que nosotros hacemos como seres vivos. Eso no es así. Cuestión sobre la que ha insistido – mi colega y amigo – el Dr. Humberto Maturana. Todo sistema racional se funda en premisas fundamentales aceptadas a priori, aceptadas porque sí, aceptadas porque a uno le gustan, aceptadas porque uno las acepta simplemente desde sus preferencias. Y eso es así en cualquier dominio, ya sea el de las matemáticas, el de la física, el de la química, el de la economía, el de la filosofía, o el de la literatura. Todo sistema racional se funda en premisas o nociones fundamentales que uno acepta como puntos de partida porque quiere hacerlo y con las cuales opera en su construcción. Las distintas ideologías políticas también se fundan en premisas que uno acepta como válidas y trata como evidentes de partida porque quiere hacerlo. Y si uno esgrime razones para justificar la adopción de esas premisas, el sistema racional que justifica esas razones se funda en premisas aceptadas porque sí, porque uno consciente o inconscientemente así lo quiere.

MCJ: ¿Cual es el rol de la Estética y el Arte en el discurso filosófico?

AVR: También es necesario destacar el papel que tiene la sensibilidad estética. La inteligencia es plasticidad conductual. La ciencia y el conocimiento es una empresa esencialmente anarquista –e imaginativa, tal como la concibió Feyerabend, uno de los epistemólogos más imaginativos que dio el siglo recién pasado. El anarquismo epistemológico o teórico es más humanista y más adecuado para estimular el progreso que sus alternativas basadas en el rígido orden racional. Es aquí donde volvemos ha reivindicar el rol de lo ficcional, al modo como Popper se refería a las «conjeturas». La historia esta repleta de «accidentes y coyunturas, y curiosas yuxtaposiciones de eventos”. La epistemología de Feyerabend desplaza así la atención centrada en la dimensión racional de la ciencia para enfocarla en el contexto histórico y sociocultural. Su trabajo da, a veces, la impresión de un análisis ejecutado por un etnógrafo que se afana en comprender los elementos simbólicos y, en general, la forma de vida que han desarrollado los `hombres` del mundo occidental en la estructuración de una peculiar cosmovisión. Para situarnos en una perspectiva que nos permita abordar estas cuestiones –que nos obligan a salir de los paradigmas de la racionalidad tradicional – es fundamental traer a cuenta lo expuesto en su `Tratado contra el método. Esquema de una teoría «anarquista» del conocimiento` donde nos señala que «al tratar de resolver un problema, los científicos utilizan indistintamente un procedimiento u otro: adaptan sus métodos y modelos al problema en cuestión, en lugar de considerarlos como condiciones rígidamente establecidas para cada solución”. No hay una «racionalidad científica» que pueda considerarse como una guía (universal) para cada investigación; pero, y esto es lo que hay que considerar, hay normas obtenidas de experiencias anteriores, sugerencias heurísticas, concepciones del mundo, disparates metafísicos, restos de teorías abandonadas y de todo ello hará uso el científico en su investigación. Aquí se observa la fundamental importancia de la plasticidad intelectual, pues es sólo intuitivamente que en cuestiones de diversa naturaleza podrá determinarse qué criterio seguir en cada caso para preferir un método a otro. De lo anterior se desprende, lo que constituye el eje de esta tesis, que la ciencia se encuentra mucho más cerca de las artes de lo que se afirma en nuestras teorías del conocimiento favoritas.


II. FILOSOFÍA, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Desde que obtuvo su Licenciatura en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Profesor Dr. Adolfo Vásquez Rocca ha estado relacionado con labores docentes. Experimentando la vitalidad y dificultades presentes en los procesos de enseñanza de nuestro sistema educacional, ha podido formarse una lúcida idea de algunos problemas endémicos que enfrenta nuestra educación.

MCJ: ¿Cuál es su diagnostico de la educación en nuestro país?

AVR: Creo que la reconversión de la educación en negocio ha tenido una multitud de efectos colaterales en la educación escolar y universitaria que surgen a partir de la definición de sus destinatarios no en calidad de estudiantes, sino de clientes.

La Universidad chilena así como el Sistema Educativo ha tomado una deriva empresarial a semejanza del modelo norteamericano.

Los norteamericanos repudian la sofisticación. El anti-intelectualismo subyace a la idea de América. En lugar del intelectual —del teórico— el ciudadano medio americano tiene en mayor estima al hombre de sentido común y de conocimientos prácticos. Una figura al estilo de Edison. En cada americano hay un empresario. La disposición para el trabajo práctico impera junto al afán de logro, la disciplina y las observancias religiosas. Un colegio que pusiera su acento en la erudición y la sensibilidad artística más que en el fortalecimiento de la personalidad y el pragmatismo sería visto con reticencia.

Así, en los inicios de la historia norteamericana las humanidades, la literatura y el conocimiento teórico y especulativo en general, fueron estigmatizados como una prerrogativa de la aristocracia. La cultura pragmática a la americana induce a la supresión de las asignaturas de humanidades de los planes de estudio antes o durante la universidad. Los Master son americanos o inspirados en Estados Unidos. Los jóvenes sueñan en culminar su preparación en USA, mientras, la universidad europea ha tomado también una deriva empresarial a su semejanza.

Algo similar a lo que ocurre en los países latinoamericanos que han importado este modelo “cosificador” para la reforma de los planes y programas de educación, cuyo énfasis está ahora en los estudios técnico-profesionales por sobre las humanidades. El objetivo ha sido promover una sociedad centrada en las cosas, en su manipulación en función de las utilidades, en los saberes prácticos. Ahora mismo, la educación norteamericana en la High School se encuentra en manos de “educadores” que no ocultan su hostilidad al intelectualismo, declarándose más identificados con el modelo de pensamiento concreto propio de los niños. De hecho, Estados Unidos es un país tan anti-intelectual como “infantil”, concebido y construido para grandes masas infantilizadas. En ningún otro país se acomodaría mejor una empresa como Disney, las obscenas cadenas de fast-food o unas superproducciones como las de Spielberg, concebidas con alma y mente de matiné.

MCJ: Y dentro este estado en el que en su opinión se encuentra la enseñanza en nuestro país, ¿qué lugar ocupan – o deberían ocupar – las humanidades y las artes?

AVR: Creo que la discusión debería centrarse en la relevancia o superfluidad de las artes y las humanidades en los planes de enseñanza. O, si se quiere, en la relevancia de estos dominios y sensibilidades para uno y otro proyecto educativo institucional (particular y público) –esto en el supuesto de que existe una distinción entre los enfoques, propósitos y alcances de uno y otro sistema de educación.

MCJ: ¿Y esta discusión usted la considera viable en una sociedad como la nuestra?

AVR: Lamentablemente, creo que es muy poco viable por que en un modelo neoliberal –orientado más que a la calidad de la Educación pública, a su cobertura – , parece subyacer una actitud y disposición anti-intelectual que pone su énfasis y estima en el perfil del hombre de sentido común y de conocimientos prácticos. La disposición para el trabajo práctico impera junto al afán de logro, la disciplina y las observancias funcionarias.

MCJ: Sinceramente, no puedo imaginarme colegios de la esfera pública con tendencia educativa orientada, principalmente, a fortalecer humanidades, la sensibilidad artística y el desarrollo espiritual. Ni siquiera en los “nuevos 50 colegios de excelencia” que promociona el nuevo gobierno.

AVR: Es muy poco probable. Imagínese. Un colegio que pusiera su acento en las humanidades, la sensibilidad artística y el desarrollo espiritual más que en el fortalecimiento de la competitividad, del fortalecimiento del carácter asertivo sería visto con reticencia por parte de los apoderados de un sector socio económico medio, marcados por lo aspiracional y la búsqueda de la promoción económica y el estatus. Las humanidades, la literatura, el arte y el conocimiento teórico y especulativo en general, son estigmatizados como una prerrogativa de la clase alta. Sólo la elite aristocrática puede darse el lujo de financiar una carrera de teatro o de arte. La cultura pragmática – según el modelo imperante en las clases medias de Chile – ha inducido a la supresión de las asignaturas de humanidades de los planes de estudios. Como decía, los jóvenes sueñan en culminar su preparación en USA y en ser profesionales exitosos. Éxito medido, ciertamente, por el lucro.

III. SLOTERDIJK Y EL PENSAMIENTO DE LA

VIDA HUMANA EN LAS ESFERAS

 
Ha dictado en forma permanente el primer Seminario de Postgrado sobre el pensamiento de Sloterdijk en la PUCV, y además durante el año 2008, publicó su primer libro donde analiza, en una serie de ensayos, la obra de Sloterdijk de Normas para el Parque Humano a Esferas (Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización (2008); actualmente, dirige el Proyecto de Investigación: “Ontología de las distancias en Sloterdijk, hacia una teoría antropotécnica de las comunicaciones”. Sin embargo, pese a la evidente vinculación que ha mantenido con el pensamiento de Sloterdijk, y de la sostenida divulgación de sus ideas, no se considera en ningún caso un especialista de Sloterdijk sino un amante de la posibilidad que ofrece su pensamiento, y reconoce que, a pesar de sus esfuerzos de divulgación en Chile todavía hay poco interés en el pensamiento de Sloterdijk. “En Chile se conoce poco a Sloterdijk y su influencia en el concierto internacional, así como el modo como su pensamiento sin dejar de ser autónomo, original y crítico surge de un suelo heideggeriano”, afirma.

MCJ: Usted es uno de los principales investigadores en Hispanoamérica de la obra reciente de Peter Sloterdijk, de allí que me interese conocer ¿Cuál es su relación con Sloterdijk y su posición ante su pensamiento? ¿Cómo tuvieron lugar las primeras aproximaciones al autor alemán y su obra?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: Mi primer acercamiento a la obra y pensamiento de Peter Sloterdijk tuvo lugar en el marco del Curso de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid en torno a la Crítica de la Razón Cínica. A partir de allí, y tras doctorarme he iniciado una investigación rigurosa sobre Sloterdijk, pero centrándome de modo principal en su producción actual y sus líneas de investigación más recientes, con esto me refiero a `Extrañamiento del Mundo`, `Normas para el Parque Humano’ y la trilogía Esferas.

MCJ: ¿Puede hablarnos de las obras que menciona? ¿Qué aborda, desde su punto de vista,` Extrañamiento del Mundo`?

AVR: Ya en ese brillante ensayo que es Extrañamiento del Mundo (1993) –de un alcance teórico difícil de dimensionar – se encuentran en marcha las ideas matrices de Esferas (1998 – 2004). Allí se pueden apreciar en su génesis, entretejiéndose, en toda su belleza y lirismo.Extrañamiento del mundo es sin duda la mejor obra de Sloterdijk. Por ello no sería casual que obtuviera el Premio Ernst Robert Curtius 1993. Sloterdijk esboza allí con expresiva visualidad poética las ideas que luego desarrollará bajo la temeraria forma del Gran Relato. Sloterdijk no le teme a los Grandes Relatos ni al cristiano, ni al liberal-progresista, ni al hegeliano, ni al marxista,ni siquiera al fascista. Sloterdijk es un maestro para reconstruir las historias en sus entresijos técnicos, auscultando el detalle para desde allí proyectar un diagnostico épocal con el afán provocador que le caracteriza.

MCJ: Recién usted señalaba que en Extrañamiento del Mundo (1993) se encuentran en marcha las ideas matrices de Esferas (1998 – 2004), ¿se puede referir brevemente a alguna idea de Esfera?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA:: Esferas es el opus mágnum de Sloterdijk, allí lleva a cabo una reconstrucción de las etapas de nuestra historia como habitantes de esferas, el tránsito desde el pliegue o clausura de la que el ser humano surge al estallido del espacio donde se ve psicológicamente expuesto y vulnerable. Así Sloterdijk transita del espacio más íntimo al más extenso y abarcante, donde se patentiza un extraño impulso a lo inmenso e inquietante.

En la filosofía de Sloterdijk se pueden encontrar una multiplicidad de escenificaciones y actores que representan el drama indistinto de naturaleza y cultura; en la historia de los procesos antropotécnicos Sloterdijk introduce en sus relatos todo aquello con lo que el hombre convive cotidianamente, a saber: signos, señales, símbolos, máquinas, herramientas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en las nueva configuración de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos cuyo estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado es el desafío de la filosofía de Sloterdijk. Bajo esta perspectiva, el mismo estatuto ontológico del hombre no está claro; en este sentido, Sloterdijk entiende al hombre como una deriva biotecnológica asubjetiva que vive hoy un momento decisivo en términos de política de la especie. De allí la crisis del humanismo y el reclamo por parte de Sloterdijk de una nueva constitución ontológica que tenga en cuenta a los otros seres humanos, a los animales y las máquinas, esto suscitará ásperas controversias. Baste sólo mencionar la polémica con Habermas, disputa semi-velada en torno a las posibilidades tecnológico-genéticas de mejora del ser humano. Este debate no ha sido sino la secularización posmetafísica del viejo problema del Humanismo, a saber el de la domesticación del ser humano.

El campo de resonancia del pensamiento de Sloterdijk, como se ve, es extremadamente amplio y complejo, sin embargo su modo de abordar los problemas de nuestra época crítica es lúcido y original, erudito a la vez que inventivo, lo que lo ha convertido en un autor imprescindible para entender nuestro tiempo, esto pese a que la administración de la cultura no sepa aún muy bien dónde clasificarlo.

MCJ: Erudito e inventivo. Eso sugiere una visión muy particular de lo que se ha dado en llamar la tradición ¿Cómo cree Ud. que Sloterdijk se posiciona respecto de este punto?

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA:: Sloterdijk compara la tradición cultural de occidente con una red epistolar. “Los libros son voluminosas cartas a los amigos”. Esta es la esencia y función de la Filosofía: una telecomunicación fundadora de amistad por medio de la escritura. Así las obras que escribimos pueden ser consideradas como cartas dirigidas al porvenir, con la expectativa de encontrar amigos a la distancia, personas que movidos por una sensibilidad similar se vean estimulados a responder.Desde que existe la filosofía como género literario, recluta ella a sus adeptos por este medio, escribiendo de modo contagioso sobre el amor y la amistad. Como te decía, no se trata sólo de un discurso sobre el amor a la sabiduría, sino también de conmover a otros y moverlos a este amor. La Filosofía es así una teoría erótica. Este influjo terapéutico-literario estaba ligado con las doctrinas de la psico-cosmo-erotología temprano-moderna, señala Sloterdijk.

Entre los humanos la fascinación es la regla, y el desencanto, la excepción. Como criaturas que desean e imitan, los seres humanos experimentan el anhelo del otro. En el lenguaje de la tradición figura esto como ley de la simpatía.

MCJ: Simpatía ¿Y qué se entiende por simpatía en este caso?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA:: Sloterdijk sostiene que la simpatía es la participación en un círculo mágico de atracciones, de fascinación. Es lo que caracteriza nuestro espacio existencial más real; el aire en el que “vivimos, nos entretejemos y somos”, como San Pablo dice en su discurso a los areopagitas. Cuando entramos en nosotros mismos, percibimos en nuestro interior una dimensión que al mismo tiempo está en torno a nosotros. En mí está lo que yo respiro, lo que yo comparto, aquello de lo que soy parte y contrapartida. Las esferas son espacios de simpatía, espacios de afinación, espacios de participación. Si no presuponemos su existencia, no podríamos compartir palabra alguna con el otro, y tan pronto las damos por presupuestas, también las dotamos de una nueva intensidad. Hasta la interacción más banal implica nuestra participación en la constitución de esferas. Sin ellas no habría familias, comunidades existenciales, comunas, equipos, pueblos. Nadie soportaría pasar un solo día en la misma habitación con otro hombre si los dos participantes no tuvieran la extraña capacidad de conectar en medio de frecuencias comunes, de sintonizarnos.

No es extraño que en la introducción a Esferas, Sloterdijk se refiera a dos inscripciones que Platón colocó a la entrada de su Academia: en una prevenía a los que no fueran geómetras; pero en la otra, de sentido más oculto, invitaba a alejarse a los que no consintieran en mantener dramas amorosos. La ligazón que une estas dos máximas o advertencias es explicada enseguida, y se resume en otro término que sólo en el siglo XX ha cobrado relevancia: la transferencia.

Cito de Esferas, «Hay que insistir en que la transferencia es la fuente formal de los procesos creadores que dan alas al éxodo de los seres humanos a lo abierto. No transferimos tanto afectos exaltados a personas extrañas como tempranas experiencias espaciales a lugares nuevos, y movimientos primarios a escenarios lejanos. Los límites de mi capacidad de transferencia son los límites de mi mundo».

MCJ: La simpatía que atraviesa a la tradición nos conduce, pues, a su planteamiento sobre las ‘esferas’…
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: Efectivamente, Sloterdijk sostiene que desde la primera esfera en la que estamos inmersos (con «la clausura en la madre»), todos los espacios de vida humana no son sino reminiscencias de esa caverna original siempre añorada de la primera esfera humana. Sloterdijk comienza así su relato desde la primera esfera en que estamos inmersos, con la «clausura de la madre». Pertenece al drama de la vida el que siempre haya que abandonar espacios animados, en los que uno está inmerso y seguro, sin saber si se va a encontrar en los nuevos un recambio habitable. El primer traslado, exilio o extrañamiento, el primer acto del drama, pues, sucede con el nacimiento. ¿Dónde venimos cuando venimos «al mundo»?, pregunta Sloterdijk. El modo de afrontar el mundo fuera del seno materno viene determinado de manera difícilmente analizable por los restos de memoria prenatales. Todos hemos habitado en el seno materno un continente desaparecido, una «íntima Atlántida» que se sumergió con el nacimiento, no en el espacio, desde luego, sino en el tiempo, por eso se necesita una arqueología de los niveles emocionales profundos.

MCJ: ¿Y en este drama qué podríamos reconocer como amoroso?

AVR: En su obra El Árbol Mágico Sloterdijk hace referencia a la magia florentina de la intersubjetividad, allí reconoce a Giordano Bruno como quien sienta las bases para una ontología general de la atracción, lo que dará lugar a una psicología de la acción recíproca. Esto a partir de sus comentarios en el De Amore, donde explica de el enamoramiento como un particular y depurado tipo de envenenamiento.

La magia intersubjetiva se funda en una complementariedad, tal como Platón la transcribió clásicamente en el mito de las dos mitades humanas que se añoran apasionadamente una a otra, del discurso de Aristófanes en El Banquete. Las fuerzas unitivas (vinculantes) que actúan entre los amantes remiten, según Platón, a la añoranza de querer subsanar la pena de amor constitutiva. He ahí el drama amoroso.

MCJ: ¿Qué es lo que lo sedujo del pensamiento de Sloterdijk?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA:  Personalmente, lo que me sedujo fue su atipicidad en el abordaje de los temas filosóficos, y su alta erudición en diferentes temas de la cultura occidental. Es que si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico.

MCJ: Sin embargo, pese a la multitud de elementos que convergen en el obra de Sloterdijk, y de la manera cómo estos se relacionan, lo cierto es que es que en esas reflexiones hay un hilo conductor asociado al “proyecto quínico” de Sloterdijk que si no me equivoco se remonta a Critica de la razón cínica (1983). De este motivo Usted no habla directamente en su libro (“Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, 2008), sino que deja entrever la cuestión en los diferentes ensayos que lo componen. ¿Podría referirse a ese asunto?

AVR: Por supuesto, el proyecto “proyecto quínico” de Sloterdijk se remonta, como Usted señala dices, a su ya legendaria Crítica de la razón cínica (1983), obra que, según Safranski, “cuenta cómo, tras desenmascaramientos e ilustraciones, la conciencia moderna tomó conciencia de sí y cómo ahora, con correcta conciencia, obra sin embargo incorrectamente«. Este comentario de Rudinger Safranski es, en mi opinión, muy atinado, por que la recuperación del ideario cínico que lleva a cabo Sloterdijk, tiene lugar justamente con el descrédito de las utopías, en la trastienda de la posmodernidad, en el desencanto estético-político ante las sociedades neoliberales. En este sentido, Crítica de la razón cínica de Sloterdijk puede leerse, desde mi punto de vista, como una puesta al día de la Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer. Sloterdijk suscribe los honestos ideales del cinismo antiguo como una manera de combatir precisamente al cinismo moderno, puesto que desde su punto de vista la teoría critica habría fracasado en su intento por rectificar el rumbo catastrófico en el que la «dialéctica de la ilustración» se había precipitado durante el siglo XX.

MCJ: ¿Y en qué consiste específicamente ese “cinismo moderno”? ¿Es que es una nueva versión del desencanto humano por el humanismo, producto del descubrimiento del nihilismo en ascenso o de la lamentable transformación de la razón en nuevo mito y el asentamiento definitivo del dominio de la razón instrumental?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: No se trata precisamente del desencanto frente al humanismo producto del nihilismo en ascenso, ni a causa de la metamorfosis de la razón en nuevo mito ni, mucho menos, producto del dominio de la razón instrumental, lo que Sloterdijk describe y denuncia, no es sino el cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas. Ese “nuevo cinismo” que se despliega como una negatividad madura que apenas proporciona un poco de ironía y compasión, pero que finalmente desemboca en la desesperanza. Un cinismo que Sloterdijk define como “falsa conciencia ilustrada”: la de quienes se dan cuenta de que todo se ha desenmascarado y pese a ello no hacen nada, la de quienes se dan cuenta de que la escuela de la sospecha tampoco ha servido de mucho. Por lo mismo, Sloterdijk proclama el fin del totalitarismo metafísico y la caducidad de la fatiga nihilista, a la vez que abre una brecha entre los apocalípticos y los entusiastas de las nuevas tecnologías, incluida la genética, ensayando –además– una teoría de la intimidad, del espacio interior, así como del exterior más abarcante, para explicar su concepción general del mundo y de la historia.

MCJ:¿Sloterdijk rechaza radicalmente la representación ilustrada del hombre; o más bien es un pensador que critica dicha representación, pero ve en ella algunos aspectos beneficiosos para la condición posmoderna del hombre en la era de la globalización; y si es así, cuales son esos aspectos, y por qué?

AVR: Pese a todo en Crítica de la razón cínica, Sloterdijk presenta un discurso ético comprometido, pero libre de las falacias y espejismos del humanismo “edificante”, de la antropología filosófica asentada sobre la herencia de la ilustración y la creencia en el progreso. Lo que no quiere decir que no vea algunos aspectos beneficiosos en la representación ilustrada del hombre. Como le decía, Sloterdijk tiende abrir una brecha entre los apocalípticos y los entusiastas ilustrados con las nuevas tecnologías. No obstante, rechaza “la Representación Ilustrada del Hombre”, y pretende mostrar una representación del “hombre” que no se caracteriza por la complacencia de reconocerse a si mismo como un ser racionalmente ilustrado, sino como “ser viviente que aparece como una deriva biotecnológica” arrojada a las múltiples Esferas que determina la original caverna desde donde emerge su forma de ser. Obviamente, para entender esto que menciono debemos vincular las ideas de Crítica a la razón cínica y la idea central de Esferas, el opus magnum de Peter Sloterdijk

MCJ: ¿Puede referirse a lo que usted considera la idea central de Esferas, para luego volver posteriormente a la idea del hombre que se desprende de la concepción de mundo e historia en Sloterdijk, y de esta manera hacer un enlace entre la Critica y el pensamiento de las Esferas ? ¿Desde su perspectiva qué ensaya Peter Sloterdijk en Esferas?

AVR: En su trilogía Esferas, Peter Sloterdijk ensaya, desde mi perspectiva, una teoría de la intimidad, una ontogénesis del espacio interior, para explicar su concepción general del mundo y de la historia, y porque no, de la vida humana. Ahora bien, más allá de profundizar en los fundamentos filosóficos e históricos de una concepción de mundo, Sloterdijk profundiza sus tesis en torno a que el problema fundamental de la filosofía no es precisamente el tiempo, sino el espacio. Esto, a pesar de que, paradójicamente, la exposición misma de Esferas aparece como temporal. No obstante lo anterior, la mayor parte de Esferas es, en mi opinión, una reconstrucción de la tres etapas espaciales, de nuestra historia como habitantes de las esferas. Obviamente esto que menciono es parte de una teoría mucho más compleja que Sloterdijk despliega en una obra de tres volúmenes que resultan muy difíciles resumir pedagógicamente en unas pocas líneas, y en poco tiempo.

MCJ: De modo para Sloterdijk el problema fundamental no es el tiempo, sino el espacio. ¿Y en esta inquietud por el espacio por qué trae a colación el motivo de las esferas? ¿En que sentido utiliza el concepto de Esfera? ¿Y para qué?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: El concepto de esfera se ofrece para recapitular el tránsito desde el pliegue o clausura de la que el ser humano surge al estallido del espacio donde se ve psicológicamente expuesto y vulnerable. Así Sloterdijk transita del espacio más íntimo al más extenso y abarcante, donde se patentiza un extraño impulso a lo inmenso e inquietante. La teoría de las esferas es un instrumento morfológico que permite reconstruir el éxodo del ser humano de la simbiosis primitiva al tráfico histórico-universal en imperios y sistemas globales como una historia coherente de extraversiones; ella reconstruye el fenómeno de la gran cultura como la novela de la transferencia de esferas desde el mínimo íntimo, el de la burbuja dual, hasta el máximo imperial, que había que representar como cosmos monódico redondo. Así, pues, el concepto de esfera aparece como reemplazante del concepto de “mundo” heideggeriano; pero evidentemente, sin ningún rasgo ontologizante como aquél que atribuye Heidegger a su concepto de mundo.

MCJ: ¿Y cómo emerge la vida humana en las esferas?

AVR: En Esferas, Sloterdijk comienza convocando los sentidos y el entendimiento de lo cercano; aquello que la filosofía suele pasar por alto: el espacio vivido y vivenciado. De modo que, la vida del animal humano aparece como resultado de las experiencias del espacio vivenciado. Para Sloterdijk, la experiencia del espacio vivido siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmosferas. Vivir es crear, simultánea y sucesivamente, esferas. Desde la primera esfera formada por la díada “madre-hijo” hasta las grandes esferas que representan los Estados–nación, la vida humana comienza a llenarse de tonos y espacios sonoros que configuran un trasfondo de sentido que funciona como un cobijo donde comienza la solidaridad entre los animales humanos, la relación con la madre, el núcleo de la familia, los grupos próximos y finalmente la cultura en la que se vive. Las historias amorosas y las comunidades solidarias no son sino la creación de espacios interiores para las emociones escindidas.

MCJ: Y pensando en una oposición respecto de la “representación Ilustrada del Hombre”, ¿Podría dedicar unas últimas palabras para indicarnos cómo emerge, específicamente, el animal humano en el devenir de las esferas?
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: En mi opinión, Sloterdijk desarrolla la teoría de que el hombre ya no puede construir el todo a partir de su posición en el mundo, de su exigencia de intimidad, porque allá donde mire encuentra la extrañeza absoluta e inquietante de las heladas cósmicas. Y por lo mismo, el “hombre” (con minúscula) ya no se reconoce complacientemente como una ser original y racionalmente ilustrado, sino que emerge como una utopía bio-ontológica que intenta – por medio de construcciones científicas, ideológicas y religiosas – recrear su original caverna confortable y protectora, las microesferas íntimas, de las parejas no eróticas, sino ontológicas, los gemelos, la relación feto-placenta, individuo y colectividad, alma y Dios, y también las grandes esferas o “úteros fantásticos para masa infantilizadas” que son los imperios o los Estados-nación. Unas estructuras políticas que se comunican como los paranoicos, imponiendo la forma patológica del monólogo: el paranoico que habla con el otro en su propia mente.

Adolfo_Vasquez_Rocca___Febrero_2014_Casa_700_A_Ocre__0163.jpeg

FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ DOCTOR EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE

                                      Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea
 ____________________

NOTAS 

1. Plasmada en más de un centenar de artículos catalogados e indexados en los más importantes Directorios internacionales de Publicaciones Científicas: PHILOSOPHER`S INDEX, SciELO, CSIC (España), REBIUN, DOAJ e ISI, entre otros.

2. Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado vinculado a la Universidad Complutense de Madrid.

3. Premio Nacional de Ensayo 2005 en España y destacado comentarista y traductor de los pensadores franceses Gilles Deleuze y Michel Foucault.

4. Probablemente uno de los más importantes filósofos españoles en la actualidad. Traductor al español de la correspondencia de Adorno y Benjamín, así como, en edición crítica, del Tractatus de Wittgenstein.

5. Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net.

6. Destaca su reciente publicación del Libro `Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización`, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institució Alfons el Magnànim IAM), Valencia, España, 2008.

Entrevista de Marco Chávez –
 
– “LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD«. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – REVISTA DE FILOSOFÍA – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.
http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81


Logo Facebook Youtube © Alcances, Revista de Filosofía 2014 –

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA:

FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ DOCTOR EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE


VV.AA., Vásquez Rocca, Adolfo,  Del Arco Carabias, Javier PHD. – Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Poética del Ajedrez; Composición y escritos tácticos”, En Revista Almiar, MARGEN CERO ©, Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España,http://www.margencero.com/articulos/articulos2/poetica_ajedrez.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  «Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, ‘LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE‘, Livre, Bès Editions , París, © 2012
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: «Le Néant Dans la Pensée Contemporaine«, Bès Editions © 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de las Vanguardias Artísticas y el debate modernidad –  postmodernidad”, En, NÓMADAS Nº Especial –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº Especial , pp. 259  – 272
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España.http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, «Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk«, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de ficción como postulado epistemológico”, En Revista NÓMADAS Nº 37 – 2012, pp. 41 – 53, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia.
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»«, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: «Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 31 – 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 – Noviembre  2012 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  «Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  –http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292

2013

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos«, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital«, En  Escáner Cultural – Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo«, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  «Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política«, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte: http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf  
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: «Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana», En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana«, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo  2013 –  ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad«, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 – 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, » Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.»,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 – 2013, Monográfico: ‘El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis’ –Litorales– Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 –  pp. 323-340  –  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana», EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf

2008

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política,  Nº 8, 2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 6 / 2008 – ISSN 0718-3712, PUCV. http://www.observacionesfilosoficas.net/zygmuntbauman.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ilya Kabakov; Arte de la instalación, conceptualismo ruso y el Palacio de los proyectos«, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 101 – enero – febrero 2008_

Vásquez Rocca, Adolfo, «Rorty: Pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad«, En Revista POLIS, Nº 5 – 2008  publicación de la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA y Editorial LOM, Santiago.
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/305/30541121.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnicas y complejidad extrahumana«,  En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 101 – enero – febrero 2008.
«Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnicas y complejidad extrahumana»
Reproducido en Revista ESPIRAL, Nº 15, 2008, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, México.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la Mitología blanca«, En CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL Nº 145 – 2008  – Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos de Madrid, (FUNDES) Nº 145 – 2008,  pp. 45 a 64  –  ISSN : 0211-1381
http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/145/Num145_006.pdf

Artículo, «Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk«, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana» En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida, Ciudades del Pánico y Fragilidad Humana”, en Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 102 – Marzo, 2008. Y NÓMADAS Nº 19  /  2008 , Universidad Complutense de Madrid, UCM.
www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a la sabiduría de las multitudes”, En “La Tecla Eñe, Revista de Cultura, Buenos Aires, octubre 2008, pp. 21 – 28
http://lateclaene.blogspot.com/2008/10/ensayofacebook-del-desprecio-de-las.html

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Sartre; Teoría Fenomenológica de las emociones y conciencia posicional del mundo«, En Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS,  Nº 6 / 2º, 2008,  Asociada al Postgrado en Filosofía – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y al Grupo THEORIA – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado.  ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sartreteoriafenom.html

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 – 2008, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 221-235
http://www.revistadefilosofia.com/17-05.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne”, En ENFOCARTE © 2008 c/ Cataluña 28, 5ºizq (33210) Gijón – ASTURIAS España, Revista de Arte.
http://www.academia.edu/4266928/FRANCIS_BACON_EL_DESGARRO_DE_LA_CARNE_Y_LA_DERIVA_DEL_YO_Dr._Adolfo_Vasquez_Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo monstruoso en el Arte”, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas digitales de España – Nº 40 / 2008.
http://www.margencero.com/articulos/articulos2/arte_monstruo.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche y Sloterdijk; Depauperación del Nihilismo, Posthumanismo y Complejidad Extrahumana«, En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 18, 2008,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.  www.konvergencias.net/vasquezrocca188.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana» En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk«, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php 

Vásquez Rocca, Adolfo, «Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk» En ENFOCARTE Nº 33 – 2008, Publicación Patrocinada por la Secretaría de Cultura Gobierno de Buenos Aires. http://www.enfocarte.com/7.33/rocca.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la Mitología blanca«, En CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL Nº 145 – 2008  – Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos de Madrid, (FUNDES), Nº 145 – 2008,  pp. 45 a 64  –  ISSN : 0211-1381
http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/145/Num145_006.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf 

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdf 

Vásquez Rocca, Adolfo, «Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk» En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de revistas digitales de España – año VI – Nº 38  – 2008.
http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 – 2008, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 221-235
http://www.revistadefilosofia.com/17-05.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad«.En Revista ALEPH ZERO Nº 47. Enero – Marzo, 2008, Escuela de Ingeniería y Ciencias, UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA, MÉXICO.  indexada en LATINDEX.
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az47/rocca47.html 

Vásquez Rocca, Adolfo, «El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?«, En RÉPLICA 21 © , Revista Internacional de Artes Visuales, México, Abril 2008.
http://www.replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html 

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar«, En Arqchile.cl ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción , mayo 2008.
http://www.arqchile.cl/arquitectura_heidegger.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy«, En Revista SOPHIA Nº 3 – 2008, Pontificia Universidad Católica del Ecuador,http://www.revistasophia.com/imagenes/articulosimportantes/tercerasophia/Lasmetaforasdelcuerpoenlafilosofia.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «El Palacio de Cristal: Sloterdijk y Walter Benjamin; De los ‘pasajes’ a los invernaderos de la posmodernidad«, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 104 – mayo, 2008. Reproducido en EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía -, año IV, 25 , 2009. http://www.revistadefilosofia.com/25-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «Joseph Beuys: ‘cada hombre, un artista’. Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería«, HoraSur, ELPAIS.com, abril – mayo 2008. Reproducido en Margen Cero ©, Madrid 2008 .http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk«, En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 – ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, pp, 122 – 130. http://www.konvergencias.net/vasquezrocca168.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes«, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74.
http://www.konvergencias.net/vasquezrocca96.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria«, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 40 / 2008.
http://www.margencero.com/articulos/new/proust.html 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, julio de 2008, pp. 105-119. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En Revista NÓMADAS Nº 28 – 2008, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia, pp. 122 – 127.
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=105116292012

Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfredo Jaar; El secuestro de las imágenes”, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 106 – julio, 2008, Reproducido por Margen Cero © , Madrid, 2008:http://www.margencero.com/articulos/new03/jaar_imagenes.html
Vásquez Rocca, Adolfo,  “El arte abandona la galería ¿Adónde va?. En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado”, DEBAT’S Nº 101 – 2008 / 3 otoño, pp. 19 – 26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España. http://www.alfonselmagnanim.com/debats/101/espais03.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción«, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 107 – agosto, 2008 , http://revista.escaner.cl/node/894

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 18 – 2008,  pp.  315 – 322.
http://www.ucm.es/info/nomadas/18/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «La metáforas del cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 18 – 2008,  pp. 323 –  333.
http://www.ucm.es/info/nomadas/18/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Metoikesis, revolución anacoreta y cinética profunda del alma”, En Revista Observaciones Filosóficas ©, Asociada al Postgrado en Filosofía – PUCV y a THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM. Nº 7, 2008, http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkrevolucionanacoreta.htm

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Peter Handke y Wim Wenders; El lento regreso del sujeto escindido”, En SOCIETARTS – Revista Escuela de Artes Universidad Autónoma de Baja California, 2008. Y Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 108 – septiembre, 2008, http://revista.escaner.cl/node/962

Vásquez Rocca, Adolfo, «Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción«, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 8, 2008
http://www.arqchile.cl/publicacion_anarquitectura.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados«, En  Psikeba © Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 8, 2008.
http://www.psikeba.com.ar/articulos2/AVR_Sloterdijk_Benjamin_El_Palacio_de_Cristal.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria”, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 8 – 2008,  Buenos Aires, Argentina, pp. 31-40.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2699554&orden=164501&info=link

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche y Sloterdijk; Depauperación del Nihilismo, Posthumanismo y Complejidad Extrahumana«, En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 18, 2008,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires, Argentina.
www.konvergencias.net/vasquezrocca188.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Normas y Disturbios en el Parque Humano o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I), pp. 293-308, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Una Introducción a Esferas«, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 109 – octubre,  2008. http://revista.escaner.cl/node/1022

Vásquez Rocca, Adolfo, «Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción o Nueva York como espacio arqueológico contemporáneo«, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 42 / 2008
http://www.margencero.com/articulos/new/gordon_matta_clark.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Una Introducción a Esferas, la trilogía de Peter Sloterdijk«, En ENFOCARTE © 2008 c/ Cataluña 28, 5ºizq (33210) Gijón – ASTURIAS España Revista digital de Arte, Literatura y Pensamiento.
http://red.enfocarte.com/articulo_detalle.php?idarticulo=482

Vásquez Rocca, Adolfo, «La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real», En Revista Al Margen.Net, 2008, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Guadalajara, Jalisco, México.
http://www.almargen.net/47-hn3.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno«, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X, Noviembre – Diciembre, 2009.
http://www.arqchile.cl/publicacion_nueva_york.htm

Vasquez Rocca, Adolfo, «Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne» , En ENFOCARTE © 2008 c/ Cataluña 28, 5ºizq (33210) Gijón – ASTURIAS España Revista digital de arte, literatura y pensamiento, reedición.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316,http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «El secuestro de las imágenes y el proyecto Ruanda; Alfredo Jaar«, En ENFOCARTE.com © 2008 – Revista Internacional de Arte y cultura, Diciembre, 2008.
http://red.enfocarte.com/articulo_detalle.php?idarticulo=541&idcategoria=54

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados«, En  PSIKEBA © –Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales– ISSN 1850-339X, Buenos Aires, Nº 8 Segundo Cuatrimestre de 2008,  http://www.psikeba.com.ar/articulos2/AVR_Sloterdijk_Benjamin_El_Palacio_de_Cristal.htm       

Vásquez Rocca, Adolfo, «De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno«, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 111 – Diciembre 2008. http://www.revista.escaner.cl/node/1105

Vásquez Rocca, Adolfo, «De la Filosofía a la Literatura; entre los mundos del texto y los viajes de la trama«, En KONVERGENCIAS Literatura, Nº 9, Diciembre 2008, pp. 80 – 87, Buenos Aires, Argentina.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2783728&orden=179027&info=link

Vásquez Rocca, Adolfo, «La asistencia médica descubre sus límites: reflexión sobre el encarnizamiento terapéutico«. En TENDENCIAS 21, Revista Asociada al CAPÍTULO ESPAÑOL DEL CLUB DE ROMA, al Master en Bioinformática de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID y al INSTITUTO DE INGENIERÍA DE ESPAÑA. http://www.tendencias21.net/La-asistencia-medica-descubre-sus-limites_a2857.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Una introducción a Esferas de Peter Sloterdijk», En ENFOCARTE.com © 2008 – Revista Internacional de Arte y cultura, Septiembre, 2008.
http://red.enfocarte.com/articulo_detalle.php?idarticulo=482&idcategoria=21

Vásquez Rocca, Adolfo, «Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte«, En ENFOCARTE.com © 2008 – Revista Internacional de Arte y cultura, Octubre, 2008.
http://red.enfocarte.com/articulo_detalle.php?idarticulo=547&idcategoria=21

Vásquez Rocca, Adolfo, «La Metáfora Viral en la Literatura y en la Filosofía Contemporáneas«, EXÉGESIS Revista de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, Año 20, Nº 60 – 2009 pp. 60 – 65.   ISSN  1526 – 8667

Vásquez Rocca, Adolfo,»The philosophy of Andy Warhol», En ENFOCARTE.com © 2008 – Revista Internacional de Arte y cultura, Noviembre, 2008.
http://red.enfocarte.com/articulo_detalle.php?idarticulo=466&idcategoria=21

Vásquez Rocca, Adolfo, «La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real«, en AL MARGEN.net, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA – SIC – Guadalajara, México. http://www.almargen.net/47-hn3.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Heidegger y Sloterdijk; la política como plástica del Ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario«, En KONVERGENCIAS – Filosofía y Cultura en diálogo – ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales,  Buenos Aires, Argentina,  Nº 19, Diciembre 2008, pp. 135 – 145.
www.konvergencias.net/vasquezrocca202.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne«, Reedición ampliada en ENFOCARTE.com © 2009 – Revista Internacional de Arte y cultura, Enero 2009.
http://red.enfocarte.com/File/Enfocarte%20PDF/avrocca_bacon.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos«. En Revista DU&P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen V, Nº 15, Diciembre 2008.
http://www.ucentral.cl/dup/15_kabakov.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «La metáforas del cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 18 – 2008 (1) | Enero-Junio 2008 -1º | pp. 323-333.http://www.ucm.es/info/nomadas/18/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  «SLOTERDIJK: Mystische, Antropotecnias y la matriz onto-psicológica del humano potencial de traslado«, SÍNCRONÍA, ISSN 1562-384X, Edición | Invierno 2008 – Verano 2009 | , A Journal for the Humanities and Social Sciences, Department of Literature, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA,  México. Este Artículo es parte del Proyecto de Investigación «Ontología de las distancias en Sloterdijk, hacia una teoría antropotécnica de las comunicaciones»,  DI-10-09/JM,  2009 – financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad Andrés Bello –UNAB.
http://sincronia.cucsh.udg.mx/vasquezroccawinter08.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Raúl Ruiz: La Poética del Cine y la Deconstrucción de la Teoría del Conflicto Central”, En Revista DU&P. Diseño Urbano y Paisaje Volumen V N°14.  Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje  Universidad Central de Chile ,, Santiago, Chile. Agosto 2008.
http://www.ucentral.cl/dup/pdf/14_raul_ruiz.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad«, LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, Números 16 y 17, Vol. 8 Enero – junio 2008 / Julio – diciembre 2008, pp. 119-135 | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. Unidad   Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México; Revista registrada en PHILOSOPHER’S INDEX | website: http://www.ldiogenes.buap.mx/
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/16/119.pdf

2009

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger, A propósito de un libro de Carla Cordua”, REVISTA DE FILOSOFÍA, RFUCh. – ISSN 0034-8236 – Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Nº 65, (2009), pp. 207 – 214.
http://www.scielo.cl/pdf/rfilosof/v65/art13.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital«, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 25-38
http://revistadefilosofia.com/25-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto«. En KONVERGENCIAS Literatura, Nº 10, Mayo 2009, pp. 25 – 42, Buenos Aires, Argentina
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2985332&orden=214070&info=link

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano» – En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 – 204.  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda«, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA, Año  VIII – Nº 44, 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/jaar_imagenes.html 

Vásquez Rocca, Adolfo, «Bioética y Antropología Médica; Limitación del esfuerzo terapéutico«, En ALEPH ZERO, Nº 51  Enero – Marzo, 2009, Revista de la Escuela  de Ingeniería y Ciencias, UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA, MÉXICO. indexada en LATINDEX.
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az51/bioetica51.html

Vásquez Rocca, Adolfo, LIBRO: Peter Sloterdijk; esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Texto introductorio del autor con motivo de la presentación del libro en la Sociedad Asturiana de Filosofía y el Principado de Asturias, Reproducido por EIKASIA Revista de Filosofía, Nº 26 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España. http://www.revistadefilosofia.com/26-82.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «La moda nella postmodernità«, Traduzione di Cristina Finazzi, en Modalogía, Filosofía della moda, Italia, febrero 2009.
http://www.modalogia.it/modapos.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas» En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº  46 – 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/burroughs.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo«, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 114 – Abril 2009.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria«, En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 22 – 2009, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_22/filosofia_adolfo.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, «Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico«, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 114 – Abril 2009.
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad«, LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, Números 16 y 17, Vol. 8 Enero – junio 2008 / Julio – diciembre 2008, pp. 119-135 | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. Unidad   Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México; Revista registrada en PHILOSOPHER’S INDEX | website: http://www.ldiogenes.buap.mx/
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/16/119.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  «La metáforas del cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad«, EXÉGESIS Revista de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, Año 21, Nº 64 – 2009 pp. 61 – 67.   ISSN  1526 – 8667
Vásquez Rocca, Adolfo, «La Metáfora Viral y sus mutaciones antropológicas en W. Burroughs«, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 115 – Mayo 2009

Vásquez Rocca, Adolfo, «Raúl Ruiz o el cine como antigua costumbre mafiosa» En ENFOCARTE.com © 2009 – Revista Internacional de Arte y cultura, Mayo, 2009.
http://red.enfocarte.com/articulo_detalle.php?idarticulo=637&idcategoria=32
Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital«, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 25-38
http://revistadefilosofia.com/25-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: La comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad«, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 116 – Junio 2009  http://revista.escaner.cl/node/1324

Vásquez Rocca, Adolfo, «Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social«, En Revista Homines –Arte y Cultura– MA-739-2004, 2009, Málaga, España.  http://www.homines.com/arte_xx/fluxus_y_beuys/index.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk; en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 8 / 2009 – ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/lascriticasdehabermas.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria«. En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 118 – Agosto 2009http://revista.escaner.cl/node/1413

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano» – En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 – 204, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires. www.konvergencias.net/avasquezrocca222.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas» En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº  46 – 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/burroughs.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder» En Revista Observaciones Filosóficas – / 2009 – ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkagambenynietzsche.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger. La recepción filosófica. Recensión y estudio crítico«, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política,  Nº 10, 2009, pp. 151-159. Universidad Carlos III de Madrid.
http://universitas.idhbc.es/n10/10-08.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk, Habermas y Heidegger; Humanismo,  posthumanismo y debate en torno al Parque Humano«, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 26 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 1-22  http://www.revistadefilosofia.com/26-01.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y el imaginario de la Globalización; mundo sincrónico y conciertos de transferencia”, En AISTHESIS, Nº 45, 2009, pp. 167 – 180, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile.http://www.uc.cl/estetica/html/revista/indice_rev.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Raúl Ruiz o el cine como antigua costumbre mafiosa» En en AdVersuS: Revista de Semiótica, Año VI, Nº 14-15, abril-agosto 2009, INSTITUTO ÍTALO-ARGENTINO DI RICERCA SOCIALE, http://www.adversus.org/indice/nro14-15/notas/14VI1415.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk: en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual«, En  SÍNCRONÍA, ISSN 1562-384X, Edición | Verano 2009 | , A Journal for the Humanities and Social Sciences, Department of Literature, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA,  México. http://sincronia.cucsh.udg.mx/vasquezsummer09.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk:  ¿A dónde van los monjes?. Sobre la huída del mundo desde la perspectiva antropológica«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 21 | Enero-Junio.2009 (I)  pp. 407-418
http://www.ucm.es/info/nomadas/21/avrocca3.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario» En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 21 | Enero-Junio.2009 (I)  pp. 381-393. http://www.ucm.es/info/nomadas/21/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Heidegger y Peter Sloterdijk y Walter Benjamin: «Air Conditioning» en el Mundo interior del Capital«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 22 | Enero-Junio.2009 (II) pp. 275-285
http://www.ucm.es/info/nomadas/22/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y Heidegger: Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 303-317
http://www.ucm.es/info/nomadas/23/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder»  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 291-302
http://www.ucm.es/info/nomadas/23/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «La Posmodernidad; a 30 años de «La condición postmoderna» de Lyotard«. En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 120 – Octubre 2009.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’”, En ‘REFLEXIONES MARGINALES’ Nº 9 –Revista de saberes de Frontera–  Facultad de Filosofía y Letras UNAM
http://v2.reflexionesmarginales.com/index.php/articulos/155-antipsiquiatria 

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados; para una época de ángeles vacíos» En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 21, 2009, pp.321-344, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo abyecto y monstruoso en el Arte de vanguardia”, Reproducido en SOCIETARS  © Revista asociada a la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, 2009.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social«, En Revista Homines –Arte y Cultura– MA-739-2004, 2009, Málaga, España. http://www.homines.com/arte_xx/fluxus_y_beuys/index.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico«, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº  47 – 2009.http://www.margencero.com/articulos/new03/lucian_freud.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos«. En Revista DU&P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen V, Nº 15-16 Diciembre 2008-2009
http://www.ucentral.cl/dup/pdf/15_vaz_rocca_analogica.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «La Posmodernidad; A 30 Años de la Condición Postmoderna de Lyotard«,  En  REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, Revista de Filosofía Contemporánea – Grupo THEORIA –  ISSN  0718-3712 – Nº 9 – 2009
http://www.observacionesfilosoficas.net/laposmodernidada30anos.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Las críticas de Habermas a Foucacult y Sloterdijk. En torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual«. En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II)  pp. 291-299  http://www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II)  pp. 301-312
http://www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Tremores de ar, atmoterrorismo e crepúsculo da imunidade”, En SABERES, Revista Interdisciplinar de Filosofia e Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Brasil, Vol.. 2, Nº .3, dezembro 2009,http://www.cchla.ufrn.br/saberes/Numero3/Artigos/Adolfo%20Vasquez%20Rocca_p.5-17.pdf

2010

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; depauperación del nihilismo, posthumanismo y complejidad extrahumana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 25 | Enero-Junio.2010 (I), pp. 439-451. http://www.ucm.es/info/nomadas/25/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar«, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X, Nº 7 – 2010,http://www.arqchile.cl/arquitectura_heidegger.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstruccion«, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X, Nº 8 – 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_anarquitectura.htm , Originalmente en
En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 42 / 2008
http://www.margencero.com/articulos/new/gordon_matta_clark.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «De Cómo Nueva York robó la idea de Arte Moderno«, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X, Nº 9 – 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_nueva_york.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, «La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard«, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº  51 – 2010.http://www.margencero.com/articulos/new03/lyotard.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia«, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X, junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265.  http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard«, en Chile país de Diseño ©, oct, 2010; Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 127 – junio 2010

Vásquez Rocca, Adolfo, «Alfred Jarry; Patafísica, virtualidad y heterodoxia«, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X, Nº 15 –  junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Andy Warhol; «Mi Filosofía de A a la B y de B a la A» y Diarios«, en Chile país de Diseño, nov, 2010; Originalmente en  Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36 – noviembre de 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html

Vásquez rocca, Adolfo, «Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna«, En Biblioteca Asociación Filosófica UI, 2007 [reeditado en 2010] http://www.uruguaypiensa.org.uy/noticia_387_1.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Michel Onfray; El Hedonismo entre el placer y su carencia«, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 128 – julio 2010

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Michelangelo Antonioni; el cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad«, en Chile país de Diseño ©, sept. 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad«. En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº  54 – 2010.

http://www.margencero.com/articulos/new03/metaforas_JeanLucNancy.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital«, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X,  Nº 16 – Agosto – Septiembre,   http://www.arqchile.cl/publicacion_sloterdijk.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea«, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10  /  2010   ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria» En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2010, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos«. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 10 – 2010 –   ISSN 0718-3712.http://www.observacionesfilosoficas.net/posmodernidadnuevoregimen.htm

Entrevista: «Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca«. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81

Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference «Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero. http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference

Vásquez Rocca, Adolfo, «Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria«. En MANUSCRITOS 2005 – 2010.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk. Psicopolítica, de las ‘Memorias del Subsuelo’ a la Posthistoria«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº 28 | Julio-Diciembre.2010 (II).
http://www.ucm.es/info/nomadas/28/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,»Raúl Ruiz: Ontología de lo Fantástico. Territorios, Políticas Estéticas y Polisemia Visual«,  En AISTHESIS, Nº 48, 2010, pp. 31 – 47, (SciELO) Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0718-71812010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

2011

Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference «Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011.  http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference
– Dr. Adolfo Vásquez Rocca: II Parte International Conference – Lisboa Architecture Triennale, 2011 – III Parte International Conference En ‘TOAD TRIPPERS’ – Revista de Arte y Arquitectura Contemporánea,  January 2011

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria» En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad«, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España – Nº 54 – 2010 – 2011. http://www.observacionesfilosoficas.net/jeanluc.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos«. En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 38 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 63-83. http://www.revistadefilosofia.com/38-03.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Peter Sloterdijk; el hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia«, PHILOSOPHICA, Instituto de Filosofía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, Nº 31, Sem. I, ISSN 076 – 1913, pp. 89-105.
http://www.philosophica.ucv.cl/Phil%2031%20-%20art%2008.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, «La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 29 | Enero-Junio, 2011 (I), pp. 285-300
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS  Nº  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 321-338 http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  «El artista como dictador social o el político como escenógrafo«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS  Nº  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental”, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807 , Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 59 – 2011
http://www.margencero.com/almiar/?p=1282

Vásquez Rocca, Adolfo,  «El Artista como dictador social o el político como escenógrafo«, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS CULTURALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 60  – 2011 – ISSN: 1696-4807
http://www.margencero.com/almiar/el-artista/

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31 –  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 339-368.
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica‘», En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 7- 20. http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Alfred Jarry: patafísica, virtualidad y heterodoxia«, En MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS CULTURALES DE ESPAÑA – III Época, noviembre – diciembre 2011.http://www.margencero.com/articulos/articulos3/patafisica.htm

VV.AA.; Del Arco Carabias, Javier PHD. – Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31  | Julio-Diciembre.2011 (I),  pp. 339 – 368   http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Baudrillard; Cultura, Simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los Objetos”, En Cuaderno de Materiales, Nº 23, 2011, 705-714 / ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid UCM. http://www.filosofia.net/materiales/pdf23/CDM45.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  «Ilya Kabakov; el Conceptualismo ruso, viviendas comunitarias  y el arte de la documentación«. En Revista DU&P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen V, Nº 15-16 Diciembre 2008-2009
http://www.ucentral.cl/dup/pdf/15_vaz_rocca_analogica.pdf

Adolfo Vásquez Rocca, «Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea«, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 53 – 78
http://www.revistadefilosofia.com/41-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 –   Julio-Diciembre. 2011 (II),  pp.  [100-139]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea”, En La lámpara de Diógenes –Revista de Filosofía BUAP–  México,  Año 12, números 22 y 23, Volumen 12 enero-junio 2011/julio-diciembre 2011
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  «Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf

2012

Vásquez Rocca, Adolfo, “Lucian Freud; Tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico”, En SOCIETARTS, Nº 1, Vol. I –Enero – Abril, 2012, Revista de Artes y Humanidades –Escuela de Artes– Universidad Autónoma de Baja California, UABC, México.
http://societarts.com/pdf/Lucian+Freud
Vásquez Rocca, Adolfo, «Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 – 211http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf
Vásquez Rocca. Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico  al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092 , Año IV, Nº 15 Segundo Cuatrimestre,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires,  pp. 84 – 92
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link

Vásquez Rocca, Adolfo, «Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica«, En Archivos del Departamento de Literatura – Universidad de Extremadura, 2012.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes «, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74. Re-edición en Manuscritos 2012.http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, «Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto«, Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012

Vásquez Rocca, Adolfo, «Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción«, SINFONÍA CAÓTICA, 2012, Originalmente en Escaner Cultural Nº 107, Santiago.
http://sinfonicacaotica.blogspot.com/2012/10/adolfo-vasquez-rocca-gordon-matta-clark.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes«, en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales,   Valparaíso, 2012

Vásquez Rocca, Adolfo, «Antonioni; El cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad«, En CINEMATOGRAFÍA (R) Estudios sobre Cine, Valparaíso, WordPress, octubre, 2009.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/antonioni-el-cine-de-la-incomunicacion-requiem-por-la-modernidad/

Vásquez Rocca, Adolfo, “El Género Bowie: Andrógino, New romantic y Glam-rock”, Sección Cultural ‘Mujer’, La Tercera, Periódico, Santiago, 2012.
http://mujer.latercera.cl/2012/02/26/01/contenido/19_3278_9.shtml

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea«, En Revista LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Año 12, números  22 y 23, Volumen 12  ISSN: 1870-4662; BUAP – MEX –   PHILOSOPHER’S INDEX  – 2012
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html

Vásquez Rocca, Adolfo, «Ontología y Fenomenología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy: los nuevos escenarios de la corporeidad y la apostasía de los órganos«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, «Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 – 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, «La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo«, En Revista ESPIRAL Nº 38 – 2012, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana,  México.

http://www.revistaespiral.org/espiral_38/filosofia_adolfo.html

Adolfo Vásquez Rocca, «Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimiento«, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

 

FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ DOCTOR EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE

ENTREVISTA(S) A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA, DOCTOR EN FILOSOFÍA 
 

– “LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD«. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – REVISTA DE FILOSOFÍA – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.
http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81

– VÍDEO:  Entrevista al Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  –Filósofo–  Programa “NUEVAS MIRADAS» -Ciencia y Tecnología, Canal TV. SENADO – República de Chile – Senador Carlos Cantero. Ex-Congreso Nacional – junio 2013 – Santiago.
1ª Parte:  http://youtu.be/9qoFpWdvRdk
– VÍDEO:  Entrevista al Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  –Filósofo–  Programa “NUEVAS MIRADAS» -Ciencia y Tecnología, Canal TV. SENADO – República de Chile – Senador Carlos Cantero. Ex-Congreso Nacional – junio 2013 – Santiago.
2ª Parte:  http://youtu.be/Ee1GdX6JZpc

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea – Universidad Complutense de Madrid

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea – Universidad Complutense de Madrid

FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ DOCTOR EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE

Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto delConsejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptualCrítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Publications Scientific

http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

http://www.statsbiblioteket.dk/

BIBLIOTECA UNI>ERSIA –  Unesco –  CSIC

http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses

Directorio de recursos digitales – Ministerio de Cultura, España

Biblioteca Asociación Filosófica UI

http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense – Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid – Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk 

Philosophy & Art: Pinterests Design

https://pinterest.com/adolfovrocca/

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. 

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ DOCTOR EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE

LIBROS

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello UNAB Psicología

JUGANDO A SER DIOSES
“PETER SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO, PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y DISEÑO DE LO HUMANO»
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO, PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y DISEÑO DE LO HUMANO”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: ANTROPOTÉCNICAS Y HOMO IMMUNOLOGICUS; O LA AUTOPLASTIA COMO ESPACIO AUTO OPERATIVO, ENDO-RETÓRICO Y SOCIO-INMUNITARIO”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO AL CONCEPTO DE MUERTE CLÍNICA; JUGANDO A SER DIOSES”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamiento-terapeutico-al-concepto-de-muerte-clinica-jugando-a-ser-dioses/

adolfo_vasquez_rocca__camara__portrait_.jpeg

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía

«Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo”.
Sloterdijk

FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ DOCTOR EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE


1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG

:

Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com